AEN122

Post on 25-Jan-2016

37.395 views 0 download

description

AEN

Transcript of AEN122

> www.argentina.ar

Así lo dijo Axel Kicillof, quien explicó que la medida se extenderá a tambos de hasta 6000 litros, con un beneficio de 30 centavos por litro que abarca hasta ahora a los que producen 2900 litros. La medida

busca ayudar a los productores ante la caída de los precios internacionales.

Economía anunció ampliación del subsidio al sector lechero ante la caída de los precios internacionales

Pág. 03>

Según destacó el titular del organismo, Alejandro Vanoli, el crecimiento de las últimas tres semanas permitió la ampliación de 350.000 en octubre de 2014 a 1 millón de pesos, tanto a los depósitos de las

personas físicas como a los de las jurídicas.

Banco Central de la República Argentina: subieron los depósitos a plazo fijo en casi $10.000 millones

Pág. 03>

aen:122 08/2015

El ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva en nuestro país ha recibido desde el año 2007 un impulso histórico en materia de asignación de presu-puestos, repatriación de científicos argentinos, financiamiento a proyectos de actividades científicas, y formación institucional de profesionales capacitados en todas las áreas productivas. En este sentido, los laboratorios que se han inaugurado en el último ciclo comparten con el resto de los proyectos científico-tecnológicos del país un enfo-que federal, que apunta a cubrir los requerimientos en áreas como salud, alimen- tación, recursos humanos, demanda energética, producción, etc.A través de la ampliación, la mejora de las condiciones edilicias, y la apertura de contratos para estudiantes, investigadores y trabajadores, más de 40 edificios nuevos en todo el país forman parte del flamante Polo Científico Tecnológico.

Sigue en pág. 04 >

Laboratorios en nuestro país: una estrategia científica e inclusiva

BREVES

/02 BREVES + información en www.argentina.ar

Randazzo puso en marcha la Licencia Nacional de Conducir El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randaz-zo, lanzó en Rosario la Licencia Nacional de Conducir para toda la provincia de Santa Fe y aseguró que “tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y terminar con la impunidad.”“Venimos a inaugurar el centro de emisión de licencias que se suma a los 89 que prestarán servicio y que tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, lo que venimos logrando desde hace tiempo”, dijo Randazzo.

"Antes de asacar la licencia se emite un certificado nacional de antecedentes de tránsito para que se termine la idea de impunidad y el que estaba inhabilitado para manejar y podía sacar el carnet de conducir en otro municipio ya no pueda hacerlo”, indicó el ministro.Y continuó: “La licencia tiene tanto un nivel de exigencia práctico y teórico, como una continuidad en la trazabilidad para saber quiénes son los responsables de cada uno de los pasos previo al otorgamiento de la licencia”.

SANTA FE

“Comunidad internacional tomó conciencia de los ataques de los fondos buitre"La embajadora en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, aseguró que el caso argentino llevó “al corazón de la agenda financiera global la cuestión por la “preocupación internacional ante el comportamiento predatorio de los fondos buitre". En una publicación en la revista Americas Quarterly, del Consejo de las Américas,

la embajadora sostuvo que “los mercados de deuda soberana se encuentran ante una imperiosa necesidad de reforma”, siendo que “la experiencia reciente de Argentina con los fondos buitre marca un punto de inflexión en el caso de las reestructuraciones de deuda soberana”.

EMBAJADA ARGENTINA EN ESTADOS UNIDOS

El nivel del impuesto a las Ganancias en Argentina reduce la desigualdadEn el análisis del organismo, llamado "El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina", el coeficiente de Gini de Argentina antes de la acción fiscal es de 0,484 y luego de aplicar el impuesto pasa a ser de 0,467.La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó a la

Argentina, junto con Brasil y Uruguay como los tres países de toda la región donde "los impuestos sobre la renta personal, las contribuciones a la seguridad social y las transferencias públicas en efectivo, incluidas las jubilaciones y pensiones, reducen en conjunto la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, en torno de un 13% en promedio".

CEPAL

El Gobierno nacional oficializó la emisión del Bonad 2017Con vencimiento el 22 de febrero de 2017, y un plazo de un año y seis meses, denominada en dólares estadouni-dense y suscrita en pesos al tipo de cambio inicial, se abonará en pesos utilizando el tipo de cambio correspondiente a la fecha de pago. De esta forma, el Gobierno oficializó la emisión del

“Bono de la Nación Argentina vinculado al Dólar 0,75% vencimiento 2017” (BONAD 2017) por hasta 1.500 millones de dólares.Así lo dispusieron las secretarías de Hacienda y de Finanzas mediante la resolución conjunta 203/2015 y 49/2015, publicada en el Boletín Oficial.

ECONOMIA

YPF invertirá U$S122 millones en empresas petroquímicasLa petrolera estatal pagará esa suma por la adquisición del 50% de las acciones de Petroken y el 46% de las acciones de Petrocuyo, ambas dedicadas a la producción y comercial-ización de polímeros.“Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de seguir construyendo una compañía integrada, comprometida con la industrialización y el valor agregado de nuestra

producción. El sector petroquímico tiene enorme potencial en Argentina y forma parte de la estrategia de crecimiento de YPF en un sector de gran competencia regional”, señalo Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF.La operación anunciada por la compañía a través de un comunicado está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes y se espera que su cierre se concrete antes de fin de año.

PETROKEN Y PETROCUYO

Proponen crear cuerpo de abogados para víctimas de violencia de géneroEl senador nacional por la Provincia de Buenos Aires (FPV), Juan Manuel Abal Medina, presentó un proyecto de ley que propone la creación de un cuerpo de abogados para víctimas de violencia de género, cuya misión será garantizar la justicia.

"El Estado debe dar respuestas efectivas a las mujeres que estén atravesan-do situaciones de violencia y dar igualdad de oportunidades en materia de defensa para todas las clases y condiciones sociales", afirmó Abal Medina en un comunicado.

SENADO DE LA NACION

/03PAÍS+ información en www.argentina.ar

BCRA

Los depósitos a plazo fijo subieron casi $10.000 millones en las últimas tres semanas

A través de su cuenta en la red social Twitter, Vanoli dijo que los plazos fijos subieron "en 10.000 millones de pesos" y fustigó a los economistas y dirigentes de la oposición que piden la libera- lización de precios en el mercado monetario.Los mismos lideraron el creci-miento de los plazos fijos mino-ristas, que son los de montos por menos de un millón de pesos, con casi $7.300 millones de aumento."Algunos economistas que apoyaron a Martínez de Hoz y Cavallo insisten con la libera- lización financiera; hasta el FMI reconoce la necesidad de regula-ciones", subrayó Vanoli.El pasado 23 de julio, el presiden-te del BCRA anunció medidas para estimular el ahorro en pesos, al disponer de un nuevo piso de para las tasas de interés que los bancos pagan a los ahorristas.Asimismo, amplió el monto de los plazos fijos que estarán

alcanzados por esta tasa mínima de interés.Estas medidas, redundaron en los resultados revelados por Vanoli, quien aprovechó, también en su cuenta de twitter, para recordar que "las crisis globales se deben a la desregulación

financiera global, que cíclica-mente promueve un Estado ausente y un mercado que asigne todo", agregó el funcionario.Vanoli recordó la última declaración del G20 respecto a la necesidad de contar con "regula-ciones prudenciales" en las materia y puso como ejemplo lo que pasó en Europa o en EEUU en 2008, con la crisis de las hipote-

cas subprime. "Miopía? Intere-ses? Evidencia concluyente", dijo al respecto el titular del BCRA.La medida de los plazos fijos fue adoptada “según un cuadro de aumento del crédito pero también de la volatilidad finan- ciera en el marco internacional y local, así como de los rumores de devaluaciones que se quieren instalar en el país”, explicó Vanoli cuando lanzó la medida del aumento de tasas de plazo fijo.El monto de plazos fijos se amplió de 350.000 vigentes octubre del 2014 a 1 millón de pesos, tanto a los depósitos de las personas físicas como a los de las jurídicas.Hasta julio, este piso de tasa de interés se aplicaba sólo a los individuos y abarcaba a casi un 70 por ciento de las personas físicas, porcentaje que se incre-mentó a más del 90 por ciento.

El monto de plazos fijos se

amplió de 350.000 a 1 millón

Kicillof anunció ampliación del subsidio al sector lechero

PALACIO DE HACIENDA

En una conferencia de prensa que ofreció, el titular de la cartera de Hacienda consignó que se pasa de 2900 hasta 6000 litros y agregó que a estos últimos “se va a remunerar con 30 centavos los primeros 2900 litros”.Explicó que la ayuda comenzó a aplicarse con “especial atención en pequeños productores, funda-mentada en situación extraordi-naria que atraviesa el mercado internacional”, señalando que los productos clásicos y tradicionales de la Argentina están “sufriendo las consecuencias de esta fase de la crisis internacional que afecta

Programa Ahora 12 llegó a los $14.5 millones de ventas

VENTAS EN 12 CUOTAS

El programa Ahora 12 alcanzó un total de 14.428.784 operaciones por $27.015 millones, informó el Ministerio de Industria en base a la información que brindan las tarjetas de crédito adheridas a este plan que permite la compra, de jueves a domingo, de un amplio universo de productos de origen nacional en 12 cuotas sin interés.Industria informó a través de un comunicado que ya suman 166.221 los comercios de todo el país que están adheridos al programa. En ese sentido, aseguró que sólo en el último mes se sumaron 2685 firmas comerciales, lo que indica la vitalidad del plan.En el acumulado del medio

Más información en www.argentina.ar:Plazos fijos

Más información en www.argentina.ar:Subsidio a la industria

Más información en www.argentina.ar:Ahora 12

Lebac

A principios de octubre del año pasado el BCRA había adoptado un esquema de tasas de interés mínimas para las personas físicas que aumentó la rentabilidad del ahorro en pesos y generó una ganancia adicional.En cuanto a las nuevas licitaciones del Lebac, la entidad alcanzó en el segmento en pesos un nivel de $9.709 millones, mientras que en moneda extran-jera rondaron los U$S200 millones.De ese total, en el segmento en dólares se adjudicaron la totalidad de las posturas, mientras que en pesos

el total adjudicado ascendió a $9.617 millones.En el caso de las LEBACs Internas en pesos a 98 y 112 días de plazo residual con tasas de corte prede-terminadas del 26,04% y del 26,26%, se adjudicaron 2.359 millones y 2.205 millones de pesos, respecti-vamente.El resto de las LEBACs en pesos fueron licitadas por el sistema holandés y las tasas de corte se ubicaron en 26,67% y 27,61% para los plazos de 140 y 210 días respectivamente. En tanto que para los instrumen-tos de 252 días la tasa fue de 28,25%.

Lo destacó el titular del Central, Alejandro Vanoli, quien explicó que el crecimiento en las últimas semanas fue tras la decisión del organismo monetario de subir la tasa de interés. El porcentaje se incrementó en más de un 90%.

Ya se realizaron transacciones por $27.105 millones en el plan de 12 cuotas. El rubro más demandado es el de la indumentaria, que concentra el 38% del valor.

centenar de semanas desde que se lanzó el programa se destacan por cantidad de ticket emitidos los sectores indumentaria (7.860.500 transacciones totales), calzado y marroquinería (2.398.593), materiales para la construcción (1.521.649) y línea blanca (880.860).En las últimas cuatro semanas, el programa Ahora 12 muestra una expansión semanal en canti-dad de transacciones en torno del 3.5%, con picos de hasta el 3.82% en el salto de la última semana.En cuanto a lo monetario, las posiciones, siempre en el acu- mulado, son: indumentaria (38% de las ventas), materiales para la construcción (19%), línea blanca (13%) y calzado y marroquinería (12%).En este sentido, la expansión intersemanal se encuentra en el mismo rango que la de las transacciones, con extremos que van desde el 2.8 al 3.52%, a mediados de julio.

El ministro de Economía anunció que se extenderá a tambos de hasta 6000 litros el beneficio de 30 centavos por litro que abarca hasta ahora a los que producen 2900 litros.

una variedad amplia de productos de origen agropecuario, a los productos primarios, llamados commodities”.Puso por ejemplo, en tal sentido, que hace pocos días “el precio de exportación, testigo, de la tonelada de leche en polvo pasó de U$S 5000 a U$S 1590. Se trata reduc-ción realmente a un tercio del valor en poco tiempo, que viene acom-pañada por la caída de otros productos, cultivos, metales e hidrocarburos”.

/04 LOBORATORIOS + información en www.argentina.ar

Laboratorios:la ciencia y la tecnologíaal servicio de todoslos argentinosCon un monto total que llega a $1.485.474.414 en inversión para obras de ciencia y tecnología en nues-tro país, el Gobierno Nacional ha inaugu-rado, ampliado y refaccionado labora-torios en todo el territorio.Este enfoque federal e inclusivo ha posi-bilitado a su vez que cada vez más perso-nas puedan acceder a los beneficios en salud, alimentación, recursos humanos, demanda energética, producción y distri-bución de medica-mentos, que cada institución regional ha emprendido con objetivos claros y profesionales.Pero, además, instituciones cientí-ficas de todo el país han ampliado su base en infraestruc-tura, sistema de becas, actividades de difusión del conocimiento y ampliación en la oferta de trabajo, estableciéndose como un activo fundamental para el desarrollo nacional.

LA RIOJA-El 25 de junio se inauguró el Instituto

Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA)

-Recibió una inversión de $6.042.450 del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) que

cubre el 80% del costo total-Tiene 495 M2 que incluyen laboratorios, depósitos de muestras, áreas técnicas y

oficinas administrativas-Lleva adelante actividades de investigación científica sobre recursos naturales, efluentes

industriales, productos farmacéuticos, hidrocarburos y alimentos

SANTA FÉ-El 31 de marzo, Cristina inauguró la nueva sede del

Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”

-Cuenta con una superficie cubierta de 1.790 M2 y tiene dos plantas y dos bloques para actividades

específicas de investigación, administración y docencia. Tiene además 16 laboratorios y 16 oficinas

para investigadores-Contó con una inversión de $21.532.010

-El instituto realiza investigaciones en las áreas de química, petroquímica, refinación de petróleo y

procesos católicos en general-La provincia es una de las que más laboratorios e

institutos de investigación y desarrollo tiene

MENDOZA-La Unidad de Diagnóstico Intensivo Dr. Alfredo

Metraux fue inaugurada en Maipú el 3 de junio de este año

-Contó con una inversión de $80 millones-El predio tiene una superficie total de 9780.77 m2

-Tiene accesos para personas con capacidades especiales

-Cuenta con sector de diagnóstico, tratamiento y laboratorios, salón de emergencias con shockroom

y 4 consultorios-Además, el gobierno nacional ha transferido entre 2004 y 2015 más de $128 millones en inversión en

salud para esta provincia

/04 LOBORATORIOS + información en www.argentina.ar

Laboratorios:la ciencia y la tecnologíaal servicio de todoslos argentinosCon un monto total que llega a $1.485.474.414 en inversión para obras de ciencia y tecnología en nues-tro país, el Gobierno Nacional ha inaugu-rado, ampliado y refaccionado labora-torios en todo el territorio.Este enfoque federal e inclusivo ha posi-bilitado a su vez que cada vez más perso-nas puedan acceder a los beneficios en salud, alimentación, recursos humanos, demanda energética, producción y distri-bución de medica-mentos, que cada institución regional ha emprendido con objetivos claros y profesionales.Pero, además, instituciones cientí-ficas de todo el país han ampliado su base en infraestruc-tura, sistema de becas, actividades de difusión del conocimiento y ampliación en la oferta de trabajo, estableciéndose como un activo fundamental para el desarrollo nacional.

LA RIOJA-El 25 de junio se inauguró el Instituto

Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA)

-Recibió una inversión de $6.042.450 del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) que

cubre el 80% del costo total-Tiene 495 M2 que incluyen laboratorios, depósitos de muestras, áreas técnicas y

oficinas administrativas-Lleva adelante actividades de investigación científica sobre recursos naturales, efluentes

industriales, productos farmacéuticos, hidrocarburos y alimentos

SANTA FÉ-El 31 de marzo, Cristina inauguró la nueva sede del

Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”

-Cuenta con una superficie cubierta de 1.790 M2 y tiene dos plantas y dos bloques para actividades

específicas de investigación, administración y docencia. Tiene además 16 laboratorios y 16 oficinas

para investigadores-Contó con una inversión de $21.532.010

-El instituto realiza investigaciones en las áreas de química, petroquímica, refinación de petróleo y

procesos católicos en general-La provincia es una de las que más laboratorios e

institutos de investigación y desarrollo tiene

MENDOZA-La Unidad de Diagnóstico Intensivo Dr. Alfredo

Metraux fue inaugurada en Maipú el 3 de junio de este año

-Contó con una inversión de $80 millones-El predio tiene una superficie total de 9780.77 m2

-Tiene accesos para personas con capacidades especiales

-Cuenta con sector de diagnóstico, tratamiento y laboratorios, salón de emergencias con shockroom

y 4 consultorios-Además, el gobierno nacional ha transferido entre 2004 y 2015 más de $128 millones en inversión en

salud para esta provincia

PAÍS LABORATORIOS información en www.argentina.ar /05

SANTIAGO DEL ESTERO-El 28 de abril, fue inaugurado el laboratorio

Forense N°18 del país-El laboratorio pertenece a una red que incursiona

en el sistema acusatorio para fortalecer en las investigaciones penales

-El mismo dota a los fiscales de recursos y herramientas para atender investigaciones y

persecuciones de fenómenos criminales-Los laboratorios satelitales de todo el país requirieron hasta 2015 de un presupuesto de

$161.200.000

RÍO NEGRO-La provincia recibió un plan de obras para la

ciencia y la tecnología de $24.428.000-Se finalizaron 6 obras con 1.052 M2 construidos que incluyen el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, CCT Patagonia Norte, la Comisión Nacional de Energía Atómica, UFLO-Laboratorio Sede Comahue y el Centro de

Investigaciones y Asistencia Técnica a la Industria Agroalimentaria Asociación Civil

-La provincia emplea a 400 investigadores, 300 becarios, 14 profesionales de apoyo y 20

administrativos

SANTA CRUZ-En Santa Cruz, el 25 de julio la

mandataria también inauguró el Centro Articulador de Políticas Sanitarias Dr.

Peliche.-La ciudad de Río Gallegos cuenta así

con 1.350 M2 de laboratorio, que requirió una inversión de $17 millones.

-El laboratorio incluye un vacunatorio, quirófano, 9 consultorios médicos y 3 odontológicos de última generación

BUENOS AIRES-El 30 de octubre del año pasado, se inauguró el edificio para el CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de

Vectores) que cuenta con financiación del CONICET-El CEPAVE es un centro de referencia de investigación

científica en sistémica, biología, parasitología, patología de invertebrados, artrópodos predadores, ecología y

ecoxitología-El personal incluye 33 investigadores, 34 becarios y tesistas doctorales, 7 17 personas entre personal de

apoyo a la investigación-El edificio cuenta con áreas funcionales que incluyen un aula seminario, 17 laboratorios de investigación, 20

despachos y un área para becarios-El monto de la obra fue de $11.770.000

Para los más chicosEn mayo de este año, Cristina Fernández de Kirchner entregó desde Casa de Gobierno laboratorios de ciencias naturales para escuelas primarias de todo el país. El incentivo a los chicos en investigación y formación científica requirió una inversión de $277.017.931 entre 2014 y 2015. Más de 11.000 establecimientos, todas las escuelas primarias urbanas y rurales del país, cuentan con esos laboratorios científicos.

TUCUMÁN-En San Miguel de Tucumán, el 1 de julio, la

Presidenta inauguró la ampliación del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA - CONICET)-El mismo se especializa en desarrollo científi-

co-tecnológico en microbiología, biología molecular y alimentos

-Requirió de una inversión nacional de $5.898.640-El instituto es pionero en su especialidad, que se dedica al estudio de bacterias lácticas en las áreas

de alimentos y salud humana y animal-Tucumán además emplea en toda la provincia a 291 investigadores, 381 becarios, 105 personas

como personal de apoyo y 28 administrativos

PAÍS LABORATORIOS + información en www.argentina.ar /05

SANTIAGO DEL ESTERO-El 28 de abril, fue inaugurado el laboratorio

Forense N°18 del país-El laboratorio pertenece a una red que incursiona

en el sistema acusatorio para fortalecer en las investigaciones penales

-El mismo dota a los fiscales de recursos y herramientas para atender investigaciones y

persecuciones de fenómenos criminales-Los laboratorios satelitales de todo el país requirieron hasta 2015 de un presupuesto de

$161.200.000

RÍO NEGRO-La provincia recibió un plan de obras para la

ciencia y la tecnología de $24.428.000-Se finalizaron 6 obras con 1.052 M2 construidos que incluyen el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, CCT Patagonia Norte, la Comisión Nacional de Energía Atómica, UFLO-Laboratorio Sede Comahue y el Centro de

Investigaciones y Asistencia Técnica a la Industria Agroalimentaria Asociación Civil

-La provincia emplea a 400 investigadores, 300 becarios, 14 profesionales de apoyo y 20

administrativos

SANTA CRUZ-En Santa Cruz, el 25 de julio la

mandataria también inauguró el Centro Articulador de Políticas Sanitarias Dr.

Peliche.-La ciudad de Río Gallegos cuenta así

con 1.350 M2 de laboratorio, que requirió una inversión de $17 millones.

-El laboratorio incluye un vacunatorio, quirófano, 9 consultorios médicos y 3 odontológicos de última generación

BUENOS AIRES-El 30 de octubre del año pasado, se inauguró el edificio para el CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de

Vectores) que cuenta con financiación del CONICET-El CEPAVE es un centro de referencia de investigación

científica en sistémica, biología, parasitología, patología de invertebrados, artrópodos predadores, ecología y

ecoxitología-El personal incluye 33 investigadores, 34 becarios y tesistas doctorales, 7 17 personas entre personal de

apoyo a la investigación-El edificio cuenta con áreas funcionales que incluyen un aula seminario, 17 laboratorios de investigación, 20

despachos y un área para becarios-El monto de la obra fue de $11.770.000

Para los más chicosEn mayo de este año, Cristina Fernández de Kirchner entregó desde Casa de Gobierno laboratorios de ciencias naturales para escuelas primarias de todo el país. El incentivo a los chicos en investigación y formación científica requirió una inversión de $277.017.931 entre 2014 y 2015. Más de 11.000 establecimientos, todas las escuelas primarias urbanas y rurales del país, cuentan con esos laboratorios científicos.

TUCUMÁN-En San Miguel de Tucumán, el 1 de julio, la

Presidenta inauguró la ampliación del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA - CONICET)-El mismo se especializa en desarrollo científi-

co-tecnológico en microbiología, biología molecular y alimentos

-Requirió de una inversión nacional de $5.898.640-El instituto es pionero en su especialidad, que se dedica al estudio de bacterias lácticas en las áreas

de alimentos y salud humana y animal-Tucumán además emplea en toda la provincia a 291 investigadores, 381 becarios, 105 personas

como personal de apoyo y 28 administrativos

PLATAFORMAS INTELIGENTES RED GLOBAL PARA PERIODISTAS Y PROGRAMADORES

PRODUCTO DE EXPORTACION

Científicos argentinos crean un caminador de marcha para prevenir enfermedades en personas mayores

El doctor Ricardo Jáuregui, espe-cialista en geriatría e impulsor del proyecto para desarrollar dichas plataformas inteligentes, aseveró que “observar la marcha en los adultos mayores es, hasta hoy, la manera más efectiva de poder prevenir la aparición de complicaciones médicas”.Sin embargo, en Argentina, los galenos estudian el desplazami-ento de los adultos mayores de una manera muy rudimentaria: sólo ayudados por un cronómet-ro. En tanto, el proyecto de la UNLaM permitirá tomar detalle de cada una de las variaciones en el andar.Jáuregui comenta que “una de las ventajas de que la patente de este desarrollo pertenezca a una universidad pública es que podrá ofrecerse esta innovación a los centros de salud a un bajo costo”.Cuando una persona comienza a avanzar a menos de 0.8 metros por segundo es indicativo de que algo está ocurriendo. Detectar este cambio a tiempo permite evitar caídas, fracturas y antici-par enfermedades de diversa índole como producto de un

síndrome de fragilidad que es muy típico en las personas de edad avanzada.

El licenciado Carlos Maidana está a cargo del desarrollo de esta plataforma inteligente. “El objetivo es digitalizar y reprodu-cir en una computadora la veloci-dad, distancia y regularidad entre los pasos de los longevos, y cómo distribuyen el peso del cuerpo hacia la izquierda o la derecha, entre otros factores”, explicó.La idea se basa en caminadores para personas de edad avanzada que ya existen en Canadá, pero que son muy costosos, mientras que el canal de marcha que desarrollará la UNLaM será varias veces más económico, con la meta de que cada hospital o

médico geriatra esté en condi-ciones de tener uno a su disposición.El analizador de marcha será una cinta enrollable, liviana y fácilmente transportable, por lo que, para realizar las pruebas en pacientes, un técnico podría ir hasta la casa de los ancianos, sin que éstos deban ir al hospital.El prototipo estará finalizado

este año y, si bien este caminador está pensado para su uso en adultos mayores, también podría ser útil para traumatólogos, kinesiólogos o para observar la recuperación de los pacientes tras cierto tipos de operaciones.

El prototipo estará finalizado este año para su uso en adultos mayores

Creció 500% la exportación de semillas de cebolla producidas en la provincia de San Juan

De acuerdo con el ministerio de Producción de San Juan la exportación de semillas de cebolla creció un 500% entre el 2002 y el 2011 y esto se debe a la organización y tecnificación de los productores.Entre los factores que permiten este liderazgo se destacan las propiedades agroecológicas de la zona. En este sentido, Julio Gaviola –técnico del INTA- explicó que “la producción de semillas de cebolla demanda climas templados con baja humedad atmosférica y pocas precipitaciones, en especial en el momento de la cosecha”.“Lo más destacado de este cultivo –agregó– es que, a dife- rencia de la mayoría de los cultivares de hortalizas que son creados y multiplicados por grandes empresas privadas, las semillas de cebolla para mercado interno son produci-das por pequeños y medianos

productores, tanto para autoabas- tecimiento como para la venta a partir de cultivares de uso público”.Según el especialista, la producción de semillas de cebolla “no es una tarea fácil” y requiere años de experiencia: “Se debe producir con las mejores prácticas culturales, conservar los bulbos para años siguientes, separar el material fuera de tipo y controlar las

enfermedades e insectos, la polinización, la cosecha, la trilla, la limpieza y el envasado”.La semilla de cebolla es lisa y blanquecina mientras crece. A medida que madura, se torna de color negro y, al perder agua, se hace más rugosa e irregular. El embrión representa la décima parte de la semilla y se encuentra rodeado de endos- perma, tejido que contiene reservas de hidrato de carbono,

proteínas y grasas.Entre los cultivares inscriptos se destaca Valcatorce INTA por tratarse de la variedad utilizada en la actualidad en el 80 por ciento de la superficie implan-tada con cebolla de día largo en la Argentina.

Más información en www.argentina.ar:Media Party

Más información en www.argentina.ar:Producción nacional

Más información en www.argentina.ar:UnLaM

/06 CIENCIA Y TECNOLOGÍA + información en www.argentina.ar

La provincia es la principal productora nacional de semilla de cebolla –junto con Mendoza– en sus distintos

tipos, y lidera las exportaciones de este cultivo, exportando a Estados Unidos, Chile y Holanda.

La Universidad Nacional de La Matanza diseñará, por primera vez en el país, analizadores de marcha que permiten predecir la aparición de enfermedades en adultos mayores hasta dos años antes.

Periodistas, programadores de software y diseñadores de cuatro continentes participarán de la cuarta edición del Media Party 2015 "Reiniciando el periodismo", que se realizará del 27 al 29 de agosto.El encuentro parte de una red global que reúne a periodistas y programadores y ya cuenta con unos 4.200 miembros, es "el más ambicioso en los medios de comu-nicación en América Latina, donde la Web abierta, el software libre y el espíritu empresarial se reúnen para estimular la innovación", explicaron los orga- nizadores."En esta cuarta edición consecuti-va, esperamos incrementar la exposición, la asistencia inter- nacional y las ofertas de los talleres", señalaron, y detallaron que entre los invitados interna- cionales estarán Melisa Bell (Vox Media), Ben Welsh (Los Ángeles Times), Amanda Zamora (ProPú-blica), Douglas Arellanes (Source-fabric), Demian Bellumio (Senzari), entre otros 30 representantes de medios como The Guardian, The New York Times y Open Noticias.Además, el evento contará con la presencia de oradores de la Fundación Mozilla y fondos de inversión como North Base Media, Omidyar Network y Knight Fellows.Por un lado, habrá expertos internacionales de los medios más importantes y centros de investi-gación que compartirán sus experiencias en pequeñas confe- rencias de 15 minutos. Además, se hará un recorrido donde los propi-os creadores exhibirán sus prototi-pos, servicios, herramientas o productos de periodismo de datos, iniciativas de innovación en medios, etc. Durante el tercer día, se dictarán talleres para desarro- llar nuevas habilidades o aptitudes, en espacios para apren-der a hacer, a usar, etc., en 2 o 3 horas. Estos talleres se darán en simultáneo en ocho diferentes espacios.Por último, los tres días contarán con una jornada completa dedica-da a producir historias interactivas, herramientas web, aplicaciones cívicas o medios innovadores en equipos multidisciplinarios. En este HackDash se podrá sumar a trabajar todo el que quiera.

Anuncian la cuarta edición del "Media Party 2015"

Se viene la quinta edición del encuentro "Huella argentina", con charlas, recitales y talleres para artistas

Más de 850 obras de distintas disciplinas concursarán por los Premios Nacionales a la Producción

"La patota" competirá en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián

EN RESISTENCIA

Lilian Saba, Liliana Herrero, Lucas Monzón, Luna Monti, Marcelo Chiodi, Marcos Monsal-vo, Matías Arriazu, Nahuel Pennisi, Nini Flores, Raly Barri-onuevo, Sergio Díaz, Verónica Varela y Violeta de Gainza. “Huella argentina” se desarro-

El ciclo fue ideado

originalmente por el

músico tucumano Juan

Quintero

P r o g r a m a c i ó n p o r d í a

Según el programa del encuentro, el miércoles 26 a partir de las 21 hs se realizará el acto de apertura, un recital que invita a descu-brir y disfrutar una larga línea musical de géneros del litoral, y una comida final. Luego, el jueves habrá char-las taller y espacios de guitarreada; mientras que el viernes seguirán las charlas pero sumando nuevos reci- tales y un escenario abierto a la medianoche.Por último, el sábado 29 habrá ensambles, charlas, talleres, y bandas y artistas invitados que ofrecerán un repertorio amplio de la canción popular argentino. Además de estos referentes, tocarán nuevos compositores de diversas estéticas en el cierre formal del evento.

La convocatoria, realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, finalizó el 31 de julio. Los ganadores de cada una de las cinco categorías que abarca la premiación se darán a conocer antes de fin de año.

Más de 850 obras de las discipli-nas ensayo psicológico, libro de poesía, ensayo político, texto dramático, y tango y folclore se presentaron para concursar por los Premios Nacionales a la Producción 2011-2014, que entre-ga en 2015 el Ministerio de Cultura de la Nación.Los ganadores de cada especiali-dad, que serán elegidos por un jurado de prestigio, se darán a conocer antes de fin de año de la mano de los funcionarios de la cartera de Cultura, tal como sucediera en la edición anterior de este mismo galardón.Fabián Casas, Diana Bellessi,

Concepción Bertone, Jorge Fon- debrider y Leonor Fleming evalua- rán las obras presentadas en el rubro libro de poesía. En texto dramático, la selección será realizada por Rafael Spregelburd, Daniel Veronese, Jorge Dubatti, Santiago Loza y Cristina Banegas; y en tango y folclore, elegirán a los ganadores Julio Lacarra, Suna Rocha, Ramiro Gallo, Lilian Saba y Santiago Giordano. El jurado de ensayo psicológico estará integrado por Alejandro Dagfal, Vicente Zito Lema, Alicia Risueño, Guillermo Belaga y Ana Ruth Najles; y el de ensayo político, por Carlos Fidel, Edgardo Mocca,

Vicente Palermo y Eduardo Rinesi.Este año, la convocatoria a pre- sentar obras estuvo abierta del 4 de mayo al 31 de julio. Desde su creación, en 1913, los Premios Nacionales estuvieron en el centro de las políticas culturales del Estado distinguiendo la producción literaria, dramática, ensayística y musical. En 2011, luego de once de años de ausen-cia, el Ministerio de Cultura de la Nación volvió a entregar estos galardones.

MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACION FESTIVAL INTERNACIONAL

La película participará de la competencia en el 63° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comenzará el próximo 18 de septiembre.

Más información en www.argentina.ar:Premios Nacionales

Más información en www.argentina.ar:Cine

Más información en www.argentina.ar:Música

llará en cinco espacios cultu- rales, con la idea de recorrer y redescubrir Resistencia: el CeCuAl (Centro Cultural Alter-nativo, Santa María de Oro 471), Nanas Suena Bien (Av. Para-guay 48), el Centro Cultural Ercilio Castillo (López y Planes

336), el Espacio Maracuyá (Pio XII 985) y La Vaca Atada (Santia-go del Estero 101).

/07CULTURA+ información en www.argentina.ar

Artistas profesionales, aficiona-dos y amantes de la música podrán participar, con entrada libre y gratuita, de las activi-dades y charlas programadas, además de los espacios de recreación, como las guita- rreadas y el intercambio grupal.Los organizadores locales de este encuentro son Coqui Ortiz,

Francisco “Corcho” Benítez y Juan Langellotti, y, entre los músicos convocados, figuran Alejandro Ruiz, Facundo y Nazareno Duarte, Gabriel Coco-marola, Germnán Kalber, Juan Falú, Juan Quintero, Julio Ramírez, Leonardo Rodríguez,

Tendrá lugar en la provincia de Chaco, del 26 al 29 de agosto, y contará en su quinta y última edición del año con la presencia de

numerosos artistas, aficionados y amantes de la música. Es organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural.

El segundo largometraje del director de "El estudiante", también conocido como “Paulina”, tal como se la tituló en Europa, ganador de La Semana de la Crítica que se realiza en durante el Festival de Cannes, tiene como figuras centrales a Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez.La sección se inaugurará con “El club”, producción chilena de Pablo Larraín, que cuenta la historia de cuatro hombres que viven juntos en una casa aislada de un pequeño pueblo costero, al que han sido enviados para que expíen los pecados que han cometido en el pasado.Las películas seleccionadas com- piten por el Premio Horizontes,

que será otorgado por un jurado específico y está dotado con 35.000 euros.En la misma competencia fueron seleccionados otros filmes con participación argentina, como “Magallanes”, del actor y ahora director peruano Salvador del Solar, en el que también están involucrados Colombia y España, “La obra del siglo”, del cubano Carlos M. Quintela, en sociedad con Alemania y Suiza, y “El abrazo de la serpiente”, del colombiano Ciro Guerra, también con Venezuela.

La Organización Internacional del Trabajo destacó las políticas llevadas a cabo por la Argentina en la última década para reducir la

informalidad laboral, y consideró que el país es un ejemplo que puede ayudar al resto de la región en esa problemática.

"Después de la crisis de 2001, la Argentina encontró salidas novedosas y necesarias para combatir el trabajo informal", sostuvo el director de la OIT en Argentina, Pedro Furtado de Oliveira al encabezar la cuarta edición del encuentro.Al disertar en el IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina, que se realizó en Buenos Aires, el funcionario valoró " la manera en que la Argentina encontró políticas integrales que alcanzan al sector industrial, al comercial, a las pymes y al resto de los actores sociales'.A su criterio, "Argentina también puede ayudar a otros

El IV Seminario sobre

Economía Informal contó

con la presencia de

trabajadores y empresarios

internacionales

MTEYSS

Organización Internacional del Trabajo destacó las políticas de Argentina para combatir el trabajo en negro

países a encontrar soluciones para sus economías". Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, puso de relieve que “éste es el único gobierno en 40 años en Argentina que redujo el empleo no registrado”.“Lo bajamos de 50% a 31%,

pero no estamos satisfechos”, indicó Tomada, no obstante lo cual subrayó: “Rompimos la normalidad de que el trabajo no registrado era el único empleo posible”. El ministro señaló que “el modelo del trabajo planteado hace años como forma de aumentar el empleo, era uno sin convenios, sin sindicatos, sin indemnizaciones ni cobertu-ra social”.En este sentido, recordó que a la cabeza de la lista de diputa-dos de la alianza Cambiemos está la ex ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, que en su gestión "bajó salarios, jubila-ciones y asignaciones familia-

res y logró que el desempleo pase de 14% a 18% en un año". Por ello, concluyó que "Cualquier cambio de dirección es un retro-ceso".El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, quien también asistió al evento, reconoció por su parte que "para llegar al camino del desarrollo es necesario transi-tar también el de la formalidad laboral”. El encuentro también contó con la disertación de otros funcio- narios de la cartera de Trabajo.

Con una amplia convocato-ria, se inauguró la cuarta edición del Seminario sobre Economía en la Argentina, organizado por la Oficina de OIT en Argentina, que fue llevado a cabo los días 13 y 14 de agosto.Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Direc-tor de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Pedro Américo Furtado de Oliveira. A continuación, Noemi Rial, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) brindó una Confe- rencia sobre los avances y desafíos de las políticas de promoción del empleo regis-trado.Rial señaló que “la preca- rización laboral ha sido consecuencia de las políticas neoliberales” y destacó el rol de la promoción del empleo registrado y decente para todos los trabajadores para revertir esta tendencia, a través de instrumentos como la Ley N° 26.940 de Promo-ción del empleo registrado y prevención del fraude laboral sancionada en 2014.

Más información en www.argentina.ar:Trabajo Informal

S e m i n a r i o s o b r e E c o n o m í a

/08 PAÍS + información en www.argentina.ar