ANATOMIA

Post on 22-Jan-2016

32 views 0 download

description

ANATOMIA. Anatomía : del griego  anatomē “ disección” Rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos. Estudia el cuerpo humano describiendo elemento por elemento. A. descriptiva. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ANATOMIA

ANATOMIA

Anatomía: del griego anatomē “disección”Rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos

Dentro de la anatomía hay distintas ramas:

Estudia el cuerpo humano describiendo

elemento por elemento. A. descriptiva

A. topográfica Divide el cuerpo en regiones según un criterio funcional o clínico (quirúrgico). También establece las relaciones entre las partes de nuestra región.

La A. radiológica estudia el cuerpo mediante exploraciones radiológicas.

Fisiología: Estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales.

FISIOLOGIAEstudia actividades tan básicas como:

• La reproducción• El crecimiento• El metabolismo• La respiración• La excitación • La contracción muscular

Todo lo que se llevan a cabo dentro de las

estructuras de las células, los tejidos, los órganos y

los sistemas orgánicos del cuerpo.

Actualmente se utiliza Morfología (morfo= forma; logo=estudio) como sinónimo de Anatomía.

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

• La comunicación clara es esencial en la Medicina clínica, odontología y ciencias de la salud.

• Para poder describir con claridad el cuerpo e indicar la posición de sus distintas porciones y órganos

• Los anatomistas de todo el mundo decidieron utilizar los mismos términos descriptivos de la posición y orientación.

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Emia (G)Sangre

Anemia

Hiperglicemia

Hiperemia

An = sinAima = sangre (1)Yper = excesivoGlykus = dulce, azúcar(2), (1)

Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos.

Azúcar anormalmente alta en la sangre.

Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión.

Itis (G)Inflamación

Carditis

Iritis

Poliomielitis

Kardia = corazónItis (1) =

Inflamación

Iris = Iris (1)

Polio = GrisMyelos = Médula

Inflamación del corazón.

Inflamación del iris.

Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal.

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Megalia (G)Aumento

Acromegalia

Hepatomegalia

Esplenomegalia

Acros = extremoMegas (1) = grande

Epat = hígado

Splen = Bazo

Enfermedad marcada por el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara.

Aumento de tamaño del hígado.

Aumento de volumen del bazo.

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Hem - Hemat (G)Sangre

Hematemesis

Hematoma

Aima (1) = SangreEmesis =

Vómitos

Oma = Tumor

Vómitos de sangre.

Tumor de sangre. (acumulación.)

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Epi (G)Sobre Además de

Epidermis

Epigastrio

Epi = Sobre (1)Derma = Piel

Gaster = Estómago

Capa más externa de la piel

Región abdominal que queda sobre el estómago

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Hipo (G)Bajo, AbajoDeficiente

Hipocondrio

Hipoglicemia

Hipo = DebajoChondros = CartílagoRegio = Area

Hipo = DeficienciaGlyros = AzúcarAima = Sangre

Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas

Descenso de la azúcar en la sangre más alla de los niveles normales

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Peri (G)Alrededor, Cerca

Pericardio

Periostio

Peri = Alrededor (1)Kardia = Corazón

Osteon = Hueso

Saco membranoso doble que envuelve al corazón

Membrana que envuelve y alimenta al hueso

TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA

Repasemos:1.- ¿Cuál es la diferencia entre Anatomía y Fisiología?

2.- ¿Cuántas ramas de la anatomía conoces?

3.- Menciona 5 actividades básicas de la fisiología y explica dos de ellas

4.- ¿Cual es la relación entre Anatomía y Morfología?

5.- Define los siguientes términos:Hiperglicemia – hiperemia – Poliomielitis – acromegalia – hepatomegalia – hematoma – Emesis – epidermis – epigastrio – hipocondrio – periostio.

POSICION ANATOMICA

LA POSICIÓN ANATÓMICA

• Todas las descripciones de la anatomía humana se expresan en relación con la posición anatómica

• Esta es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y debe conocerse.

• Al emplear la posición anatómica cualquier parte del cuerpo se puede relacionar con otra diferente.

Posición anatómica:Consiste en el cuerpo erecto ( de pie), con la cabeza y cuello también erecto, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos, hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las ,manos hacia adelante.

LOS PLANOS DEL CUERPO EN POSICION ANATOMICA

Planos Corporales

Plano MediosagitalPlano FrontalPlano Horizontal

PLANOS SAGITAL Y MEDIO

PLANO CORONAL o FRONTAL

CORTE FRONTAL o CORONAL CAVIDAD PELVIANA HOMBREA LA ALTURA DE LA PROSTATA Y ARTICULACION COXOFEMORAL

CORTE MEDIOSAGITALTRONCO DE UNA MUJER

CORTE SAGITAL DEL PIE(ALTURA DEL PRIMER DEDO)

CORTE TRANSVERSAL DEL TORAXSEPTIMA VERTEBRA TORACICA (VISTA INFERIOR)

CORTE TRANSVERSAL o HORIZONTAL DEL PIE DERECHOA LA ALTURA METATARSIANOS (VISTA POSTERIOR)

Posturas Anatómicas

DECÚBITO PRONO o

DECÚBITO VENTRAL

DECÚBITO SUPINOo

DECÚBITO DORSAL

CAVIDADES CORPORALES

• CAVIDAD DORSAL

– Cavidad Craneal

– Cavidad Vertebral

• CAVIDAD TORACICA

• CAVIDAD ABDOMINAL

CAVIDADES CORPORALES

9 CUADRANTES ABDOMINALES

TRES SUPERIORES

I Hipocondrio derecho

II Epigastrio

III Hipocondrio izquierdo

TRES INTERMEDIOS

IV Flanco derecho

V Región umbilical

VI Flanco izquierdo

TRES INFERIORES

VII Fosa ilíaca derecha

VIII Hipogastrio

IX Fosa ilíaca izquierda

9 CUADRANTES ABDOMINALES

Ubicación en el espacioLa Ubicación en el espacio de la estructura anatómica se realiza en base a EJES y PLANOS:EJE: Línea Imaginaria que atraviesa el cuerpo e un extremo a otro dividiéndolo en dos partes simétricas a través del cual el cuerpo puede girar.

Los ejes son:a) longitudinal, que atraviesa al cuerpo de arriba hacia abajo.b) Anteroposterior, que atraviesa al cuerpo de adelante hacia atrás.c) Transversal, que atraviesa al cuerpo de un lado a otro (derecha a izquierda)

- Cavidades del cuerpo humano: es todo espacio o lugar hueco en el cuerpo o dentro de sus órganos.

Cavidades de la región axil: orbitaria, nasal, bucal, torácica, abdominal, pélvica.

Toda cavidad está constituida por un continente y un contenido, representando el continente lo externo y el contenido lo interno

Terminología y Nomenclatura

La nomenclaturas es un tipo de terminología aplicada a cosas naturales u objetos que forman series más o menos homogéneas cuyas denominaciones se crean conforme a reglas uniformes. La construcción de estas nomenclaturas médicas, así como de listas de términos y glosarios normativos (aprobados por autoridades científicas oficiales), que aspiran a lograr la uniformidad terminológica en la denominación de conceptos, parten de la idea que la variación es un perjuicio para la comunicación y de que es imprescindible establecer una terminología única y aceptable para todos los sectores implicados en la comunicación médica, como docentes, investigadores, redactores, traductores, correctores y otros.

• Tras varias reuniones, el nuevo Comité publicó en 1998 la nueva Terminología Anatómica (Terminología Anatómica Internacional), que hoy ha sustituido a la Nomina Anatómica como nomenclatura anatómica oficial en todo el mundo.

• En la actualidad existe el Comité Internacional

Mundial que revisa la Terminología en Histología y Embriología, además de la terminología Veterinaria.

Términos

• Con el interés de ejemplificar los cambios generados por la Terminología Anatómica, haremos referencia a términos de uso común en la jerga anatómica y clínica los cuales deberían según la terminología anatómica ser sustituidos:

Anatomía General• Partes del cuerpo• Extremidad superior cambiar por

Miembro superior• Extremidad inferior cambiar por

Miembro inferior• Cintura escapular cambiar por

Cintura o Cíngulo Pectoral

Términos descriptivosBorde externo cambiar por Borde o Margen lateralBorde interno cambiar por Borde o Margen medial

Sistema esqueléticoApófisis cambiar por ProcesoEscotadura cambiar por IncisuraMaxilar superior cambiar por Maxila - MaxilarMaxilar inferior cambiar por MandíbulaAgujero cambiar por Agujero o Foramen

• Omoplato cambiar por Escápula• Cubito cambiar por Úlna• Peroné cambiar por Fibula• Rotula cambiar por Patela• Astrágalo cambiar por Talo• Escafoides Tarsiano cambiar por Navicular• Articulación tipo Diartrosis cambiar por

Art. Sinovial o Diartrosis

• Articulación tipo Trocoide cambiar por Articulación Pivote

• Articulación tipo Ginglimo cambiar por Articulación Bisagra

• Articulación tipo Enartrosis cambiar por Art. Enartrosis o Esferoidea

• Articulación tipo artrodias cambiar por Articulación plana

Músculos• Cubital Anterior cambiar por Flexor Ulnar del Carpo• 1er Radial cambiar por Extensor Radial largo del Carpo• Supinador Largo cambiar por Braquiorradial• Extensor común de los dedos cambiar por Extensor de

los dedos• Recto interno cambiar por Grácil

Epónimos• Órgano de Corti cambiar por Órgano espiral• Articulación de Chopart cambiar por Art. transversa

del tarso• Ligamento de Bertin cambiar por Ligamento

Iliofemoral• Fondo de Douglas cambiar por Excavación recto

uterina orectovesical• Articulación y ligamento de Lisfranc Art. y Lig.

Tarsometatarsal

Epónimos• Nódulo de Aschoff-Tawara cambiar por Nodo

atrioventricular• Nódulo de Keith-Flack cambiar por Nodo sinoatrial• Trompa de Falopio cambiar por Tuba uterina• Trompa de Eustaquio cambiar por Tuba auditiva• Conducto de Guyon cambiar por Canal ulnar• Canal de Hunter cambiar por Canal aductor

Epónimos

• Esfínter de Oddi cambiar por Esfínter de la ampolla Hepatopancreática

• Surco de Rolando cambiar por Surco central • Surco de Silvio cambiar por Surco Lateral• Ampolla de Vater cambiar por Ampolla Hepatopancreática• Senos de Valsalva cambiar por Senos de la aorta• Ligamento de Wrisberg cambiar por Lig. Meniscofemoral

posterior• Huesos wormianos cambiar por Huesos suturales