Analisis-de-Precios-Unitarios.docx

Post on 17-Dec-2015

10 views 0 download

Transcript of Analisis-de-Precios-Unitarios.docx

UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

FACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICACARRERA DE INGENIERA CIVIL

INGENIERA ECONMICA

Tema: Anlisis de Precios Unitarios de la Carretera Guanujo - Echeanda

Integrantes de grupo:

Almeida Beltrn Johana Beln revalo Granda Tannhouser Enrique Arteaga Valle Jenifer Alejandra Chamorro Molina Mario Daniel Corregidor Maldonado Pedro Vicente Grijalva Fernandz Fernando Geovanny Lema Guamn Juan Manuel Manosalvas Arias Juan Carlos Ninabanda Cango Bryan Ernesto Trujillo Vivas Carolina Rebeca Vargas Paz Juan Carlos

Semestre: OctavoParalelo: TerceroFecha de entrega: 30 03 2015

DESCRIPCIN DE CADA RUBRO1. SECCIN 205 CONTROL DEL POLVO.205-01. Descripcin.- Este trabajo consistir en la aplicacin, segn las rdenes del Fiscalizador, de un paliativo para controlar el polvo que se produzca, como consecuencia de la construccin de la obra o del trfico pblico que transita por el proyecto, los desvos y los accesos.El control de polvo se lo har mediante el empleo de agua o estabilizantes qumicos tales como los agentes humidificadores, sales higroscpicas y agentes creadores de costra superficial como el cloruro sdico y el cloruro clcico. El material empleado, los lugares tratados y la frecuencia de aplicacin debern ser aprobados por el Fiscalizador.2. SECCIN 302. DESBROCE, DESBOSQUE Y LIMPIEZA.302-1.01.Descripcin.- Este trabajo consistir en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de acuerdo con las presentes Especificaciones y los dems documentos contractuales. En las zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarn todos los rboles, arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetacin; adems de tocones y hojarascas. Tambin se incluyen en este rubro la remocin de la capa de tierra vegetal, hasta la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador; as como la disposicin, en forma satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente de la operacin de desbroce, desbosque y limpieza.Estos trabajos incluirn todas las zonas de prstamo, canteras y minas dentro de la zona del camino y las afueras de la misma, que estn sealadas en los planos o por el Fiscalizador, como fuentes designadas u opcionales de materiales de construccin. Adems comprendern la remocin de obstculos miscelneos, conforme se estipula en la subseccin 301-2, en caso de no estar incluidos en el contrato los rubros anotados en dicha Seccin.Este trabajo contemplar tambin la conservacin, evitando todo dao o deformacin de la vegetacin, plantaciones y objetos destinados a conservarse.3. SECCIN 303. EXCAVACIN Y RELLENO.Excavacin en suelo:303-1.01. Descripcin.- Estos trabajos consistirn en excavacin, transporte, desecho, colocacin, manipuleo, humedecimiento y compactacin del material necesario a remover en zonas de corte y a colocar en zonas de relleno para lograr la construccin de la obra bsica, estructuras de drenaje y todo trabajo de movimiento de tierras que no sea incluido en la subseccin 301-2 y que sea requerido en la construccin del camino, de acuerdo con los documentos contractuales y las instrucciones del Fiscalizador.Todo el material aprovechable de las excavaciones ser utilizado en la construccin de terraplenes, diques y otros rellenos, conforme se estipule en los documentos contractuales o indique el Fiscalizador. Cualquier material excedente y material inadecuado que hubiese, sern utilizados o desechados de acuerdo a lo estipulado en los numerales 303-2.02.4 y 303-2.02.5 respectivamente.La remocin de cualquier capa existente de sub-base, base o superficie de rodadura, excepto pavimento de hormign, ser considerado como parte de la excavacin correspondiente al sector en que se encuentran dichas capas, y no se efectuar ningn pago aparte por tal remocin.303-2.01.2.4. Excavacin en suelo.- Comprender la remocin de todos los materiales no incluidos en los numerales 303-2.01.2.1. y 303-2.01.2.2.4. SECCIN 307. EXCAVACIN Y RELLENO PARA ESTRUCTURAS.307-3. Excavacin para cunetas y encauzamientos307-3.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en la excavacin para la construccin de zanjas dentro y adyacentes a la zona del camino, para recoger y evacuar las aguas superficiales.El sistema de cunetas y encauzamientos comprender todas las cunetas laterales y canales abiertos cuyo ancho a nivel del lecho sea menor de 3 m., zanjas de coronacin, tomas y salidas de agua, as como toda otra cuneta o encauzamiento que pueda ser necesaria para la debida construccin de la obra y cuyo pago no sea previsto bajo otros rubros del contrato.5. SECCIN 308. ACABADO DE LA OBRA BSICA308-1.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en el acabado de la plataforma del camino a nivel de subrasante, de acuerdo con las presentes Especificaciones y de conformidad con los alineamientos, pendientes y secciones transversales sealados en los planos o fijados por el Fiscalizador.Este trabajo ser realizado en dos casos fundamentales, cuando el acabado se ejecute en plataforma nueva y cuando se trate de trabajos de mejoramiento o complementarios de la plataforma ya existente.6. SECCIN 309. TRANSPORTE.309-1.01.Descripcin.- Este trabajo consistir en el transporte autorizado de los materiales necesarios para la construccin de la plataforma del camino, prstamo importado, mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado.El material excavado de la plataforma del camino ser transportado sin derecho a pago alguno en una distancia de 500 m.; pasados los cuales se reconocer el transporte correspondiente.7. SECCIN 403 SUB BASES.Subbase Clase 2:403-1.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en la construccin de capas de sub-base compuestas por agregados obtenidos por proceso de trituracin o de cribado, y deber cumplir los requerimientos especificados en la Seccin 816. La capa de sub-base se colocar sobre la subrasante previamente preparada y aprobada, de conformidad con las alineaciones, pendientes y seccin transversal sealadas en los planos. Clase 2: Son sub-bases construidas con agregados obtenidos mediante trituracin o cribado en yacimientos de piedras fragmentadas naturalmente o de gravas, de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Seccin 816, y graduados uniformemente dentro de los lmites indicados para la granulometra Clase 2, en la Tabla 403-1.1.

8. SECCIN 404. BASES.Base Clase 1:404-1.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en la construccin de capas de base compuestas por agregados triturados total o parcialmente o cribados, estabilizados con agregado fino procedente de la trituracin, o suelos finos seleccionados, o ambos. La capa de base se colocar sobre una sub-base terminada y aprobada, o en casos especiales sobre una subrasante previamente preparada y aprobada, y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y seccin transversal establecida en los planos o en las disposiciones especiales. Clase 1: Son bases constituidas por agregados gruesos y finos, triturados en un 100% de acuerdo con lo establecido en la subseccin 814-2 y graduados uniformemente dentro de los lmites granulomtricos indicados para los Tipos A y B en la Tabla 404-1.1.

9. SECCIN 405. CAPAS DE RODADURA.405-1. Riego de Imprimacin.405-1.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en el suministro y distribucin de material bituminoso, con aplicacin de asfalto diluido de curado medio, o de asfalto emulsificado sobre la superficie de una base o sub-base, que deber hallarse con los anchos, alineamientos y pendientes indicados en los planos. En la aplicacin del riego de imprimacin est incluida la limpieza de la superficie inmediatamente antes de dicho riego bituminoso.Comprender tambin el suministro y distribucin uniforme de una delgada capa de arena secante, si el Fiscalizador lo considera necesario, para absorber excesos en la aplicacin del asfalto, y proteger el riego bituminoso a fin de permitir la circulacin de vehculos o maquinaria, antes de colocar la capa de rodadura.10. SECCIN 405. CAPAS DE RODADURA.405-5. Hormign Asfltico Mezclado en Planta.405-5.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en la construccin de capas de rodadura de hormign asfltico constituido por agregados en la granulometra especificada, relleno mineral, si es necesario, y material asfltico, mezclados en caliente en una planta central, y colocado sobre una base debidamente preparada o un pavimento existente, de acuerdo con lo establecido en los documentos contractuales.11. SECCIN 504. ACERO DE REFUERZO.504-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en el suministro y colocacin de acero de refuerzo para hormign de la clase, tipo y dimensiones sealados en los documentos contractuales.A menos que en las disposiciones se disponga lo contrario, no se incluir el acero de refuerzo de los elementos de hormign pre comprimido, el que se pagar como parte del elemento estructural pre comprimido, de acuerdo a lo indicado en el Seccin 502.405-8.02. Materiales.- Los agregados que se utilizarn en la preparacin del hormign tipo "A" para el pavimento, debern cumplir con los requerimientos de la Seccin 803, y su granulometra estar determinada en el contrato en base a los lmites establecidos en la misma seccin.El cemento Portland podr ser de tipo I o II y deber cumplir los requisitos correspondientes establecidos en la Seccin 802.El agua que se utilice en la mezcla y en el curado, deber estar acorde con las exigencias constantes en la Seccin 804.De utilizarse aditivos para la preparacin del hormign, stos debern cumplir los requisitos de la Seccin 805.Las barras de acero de refuerzo o la malla que se utilice para el mismo objeto; as como los pasadores y barras de unin, cumplirn las exigencias establecidas en la Seccin 807.El material de relleno para juntas de expansin ser pre moldeado y sus caractersticas sern establecidas en el contrato. El material para el sellado de las juntas deber satisfacer las exigencias de la Seccin 806.Los materiales que se usen para el curado de la losa de hormign, debern satisfacer las especificaciones indicadas en la subseccin 801-4.12. SECCIN 503. HORMIGN ESTRUCTURAL.503-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en el suministro, puesta en obra, terminado y curado del hormign en puentes, alcantarillas de cajn, muros de ala y de cabezal, muros de contencin, sumideros, tomas y otras estructuras de hormign en concordancia con estas especificaciones, de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales y las instrucciones del Fiscalizador. Este trabajo incluye la fabricacin, transporte, almacenamiento y colocacin de vigas losas y otros elementos estructurales prefabricados.El hormign para estructuras estar constituido por cemento Portland, agregado fino, agregado grueso, aditivos, si se requiere, y agua, mezclados en las proporciones especificadas o aprobadas y de acuerdo con lo estipulado en esta seccin y en el Captulo 800 de estas especificaciones.La clase de hormign a utilizarse en una estructura determinada ser indicada en los planos o en las disposiciones especiales y satisfar los requerimientos previstos en la Seccin 801.13. 503-6. Hormign Ciclpeo.503-6.01. Descripcin.- Este trabajo consistir en la mezcla de hormign de cemento Portland y piedra colocada en forma adecuada, de acuerdo a las presentes especificaciones, en concordancia con lo indicado en los planos y lo ordenado por el Fiscalizador.14. SECCIN 610. ACERAS Y BORDILLOS DE HORMIGN.610-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en la construccin de aceras, bordillos de hormign, pavimentacin de islas divisorias y entradas particulares, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los detalles indicados en los planos o fijados por el Fiscalizador. Tambin comprender la construccin de bordillos y cunetas combinados.Si no se indica de otra manera en los planos, el hormign a utilizarse ser clase B.610-2.03. Construccin de bordillos de hormign.- Al construirse los bordillos se deber dejar vacos en los sitios de las entradas particulares, de acuerdo con los detalles indicados en los planos y las instrucciones del Fiscalizador.Cuando haya que construir bordillos sobre un pavimento existente, habr que anclarlos en el pavimento mediante clavijas de hierro empotradas con masilla 1:1 de cemento y arena, en huecos perforados en el pavimento. El dimetro de las clavijas y su espaciamiento sern los indicados en los planos respectivos.Se construirn juntas de expansin de 6 mm de ancho en los bordillos, con un espaciamiento de 18 metros y en ambos lados de las estructuras, las juntas sern rellenadas con material que cumpla los requisitos estipulados en la Seccin 806 y debern ser perpendiculares a la lnea del bordillo. El material premoldeado para juntas se cortar para darle la forma del bordillo. Juntas de contraccin de 2.5 cm de profundidad se construirn entre las juntas de expansin con un espaciamiento de 6 m; se las formarn con una herramienta adecuada, a satisfaccin del Fiscalizador.Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior empleando una aplanadora adecuada, dndole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y seccin transversal especificada.Inmediatamente despus de quitar el encofrado hay que alisar las caras que van a quedar a la vista y redondear las aristas conforme indiquen los planos. Despus de alisadas, hay que darles el acabado final pasando una escoba fina con movimientos paralelos a la lnea del bordillo. Las superficies debern quedar sin irregularidades y de buena apariencia, y la alineacin deber conformar con lo establecido en los planos.Los bordillos se curarn de acuerdo a lo estipulado en la subseccin 801-4.Todo bordillo defectuoso o daado, ser removido ntegramente hasta la junta ms prxima y reemplazado por el Contratista, a su cuenta.15. SECCIN 610. ACERAS Y BORDILLOS DE HORMIGN.610-2.05. Construccin de aceras y obras de pavimentacin menores.- En la pavimentacin de aceras, islas divisorias y entradas, el hormign deber ser distribuido uniformemente sobre el rea a pavimentar y deber compactarse hasta que aparezca una capa de mortero en la superficie.Esta superficie deber ser aplanada de conformidad con la pendiente y la seccin transversal especificada mediante una regla, para luego ser alisada con paleta y acabado con escoba. La regla deber ser cuando menos de 3 metros de largo y 15 cm. de ancho. El barrido deber hacerse en sentido perpendicular a la direccin del trnsito, y si se necesita agua, sta deber aplicarse inmediatamente antes del barrido.La superficie pavimentada deber dividirse en rectngulos de no menos de un metro cuadrado ni ms de dos, mediante una herramienta apropiada que deje los filos redondeados. La superficie deber quedar sin irregularidades y, cuando se coloque una regla de 3 metros de largo en la superficie, la separacin entre las dos no deber exceder de 4 milmetros.Juntas de expansin de 6 milmetros de ancho se construirn cada 20 metros y como prolongacin de juntas similares en bordillos adyacentes; en otros sitios, si as indica el Fiscalizador. Se rellenarn las juntas con material conforme a los requerimientos de la Seccin 806.En estas obras de pavimentacin menores se har el curado del hormign de acuerdo con lo estipulado en la subseccin 801-4, excepto que el tiempo de curado podr ser reducido a 4 das, si el Fiscalizador as lo autoriza.16. SECCIN 703. GUARDACAMINOS Y BARRERAS DE HORMIGN.703-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en la construccin de guardacaminos y barreras de hormign, de acuerdo con estas especificaciones y las alineaciones y pendientes establecidas en los planos, indicadas por el Fiscalizador o en las especificaciones especiales.Los sistemas de guardacaminos y barreras estarn conformados por los siguientes materiales: Guardacamino de cable Viga W (Weak post) Viga Cajn Barrera de seguridad estndar tipo viga W Barrera de seguridad estndar Barrera de seguridad para parterre tipo viga W Barrera de seguridad para parterre de hormign.La construccin de los varios sistemas de barreras de seguridad incluir el ensamblaje e instalacin de todas las partes que la componen y de todos los materiales, localizndolos de acuerdo a lo indicado en los planos o segn lo indique el Fiscalizador.El detalle de los componentes del sistema de barreras de seguridad y barreras de hormign sern los especificados en el contrato.17. SECCIN 705. MARCAS PERMANENTES DEL PAVIMENTO.705-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en la aplicacin de marcas permanentes sobre el pavimento terminado, de acuerdo con estas especificaciones, disposiciones especiales, lo indicado en los planos, o por el Fiscalizador.Los detalles no contemplados en los planos se realizarn conforme al "Manual on Uniform Traffic Control Devices for Streets and Highways" (MUTCD) (Manual de Mecanismos de Control de Trfico en los Estados Unidos), U.S. Department of Transportation y Federal Highways and Transportation y Normas Panamericanas.705-3.02. Marcas de Pinturas.- Las marcas sern aplicadas con mtodos aceptables por el Fiscalizador. El cabezal rociador de pintura ser del tipo spray y que permita aplicar satisfactoriamente la pintura a presin, con una alimentacin uniforme y directa sobre el pavimento. Cada mecanismo tendr la capacidad de aplicar 2 franjas separadas, aun en el caso de ser slidas, entrecortadas o punteadas. Todo tanque de pintura estar equipado con un agitador mecnico. Cada boquilla estar equipada con una vlvula, que permita aplicar automticamente lneas entrecortadas o punteadas. La boquilla tendr un alimentador mecnico de micro esferas de vidrio, que opera simultneamente con el rociador de pintura, y distribuir dichas micro esferas de vidrio con un patrn uniforme a la proporcin especificada.La pintura ser mezclada previamente y aplicada cuando la temperatura ambiente est sobre los 4 grados centgrados y como se indica en la numeral 705-3.01.Para franjas slidas de 10 cm. de ancho, la tasa mnima de aplicacin ser de 39 lt/km. Para franjas entrecortadas o de lneas punteadas, la tasa mnima de aplicacin ser de 9.6 lt/km. y 13 lt/km. respectivamente.La mnima tasa de aplicacin para flechas y letras ser de 0.4 lt/m2 de marcas.Las micro esferas de vidrio sern aplicadas a una tasa mnima de 0.7 kg. por cada lt. de pintura.Las reas pintadas estarn protegidas del trfico hasta que la pintura est suficientemente seca. Cuando lo apruebe el Fiscalizador, el Contratista aplicar pintura o micro esferas de vidrio en dos aplicaciones, para reducir el tiempo de secado en reas de trfico congestionado.18. SEALES REGLAMENTARIAS.SECCIN 705. MARCAS PERMANENTES DEL PAVIMENTO.705-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en la aplicacin de marcas permanentes sobre el pavimento terminado, de acuerdo con estas especificaciones, disposiciones especiales, lo indicado en los planos, o por el Fiscalizador.Los detalles no contemplados en los planos se realizarn conforme al "Manual on Uniform Traffic Control Devices for Streets and Highways" (MUTCD) (Manual de Mecanismos de Control de Trfico en los Estados Unidos), U.S. Department of Transportation y Federal Highways and Transportation y Normas Panamericanas.SECCIN 706. SEMFOROS Y SISTEMAS DE ILUMINACIN.706-1. Descripcin.- Este rubro consistir en el suministro e instalacin, modificacin y remocin de semforos, sistemas de faros intermitentes, sistemas de iluminacin de carreteras, de seales, conductos de comunicacin, sistemas elctricos en estructuras, previsiones para sistemas futuros, o cualquiera de estas combinaciones, de acuerdo con las presentes especificaciones, los diseos y detalles establecidos en los planos respectivos o las especificaciones especiales.La localizacin de semforos sealados en los planos se considerar aproximada, pues la exacta localizacin ser determinada en el campo por el Fiscalizador.SECCIN 707. PUENTES PARA SEALES.707-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en el suministro e instalacin de prticos y/o su mensaje para seales en la carretera, de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales, las instrucciones del Fiscalizador o las especificaciones especiales.SECCIN 708. SEALES AL LADO DE LA CARRETERA.708-1. Descripcin.- Este trabajo consistir en el suministro e instalacin de seales completas, adyacentes a la carretera, de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales, el Manual de Sealizacin del MOP y las instrucciones del Fiscalizador.Las placas o paneles para seales al lado de la carretera sern montados en postes metlicos que cumplan las exigencias correspondientes a lo especificado en la Seccin 830. Sern instaladas en las ubicaciones y con la orientacin sealada en los planos.SECCIN 709. DELINEADORES.709-1. Descripcin.- Esta norma tiene por objeto establecer el modo como debe ejecutarse la implantacin de delineadores en vas pblicas, complementando as la sealizacin vial, de modo de obtener una buena gua visual y control del vehculo.Esta norma debe ser aplicada en todas las vas pblicas, en uso o nuevas. Debe ser considerada en proyectos de Ingeniera Vial, pues ninguna va debe entregarse al uso pblico sin estar debidamente sealizada.Esta norma no se aplicar para escenarios deportivos o aeropuertos, que debern tener normas especficas, como dispositivos de seguridad complementarios.19. SECCIN 710. SEALIZACIN PREVENTIVA.710-01. Descripcin.- Considera una serie de actividades tendientes a delimitar y sealizar las reas de trabajo de tal forma de generar todas las condiciones de seguridad a los usuarios de la va y a los obreros de la misma en sus etapas de construccin y mantenimiento vial.El propsito es que tanto los vehculos propios del Contratista como los que eventualmente deban utilizar sectores de la va en construccin, debido a cruces, desvos y accesos particulares, no constituyen un peligro para los propios trabajadores, los pobladores de la zona y los eventuales visitantes.20. SEALES INFORMATIVAS.SECCIN 711. SEALIZACIN AMBIENTAL.711-01. Descripcin.- Trata sobre la implementacin de una adecuada sealizacin con temas alusivos a la prevencin y control de las actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales en las zonas de trabajo de la obra vial.711-02. Procedimiento de Trabajo.- Antes de iniciar los trabajos preliminares en la obra, el Contratista implementar una adecuada rotulacin ambiental de carcter: i) informativa, ii) preventiva y iii) de restricciones.Las seales informativas tendrn como objetivo el advertir a los trabajadores, visitantes y poblacin aledaa a la zona de la obra sobre la ejecucin de trabajos relacionados con la va.

N del Rubro de PagoDesignacinUnidad de Medicin

205 (1)Agua para control de polvoMiles de litros

302-1Desbroce, Desbosque y LimpiezaHectrea

303-2 (2)Excavacin en sueloMetro cbico (m3)

307-3 (1)307-3 (2)Excavacin para cunetas y encauzamientosMetro cbico (m3)Metro lineal (m)

308-2 (1)Acabado de la obra bsica existenteMetro cuadrado (m2)

309-2 (2)Transporte de material de excavacin (transporte libre 500 m.)Metro cbico / kilmetro

403-1Sub-base ClaseMetro cbico (m3)

404-1Base, ClaseMetro cbico (m3)

405-1 (1)Asfalto MC para imprimacinLitro (l)

405-5Capa de rodadura de hormign asfltico mezclado en planta de cm. de espesorMetro cuadrado (m2)

405-8 (2)504 (1)Acero de refuerzoAcero de refuerzo en barrasKilogramo (Kg)

503 (1)Hormign estructural de cemento Portland Clase AMetro cbico (m3)

503 (5)Hormign CiclpeoMetro cbico (m3)

610-(1)Bordillos de hormignMetro lineal (m)

610-(2)Aceras de hormignMetro cuadrado (m2)

703 (1)GuardacaminoMetro lineal (m)

705 (1)705 (2)Marcas de pavimento (pintura)Metro lineal (m)Kilmetro (Km)

Sealizacin reglamentaria

706-(1)Instalacin de semforosGlobalmente

707-4 (1)Prticos para sealizacin de carreterasCada una

708-5 (1)Seales al lado de la carreteraCada una

709-4Delineadores con material reflectivoCada una

710-01Sealizacin preventivaCada una

711-01Sealizacin informativaCada una

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES: BIBLIOGRAFA: http://www.contraloria.gob.ec/ http://www.camicon.ec/15