Administracion y control de la produccion

Post on 24-Jun-2015

2.260 views 9 download

Transcript of Administracion y control de la produccion

Planificación y Control de la Producción

Grupo 1

Luis RiveroGabriel Peña

Octavio Escalona

Prof. Elaiza Mora

Universidad de orienteNúcleo de SucreEscuela de Administración

Es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros. Puede involucrar el manejo

de datos históricos para proyectarlos al futuro, mediante algún tipo de modelo

matemático. Puede ser una predicción del futuro subjetiva o intuitiva.

PRONOSTICOS

Horizonte de tiempo en pronósticos

Pronósticos a corto plazo.Pronósticos a mediano plazo.

Pronósticos a largo plazo.

PRONOSTICOS

Tipos de pronósticos

METODOS CUALITATIVOS

Jurado de opinión ejecutiva. Compuesto de fuerza de ventas. Método Delphi. Encuesta de estudio de mercado.

PRONOSTICOS

Tipos de pronósticos

METODOS CUANTITATIVOS Modelo de serie de tiempo

Simplista.Promedio MóvilPromedio Móvil Ponderado.Suavización Exponencial.

Modelo causal.Regresión Lineal SimpleRegresión Lineal Múltiple

PRONOSTICOS

Planificación de la producción

DEFINICION

Función de dirección que sistematiza por anticipado los factores mano de obra, materias

primas, maquinaria y equipo para realizar la producción con relación a

Utilidades que deseen lograr.Demanda del mercado.

Capacidad y facilidades de la planta.Puestos laborales que se crean

FUNCIONES DE LA FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Sistema de la Planificación de la Producción

Tipos de Planificación de la Producción

Tipos de planificación según su naturaleza.

• Propósitos• Objetivos

– Metas verificables y concretas– Metas no verificables o genéricas

• Metas principales que afectan a la totalidad e la empresa• Estrategias• Políticas• Procedimientos• Reglas• Programas• Presupuestos

Tipos de Planificación de la Producción

• Tipos de planificación en atención a su duración temporal.

• Planificación a largo plazo

• Planificación a medio plazo

• Planificación a corto plazo

Control de la Producción

Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga

como se planeó.

Funciones del Control de la Producción

Prospecto de organigramaPOSICION DEL CONTROL D ELA PRODUCCION EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

POSICION DEL CONTROL D ELA PRODUCCION EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

Tipos de Control según la Naturaleza del Proceso

Medición de la Eficiencia

Medición de Eficiencia de Producción

El principio de las mejoras está en medir

Medición de Eficiencia de Producción

Capacidad disponible (D)

Muestra qué porcentaje de la capacidad instalada es utilizada exclusivamente en producir.

D = ((Capacidad utilizada – Tiempo asignado) / Capacidad instalada) x 100 %

Una carpintería que fabrica sólo rompecabezas cuenta con una máquina especial que corta y lija madera. Se trabaja de lunes a sábado en dos turnos de 8 horas cada uno, y se realiza mantenimiento preventivo en el último turno de la semana. Si produce 200 rompecabezas a la semana, ¿cuál es la capacidad disponible?

D = ((Capacidad utilizada – Tiempo asignado) / Capacidad instalada) x 100 %

Capacidad instalada por semana = 7 días/sem. x 24 hrs/día = 168 hrs/sem.

Capacidad utilizada por semana = 6 días/sem. x 16 hrs/día = 96 hrs/sem.

Tiempo asignado = 8 hrs/sem.

D = ((96 – 8) / 168) x 100 = 52.38 %

52,38% 47.62 %

Medición de Eficiencia de Producción

Eficiencia (E)

Mide la discrepancia o variación que existe entre la producción estándar (ideal) y la producción actual (real).

E = (Producción actual / Producción estándar) x 100 %

La máquina produce 40 rompecabezas en promedio diariamente

Día Lun Mar Mie Jue Vie Sab

Producción 30 39 38 31 36 24

¿Cuál es la eficiencia promedio semanal con la que ha estado trabajando la máquina?

Producción estándar diaria = 40 / 16 = 2.5 rompecabezas/hora

Producción estándar semanal = (capacidad – tiempo utilizado) x producción/hora

Producción estándar semanal = (96 – 8) x 2.5 = 220 rompecabezas/semana.

Producción actual = 30 + 39 + 38 + 31 + 36 + 24 = 198 rompecabezas/semana.

E = (Producción actual / Producción estándar) x 100 %

E = (198 / 220) x 100 = 90

90% 10 %

Medición de Eficiencia de Producción

Producto defectuoso o Porcentaje defectuoso (P)

Mide el porcentaje que representan los productos defectuosos con respecto a la producción.

•Desperdicios de materiales.•Mal uso de la capacidad instalada.•Ineficiencia de la mano de obra.•Ineficiencia de mediciones, controles, etc.

P = (Total defectuosos / Total de producción) x 100 %

Día Lun Mar Mie Jue Vie Sab

Producción 

30 39 38 31 36 24

Defectuoso 4 6 3 6 2 7

¿Cuál es el producto defectuoso obtenido durante los 7 días?

Total defectuosos: 4 + 6 + 3 + 6 + 2 + 7 = 28 rompecabezas/semana

Total producción: 198 rompecabezas/semana

P = (28 / 198) x 100 = 14.14%

P = (Total defectuosos / Total de producción) x 100 %

Por cada 100 unidades de producto terminado, el 14.14 es desechado por defectuoso

Medición de Eficiencia de Producción

Eficiencia global de equipo (OEE)

EGE = (D / 100) x (E / 100) x ((1 – p) / 100) x 100

* 1 – p: complemento del producto defectuoso.

D = 52.38% = 0.5238E = 90% = 0.9P = 14.14% = 0.14141 – p = 0.8586

OEE = 0.5238 x 0.9 x 0.8586 x 100 = 40.48%

59.52% se han perdido