Algunos Conceptos Educativos p ara una propuesta en Informática Educativa

Post on 23-Jan-2016

37 views 0 download

description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA. Algunos Conceptos Educativos p ara una propuesta en Informática Educativa. Función Docente. Enseñanza Investigación Extensión. Gestión Curricular. Ideología Académica – IdA3 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Algunos Conceptos Educativos p ara una propuesta en Informática Educativa

Algunos Conceptos Educativospara una propuesta enInformática Educativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

Función Docente

Enseñanza

Investigación Extensión

GestiónCurricular

Ideología Académica – IdA3

(Texto: Reflexiones al estado de producción académica de la realidad riojana desde la mirada de la ideología académica.)

Epistemología .

(Texto: La educación médica de posgrado en la Argentina: desafío a una nueva práctica educativa.)

Flexeriamo

Integrado / Local

Crítico

Thomas Kuhn (1962)

Nuevo Paradigma

Enfoque FLEXNER (1910):

Purificar, Extender y Organizar el conocimiento científico hacia la comprensión lógico-matemática.

Conocimiento de las Ciencias Biomédicas fundamentalmente Básicas.

Escuelas de Alta Calidad – Universidades asociadas a Hospitales.

Educación en Laboratorios.

Experiencias Clínicas especializadas con relación pacientes/alumnos.

Capacitar al estudiante en las técnicas intelectuales de la ciencia inductiva.

Enfoque CRITICO (1960: Juan Cesar Garcia -ARG-):

“... reconoce los factores económicos-políticos como determinantes en la constitución de las formas de estratificación social y de los procesos de salud-enfermedad.” (María Rosa Bentz)

Mayor Equidad y Cobertura de los Servicios de Salud y APS.

Visión Holística del paciente.

Inicia el Concepto del Equipo de Salud.

La Salud mejora con algo más que con la intervención médica.

Etica =>Bioética

Reconocimiento de un OTRO

Cierta imposiblidad posmoderna / Sin utopía organizadora

Formulaciones éticas:Celulas Madre, Clonación, Transplantes, Aborto, qué más?

Modelo Enseñanza-Aprendizaje

Modelo Enseñanza-Aprendizajepara la Gestión Curricular

(Texto: Principios de Estrategia Didáctico-Tecnológicas para la Educación a Distancia en un contexto de “Coaching” Educativo Virtual.Texto: El aprendizaje basado en problemas. De heregía artificial a res popularis.Texto: Las competencias como nucleo del diseño curricular.Texto: Libro Blanco. Titulación Medicina.Texto: Perfil por competencias del Médico General Mexicano.Texto: Evaluación de competencias médicas en un currículo de grado no diseñado por competencias.Texto: Autoevaluación Institucional y Plan estratégico 2001/2003 UNLaR.Texto: Respuesta al Informe Preliminar de Evaluación Externo efectuado por CONEAU.Texto: Redactar y Utilizar Resultados de Aprendizaje.)

Teorías del Aprendizaje(Texto: Teorías del Aprendizaje.)

Contexto

Sujeto Contenido

Ser Alumno motivación, condiciones aprendizaje,las práctias de enseñanza y las prácticas de evaluación

Aprendizaje con el SistemaAprendizaje con los MaterialesAprendizaje Compañeros (Pietro Castillo)

Aprendizaje Significativo NO ES Aprendizaje p/Repetición (Ausubel)

Input no es igual a output (Carretero)

Teoría (epistemológica) de la Equilibración (Piaget y otros)

Teoría instrumental-interactiva socio-histórica (Vigotsky)

¿Conductismo o Constructivismos?y más .... mucho más!!! y el alumno aprende a pesar nuestro.

Docente / Tutor / FacilitadorEnseñanza centrada en el alumno – OJO: Siempre tienen que estudiar … NO CONFUNDIR

(Texto: Sistema de Atención Tutorial Carrera de Medicina UNLaR.Texto: Tutoría en la Educación Superior: Transitando desde las aulas hacia la sociedad del conocimiento.)

Extensión

(Texto R.CSyE No. 399/09)Acción … extramuros / fuera de mi Carrera ....con alto impacto social,por el bien común.

Hospital Escuela y de Clínicas “VMFátima” en su rol asistencial

Los programas UNLaR-OSUNLaR-FUNLaR

Programa de Voluntariado UniversitarioFORMULARIO

Investigación

(Texto: Investigación Acción-Participativa-Evaluativa)

Básica – Clínica - Tecnológica

Educativa (FORMULARIO)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(Texto: Las TIC y el E-Learning)¿Las TIC?

¿Usar un Proyector de Cañon, O Pizarrón Interactivo, o el Aula Informática ?

¿Usar un Blog?

¿Usar un Celular?

Usar Tecnología cuando sea necesario.

Competencias en la profesión (Ejemplos para el área Salud)

Para el Alumno

(Texto: Resolución Ministerio de Educación -ARG- 1314/07.)

Para el Profesor

(Texto: Modelo de Competencias para el Profesor de Medicina. Texto: Definición de las competencias que debe adquirir el futuro médico. Formación de los profesores. Texto: Enseñar a ser médico.)

Las Competencias mínimas que el alumno de Salud debe tener al egresar de la Universidad.

FORMULARIO

COMPETENCIAS RM 1314/07

Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral.

ANAMESIS1. Confecciona la historia clínica.

EXAMEN FISICO Y MENTAL2. Realiza el examen físico y mental completo en pacientes internados y/oambulatorios.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO3. Formula hipótesis diagnósticas iniciales teniendo en cuenta: los datos aportados en la anamnesis, los hallazgos del examen físico, la prevalencia de las enfermedades4. Plantea diagnósticos diferenciales.5. Selecciona, indica e interpreta los métodos diagnósticos6. Indica y/o realiza los tratamientos correspondientes7. Brinda educación para la salud y consejo para el autocuidado8. Indica, si es necesario, la derivación a la especialidad que corresponda cumpliendo Las normas de referencia y contrarreferencia.9. Gestiona con el paciente soluciones a los problemas planteados en la consultay las acciones derivadas de las mismas.10. Respeta y hace respetar, en todas las circunstancias, las normas de bioseguridad y asepsia.

PROCEDIMIENTOS11. Realiza los procedimientos que se detallan a continuación:11.a Evaluación de signos vitales (presión arterial, pulso, respiración ytemperatura).11.b Medición de peso y talla de lactantes, niños y adultos.11.c Screening para agudeza visual.11.d Fondo de ojo.11.e Electrocardiograma de superficie.11.f Tacto rectal y anoscopía.11.g Especuloscopía en la mujer y toma de Papanicolaou.11.h Examen de mama.11.ji Otoscopía y rinoscopía.11.j Punción lumbar11.k Intubación nasogástrica.11.l Intubación oro-traqueal11.m Administración de soluciones y medicamentos por venoclisis o inyección.11.n Inyecciones subcutáneas e intramusculares.11.ñ Canalización venosa.

PROCEDIMIENTOS

11.o Cateterismo vesical11.p Paracentesis abdominal11.q Toracocentesis. y/o. aspiración continua en caso de colecciones pleurales o neumotórax espontáneo.11.r Drenaje de colecciones supuradas superficiales (celular subcutáneo)11.s Curación y sutura de heridas simples.11.t Inmovilización y traslado de pacientes.11.u Lavado y vestido para permanecer en quirófano.11.v Atención de un parto eutócico.

ACTITUD CIENTIFICA12. Utiliza el pensamiento crítico, razonamiento clínico, medicina basada en la evidencia y la metodología de investigación científica en el manejo de la información y abordaje de los problemas médicos y sanitarios.13. Busca información en fuentes confiables14. Analiza críticamente la literatura científica.15. Planifica e índica los estudios complementarios teniendo en cuenta la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de las pruebas.16. Interpreta y jerarquiza los datos obtenidos para reformular las hipótesisdiagnósticas.17. Analiza el costo/ beneficio de las distintas prácticas diagnósticas yterapéuticas.

MANTENIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES18. Evalúa críticamente su propia práctica profesional.19. Participa en la presentación y discusión de "casos clínicos" entre colegas.20. Desarrolla actividades de autoaprendizaje y/o de estudio independiente enforma individual y/o en grupo de pares y/o con otros miembros del equipo desalud.

PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES21. Busca ante todo mantener la salud del paciente la máxima ayuda a- suspacientes anteponiendo los intereses de los mismos al suyo propio respetando lasdiversidades culturales y sus creencias.23. Respeta los derechos y la intimidad de los pacientes y la confidencialidad dela consulta médica.24. Respeta las normas bioéticas al indicar estudios y/o tratamientos, acudiendoal Comité correspondiente en situaciones dilemáticas.25. Respeta las normas bioéticas al proponer la inclusión de pacientes en estudiosclínicos.26. Realiza la denuncia de enfermedades de notificación obligatoria.27. Respeta las normas legales que regulan la práctica profesional.

COMUNICACION28. Brinda apoyo y/o contención al paciente y/o a su familia al transmitir todotipo de información sobre diagnóstico, pronóstico y tratamiento.29. Brinda al paciente y/o la familia la información suficiente y adecuada paraobtener el consentimiento para realizar procedimientos y/o tratamientos30. Establece una comunicación escrita efectiva a través de la historia clínica yotros registros.

TRABAJO EN EQUIPO31. Conoce y valora las habilidades y competencias de las otras profesionessanitarias y- actúa en el equipo32. Solicita oportunamente las interconsultas con otros profesionales de! campode la salud para llegar a través de una tarea interdisciplinaria al diagnóstico ytratamiento adecuado.33. Asume una actitud positiva hacia la docencia colaborando en la enseñanza degrado y postgrado.

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SERVICIOS DE SALUD34. identifica en la comunidad los grupos en riesgo de enfermar o morir por conductas, estilos de vida, condiciones de trabajo, estado nutricional y características de la vivienda y el ambiente.35. Identifica los problemas de salud en una comunidad determinada y participa en la elaboración, implementación y evaluación de programas de promoción de la salud y prevención de las patologías prevalentes, emergentes y reemergentes.36. Promueve la mejora de los estilos de vida de la población en el marco de la Atención Primaria de la Salud.37. Planifica acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria para los grupos de riesgo identificados ' en una comunidad determinada.38. Utiliza los - principios básicos de la administración de servicios de salud y gestión de programas y los conocimientos de la organización del sector en sus prácticas individuales y/o comunitarias.39. Cumple con las normas vigentes y con tas actividades especificadas en los programas de salud en curso.40. Actúa en forma interdisciplinaria e intersectorial.

¿Y el Profesor de Salud .... que debe saber hacer?

Para esta Tutoría deben ver los siguientes Audiovisuales:

Los Saberes en la Didáctica – Dr. Díaz Barriga, UNLaR 2009

La Película:La Sociedad de los Poetas Muertos – Meter Weir, Touchstone picture, 1989

Clase de Medicina / Enseñando Competencias –Dra. Cecilia Feryala, UNLaR 2010

Investigación

Investigación

(Texto: Investigación Acción-Participativa-Evaluativa)

Básica / Dura Clínica / Aplicada Tecnológica

Educativa (FORMULARIO)

MultidisciplinariaTransdiciplinaria

Para esta Tutoria deben ver la siguiente Serie de TV:

Regénesis – Christina Jennings, The Movie Network, 2004

Las Tecnologías aplicadas al Aprendizaje

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(Texto: Las TIC y el E-Learning)¿Las TIC?

¿Usar un Proyector de Cañon, O Pizarrón Interactivo, o el Aula Informática ?

¿Usar un Blog?

¿Usar un Celular?

Usar Tecnología cuando sea necesario.

Usando Hoy un Celular!

UBIQUIDAD

Mensajes de Texto

Registro Audiovideo

Acceso a Internet

Usando Hoy un Blog!

INTERACCION

Facil diseño y adminstración

Gratuidad

Masividad

http://cienciasunlar.blog.com

Para esta Tutoria deben ver los siguientes Audiovisuales:

EaD – Elementos / Normativa – UNLaR 2009