Alteraciones autosomas 2006

Post on 25-Jun-2015

1.333 views 2 download

Transcript of Alteraciones autosomas 2006

ABERRACIONES CROMOSOMICAS: ABERRACIONES CROMOSOMICAS: NUMÉRICAS Y ESTRUCTURALES DE NUMÉRICAS Y ESTRUCTURALES DE

AUTOSOMASAUTOSOMAS

CICLO CELULAR

MEIOSIS

CROMOSOMAS ENCROMOSOMAS EN LAS CELULAS GERMINALESLAS CELULAS GERMINALES

Moore, 1999

CARIOTIPO FEMENINO

HOMBRESMUJERES

46,XY

46,XX

ABERRACIONES CROMOSOMICASABERRACIONES CROMOSOMICAS

NuméricasNuméricas Aneuploidias

Monosomías Trisomías Tetrasomías

Poliploidias Triploidia Tetraploidia

EstructuralesEstructurales Translocaciones

Recíprocas Robertsonianas

Deleciones Inserciones Inversiones Anillos Isocromosomas

ALTERACIONES NUMERICASALTERACIONES NUMERICASANEUPLOIDIAS - EUPLOIDIAS

AneuploidíasAneuploidías: Cuando uno (algunos) cromosomas

implicados

3-4% de todos los embarazos Trisomía Monosomía

No disyunción

EVENTOS DE NO DISYUNCIONEVENTOS DE NO DISYUNCION

ALTERACIONES NUMERICASEUPLOIDIAS - ANEUPLOIDIAS

EuploidiasEuploidias: Variaciones con múltiplos del número

haploide: 3n (69 cromosomas) triploidías

4n (92 cromosomas) tetraploidías Poliploidías

Ocasionan abortos tempranos Prematuros, malformados, retraso,

fallecen tempranamente

TRIPLOIDIAS Dispermia Alteración de la meiosis: células diploides

del ovocito o del espermatozoide

(+paterno): Placenta anormal: molas hidatiformes parciales.

(+materno): Se abortan tempranamente

Emery´s, 2001

ALTERACIONES ALTERACIONES AUTOSOMICASAUTOSOMICAS

Síndromes cromosómicos no mosaicos

Supervivencia postnatal Trisomías de cromosomas enteros

Trisomía 21 (Síndrome de Down) Trisomía 18 (Síndrome de Edwards) Trisomía 13 (Síndrome de Patau)

ANORMALIDADES ANORMALIDADES ESTRUCTURALESESTRUCTURALES

1 en 375 RN

Balanceadas: si el grupo de cromosomas tiene el complemento normal del material cromosómico

No balanceadas: Material adicional o perdido

DELECIONESDELECIONES Pérdida de un segmento

cromosómico Desbalance

Haploinsuficiencia

Una sola copia no puede realizar todas las funciones que las dos copias hacen

Tamaño

1/7000 RN: visible citogenéticamente

TIPOS DE DELECIONESTIPOS DE DELECIONES

DELECION EN AMBOS EXTREMOSDELECION EN AMBOS EXTREMOS

CROMOSOMAS EN ANILLOCROMOSOMAS EN ANILLO

INSERCIONESINSERCIONES

Inserción: un segmento removido de un cromosoma se inserta en un cromosoma diferente, orientación normal o invertida

3 rompimientos cromosómicos

Raros

50% riesgo

INSERCIONESINSERCIONES

BalanceadoNo balanceado

Portadores50% riesgo Gametos heredanDeleción o la inserción

INVERSIONESINVERSIONES

Dos rompimientos en un solo cromosoma

Se revierte su posición

Centrómero

Si lo involucra: pericéntricapericéntrica Si involucra solo un brazo:

paracéntricaparacéntrica

TIPOSTIPOS DE DE

INVERSIONES INVERSIONES

INVERSIONESINVERSIONES

Puede ser balanceada: portadores fenotipo

(cromosoma 9)

Descendencia: riesgo de no balanceados

Meiosis se forma un asa

Paracéntrica: desbalanceados son acéntricos o dicéntricos

SEGREGACION EN MEIOSISSEGREGACION EN MEIOSIS

ISOCROMOSOMASISOCROMOSOMAS Un brazo se ha perdido y el otro se

duplicó (como imagen en espejo)

Divisiones centroméricas i(Xq) i(18p) i(12p) Tumores y alteraciones hematológicas

MOSAICISMOMOSAICISMO

TRANSLOCACIONESTRANSLOCACIONES

Intercambio de segmentos cromosómicos entre dos cromosomas usualmente no homólogos

Recíprocas

Robertsonianas

TRANSLOCACIONTRANSLOCACIONESES

RECIPROCASRECIPROCAS Estos tipos de rearreglos resultan del

rompimiento de 2 cromosomas no homologos

Intercambio recípoco de los segmentos rotos

Generalmente dos cromosomas involucrados

No cambia el número de cromosomas

1: 500

Riesgo de gametos no balanceados

t(3;11)(q12;p15.5)

ESTRUCTURA MEIOSISESTRUCTURA MEIOSIS

SEGREGACION

SEGREGACION ALTERNA Los centrómeros alternos (no homólogos)

segregan al mismo polo, pasan al mismo gameto

ADYACENTE 1 Los cromosomas adyacentes con centrómeros

no homólogos segregan al mismo gameto

ADYACENTE-2 Los cromosomas adyacentes con centrómeros

homólogos segregan al mismo gameto

TRANSLOCACIONES RECIPROCASTRANSLOCACIONES RECIPROCAS

ROBERTSONIANASROBERTSONIANAS

2 cromosomas acrocéntricos, se fusionan cerca del centrómero, pérdida de los brazos cortos

45 cromosomas

13q14q 14q21q

1:1300 personas

Portador: fenotipo

Riesgo descendencia

TRANSLOCACIONTRANSLOCACIONESES

ALTERACIONES ALTERACIONES AUTOSOMICASAUTOSOMICAS

EJEMPLOS CLINICOS

TRISOMIA 21

1/700 1/800

1866 Dr. Langdon Down 1959 – Lejeune: 47

cromosomas + acrocéntrico 21

TRISOMIA 21TRISOMIA 21EDAD MATERNA AL NAC INCIDENCIA DE T21

20 1 en 1500

25 1 en 1350

30 1 en 900

35 1 en 400

36 1 en 300

37 1 en 250

38 1 en 200

39 1 en 150

40 1 en 100

45 1 en 30

FENOTIPOFENOTIPO

Hipotonía (RN) Baja estatura Braquicefalia Occipucio plano Cuello corto Puente nasal plano Pabellones auriculares de baja

implantación Manchas de Brushfield Boca abierta Protusión de la lengua

FENOTIPOFENOTIPO

Pliegues epicánticos Fisuras palpebrales hacia arriba Manos cortas y anchas Pliegue transverso completo Clinodactilia Fisura entre 1ro y 2do dedo del pie Retraso mental

FENOTIPOFENOTIPO

IQ 30 a 60 Enfermedad cardíaca Atresia duodenal Fístula traqueoesofágica

Riesgo de leucemia incrementada 15 veces

FENOTIPOFENOTIPO

Hallazgos neuropatológicos caracteristicos de la enfermedad de Alzheimer

Atrofia cortical Dilatación ventricular Presentación más temprana que

en población general

Síndrome de Down

CARIOTIPOCARIOTIPO Confirmar Dar asesoramiento

Trisomía 21 95% casos Incrementa con edad materna (30 años) 90% casos meiosis materna 10% casos meiosis paterna

CARIOTIPOCARIOTIPO

Translocación Robertsoniana

4% 46 cromosomas + translocación

entre el 21 y otro de los acrocéntricos, generalmente el 14, 22

CARIOTIPOCARIOTIPO

No efecto de edad materna Cariotipo a los padres

Portador: 45 cromosomas 45, XX o 45, XY rob(14;21)

Gametos Normal Balanceado No balanceado

10-15% de madres portadoras 3- % caso de padres portadores

TRISOMIA 18TRISOMIA 18

SINDROME DE EDWARDS

TRISOMIA 18TRISOMIA 18 Retraso mental Falla en el desarrollo Malformaciones del corazón Hipertonía Occipucio prominente Retrogania Pabellones auriculares de baja

implantación y malformados Manos en puño 2do y el 5to dedo sobre el 3ro y 4to Talones prominentes

TRISOMIA 18TRISOMIA 18

1:7500 nacimientos 95% abortos espontáneos Pobre sobrevida (meses) 80% femeninos Edad materna avanzada

20% casos translocación Mosaico

TRISOMIA 18TRISOMIA 18

Aizpuru y cols

TRISOMIA 18SINDROME DE EDWARDS

Aizpuru y cols

TRISOMIA 13TRISOMIA 13

SINDROME DE PATAUSINDROME DE PATAU

TRISOMIA 13TRISOMIA 13

Síndrome de Patau 1/10 000 a 1/20 000 Edad materna Bajo peso al nacimiento Labio hendido Microftalmía o anoftalmia Defecto de piel cabelluda Pies en piolet Polidactilia

TRISOMIA 13TRISOMIA 13

Retraso en el crecimiento Severo retraso mental Malformaciones del SNC (holoprosencefalia) Microcefalia Suturas abiertas Microftalmia Coloboma del iris Malformación de pabellones auriculares Polidactilia postaxial Sobreposición de dedos Talones prominentes

SINDROME DE PATAUTRISOMIA 13

TRISOMIA 13TRISOMIA 13

Cardiopatía Urogenital

Criptorquidia Utero bicorne Ovarios hipoplásicos Riñones poliquísticos

Labio y paladar hendidos

TRISOMIA 13Aizpuru y cols

TRISOMIA 13Aizpuru y cols

TRISOMIA 13

ALTERACIONES ALTERACIONES ESTRUCTURALES DE LOS ESTRUCTURALES DE LOS

CROMOSOMASCROMOSOMAS

SINDROMES POR DELECION SINDROMES POR DELECION CROMOSOMICACROMOSOMICA

1:7000 nacidos vivos

SINDROME DE CRI DU CHATSINDROME DE CRI DU CHAT

5p- Llanto característico 1% de pacientes institucionalizados con RM

Microcefalia Hipertelorismo Pliegues epicánticos Pabellones auriculares de baja implantación Apéndices preauricuales Micrognatia Retraso mental

SINDROME DE CRI DU CHATSINDROME DE CRI DU CHAT

Mayoría son esporádicos 10-15% hijos de portadores de

translocaciones

5p15

Haploinsuficiencia 5p15.2 Llanto 5p15.3

CRI DU CHAT

Emery

Del(4p) SINDROME DE WOLF-HIRSCHHORN

4p16 10-15% casos translocación 1:50 000 2F:1M Bajo peso al nacimiento Hipotónico Actividad disminuida Retraso psicomotor y del crecimiento Cardiopatía Crisis 50%

WOLF-HIRSCHHORN

Emery

Arteaga y cols, 2003

Arteaga y cols 2003

Arteaga y cols 2003

Arteaga y cols 2003

Duplicación parcial del 13