Anafilaxia

Post on 14-Jun-2015

1.969 views 3 download

Transcript of Anafilaxia

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SAN MIGUEL

TEMA: ANAFILAXIA

Dra. Edda Leonor Velasquez Gutiérrez

ANAFILAXIAEs una reacción inmunológica sistémica

severa, potencialmente fatal, que aparece inmediatamente después de la exposición con un alérgeno desencadenante en personas genéticamente predispuestas.

Cuando las manifestaciones de la anafilaxia ponen en riesgo inmediato la vida del paciente, se utiliza el término choque anafiláctico.

ETILOGIALos anestésicos y bloqueadores neuromusculares. Inyección de productos biológicos (vacunas)Los venenos o toxinas de insectos (avispas y abejas).Los fármacos antiinflamatorios (ASA)Productos utilizados para contraste radiográfico,

especialmente aquellos que contienen derivados del yodo.

Los Antibióticos (penicilina, cefalosporina, tetraciclina, etc.)

La estreptocinasa.

SENSIBILIZACIÓN

EFECTORA

SINTOMATOLOGÍADespués de la exposición, los signos y

síntomas aparecen en cuestión de segundos o minutos, aunque raramente pueden demorar algunas horas.

Generalmente se circunscriben a la piel, al sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y al nervioso, y pueden predominar en alguno de ellos o presentarse simultáneamente.

Síntomas generales: Malestar difuso o generalizado, ansiedad, sensación de muerte inminente.

Piel: palidez, diaforesis, prurito, urticaria, angioedema.

Cardiovascular: taquicardia , hipotensión, arritmias,, extremidades frías y síncope.

Respiratorio: edema de glotis o epiglotis, broncoconstricción severa, disnea, disfonía, estridor respiratorio, sibilancias y cianosis.

Digestivo: principalmente diarrea y vómitos. Nervioso: ansiedad, desorientación, mareos,

parestesias, convulsiones y pérdida de la conciencia.

Dos características de interés del choque anafiláctico son:

La extrema gravedad, La extraordinaria reversibilidad.

La muerte, es atribuida a la asfixia por edema y congestión de vías respiratorias superiores, choque irreversible, o combinación de ambos factores

CARACTERÍSTICAS INMUNITARIAS PRINCIPALES

La anafilaxia sistémica es la presencia de una reacción mediada por IgE, simultánea en múltiples órganos.

El agente causal habitual es un medicamento, veneno de insectos o alimento.

La reacción se puede despertar por una cantidad pequeña de alérgeno, y es potencialmente letal.

EPIDEMIOLOGÍANo tiene predilección conocida

Prevalencia 1 por 10,000 habitantes por año. 0.6 casos por mil pacientes hospitalizados

* medicamentos y productos biológicos

PATOGÉNESIS INMUNITARIARequiere la presencia de anticuerpos IgE y

exposición al alérgeno

La reacción tiene lugar en segundos o minutos después del ingreso del agente desencadenante lo cual provoca la liberación súbita y masiva de gran cantidad de histamina induciendo una vasodilatación aguda y un incremento de la permeabilidad vascular con, contracción de musculo liso, secreción de glándulas mucosas, y extravasación de líquidos. (fase inmediata 15 a 30 min.)

PATOGÉNESIS INMUNITARIA

En las siguientes 12 horas, inicia una infiltración tisular progresiva de células inflamatorias, que procede de neutrofilos, eosinifilos y células mononucleares

Fase tardía, después de 6 a 12 horas se caracteriza por manifestasiones clínicas de inflamación celular.

CHOQUE ANAFILÁCTICOCuando las manifestaciones de la anafilaxia

ponen en riesgo inmediato la vida del paciente.

Hipotensión y choque.Caída de TA luego de exposición a alérgeno

conocido o relacionado.- Niños caída del 30% de la TA para la edad- Adultos TAS <90 mmHg ó caída del

30% de lanormal para la persona.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Reacción en segundos y minutos. Al inicio sensación de miedo o angustia

impulsiva seguida de reacciones en otros sistemas u órganos.

HipotensiónCompromiso del árbol respiratorioReacciones en la piel con prurito

generalizado, eritema, urticaria y angioedemaAparato digestivo, dolor abdominal tipo cólico,

náuseas u diarrea

SIGNOS Y SÍNTOMASSíntomas cardiovasculares (Hipotensión, colapso circulatorio, bradicardia, paro cardíaco).

74%

Lesiones en piel (urticaria, eritema)

71.9%

Broncoespasmo 44.4%

CLASIFICACION

ModeradaLeve

RespiratorioAfecta solo la piel y tej. Subcutáneo

Grave

Angioedema

Eritema Generalizado

UrticariaDigestivo

Cardiovascular

Hipoxia

Hipotensión

Compromiso Neurológico

DATOS DE LABORATORIOLaboratorio

HemoconcentraciónEosinifilia

Exámenes de GabineteRx de Tórax: aumento trama bronquial con

áreas de atelectasia o sin ellasEKG, anomalías de conducción, disrritmias atrial

o ventricular

DIAGNÓSTICOManifestaciones clínicas:HipotensiónUrticariaAngioedemaObstrucción laríngea o bronquial

Identificación y cuantificación de los alergenos.Determinación de la IgE.Prueba cutánea.

ALÉRGENOS

Alimentos (huevo, leche, pescado).

Medicamentos o productos biológicos.

Venenos de insectos.

MEDICAMENTOS EN SALA DE OPERACIONES

RELAJANTES MUSCULARES

REACCIÓN ANAFILACTOIDE

Idéntica en clínica y patología a la anafilaxis sin participación de anticuerpos IgE y el alérgeno correspondiente.

En la anafilaxis, es producida por una reacción antígeno – anticuerpo, mientras que en la anafilactoide es provocada por la liberación no inmunitaria de los mediadores.

AGENTES DE REACCIONES ANAFILACTOIDES

Medicamentos AINES (Aspirina, Ibuprofeno, Indometacina).

Narcoticos opiáceos (Morfina, codeína, Meperidina).

ManitolMedio de contraste radiografico yodadoDextrán

TRATAMIENTOAdrenalina 1:1,000

0.1 – 0,5 ml IM o SC c/10 a 30 min0,01 ml/kg en niños

Aplicación de cualquier antihistamínico por vía parenteral.

Esteroides: preferentemente Hidrocortisona 5 mg por kilo E.V. cada 4 a 6 horas.

Soluciones cristaloides : Se emplean habitualmente las soluciones salina

fisiológica (NaCl 0,9%) y Lactato de Ringer.

Soluciones Coloides: Dextranos

MANEJO ESPECÍFICOSi la hipotensión persiste puede añadirse a la

venoclisis un suplemento de Dopamina o Norepinefrina

También se puede utilizar expansores de volumen Albúmina o Dextrán para el tratamiento de la hipotensión persistente.

MANEJO ESPECÍFICOSi persiste el broncoespasmo administrar

Broncodilatadores:

Aminofilina(EV):5-7 mg/ Kg/24 horas (niños)250 mg (1 Amp.) E.V. lento (adultos), puede repetirse la dosis cada seis

horas.

FASE AGUDA (SALA DE OPERACIONES)

SEGUNDA LÍNEA

PREVENCIÓNEvitación

Estuche de AnafilaxisJeringa precargada de epinefrinaAntihistaminicos

Desensibilización