Aldehídos

Post on 14-Apr-2017

271 views 0 download

Transcript of Aldehídos

ALDEHÍDOS Villegas Cristhian Vivanco Quispe Stefani Yupanqui Silva Miguel Angel Zevallos Ambrocio Cesar Zevallos Ypenza Gustavo

TABLA DE CONTENIDODefiniciónPropiedades FísicasPropiedades QuímicasNomenclaturaClasificación de los Aldehídos

AlifáticosAromáticos

Aplicaciones

DEFINICIÓN• Proviene de la expresión ¨alcohol deshidrogenado¨.• Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el

grupo funcional –CHO (formilo).• Grupo formilo: Se obtiene separando un átomo de

hidrogeno del formaldehido.• Se obtienen a partir de la oxidación de un alcohol

primario.

Grupo funcional aldehído,Contiene al grupo carboniloUnido a un átomo de hidrógeno.

PROPIEDADES FÍSICAS

1• A 20°C el formaldehido es gaseoso, los aldehídos

inferiores son líquidos y los superiores son solidos.

2• Los aldehídos alifáticos tienen olores desagradables. • Los aldehídos aromáticos suelen tener olores

agradables.

3• Los aldehídos son más polares que los éteres.

PROPIEDADES QUÍMICAS

La reacción típica de los aldehídos y las cetonas es la adición nucleofílica.

La reacción típica de los aldehídos y las cetonas es la adición nucleofílica.

NOMENCLATURA

Se nombran reemplazando la

terminación -ano-del alcano

correspondiente por –al-. (IUPAC)

Los aldehídos son funciones terminales, es decir que van al final de las cadenas

Nomenclatura de ciclos.

Alifáticos

METANAL O FORMALDEHÍDO

ETANAL O ACETALDEHÍDO

CLASIFICACIÓN DE LOS ALDEHIDOS

Se dividen en saturados(alcanos o parafinas) e

insaturados(alquenos y alquinos). Presentan radicales

de tipo alquilo.

RC

O

H + HSO3 NaR

C

O

HSO3H

RC

OH

HSO3 Na

Producto de adición

Producto de adiciónNa

RC

OH

CH3SO3

RC

O

CH3SO3H

NaHSO3+RC

O

CH3

Na

Na

REACCIONES DE ALDEHIDOS ALIFÁTICOS

Reacción con bisulfito. Esta reacción la experimentan la mayoría de los aldehídos y las metilcetonas. El producto resultante es un producto de adición que cristaliza por lo cual se utiliza para separar aldehídos y cetonas, ya que por simple hidrólisis se recupera el aldehído o la cetona.

Reacciones con aldehídos alifáticos

H3C C

O

H + 2 H3C CH2OH HH3C C H

OCH2

OCH2

CH3

CH3acetal

cetal

H3C C CH3

OCH2

OCH2

CH3

CH3

H2 H3C CH2OH+H3C C

O

CH3

REACCIONES DE ALDEHIDOS ALIFÁTICOS

Formación de acetales(ó cetales). Los aldehídos y las cetonas pueden reaccionar con los alcoholes en presencia de ácido (HCl) dando lugar a la formación de acetales y cetales

respectivamente.

REACCIONES DE ALDEHIDOS ALIFÁTICOS

Benzaldehído

Los aldehídos aromáticos con compuestos orgánicos (cadena principal de carbono e hidrógeno) que se caracterizan por contener el grupo

funcional -CHO (grupo aldehído) unido a una cadena de hidrocarburo aromático (también llamado areno, compuesto orgánico cíclico con dobles enlaces conjugados y que cumple con la Regla de Hückel).

Aldehído

REACCIONES DE ALDEHIDOS AROMÁTICOS

APLICACIONES El metanal o aldehído fórmico es el aldehído

con mayor uso en la industria, se utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de

explosivos (pentaeritrol y el tetranitrato de pentaeritrol, TNPE) así como en la elaboración de resinas alquídicas y poliuretano expandido. 

También se utiliza en la elaboración de uno de los llamados plásticos técnicos que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas

metálicas en automóviles y maquinaria, así como para cubiertas resistentes a los choques

en la manufactura de aparatos eléctricos. Estos plásticos reciben el nombre de POM

(polioximetileno) 

GRACIAS