ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO PROGRAMA DE …

Post on 05-May-2022

6 views 0 download

Transcript of ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO PROGRAMA DE …

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEOPROGRAMA DE POSTGRADOS

Licda. Silvia Alejandra Barrientos Pedroza

INDICE

E-BUSINESS, MERCADEO A TRAVÉS DEL INTERNET 5 EL MARKETING DIRECTO 5 COMUNICACIÓN E INTERACTIVIDAD 6 NIVEL DE RIQUEZA DE LOS MEDIOS 7 DIMENSIONES DE LOS MEDIOS 7 SINCRONICIDAD 8 INTERACCION 8 IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIAS 8 E-BUSINESS 9MERCADEO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 15 PARTES ESCENCIALES DE UN PLAN ESTRATÉGICO 16 MARKETING 17 EVALUACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 18LA IMPORTANCIA DE LA MARCA EN LA IDENTIDAD CORPORATIVA 23 PROGRAMA GLOBAL DE IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN 24 EL TRABAJO DE UN DISEÑADOR 26 BENEFICIOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA 26 CONSIDERACIONES SOBRE LA MARCA 27 FACTORES QUE HARÁN UNA MARCA “MEMORABLE” 28EL PODER DE LA COMUNICACIÓN 33 PERCEPCIÓN 35 EL PODER 36 PRODUCTOS CULTURALES 41SABER VENDER Y VENDER MEJOR 47

EL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD 59 EL EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS VALORES DE UNA SOCIEDAD 59 HIGH CULTURE VS. LOW CULTURE 61 ANALISIS DE LA PELICULA DE CINE INDEPENDIENTE “TRUST” 66MERCADEO INTERACTIVO Y DISEÑO 3D 73 MERCADEO TRADICIONAL VS MERCADEO INTERACTIVO 74 PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO INTERACTIVO 75 LOS ROLES EN LA EXPERIENCIA WEB 76 EL DISEÑO Y MODELADO TRIDIMENSIONAL 76 LA NUEVA ERA PUBLICITARIA: MERCADEO 3D 77LA DIRECCION EMPRESARIAL Y LAS GRANDES ORGANIZACIONES 83 UN BUEN LIDER 87CRITERIOS PARA CREAR UN LOGOTIPO 93 EL ANÁLISIS 93 SLOGAN 94 CRITERIOS EN RELACION A LA MARCA 94 EL ÉXITO DE UNA MARCA 96

INTRODUCCIÓN

Lasiguienteobrahasidocreadaconlafinalidaddeproporcionarconocimientos esenciales para participar activamente en el desarrollo eimplementacióndeprogramasdeMercadeoyPublicidad,yencualquiermodelodeGestiónEmpresarialresumiendoendiferentesensayostemasbásicospara lagestióndeestrategiasdeMercadeoysurelacióncon lossistemasymediosdecomunicación.

Todoslosensayosabordantemasvistosdurantelaetapapresencialdelprograma,asícomoenfoquesmercadológicosquesetrabajarondurantelaetapadeasesoríasespecializadasdelmismo.

3

E-BUSINESS, MERCADEO A TRAVÉS DEL INTERNET

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

5

E-BUSINESS, MERCADEO A TRAVÉS DEL INTERNET

El e-business nace de la necesidad de llegar al mercado de una manera directa y personalizada, con resultados igualmente efectivos que el mercadeo directoconvencional,peroaunmenorcosto.

Elmercadeo a través de correo electrónico se ha convertido en la tácticamásamplia,rápidaypococostosa,encomparaciónalasdemástécnicasdemarketingdirecto.

EsteensayopretendemostrarcómolatecnologíahacontribuidoarealizarnegociosycomohoyelmarketingdirectoutilizaprocesosbasadosenInternetparaobtenerbeneficioscomerciales.

EL MARKETING DIRECTO

Elmercadeodirectoesunsistemainteractivoqueutilizaunavariedaddemediosdecomunicaciónparaobtenerrespuestasespecíficasyqueestasasuvezseanmedibles1.

Algunosdelosmétodosutilizadosenelmercadeodirectosonelcorreodirecto,eltelemercadeo,latelevisiónderespuestadirecta(ventasportelevisión),anunciosderespuestadirectaenperiódicosyenelInternet.

Estosmediossecaracterizanpor incluir incentivosespecialesyporrealizarunapromocióndeventasdeunamanerainteractiva.

Elusodesistemasinteractivosnosolobuscalameracomunicacióndeunmensajealconsumidorsinoquetambiénrequierelamedicióndeléxitodelamisma,yaquecadacompradortienelaoportunidadderesponderalosmensajesenviados.

1 Cfr.GUILTINAN,Shoell.Mercadotecnia (conceptosyprácticasmodernas).3ed.México,EnglewoodClif,PrenticeHall,1991.Pp495

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

6

Otradelascaracterísticasdelmercadeodirectoesqueutilizabasesdedatosendondeseregistralahistoriadelascomunicacionesdirigidasacadaconsumidor,ademásdelasventasyrespuestasrecibidas.

En este proceso de envío demensajes a través de correo electrónico se debeconsiderar la forma en que se dirige la comunicación, cómo se solicita unarespuesta,cómosehacenlospedidos,ycómosecumplesuentrega.

Las estrategias de marketing directo tienen la ventaja de poder ajustar losmensajesacompradoresindividualesynosolamenteasegmentosdecompradorespotencialescomosucedeenotrosmediosdecomunicación.

COMUNICACIÓN E INTERACTIVIDAD

En la sociedad primitiva la única forma de comunicación era la comunicacióndirecta. Conelnacimientode lasociedad industrialsurgen losmediosmasivoscomounaformadecomunicaciónmediada.

EshastaenelsigloXXIconunasociedadmásavanzadaeinteresadaporlatecnologíay la informaciónque losmediosmasivos se sustituyenpormedios interactivoscomolaWeb,quedeciertaformabuscanregresaraesesistemadecomunicacióndirectaqueusabaelhombreprimitivo.

LaWebacogeatodoslosdemásmediosenaplicacionesbasadasenlainteractividadylapersonalización.

Losmediosinteractivossellamanasíporquemotivanlaparticipacióndelusuario.Utilizanlatecnologíaparapromoverunacomunicaciónmásefectivatransformandoeldialogoencomunicaciónmediada2.

2ExtraídodelcursoDiseñodeInformaciónyNuevosMediosimpartidoporelLic.SergioLlano,Guatemalaenero2009.UniversidaddelIstmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

7

Elusodemedios interactivos sebasaexclusivamenteen la implementacióndeprocesostecnológicos,aunquetambiénesimportantelapresenciadelaspersonaspara que exista verdadera interactividad, ya que una verdadera comunicaciónpromueve el intercambio abierto de información de manera bidireccional ymultidireccional.

Por eso se dice que en la comunicación interactiva existe participación de losdestinatarios, esdecir de losusuariosde laWeb,porqueal igual queenotrosmedios,enlaWebsetrabajanlosrolesdeemisoryreceptor.

Paracomprenderlaimportanciadelosmediosinteractivosenelmercadeodirectoyenelprocesodetransmisióndeinformaciónhacialosdestinatarios,esnecesariocomprenderalgunostemasquesedesarrollaránacontinuación.

NIVEL DE RIQUEZA DE LOS MEDIOS

Elnivelderiquezadelosmediosseobtieneevaluandoelnivelderetroalimentacióndecadauno.Mientrasmásseacerquealreceptordemanerapersonalizada,másefectivoserá.

Porejemplo,comparandolamensajeríainstantáneaomails(quesedesarrollaconpersonasconocidas)yelchat(queesunacomunicaciónindiferenciada),observamosqueambossonsistemasmáspersonalizadosyporlotantomásefectivos.Sinembargo,debidoalarapidezderespuesta,elchatposeeunmayornivelderiquezaenrelaciónalamensajeríainstantánea.

DIMENSIONES DE LOS MEDIOS

Losmediosinteractivostrabajanbajo3dimensiones,latecnológica,laeconómicaylasocial3.

3ExtraídodelcursoDiseñodeInformaciónyNuevosMediosimpartidoporelLic.SergioLlano,Guatemalaenero2009.UniversidaddelIstmo.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

8

Todacomunicaciónbasadaenmediosinteractivosdebeconsiderarestas3dimensionesparaelaborarlosmensajesqueserántransmitidosalosusuarios.

Caberesaltarquelosmediosinteractivosnosolodebenserinterfacesamigables,tambiéndebenposeernavegabilidad,usabilidad,interactividadyparticipación.Ademásdebentenercontenidosricosenmultimedia,ydebenbuscarlageneracióndetráfico.

SINCRONICIDAD

Estetérminoserefiereaquelosmediosinteractivospuedensersincrónicossilosusuariosestánconectadosalmismotiempoonosincrónicossielreceptornoestáconectadoperopuedeleerlainformacióndespuésyenviarunarespuestayaseapositivaonegativa.

INTERACCION

Estetérminoexplicalarelaciónentrecomunicadoryusuario,ypuededarseen3vías:

- Onetoone:depersonaapersona.- Onetofew:uncorreoelectrónicoconcopiaa20usuarios.- Onetomany:uncorreomasivoamilesdepersonas,encasoscomoeste

generalmente se usan bases de datos.

IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIAS

Lasdiferentesaudiencias,ousuariosdelaWeb,estánestructuradasporsuslimitantesencuantoalmanejodemediosinteractivos,asícomotambiénporsuscaracterísticasindividualesenlaaplicacióndelrazonamientológicoysuspreferenciasvisuales.

Lageneraciónactualporejemplo,tomadecisionesdecomprademaneradistintaageneracionesanteriores,estageneraciónesmásracionalynotantoemocional,esdecirquenosedejanguiarporlaseducción.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

9

Laprimerageneración,esmuchomásaudiovisual,debidoaqueseeducóbajomediosanálogos,mediosmasivos,divergentes,linealesymonomediales.Porestarazónmanifiestaunarelaciónpasivaodeespectadorhacialosnuevosmedios.

Lasegundageneraciónesunageneracióndetransmisión,esdecirqueseeducobajolasmismascondicionesquelaprimerageneración,peroseinteresoporlosnuevosmediosylosadaptoasusnecesidades.

Lageneraciónactualesaudiovisualeinteractiva,seeducobajomediosdigitales,personalizados,convergentes,decarácternolineal,esdecirbajocomunicaciónmultimedial(mediosaudiovisuales),porlotantomanifiestaunarelacióndeespectador,participeyademásproductor;unclaroejemplosonloscadavezmássofisticadosblogsquelosusuarioscreanparacompartirinformación.

Esimportanterecordarquesetodaslasgeneracionespasanporunprocesodeadaptaciónenelusodenuevosmedios,yestopuedeafectarlosresultadosdeunnegocioodeunacampañapublicitariaqueutiliceestrategiasdeE-Business.

E-BUSINESS

AlhablardeE-businessautomáticamentesepiensaenalgorelacionadoalInternet,peroelE-businessesmuchomásquecomerciarporlared,porellosedicequeelE-Businessesunconceptomulticanal.4

ElInternetesuncanalimportanteyelmásrepresentativo,peroexistenotroscanalestalescomo:teléfonosportátiles,televisióndigital,cajerosautomáticosytecnologíaWAP.

4Cfr.AsteguietaEdgar;“MARKETINGESTRATEGICO”;LitografiaTT,Guatemala2008.Pp367

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

10

CaracterísticasdelE-business:

-Otorgaalosnegocioslacapacidaddeoperarentodoelmundoapoyadosenlastecnologíasdelacomunicación.-Desvanecelasdistanciasentreclientesycompetidores.

-Reduccióndecostoscomparadoasistemastradicionalesyaqueseeliminaelcostoadicionaldelareproduccióndedocumentos.

-Reduccióndecostoenlapublicidadyaqueconcentralasnecesidadesenunúnicomedioevitandoelmantenimientodeinfraestructurasindependientes.

-Reduccióndecostosparaelusuariofinalqueconuncostomínimodeconexiónlocalpuedeteneraccesoalainformaciónyproductosdisponibles.

Beneficios:

-Flexibilizaciónyestandarizacióndelosprocesosytecnologíasquehabilitanunanuevaformadeenfocarlosnegocios.-Interacciónentresistemasdediferentesfabricantes.-Flexibilidadenelvolumendetransaccionessoportadasporlatecnología.

FactoresimportantesparatriunfarenE-business:

-Contarconpublicidadymarketingsólidos.-Tenerunequipodelíderesdinámicoyemprendedor.-Encontrarlossociosestratégicosadecuados.-Serpionerosenlanzarunaideaalmercado.-DisponerdeunaWebatractivaybiendiseñada.-Unnombrededominioconfuerza.-Plandenegocioendondeesténclaraslasfuentesdeingresos.Unplanfinancieroserioyrealista.-Asumirriesgosdeformacontrolada.-Innovación,explotacióndenichosdemercado.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

11

-Análisisconstantedelacompetencia.-Formacióncontinúa.Lasempresasquetendránéxitoseránaquellasquetenganunamayorcapacidadparaadaptarsealosentornoscambiantes,tantodesdeelpuntodevistafinancierocomodeldelosnuevosusosytendenciasqueaparezcanenlared.

BIBLIOGRAFÍA:

AsteguietaEdgar;“MARKETINGESTRATEGICO”;LitografíaTT,Guatemala2008.CursodeDiseñodeInformaciónyNuevosMediosimpartidoporelLic.SergioLlano.GuatemalaEnero2009,UniversidaddelIstmo.GUILTINAN,Shoell.Mercadotecnia(conceptosyprácticasmodernas).3ed.México,EnglewoodClif,PrenticeHall,1991.

13

MERCADEO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

15

MERCADEO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

LaPlanificaciónEstratégicaeselprocesoquelaaltagerenciautilizaparaestablecerladireccióndeunaorganizaciónalargoplazo.Proveeelmecanismomedianteelcuallosgerentesrespondenalasamenazasyoportunidadesqueponeelentorno5.

Comopartedelprocesodedirecciónempresarial,laplaneaciónestratégicaesparteesencialdeldepartamentodeMercadeo,yaqueatravésdeellolaempresapuedeaprovecharmejorlasoportunidadesdenegocioydefendersefrenteaposiblesriesgosoamenazasquepuedansurgiralolargodetodoelproceso;ytambiéngraciasaellalosgerentespuedenasignartareasmásefectivamenteycoordinarlaslaboresdesuequipo.

LaPlanificaciónEstratégicaincluye4diferentesetapasquesonmueimportantes:

1. EnlaetapadePlaneación,seestablecenmetasyestrategiasparaluegoimplementarsedeacuerdoaunacalendarización.

2. EnlaetapadeImplementación,sedirigealpersonalhacialasmetasplanteadasdeacuerdoalplanelaborado.

3. EnlaetapadeEvaluaciónseanalizaeldesempeñodeloscolaboradoresydelaorganizaciónenrelaciónalasmetasyestrategiasparacorregirloscursosdeacciónconmirashaciaelfuturo.

4. Coordinaciónycontrol.Generalmentelasestructurasorganizacionalesylospresupuestossonlosmecanismosprimariosparacoordinarlasacciones.Conelloselogranestablecertareasyevaluarlosbeneficiosfinancierosdelasestrategiasimplementadas.

Elpropósitodelcontrolesevaluarelniveldeprogresodelaempresayla causadecualquierfallaparaimplementaraccionescorrectivas.

5 Cfr. GUILTINAN, Joseph, GORDON, Paul yMADDEN, Thomas. Gerencia deMarketing. Estrategias y programas. 6ed.México,Mc.GrawHill,1998.Pp48.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

16

Paratodaempresaesimportantediseñarplanesestratégicosquelespermitanalcanzareléxitobuscado,perosonlosJefesoDirectoresquienesestablecenloquesedebelograrcomoorganizaciónyluegodeellostrazaruncursodeacciónquelespermitaobtenerdichosresultados.

Idealmentedeberíahaberunplanestratégicodepartamentoyaquedeestaformacadaáreasabráquehacerenuntiempodeterminadoaprovechandolasoportunidadesquesepresentenymitigandolasdebilidadesoriesgosquesurjanenelproceso. Antesderealizarunplanesimportantetomarencuentacualquierinformaciónquepuedainfluirenelnegocioyenlosresultadosdelmismo.

Porestarazón,generalmenteenunplanestratégicoseincluyeunanálisisdeantecedentesyentornosquepuedenafectaralnegocio,asícomounanálisisdelasfortalezasydebilidadesdelacompañíaantedichosentornosyantesucompetencia. Esimportantequeloscolaboradoresdentrodelaorganizaciónconozcanestasdebilidadesyfórmatelasparaasísaberhaciadóndedebenorientarsusesfuerzosyparaquéestánsiendodefinidaslasmetasyestrategiasdentrodelaplanificaciónestratégica.

PARTES ESCENCIALES DE UN PLAN ESTRATÉGICO:

Partefundamentaldelaplaneacióndemarketingeselanálisissobrelasnecesidadesdelclienteylasfortalezasdelcompetidorrealizandoaccionesdetalladasparalacreacióndeproductos,publicidadyotrasestrategiasdirigidasaresponderaesosclientesyaloscompetidores.Sinembargoexistenotrosaspectosquelocomplementan,entreellos:

1. Misión:endondeseindicaquiénesnuestroclienteyquénecesidadesdebemossatisfacerparaél,asícomoquéproductosofrecerle.Esdecir,establecerlasactividadesdelaorganizaciónsualcance.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

17

2. ObjetivosyMetas(resultadosdeseados):pararedactarlossedebeconsiderar lo siguiente:

·Clarosyespecíficos ·Ambiciosos,perorealistas(alcanzables) ·Congruentesentresí ·Debensersusceptiblesaunamedicióncuantitativa(medibles) ·Handerealizarseendeterminadoperíododetiempo.

Ejemplo:

Objetivos Débiles(Demasiado generales)

Objetivos Adecuados

Aumentarparticipaciónenelmercado Aumentarlaparticipacióndesunivelactualdel20%aun25%enelsiguienteaño

Mejorarlaimagenpúblicadelacompañía

Recibir,elpróximoaño,premiosde reconocimientos al menos de3gruposecologistasoconsumidores.

Fuente: STANTON,Willam.FundamentosdeMarketing.1,994

3. EstrategiasYTácticas:plandeacciónquepermitiráalcanzarlosobjetivosatravésdediferentesestrategias.

MARKETING

Paralaplaneacióndelasactividadesdemercadeodeunaempresaesnecesarioconsiderar lo siguiente: 1.Realizarunanálisisdelasituacióndelmercadoyelplanactualdemarketing,quéresultadossehanobtenidoestableciendounaperspectivaafuturo.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

18

2.Establecerobjetivos,sinolvidarqueestosdebenestarrelacionadosconlasmetasyestrategiasglobalesdelacompañía. 3.Determinarelposicionamientoylaventajadiferencial.ElPosicionamientomuestralaimagendeunproductoenrelaciónconlacompetencia.Laventajadiferencialescualquiercaracterísticadelamarcaqueelpúblicoconsideraimportanteydiferentealacompetencia,esdecirelpuntodediferenciaciónentreunamarcayotra.Elpuntodiferencialtambiénesllamadobeneficioúnico.

4.Seleccióndemercadosmetahaciaelcuallaempresadirigirásusprogramasdemarketing. 5.DiseñodelMarketingMix(4P’s)oMezcalpromocional,esdecirdefinirelproductoysuscaracterísticas,lamaneraenquesedistribuirá,supromociónysuprecio.

EVALUACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Durantelaetapadeevaluaciónsepuedendescubrirdiferentespuntosdemejor,tales como: -SimplificaciónExcesiva.Esimportanteserlomásbrevesyexplícitosposible,peronodebecaerseenlademasiadasimplicidadarriesgandoaquelasmetasoestrategiasnoquedenlossuficientementeclarasparaloscolaboradoresdentrodelaorganización. -Oportunidaddeabarcarmássegmentosdemercadoconnuevasoportunidadesdenegocioquepermitaaprovecharmejorlasestrategias.Obientodolocontrario,descubririnformaciónpococonfiablequeorientealaorganizaciónaunnegocioequivocadooaunmercadometainadecuado.

SindudaalgunalosresultadosdeunPlanEstratégicoylasactividadesdelaempresarelacionadasaél,tambiénconllevanmuchaincertidumbre.Sinembargoelrealizarunaplanificacióndetallada,acertada,ycoherenteasegurará

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

19

alaempresaqueloserroresseanmínimoshaciendoquetodalaorganizacióntrabajeconmirashaciaunamismameta. Tambiénesimportantequeentodaslasdecisionesinvolucradaseneldiseñoylaejecucióndelosplanesnosolosetengaenmenteelconceptodemarketing,sinotambiénsedebedejarenclarolasactividadesdelagerenciaylosdiferentesnivelesdetomadedecisionesdemarketing,yaquelasdecisionesqueunosyotrostomeninfluyenentresíyloscostosdeloserrorespuedenllegarafectareléxitodeunnegocio. BIBLIOGRAFÍA

GUILTINAN,Joseph,GORDON,PaulyMADDEN,Thomas.GerenciadeMarketing.Estrategiasyprogramas.6ed.México,Mc.GrawHill,1998.STANTON,Willam.10ed.FundamentosdeMarketing.México,Mc.GrawHill.1994.

http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_internacionalizacion/estrategia_internacional/desarrollo_de_un_plan_estrategico_para_la_empresa/

21

LA IMPORTANCIA DE LA MARCA EN LA IDENTIDAD CORPORATIVA

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

23

LA IMPORTANCIA DE LA MARCA EN LA IDENTIDAD CORPORATIVA

Todaempresabuscadiferenciarsusproductososerviciosdeaquellosbajounmismogénero,esdecirqueposeancualidadesigualesosimilaresalasdeotrosyafabricados,ydeestaformacompetirenelmercado.

Laidentidadcorporativareúnetodasesascualidadesdelosproductos,asícomotambiénlosmayoresbeneficiosdesuutilizaciónparalosposiblescompradores;paraestoiniciacreandounllamativoyoriginalnombrepropio,esdecir,lamarca.

Lamarcaposeelafinalidadespecíficadelapublicidadqueesproponerypromoverproductoscomercialesconcaracterísticasúnicaseindependientes.

Noesajenoanuestroconocimientoelhechodequeenunmercadotancompetitivoycambiantecomoelmercadoactual,laimagencorporativasehaconvertidoenunaherramientaesencialdediferenciaciónyposicionamiento,yaquepermitealasempresastransmitirquienesson,quehacenycomolohacencombinandodiferentesaspectosdelacomunicación,sindescuidarlacorrectatransmisióndelamismahaciaalgrupoobjetivocorrecto.

Paraasegurarlacorrectaexpresióndelafilosofíaqueregulaelcomportamientodelasempresas,esnecesarioreglamentartodaslasexpresionesenlasqueseutilizasusignatura(papelmembretado,vallas,vehículos,uniformes,etc.).Paraelloesfundamentalrecurriraundiseñadorgráficoqueestudieelprograma de imagendelaempresa.

Esimportanteresaltarqueelaportedeldiseñadornosolopermaneceenlacreacióndeunaidentidadgraficasinoenlarelevanciadedotardeunapersonalidadquedescribaalaempresaysobretodoqueladiferenciedesucompetencia.

Paraelloeldiseñadorproponeunaidentidadacordealaempresaestudiandoelentornoquelarodea,asícomolasactividades,políticasyfilosofíasinternasqueestamaneja.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

24

Sutrabajoconsisteenrealizaruncódigodecomportamiento,denominadoManualdeIdentidadCorporativa.Enestemanualseresumentodaslasnormasgráficasalasquedebeapegarselaempresa,incluyendounaseriededeterminadosejemplosvisualesquedetallanelusoymanejodelamarca.

EnelManualCorporativosedescribelafuncióndelaempresaomarca,laactividadprincipalysecundaria,descripcióndelproductoogamadeproductosycaracterísticas,eltiempoenelmercado,ubicación,tipodemercado,competencia,análisisdelaimagenqueposee,compatibilidadentrelaimagenyelmercadoquepuededemostrarsemedianteencuestas,etc.6

Tambiénpuedeincluirselosaspectosquésedebemejorar,ysobretodocómo,cuándo,porquéydóndeseusarálaimagen.Ademásdeelloesimportantetenerespecificarlaampliagamadeposiblesaplicacionesenlacreacióndelaimagenparaasegurarsuefectividadenunavariedaddemedios.

Todasestasreflexionessedebenrealizarenfuncióndelaempresa,suscapacidadesysusexigencias.Eldesarrollodelmanual,esfundamentalparalacorrectaaplicacióndeunaIdentidadCorporativa.

PROGRAMA GLOBAL DE IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN

EnunainvestigaciónrealizadaparaconocermásacercadelcampodelDiseñodelSignoVisualparalaIdentidadCorporativa,sedescubrióunnuevotérminoutilizadoenelcampodelmercadeollamadoProgramaGlobaldeIdentidadyComunicación,esdecir,quelosprogramasdeidentidadcorporativaycomunicaciónactualmentehanadquiridouncarácterestratégico.

Esteprogramaexplicaqueunsimplemanualdeidentidadgráfica,pormuyprofesionalquesea,difícilmentepodráutilizarseestratégicamentesinoexisteuna planificaciónglobaldeidentidadycomunicación.

6 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul; Thomas J,Madden;”GERENCIADEMARKETING, Estrategias yProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp214

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

25

Laestrategiaglobaldeidentidadycomunicaciónnosdicequeesnecesarioaplicarunaproyeccióncoherentedelaempresauorganización,atravésdeunacomunicaciónvisualsinambigüedades7.

Estoquieredecirquenodebehaberincoherenciasenelmanejodelaidentidadde marca.

Elprogramadetallaquelaidentidadcorporativamantieneunidaalaempresamezclandoestiloyestructura,yaqueestoafectalapercepcióndelosconsumidoressobreloquesehace,dóndesehaceycómosehace.

Losmásimportantequesedescubrióesquelaidentidadcorporativa,aunqueseconformadelogotiposysímbolos,estaesunapequeñapartedelpapeldeldiseñoyaqueestossonúnicamentereferentesvisualesdeunaorganización.

Unaidentidadcorporativabienrealizadamantieneunacoherenciavisualentodas las comunicacionesqueunaempresarealiza;folletos,papelería,páginasWeb,etc.

Esimportanterecordarquelaidentidadcorporativadeunaempresaescomosucartadepresentaciónfrentealpúblico;deestaidentidaddependerálaimagenquelosconsumidoresseformarándelaorganización.

Comosemencionabaanteriormente,laidentidadgráficadebereflejarprincipalmentelaposicióndelaempresaenelmercado,yaquedeestamanerapermitiráalacompañíacolocarsevisualmentealladodesuscompetidoresayudándoleaaparecercomounproveedorprofesionalyatractivodentrodelsegmentoalqueesténorientadassusestrategias.

7Cfr.AsteguietaEdgar;“MARKETINGESTRATEGICO”;LitografiaTT,Guatemala2008.Pp38.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

26

EL TRABAJO DE UN DISEÑADOR Undiseñadorsiempredebeevaluarcadacontextoenelqueseubicalaempresaparacrearunaimagenefectiva,elproblemaesquemuchasveceslosdiseñadoresselimitanahacerloqueelclienteprefiereolvidandoquelaprioridadsiempredebeserelobtenerlaimagencomercialmásapropiada,pormuydistintaqueseadelconcepto original.

Esunacuestióndeinterpretarelpuntodevistadelclientetomandoencuentalosaspectosmásimportantesdelposicionamientodeunamarca.

Nuevamenteserecalcaquelasoluciónaestosproblemasdediseñoseconsigueatravésdeunainvestigaciónexhaustiva,condecisionesinteligentesdemercadeo,seguidasdeunabuenainterpretaciónvisual.Estafase,enlaqueseintentadeterminarcuáleslaimagenapropiadaparaelcliente,esdeincalculablevalorencualquiersentido,sesobreentiendequeelobjetivoesestablecerunaimagendistintivayapropiadaquelaseparedesuscompetidores.

Porotroladoesimportanterecordarqueenlamayoríadeempresas,grandesypequeñas,laimagencorporativaestápresenteentodoelmaterialimpresodelacompañía;laaplicaciónmáscomúnseobservaenmembretesdecartas,facturas,tarjetasdepresentación,talonariosderecibos,etc.Aunquesuempleosepuedeextenderauniformes,empaques,etiquetadodeproductos,anunciosdeprensa,vehículos,yhastapáginasWeb.

BENEFICIOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA

LanecesidaddeunaIdentidadCorporativasepuededarcuandosetratadeunanuevaempresa,obiencuandounaempresauorganizaciónsehafusionadoconotra,cuandodiversificasugamadeproductos,cuandonecesitamodernizarseocuandoofreceserviciosy/oproductosmuyparecidosalosdesucompetencia8.

8 Extraído de las asesorías impartidas por la Licda. Claudia Santoveña, especialista enMercadeo, como parte de laespecialización.Guatemala2009.UniversidaddelIstmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

27

Susbeneficiosmásevidentespuedenresumirseenlosiguiente: -Reconocimientodelaempresauorganización. -Mayorconfianzadeloscolaboradoresdentrodelaempresauorganización. -Ahorrodecostosdeestandarización.

CONSIDERACIONES SOBRE LA MARCA

Para la creación de una marca como parte de un Programa de Identidad yComunicaciónsedebenconsiderardosaspectosimportantes:

1. Veralosproductoscomolomásimportantesobreelnombredelaempresamisma,yaqueéstossonlosquedanlacaraalosconsumidores.

2. Paralaslíneasogamasdeproductos,enelcasoparticulardelasempresasquesonidentificadascondemasiadosproductos,esnecesariointegrarsuimpactoenelmercadoatravésdeunaidentidadunificada.

Seentiendequelamarcaproporcionaidentidadeindividualidadalosproductosyaumentasuvalorrespectoaaquellosquenotienenmarca.

Podríadecirsequelamarcaesunaespeciedemotivadorporquecausaestimuloenelreceptoratravésdeunsistemadeasociacióndeideas.Porestarazónesimportantequesetengabienclaroelsignificadodedichasasociacionesylasdiferenciasentrecadauna.

Deacuerdoalasinvestigacionesrealizadas,seencontróqueexistendiferentestiposdeasociación:

- Explícita:semejanzaentrelaimagenyquelorepresenta. - Alegoría: se combinan en la imagen elementos reconocidos en la realidad,perotransformadosdemanerainesperada. - Lógica:elementorepresentadomedianteunaimagenobvia.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

28

- Valores:elementosemblemáticosquedanalamarcasignificadosya institucionalizados.Ejemplo:Banderas,escudos. - Símbolo:Figuraqueúnicamentepuderepresentarunaideaynuncaun objeto.

Lamarcaesunreflejodelacalidadyelprestigiodelproductoydelaempresa,talycomosemencionabaanteriormente,tambiénesunestímuloquepermitealosconsumidoresasociaralamarca,suoriginalidad,valoryfuerzaconloqueestahaceporloqueelimpactovisualyemocionalquegenere,contribuiránalaimpregnacióndelamarcaenlamemoria de los consumidores.

FACTORES QUE HARÁN UNA MARCA “MEMORABLE”

Los siguientes aspectos son losque se consideran comoelementos claveeneléxitodeunamarca,tomandoencuentaelmanejodelamismaacordealmanualdeidentidadproporcionadoporeldiseñadorgráfico:

1. Originalidad.2. GamaCromática3. ValorSimbólico,esdecirelsistemadesignosquerefleja.4. Tipodeasociaciónsegúnelniveldeabstracción.5. Pregnancia,esdecirlafuerzaconlaqueunaformaseimponeenelespíritu.Esto

podríaentendersecomo¿quétantolamarcaytodossuscomponentesseapeganalossentimientosdelconsumidor?Yaquemientrasmásseapegueaellos,mayorserásuimpacto.

6. Repetición.7. Notoriedadquenoesmásqueelresultadoacumuladolafusióndetodoslos

anteriores.

Sehaestudiadoquetodamarcadebeposeercualidadescomolasmencionadas,sinembargo,tambiénsedescubrióenlainvestigaciónrealizadaquepuedenexistircualidades comerciales:

- Denominación social:Cuandoseconvierteenelselloqueidentificalosserviciosdeunaempresaysufunciónesdistinguirproduccionesoposesiones.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

29

- Marca de Producto:Cuandoseadhiereacompañaenelciclodevidadeunproducto.

- Breaf de Marca o Marca de línea:Estaseaplicaespecíficamentealíneasdeproductos.

Endefinitivaunamarcapermiteromperlasbarrerasemocionalesquetieneelreceptorsobreelproducto,porqueaunquelapercepciónprimeroesdecarácterestético,lasemocionesnopuedensepararsedelaidentidadcorporativa,yaquelaempresaysusproductosdebenaparecerantelosconsumidoresconlacalidadsuficientementealtacomoparasoportarlacomparaciónconlacompetencia. Siempre que se necesite crear, analizar, o investigar una marca, todos losconocimientos planteados con anterioridad pueden ser de utilidad para dar aentendereinterpretarlamarcacomountodo.

Por lo tanto se concluye que las características emotivas y las característicasfuncionalescomoelenvase,lapublicidadyelpreciodeterminanelvalordeunamarca,yqueesese“valoragregado”delquetantosehablaenmercadeo,elquepermiteaunaempresajustificarunpreciosuperioralamediaparaunproducto,ysindudaalgunalapublicidadinfluyedecisivamenteeneléxitodelaidentidadcorporativaoimagendemarca. BIBLIOGRAFÍA:

AsesoríasimpartidasporlaLicda.ClaudiaSantoveña,especialistaenMercadeo,comopartedelaespecialización.Guatemala2009.UniversidaddelIstmo.JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp214http://www.estoesmarketing.co mAsteguietaEdgar;“MARKETINGESTRATEGICO”;LitografíaTT,Guatemala2008.Pp38.

31

EL PODER DE LA COMUNICACIÓN

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

33

EL PODER DE LA COMUNICACIÓN

Enelpresentedocumentosedetallanlosdiferenteshorizontesquedefinenoenmarcanlacomunicaciónenelmundomoderno,asícomolaimportanciadecomunicarmensajesconvalorcontribuyendoalcrecimientoyevolucióndelasociedad.

Paraelloesimportanteiniciarconunareflexiónsobrelacomunicaciónenunasociedadsaturadapormediosvisualesynuevastecnologías.

Enprincipioseaclaraquealhablardehorizontessehablatambiéndelímitesofronterasyporconsiguientedelosresultadosinesperadosquepodríanmanifestarsedebidoalcursotancambiantequeseobservaeneldiseñoylapublicidad.

Entendiendoquelacomunicaciónvisualescompletamentediferentealaoralyescrita,yaquesevaledemensajescifradosenimágenes,logos,fotografíasydemáselementos;sedicequeesfácildefinirlimitesencuestionestécnicascomoresoluciónonitidezdeimagen,combinacióndecolores(psicologíadelcolor),contrastes,etc.

Lodifícilenestecasoesestablecerlímitesentreloqueescorrectocomunicaryloquerealmenteproporcionaresultados;paraelloesimprescindibleestablecerunnexoentrelacomunicaciónvisualylaculturadentrodeunasociedadmoderna,asícomolosnexosentrelaéticaprofesionalyelusodelatecnología9.

Enlaactualidad,lacomunicaciónyanopuedereducirsealesquemadeemisor-mensaje-receptor,esdecir,unameracirculacióndeinformación.

9 Extraído del curso Comunicación Visual y Cultura impartido por el Lic. Eduardo Villanueva. Guatemala abril 2009.UniversidaddelIstmo.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

34

Deunamanerasimpleahoradecimosquelacomunicaciónesunintercambiodemensajesdeformainteractivaeinterculturalporqueharebasadoloslímitesregionalesllegandoacasitodoelmundograciasalavancedelatecnología10.

Elintercambioculturalesesafusiónentrelacomunicacióntalycomolaconocemosylaesenciadecadaserhumano,porellosedicequelacomunicaciónessindudaunprocesoquerealizamosnaturalmente,yqueademásnosoloesunactocognitivosinoemotivoalmismotiempo.

Tantolosconocimientosbásicosqueelserhumanoposee,asícomolasprácticasyvaloresprofesionales,formanunapartecríticaenelprocesocreativoydeciertamanerasehansuperadolasprácticascomunicativasexcluyentesquesedabanenelpasado.

Enlaactualidadloscomunicadoreshandescubiertoquelacreatividadalahoradeelaborarmensajesconvalorvamásalládelmeroprocesodecomunicación,ahorasetratadeexperiencias.Lasexperienciaspermitenconectarnosconotraspersonasyotrasculturas11.

Elreconocerunacaraodisfrutardepaisajesahoraescuestióndeunoscuantosclics,perdiendoasílaverdaderaimportanciadeapreciarnosanosotrosmismos,deapreciarelarte,deescucharnuestroalrededorydetenernosunmomentoacontemplarlasmaravillasdelmundomoderno,enresumen,lasorpresaylanovedadsonahoraalgopasajero,ycadavezesmásdifícilimpactaryaquetodose ha tornado más mecánico.

Lasociedadactualbuscapracticidad,resultadosinmediatos,yporsupuestobeneficiosúnicos.Losconsumidoresbuscansertratadosdemaneraespecial

10 Extraído del curso Comunicación Visual y Cultura impartido por el Lic. Eduardo Villanueva.Guatemalaabril2009.UniversidaddelIstmo.

11 Extraído del curso Comunicación Visual y Cultura impartido por el Lic. Eduardo Villanueva.Guatemalaabril2009.UniversidaddelIstmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

35

porquereconocensusdiferenciascomoindividuos;esenestepuntoenqueseobservaquelaculturanosoloespartedelcomportamientodeunasociedad,sinomásbiennosmuestralosposibleshorizonteshacialosquesepodríaorientarlacomunicación. PERCEPCIÓN

Nuestrasexperienciaspuedendeciertamaneraayudarnosaestablecerunapercepcióndelascosasquevemosuobservamos,asícomodelascosasquecomunicamosylamaneraenquelohacemos.

Esimportanteseñalarquelapercepciónnoesunatraducciónexactadeloquenosrodeasinomásbienunaabstraccióndelarealidaddesdenuestropuntodevista.

TalycomoloexplicabaelfilósofoManuelKant,elconocimientonosebasaúnicamenteenlainformaciónsensorialqueelserhumanocapta,sinotambiénsebasaenelpreconocimientodelascosas.

Elserhumanoesselectivoysóloelegiráaquelloquerealmentecaptesuatenciónoqueanteriormentelehayageneradoalgúnbeneficiooexperienciaplacentera,algoqueleseadeutilidadenelmomentoyenlascircunstanciasquelerodean.Porellolasideasmásgrandiosas,novedosas,diferentes,originalesyhastalocassiasíselesquierellamar,casisiempresonlasmásexitosasysobretodomemorables.

Comoopiniónpersonalconsideroquelosresultadosoefectosdelacomunicaciónvanmásalládelosmensajesquecuidadosamenteseelaboren;esimportanteconsiderarelespacio,tiempoycircunstanciasquerodeananuestrogrupoobjetivooreceptor,perotambiénesnecesariogenerarmensajesconunfinmásalládelolucrativoodelamoda.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

36

EL PODER

Losdiseñadoresgráficos,publicistas,mercadólogosocomunicadores,tienenelpodernosolodegenerarnecesidadesinexistentescomoenelcasodelosproductostecnológicoscomocelulares,ipods,etc.,sinotambiéndecontribuiralassolucióndeproblemassocialesyaquelacomunicaciónessindudapartevitaldelaeducación.

Elpoder,considero,estáencaptarelfrutoesencialdelasexperienciashumanas,esdecir,enlasemociones.Todapublicidadbasadaen“insights”oemocionessindudadarálosresultadosdeseadosparalaempresayaqueelserhumanotiendearespondermejoraestetipodemensajes.

Perolacomunicaciónvamásallá.Podríadecirsequelacomunicaciónesahoraconsideradacomounagenteculturalqueabrelaspuertasadiferentespercepcionesdelmundoquenosrodeaconelusodeestrategiasmultimedialeseinteractivas,yaprovechandolasnuevastecnologíasparadeciertaformaabrirsepasoantelaguerradepublicidadqueseencuentraenlosmediosdecomunicación.

Actualmenteenlasempresassehabladeresponsabilidadsocial,esdecirqueyanosolosetratasimplementedesuperarlascompetenciassinodegeneraraprendizajeparalasorganizaciones.Estohapermitidorealizarestrategiasdecomunicaciónmásflexiblesatendiendoalascaracterísticaspersonalesdelosconsumidoresyaquesoloasílasempresaspuedenadaptarsealosproblemasysituacionescambiantesnosolodelaeconomíasinodelasociedadengeneral.

Enconclusiónsepodríadecirqueloshorizontesdelacomunicaciónestaráncadavezmásorientadosalaamplitudperceptual,alasexperienciasyalvalorsocialquepuedangenerarparacontribuiralasolucióndeproblemasyconflictosculturales,peroaúnesmuyprontoparaestablecerlímitesydehechoparecequenoloshabrájamásyaqueelserhumanoesincapazdemedirlafuerzafuturadelacomunicaciónconunasociedadtancambianteysumamenteevolutiva.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

37

Lamentablementelaspersonasmásafectadasenestecursodeevoluciónseránaquellaspersonasquenotenganaccesoalainformaciónylatecnología,sociedadesmenosprivilegiadasquepocoapocoestánquedandoaisladas,peroesaquíendondeloscomunicadorestendránunverdaderoretoylaobligacióndegenerarmensajesconvalorquecontribuyanaevitarunposiblehorizonteexcluyentedentrodelacomunicaciónsinolvidarcombinarloestéticoyfuncionalconlaéticaylacreatividad.

BIBLIOGRAFÍA:

CursoComunicaciónVisualyCulturaimpartidoporelLic.EduardoVillanueva.Guatemalaabril2009.UniversidaddelIstmo.http://www.simas.org.ni/_publicacion/Segunda%20Parte.El%20•poder%20de%20la%20Comunicacion.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos11/delacom/delacom.•shtml#comun

39

PRODUCTOS CULTURALES

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

41

PRODUCTOS CULTURALES

Sellamaproductoculturalatodoaquelquenacedelanecesidaddeinformaryestarinformados;decomunicaroampliarconocimientosparadesarrollarpensamientoscríticos.

Esevidentequelasnuevastecnologíascadavezestánmásorientadasalbienestardelosindividuosynotantodelasmasasyaquesedesarrollanconlaintenciónderesolverlasproblemáticasquerodeanalserhumano,desarrollandonosoloproductosculturalessinointerfacesdigitalesquesirvencomomodelosdelentornoenelqueestetedesenvuelve

Porestarazónsedicequedichosproductosademásdefuncionarcomorecursosinformáticos,puedenllegarainfluiroafectarlatransmisióndemensajes.

Comocomunicadoresyreceptoreshemossidotestigosdequemuchasvecesenlacomunicaciónseexperimentanambigüedadesyfaltadeclarificación,problemaqueincideensituacionesdiversasyaseanpolíticas,sociales,psicológicas,etc.

Paraentenderelimpactodelacomunicacióndebemossaberquecomunicarnosolosignificaponerencomúnysinoquealcomunicarnosestablecemosunacomunidadconelotroporquecompartimosinformación,ideas,actitudesysentimientos.

Lacomunicaciónesunconjuntodeldominiodelaactividadhumanaquerequieredeunabordeinterdisciplinarioporquebuscalosconocimientosqueseposeensobretemasespecíficosparaelaboraropinionespropias,críticasycomplementosainformaciónexistenteenlos12

12ExtraídodelcursoAspectosContemporáneosdelaEdiciónimpartidoporelMasterFabioGarcíaO.Guatemalaabril2009.UniversidaddelIstmo.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

42

Ademásdeello,lacomunicaciónesunprocesodeintegraciónentrelaspersonasyvamuyligadoalaeducaciónyaqueenellaseexpresancualidades,sedesarrollanideas,pensamientosysentimientos.

Lacapacidadindividualdecadaserhumanodecomunicarsetrasciendesuscapacidadesparahablaroescribiradecuadamente,porellomuchasveceslosmensajesnosonbiencomprendidosylosconceptosyconocimientosnosoncaptadosporcompleto.

Porestarazónestanimportanteconocerquetantoenlacomunicacióncomoenlaeducación,cadapersonaposeeunsistemapersonaldetraducirenpalabras,gestos,imágenes,textos,etc.,ideasosentimientossobretemasvariadosenfuncióndesusactividades,susorientacionesrespectoasimismo,hacialosdemás,haciasutrabajoylaorganizaciónengeneraldesuvidaysuentorno,enunconjuntomuycomplejodefactoresqueprovienendesusexperienciasoconocimientos.

Unproductoorientadoaestasnecesidadesnosólotomaencuentalascaracterísticasdelapersonalidadhumana,sinoqueademásconsiderasusposibilidadesdeéxitoyautorrealización,queestánenrelacióndirectaconsucapacidaddecomunicarse.

Dichosproductosculturalesdeberántomarcomobaselacomunicacióninterpersonalbuscandosatisfacerlasnecesidadesintelectualesodeconocimientos del ser humano.

Ademásdeellodebensertambiénproductosinnovadoresquebrindendesarrolloalasociedadyaquenosedebeolvidarqueactualmenteelhombreesbombardeadoconnuevainformaciónacadasegundoporloqueescadavezmásdifícilposicionarlasmarcas.

Sepuededecirquelosproductosculturalesengeneral,pretendenllenarlosvacíosintelectualesqueelhumanoposeeproporcionandoinformaciónmáscompletayequilibrada.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

43

Graciasaproductosdeestetiposepodráneliminarbarrerasintelectualesyendefinitivatambiénpuedenllegarareducirproblemassocialesporquepermitenalhombrerealizarunanálisiscompletodetectandolascarenciasintelectuales,sociales,económicas,educativas,etc.,quepuedaninfluirenlatransmisiónycomprensióndeunmensaje.

Conestosepuedeconcluirenquelasideasnosolodebenseroriginalessinotambiéndebenfuncionar;yaunqueparezcanimposiblesdellevaracabo,lacalidadencadaunodelosprocesosdeplanificaciónycreacióndeproductospuedegenerarresultadosproductivosytrascendentalesmásalládeloslímitesdeloqueseesperadeunproducto.

BIBLIOGRAFÍA:

CursoAspectosContemporáneosdelaEdiciónimpartidoporelMasterFabioGarcíaOGuatemalaabril2009.UniversidaddelIstmo

45

SABER VENDER Y VENDER MEJOR

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

47

SABER VENDER Y VENDER MEJOR

Enelpresentedocumentoseestablecelarelaciónentreinformaciónycreatividadaplicadoalasestrategiasdeventaqueformanpartedelmercadeoylapublicidaddecualquierproductooservicioqueselanzaalmercado.

Paraelloesimportantereconocerquesabervendernosoloescolocarunproductoencualquierlocalyasignarlecualquierprecio.Paravendermejor,esnecesariomostrarlosbeneficiosdelartículo,informandoalconsumidorporquérazoneslevaaserventajosasucompra,esenbaseaelloqueseconsideraqueeléxitoenlasventasnopuedelograrsesolamenteconinteligencia,tambiénesnecesarialacreatividadparaobtenerlosrecursosnecesariosparalasupervivenciayelcrecimientodecualquierempresa.

Alfinalseobservaráqueelverdaderoéxitoenlasventassoloseconsigueconesfuerzoyconelconocimientoprofundosobreelconsumidor,juntoaunavalorizacióndelmercadoproponiendounenfoquediferentesobreeldiseñodeestrategiasdeventaydecomunicaciónparalasolucióndeproblemasmercadológicos.

Paraayudaradefinirelaportedelasteoríasdelacreatividadenlasestrategiasdeventa,seutilizaránalgunosejemplosyteoríaspropuestaspordiferentesautoresyexpertosenlamateria.

DeestamaneraseiniciaconlaideaqueplanteaelautorEdwarddeBonoensulibro“ElpensamientoLateral”,endondeelautordetallacómolamayoríadepersonasconsideranquebastacontenerlainformaciónsuficienteysometerlaaanálisisparaluegoenbaseaellotomardecisionesyqueporlotantonoesnecesarialacreatividadparalasoluciónde13

13 Cfr.DeBono,Edward,El pensamiento lateral,PaidósPlural,México,1999.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

48

Paracomprendermejoresteplanteamiento,esimportantesaberquenosediseñanproductosyserviciosparatodos.Esnecesariorealizarunainvestigacióndemercadoparadescubrirclientespotencialesyasídefinirelsegmentoalquesedirigiránlosesfuerzosdeventa.

Endichainvestigaciónsepuedendescubrirunaseriedesegmentosinsatisfechosomalatendidos,loquepermitiráestablecerlamejorestrategiaparaatenderlosyatraerlos.

Elsegundopasoimplicarealizarelperfildelosclientes,yaquepartirdedichoperfilseelaboraráunalistadecompradorespotencialesparaelproducto.

Tambiénesdeayudaanalizarquéproductosestánutilizandolosclientespotenciales,cuálessurelaciónconellosyquémotivasudecisióndecompra.

Engeneral,sedeberecabartodalainformaciónposiblequealimentenuestrocerebroynospermitasermáscreativosparapoderelaborarunapresentaciónespecialdelosproductos,diseñadaparacadatipodeclientequeconformenuestro segmento.

Paraentenderquéesloqueelconsumidorbusca,setomócomobaseladefinicióndelautorJohnDeweyensulibro¿Cómopensamos?.Enestelibro,JohnDeweyexplicaquetodospensamosenaquelloquenosgustaonosinteresa,ytambiénenloquenosasustaopreocupa,yqueelverdaderosentidodelpensamientoeshacerloconunpropósitoespecífico;yaseaconelobjetivodealcanzaralgo,odecambiaroproponeralgodistinto,ylaúnicamaneradeproponeralgodistintoynovedosoessiendo14

Lacreatividadnacedelacuriosidadyaqueunapersonacreativasiempreestáexplorando,observando,ypreguntando;resuelvelosproblemasconloquetiene,ademásdequeescapazdeadaptarseacualquiersituación.

14 Cfr.Dewey,John,Cómo pensamos,Paidós,España,1993

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

49

Lacuruosidad,segúnEdwardBono,puedepresentarsededosmaneras,primerodeunaformainocenteconaquelloqueyasehadicho,perosinnovedadalguna;yporotroladodeunamanerasugeridayespecífica,conelobjetivodepresentarpropuestascreativasyasípoderdarungiroaunasituaciónproponiendounasolucióndiferentequesupongaotroniveldecompromiso.

Conestosedicequedelamismamaneraenqueserealizaelprocesodepensamiento,elprocesodeventaesunasecuencialógicadeaccionesqueprovocancuriosidadenelconsumidorconlaintencióndeprovocarunaaccióndeterminadadelcliente,garantizandolasatisfaccióndelmismo.

Laacciónquesedeseaprovocareshacerqueelclientecomprealgo,endondedichaacciónconsisteenqueelclienterealiceunpocomásdeanálisisantesdecomprar,porloqueexhibirelproductooreducirsuprecionosiempreessuficiente.

Esimportanterecordarquelosconsumidorescompransatisfacción,noelementossueltos,porellosedebeiniciarcaptandoenlamaneraposiblelaatencióndelcliente.

Lasestrategiasdemercadeotratarándemantenerelinterésdelclientemientrassedespiertaeldeseoporelproducto.

Sisepiensadeunamaneracreativasepuedeatraeramásnúmerodeconsumidores,ademásderesolverproblemasyplanificarestrategiasexitosasahorrandotiempoyrecursos.

Paraelaborarpropuestascreativasesnecesarioentendercómopiensaelconsumidor,quéesperaveruobteneracambiodesucompra.Estopuedeayudaradefinirunperfildelmismo,ylograreléxitodelaventaatravésdeunapropuestacreativaqueproporcionelosingredientesmínimosparalaimaginación,queasombreyqueseamemorable.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

50

Paraidentificarloqueelconsumidoresperadeunproducto,seutilizaránlasteoríasdescritasenellibro“Guíasyjuegosparasuperarbloqueosmentales”delautor James Adams.

“Enestelibroelautorexplicaqueexistenseistiposdebloqueosmentales:

- Preceptúales,comoporejemploaquelloscasosenlosquelaspersonasvensolamenteloqueesperanver,oenloscasosenqueexisteunasaturaciónenlosmediosynosesabebienhaciadóndemirar.

- Emocionales,comoporejemploelmiedoacorrerriesgos,unbloqueomuycomúnenlatomadedecisionesdecompraeinversión,enladefinicióndeunnegocio,oenlaformacióndeempresas.

- Culturales,cuandolaspersonassonmuyreflexivasyprefierenlatradiciónanteelcambio,ocuandocreenfirmementequecualquierproblemasepuederesolverconmuchodinero.

- Ambientales,enelquelaspersonasdetrásdeunaempresavaloransolosuspropiasideastomandolasdecisionesportodos,sinescucharnuevasideasyaquecreensaberlotodosobreventasosobremercadeo.Oenelcasocontrario,cuandoexisteunapersonamuyabierta,conideasnovedosasperonoencuentraelapoyoparallevarlasacabo.

- Psicológicos,comolaideadequeunproductocaro,essiempremejoranteunodemenorprecio,yquelaspromocionessiempresonsinónimodeproductosdemenorcalidadquesevendenpoco.

- Intelectualesyexpresivos,comoelbloqueoquemuestranlaspersonasalquererresolverunproblemaperocreennopoderhacerlo,obienhacenusoinadecuadoeinflexibledelasestrategias.15

15ExtraídodelcursoTeoríasdelaCreatividad,Licda.ClaudiadeValle.Guatemalajulio2009.UniversidaddelIstmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

51

Todosestosbloqueosnosoloayudanacomprenderdequémanerapiensaelconsumidorsinotambiéncontribuyenamodificarlaformaenquelosmercadólogospiensanparaasídesarrollarestrategiasfueradeloestipuladoenelmundo de los negocios.

Paraplanificarestrategiasdeventadeunamaneracreativasepuedenutilizardiferentestécnicas:

1. Técnicadelos6sombreros,endondeacadasombreroseleasignauncolor;deestamanerasepuedeobservarunproblemadesdediferentespuntosdevista.

AZUL:vertodoenconjuntoparasacarconclusionesydefinirproblemas.

BLANCO:informaciónqueyaestádichaynocambia,conocimientoduro.

ROJO:alarmas,preocupaciones,deseosyanhelos.

NEGRO:algoqueprever,aquelloquesepuedemejorar.

AMARILLO:optimismo,ponerazonesdefondoparateneresperanzaanteunasituación.

VERDE:loqueseimaginaoseesperadealgo,descubrirnuevasalternativasparamejorar.

2. TeoríadelasInteligenciasMúltiplessegúnHowardGardner,queexplicacómoaplicarunavisiónalternativasobrelascosasatravésdediferentestiposdeinteligencia(musical,cinéticacorporal,lógicamatemática,lingüística,espacial,interpersonal-relaciónconlosdemáseintrapersonal-conocimientodesímismo)reconociendoqueseconectanentresí.16

16 Cfr.Gardner,Howard,Inteligencias múltiples. Teoría en la práctica.Paidós,Barcelona,2005.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

52

3. Relacionareltextoconlaimagen,paraloqueelautorDanielPrietoCastilloensulibro“ElementosparaelAnálisisdeMensajes”,proponelossiguientestiposderelación:

“ANCLAJE:laimagenproponeunacosaylatipografíaotra,esdecirqueseuneunaimagenconuntextoquenonecesariamentetienenalgoquever,comoporejemploelusodemetáforas.Estaestrategiasolodebeutilizarsesielproductoyaestáposicionado.

REDUNDANCIA:estetipoderelacionessonclásicasenestrategiasdeposicionamientoyaquesehaceunarelaciónentremarcayproducto,ysolamenteluegodeposicionarelproductosepuedenutilizarotrotipoderelaciones.

INFERENCIA:unsutilcontactoentretextoeimagenyencuyocasoelsentidofinalestáenlaimagenyaquedalugaraunalibreinterpretación,noimponenada,solodapistasdelarelaciónentreelproductoysubeneficio.

CONTRADICCIÓN:seutilizacuandounproductoyaeslíderenelmercadoysepuededarellujodedecirseloquesequiera,yaseapositivoonegativo,porquenoafectaráala17

4. TeoríadelasCategoríasOntológicasdePierce,queproponenunamaneradistintadeacercarseaanalizarunasituación:

PRIMERIDAD,unaredundancia,algoobvioenaquellacualidadquesepercibe.

SECUNDARIDAD,unasustanciaindividualalaesenciadelproducto,que

17ExtraídodelcursoTeoríasdelaCreatividadimpartidoporlaLicda.ClaudiadeValle.Guatemalajulio2009.Universidaddel Istmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

53

noesclaramentevisibleperodaalgunaspistasquelodicentodo,aquíempiezaelanálisisquedebehacereldiseñador.

TERCERIDAD,larelaciónentrelasustanciayotroselementosinherentesalproducto,esdecir,pensarenalgodiferenteyrelacionarloconelconceptodeloquesedeseaproyectar.

Todasycadaunadeestastécnicaspuedeserdemuchaayudaparalaaplicacióndelpensamientocreativoenladefinicióndeestrategiasdeventa.

Aloquesepuedeagregarelquetodaestrategiadeventapropicialaoportunidaddegenerarnegociosfuturos,paralocualesnecesarioasegurarqueeldiseñodelaimagenylasestrategiasdecomunicaciónestablecidaspreveanlosiguiente:

1)realizarunapropuestavisualcreativa 2)presentarunresumendelasventajasdelproducto 3)especificarelporquéesmejornuestroproductoantelacompetencia 4)resaltarcuánsatisfechoestaráelclienteconelrendimientoyfuncionamientodelproducto. 5)yfinalmenteevaluarlosresultadosdelasestrategiasimplementaspararedefinircursosdeacciónenventasfuturas.

Enconclusiónsepuededecirquelasventajasprincipalesdelaventa,ydelosmétodoscreativosqueseutilicenparalapromocióndeunproducto,sonlaflexibilidaddeplanificarlosesfuerzosdeacuerdoalsegmentoelegido;larápidaadaptaciónenmejorarlasestrategiasdecomunicacióndeacuerdoalasreaccionesquesepercibandelosconsumidores;yfinalmentelaelaboracióndeestrategiasdecomunicaciónqueseancreativasyquepermitanllegardirectamentealcompradorpotencialdeunaformamásprecisaenlugardeunapropuestacomúnyobviaqueseguramentepasarádesapercibida.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

54

Esimportanterecordarquelastécnicasdelpensamientocreativosonútilesenelmercadeoporquepermitenidentificardemaneradiferentetodoaquelloquesirvedemarcoalaofertaylademanda,entendiendoquesepuedengenerardiversasinterpretacionessobreunmismoproblema.

Aunqueesnecesariotenerencuentaqueexistenmuchaslimitacionesalintentarsatisfaceraunnuevomercado,comolosonlosbloqueosmentalesqueposeenlosconsumidoresantelainfinidaddeproductosexistentesyquepermitenmostrarlapercepciónqueestostienenopuedenllegaratenersobrenuestrounproducto.

Porestarazónesrecomendableentendercómosecomportaelmercado,esdecircómopercibeelconsumidorunproductooservicio,conquétipodecompetencianosencontramos,yquélimitacionesdebemosconsiderar.

Básicamentesepuededecirqueesnecesarioconocerlasfuerzascompetitivasdenuestronegocioyloquelosconsumidoresesperanrecibiracambio,paraelaborarasípropuestascreativasqueinfluyansudecisióndecompra.

BIBLIOGRAFÍA:

Bartels,R.A.(1951).InfluencesontheDevelopmentofMarketingThought,1900-1923.Journal of Marketing,16,1-14.Strong,J.T.(1990,spring).LeadersinSellingandSalesManagement:HarryTosdal.The Journal of Personal Selling & Sales Management,10(2).

Blasco,JosephLluís/Grimaltos,Tobies ,Teoría del conocimiento,PUV,

Valencia,2004.

Csikszentmihalyi,Mihaly ,Creatividad,Paidós,Barcelona,1998.

DeBono,Edward ,El pensamiento lateral,PaidósPlural,México,1999.

Dewey,John ,Cómo pensamos,Paidós,España,1993.

Eckhard,Neumann ,Mitos de artista,EditorialTecnos,S.A.,Madrid,1992.

Gardner,Howard ,Arte, mente y cerebro.Paidós,Barcelona,2005.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

55

Gardner,Howard ,Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.

Paidós,Barcelona,2005.

Gardner,Howard ,La inteligencia reformulada.Paidós,Barcelona,2001.

Marina,JoséAntonio ,Teoría de la inteligencia creadora,Compactos

Anagrama,Barcelona,1993.

Romo,Manuel ,Psicología de la creatividad,Paidós,Barcelona,1997.

Sternberg,RobertJ. ,Handbook of Creativity.CambridgeUniversity

Press,UnitedStatesofAmerica,1999.

Tatarkiewicz,Wladyslaw ,Historia de seis ideas,EditorialTecnos,S.A.,

Madrid,1997.

Weston,Anthony ,Las claves de la Argumentación,EditorialAriel,

México,2000.

FUENTES DE COSULTA:

http://incrementodeventas.blogspot.com• /http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/ventas.ht• mhttp://www.slideshare.net/benja99/tecnicas-de-ventas-173846• 7http://www.manualesmarketing.com/manuales/Ruben%20garcia-•Estrategia%20de%20Ventas.pdf

57

EL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

59

EL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD

Sedicequealigualquelamoda,lapublicidadmásinnovadorallenadecreatividadyoriginalidad,quesorprendealusuarioylehaceparticipar,eslaquegeneramásimpacto;perosedebetenerextremocuidadoconeltipodeimpactoquegeneradichapublicidad.

Enelcasoespecíficodelmercadeo,lapublicidadesunaherramientaimportanteparalaefectividaddelasestrategiasdeventa.Sinembargo,enmediostansaturados,endondesebombardeaalconsumidorconinformación,surgeeldilemasobrecómopresentarlainformación,demaneraquetoquelasmentesdenuestrosconsumidoresyprovoquereaccionesdiferentesquelemotivenaadquiriraquelloquevendemos,ademásdelanecesidaddebuscarmanerasdistintasdegenerarimpactoatravésdelasorpresa,cuandolasociedadactualestatanacostumbradaanopensaryaquetodoseledigerido,yporúltimoperonomenosimportante,larelevanciaengenerarmensajeséticamentecorrectos.

Esnecesarioentenderqueenlaactualidad,laactitudsedentariadelhombrelollevaapasarlamayorpartedeltiempoencontactoconlatelevisión,radio,eInternet,yporelloesconstantementebombardeadoconanunciospublicitarios,dificultandolatareadelapublicidadpuestoquecadavezesmásdifícilsorprenderle.

Lasociedadactual,unasociedadconsumidora,estámuyinfluenciadaporlapublicidad,porelloesimportanteobservarlamaneraenqueéstaafectasucriteriodeelección,laformaenquecompralosproductosyporquélosprefiereanteotrosdesimilarescaracterísticas,productosqueenlamayoríadecasosnotienenningunautilidadobeneficioobvio.

EL EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS VALORES DE UNA SOCIEDAD

Sedebeiniciarsabiendoquelapublicidadesunacomunicaciónestructuradadeíndolepersuasiva,serefiereaproductos,bienes,servicioseideas,ysedifundea

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

60

travésdediversosmedios.Normalmenteestádirigidaagruposdepersonasynoaindividuos,porlotantoesimpersonalomasiva.18

Lapublicidadtiendeapromoverunaconcepciónmaterialistadelavida,porellosedicequecorrompeelsistemadevaloresdelhombreyaquehaidoreemplazandolaigualdadsocialconunaideologíadeconsumidoresegocéntricos.19

Enlatelevisión,prensayotrosmedios,vemosquelosanunciospublicitariosparecenindicarnosquecualquierproblemasesolucionaalcompraralgúnproducto,porellotambiénsedicequelapublicidadesmanipuladora,sinembargolapublicidadnosolamentedebeversedemaneranegativa.

Paraentenderdeunamejormaneralosobjetivosdelapublicidad,sedebesaberqueenlasestrategiasdepromociónypublicidaddeunplandemercadeo,seseleccionanlosvaloresyactitudesquesedeseafomentar,perotambiénesciertoquemientrassepromocionanunosvaloresavecesseignoranotros.

Enbaseaestopodemosdecirquelapublicidadbuscareflejaralasociedad,aunquequedalaincógnitadesiestofuncionaasí,yaquetambiénlapublicidadtieneelpoderdeafectarlosvaloresculturalesysociales,modificándolosalpresentarimágenesidealizadasquedanlasensacióndeserunreflejodelarealidadquesevive,peroestánbasadosendiferentesemocionesquepuedentransformarseensueñosconlaintencióndemanipularalconsumidor,teledirigiéndoleaunarealidaddeseada,esdecirunarealidadaparente.

Porejemplo,cuandounjovenadolescenteobservalapublicidaddelúltimoteléfonomóvil(iphone,SonyEricsson,etc.)esteesbombardeadocontodo

18Cfr.Kotler,P.;Amstrong,G.;CamaraIbañez,D.;CruzRoche,I.;“MARKETING”;DecimaEdicion;PearsonEducacion,SA.Madrid2004.Pp520.

19 Extraídodel cursoCulturaAudiovisual impartidoporel Lic. Jorge Latorre.Guatemalaagosto2009.UniversidaddelIstmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

61

unconjuntodemensajesenlosqueelmaterialismo,laposiciónsocialylaadmiracióndesusamigossonlosmensajesmásdestacados.Elproblemadeestetipodepublicidadesquenosolamentevendeelteléfonomóvil,sinovaloresqueafectanalasociedadmostrandounarealidadaparentedemayorestatus, Conesteejemploseveclaramentequelapublicidadutilizalosvaloresparacondicionarlaadquisicióndeunproducto,porejemploactualmenteenlapublicidaddirigidaajóvenes,semanejanvalorescomo“soycool”dondeseobservaclaramentequesegeneraunanecesidaddepertenenciaaunstatus,paraellopuedeserdeutilidadanalizarsidichapublicidadpromuevesentimientosovaloresdealtaobajacultura,esdecirsisetratadepublicidaddeéliteodecarácterpopularparasíentenderelobjetivodelpublicistaodiseñadoralgenerarmensajesdeestaíndole.

HIGH CULTURE VS. LOW CULTURE

Highcultureoaltaculturaesuntérminoutilizadoparadefinirunaseriedeproductosculturales,principalmenterelacionadosconarte,queconsisteenunaapreciaciónelitistadelosmismos.20

Seconsideraquelosproductosdealtaculturasoncreadosenbaseaaltosestándaresbasadosensociedadespoderosasconciertocarácterdeelitismo,podríadecirsequepensadosparalaburguesíaendondelaaudienciamasivanoeselprincipalgrupoobjetivo.

Porelcontrario,lowcultureobajaculturaesuntérminoaplicadoaformasdecarácterpopular,conproductosartísticoscompletamenteopuestosalosestándaresdelaaltaculturaendondelaestéticaseapreciabajootrospuntosdevista.21

20 Extraídodel cursoCulturaAudiovisual impartidoporel Lic. Jorge Latorre.Guatemalaagosto2009.UniversidaddelIstmo.

21 Extraídodel cursoCulturaAudiovisual impartidoporel Lic. Jorge Latorre.Guatemalaagosto2009.UniversidaddelIstmo.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

62

Losproductosdecarácterpopularcontrastanconlaexclusividadyelitismodelaaltaculturallegándoseaconsiderarmuchasvecescomoartedecaráctervulgarocreadoparagentecomún.

Estosdostérminosgeneralmentesonutilizadosparareferirsealosdiferentessubgruposdentrodeunasociedad,conespecialénfasisenlasdiferenciasculturales.

Estosepuedeobservarenlacomunicaciónhacialasmasasalinvolucrarproductosdecarácterinformalinfluenciadosporlosmediosmasivos,reflejandoeldiariovivirdelosindividuos.

Relacionandoestetemaconelmercadeopodemosobservarcomolospublicistassebasanenestosaspectosnosoloparasegmentarasusgruposobjetivossinoparagenerarmensajesefectivosqueprovoquenlacompradeunproductoenparticular.

Laintencióndeestasprovocacionesenelámbitopublicitariopuedeirdesdelanecesidaddegeneraringresosatravésdelacomprafrecuenteydeestaformalograrlafidelizacióndelosclientes,obiendeestablecerunposicionamientodela marca dentro la mente de los consumidores.

Paraprovocar,undiseñadoropublicistasepuedevalerdemanipulacionessentimentalesatravésdelasimágenesyaseanrealistasoatravésdedibujosanimados,siemprequeseanimágenesqueevoquenemociones,quehablendelpasadooquemuestrenanhelos.

Losdiseñadorestambiénpuedenvalersedeimágenesdetipoicónicoqueevoquenaunaépocaotradición,enestecasoesmuyimportanteelcorrectousodelosvaloresculturalesenlageneracióndemensajes.Generalmente,elusodemensajesicónicosrelacionadosalastradiciones,sonutilizadosenlapromocióndeproductosonegociosestacionalescomoporejemplolaSemanaSantaenlascomunidadescatólicasoelDíadeAccióndeGraciasparalaculturaanglosajona.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

63

Esimportantemencionarquesiempredebeexistiruncompromisomoralyaquelapublicidadjuegaunpapelimportantefomentandonosoloelcrecimientoeconómicoalserviciodeldesarrollohumanomejorandosucalidaddevida,sinotambiénenlapromocióndevaloresculturalesimportantesparalaconvivenciaensociedadylaeducaciónmoraldelosjóvenesenformación,porloquedebetenerseextremocuidadoenlamaneraenquesepersuadealconsumidor.

Porotroladoseencuentralapublicidaddetipopropagandistaquelanzaunaseriedemensajesconlaintencióndeinfluirenelsistemadevaloresdelciudadanoyensuconducta.22

Lasimágenesdepropagandasebasanendiscursospersuasivosquebuscaninvolucraralconsumidor.Estatécnicapublicitariaconsisteenutilizarunainformaciónydifundirlamasivamenteconlaintencióndeapoyarunadeterminadaopiniónideológicaopolítica,endondemuchasvecesaunqueelmensajecontengainformaciónverdadera,esposiblequeestéincompletasipresentarunequilibrioenlasopinionesconinformaciónsubjetivayemocional.

Entrelosinteresesespecíficosquesedifundenatravésdelapropagandaestánlassociedadespatrióticas,ligasantialcohol,comitésdeprevencióndeaccidentesydeseguridadvial,asociacionesquepromocionanlaconservacióndelmedioambienteoquedefiendenlosderechosdelosanimales,losderechoshumanos,sindicatosycámarasdecomercio.Seacualseasuobjetivo,intentanpersuadiratravésdelossentimientosodelarazón.23

Esimportantequeenlosmensajesconfinesdepropagandasehagaunusoóptimodelosmediosdecomunicación,yaqueeléxitodeestosestáenrelacióndirectaconladificultadquelosreceptorestenganenaccederalainformación.

22Cfr.Kotler,P.;Amstrong,G.;CamaraIbañez,D.;CruzRoche,I.;“MARKETING”;DecimaEdicion;PearsonEducacion,SA.Madrid2004.Pp522.

23Cfr.Kotler,P.;Amstrong,G.;CamaraIbañez,D.;CruzRoche,I.;“MARKETING”;DecimaEdicion;PearsonEducacion,SA.Madrid2004.Pp522.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

64

Adiferenciadelosmensajesdepropaganda,unpublicidadcomprometidaesaquellaquepresentalainformacióndeunaformaeducativa,comoamaneradecatequesis,yaunquepuedetenerlosmismosobjetivosconmensajesantialcohol,prevencióndeaccidentesyseguridadvial,oelpromoverlaconservacióndelmedioambiente,estosbuscanpersuadiratravésdelamodificacióndepercepcionesohábitosproporcionandoinformaciónparaculturizaralreceptor,educarleyasílograruncambiopositivoensusconductas.24

Muchasvecesesnecesarialaviolenciaenestetipodemensajes,yaseapropagandísticosocomprometidos,parahacerdenunciaeimpactar,auquelosdirectoresdebentenermuchísimocuidadoconelniveldeviolenciaqueutilicenensusimágenesporqueseestándirigiendoapersonasquepuedenverseafectadasporlaformaenquelosmensajessontransmitidos.

Todasestasconsideracionesdebenseranalizadasytomadasmuyencuentaenlapresentacióndemensajeseimágenes,puestoquenodebemosolvidarquelapublicidadtieneuncarácteruniversalyaquecualquierpersonapuedeobservarla,ypuestoquetambiéncualquierpersonadebepoderentenderlayanalizarla,independientementedesiperteneceaunsegmentodealtaobajaculturayaquetodosformamospartedeunasolasociedadalaqueseinfluyedediferentesmanerasperosepuedellegarafectardeunamismaformaatravésdeladegeneracióndelosvaloresquelaconforman.

Unclaroejemplodeestoeselnovedosoinventodelatelevisiónquepuedeserunespejodelarealidadounalámparaquemuestralapuraexpresióndelartista,peroqueinfluyeporigualatodoslosquelaobservan.

Muchasveceslosartistasaleganquemuestranloquelagentequierever,ysiquierenbasura,basuralesdan,aestolosexpertosllamanTelebasura.

24Cfr.Kotler,P.;Amstrong,G.;CamaraIbañez,D.;CruzRoche,I.;“MARKETING”;DecimaEdicion;PearsonEducacion,SA.Madrid2004.Pp523.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

65

Porelloesimportantesaberreconocerlalabordelatelevisióncomomediopublicitarioyprincipalmentecomomediodepersuasión,yaquelagranmayoríadesereshumanosprefiereestemedioporlarealidadcasitanperfectaquemuestra,peroesimportanteaclararqueestasolomuestraunaperspectivadelarealidadylanoreflejaensutotalidad,porloquelosmensajesqueenellasepresentenpuedenseraltamentepositivosoaltamentedañinos.

Estamosacostumbradosaabsorbertodoloquenosmuestranlasnuevastecnologíascomoloscelulares,pantallas,computadoras,etc.,quenohacenmásquebombardearalusuariodediferenteinformación.Aestoselellamacontaminaciónvisual,quedificultalaprovocacióndeasombroolageneracióndeimpactoatravésdelasorpresa.Porelloesnecesariohacerecologíavisual,yesosoloselogracomparandolobuenoylomalo,quealfinaleselobjetivomásimportantedelaculturaaudiovisual.

Finalmente,independientementedelosmedioselegidosparapublicitarunamarcaoproducto,undiseñadorpuedeexploraropcionesdiferentes,romperesquemasyalfinalinfluirenloqueseconsideraarte,presentandonosolosuposiciónantelostemassinosumejoraportealasociedad.

Elproblemadelosdiseñadoresjóvenesactuales,esqueposeenúnicamenteunsub-desarrolloperceptivo,ounabajaculturaaudiovisual,queaunquenoesalgoquenosepuedamejorar,esunfactorquehallegadoaafectarlamaneraenquemuestransusmensajesdebidoasufaltadepercepciónvisual.

Esdecirquelosdiseñadoresmuchasvecescarecendevisualliteracy,odelacapacidaddepoderverparaluegoexpresarse,decaptarimágenesdecalidad,tantosonoracomovisual,demanejarcorrectamentelacomprensiónacústicaparaluegoutilizarestosrecursosenelprocesocreativodegenerarimágenesymensajes.

Sabemosqueelconsumidoresquientieneelpoderdecompraronolosproductoscuyapublicidadespocoética,queexplotaalapersonahumanaodegradasusvalores,puestoqueelconsumidornoesunentepasivo,esdecirque

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

66

tambiénparticipaenelprocesopublicitario,yaquetieneelpoderderehusarseydecirnoalosproductosqueintentanservendidosdemaneramanipuladora,pocomoralodescaradamenteperversa.

Porellolosestímulosquesepresentenenlosmensajesdebenasociarsenosoloconlasnecesidadeshumanas,condicionandolasrespuestasdelconsumidorysuponiendocuálseríaelcomportamientodecompradeseado,sinotambiéndichosmensajesdebenrelacionarseconlosmodelosdepersuasiónéticamentecorrectosatravésdelusodelosvaloresparapersuadir,tomandoencuentacómoestosincidenenelgustodelaspersonasyobviamenteenladecisióndeadquirirunproductoenelmercado.

Luegodeanalizarcadaaspectosepuedeinferirquelaexposicióncontinuaalapublicidad,ejerceciertainfluenciaenelcriteriodecompra,pueseslapublicidadlaquedeterminacuálessonlasnecesidadesdelindividuoydequémaneradebesatisfacerlas,esdecirquelabuenapublicidadeslaoportunidadquesebrindaalconsumidordecompararlosproductosenelmercadoyvercuálsatisfacemejorsus necesidades.

ANALISIS DE LA PELICULA DE CINE INDEOENDIENTE “TRUST”

Esimportanteenmarcarlaspartesprincipalesdelapelículaparaentenderlasintencionesdeldirectorylosconflictosinternosdecadapersonaje.

Lapelículainiciamostrandolascaracterísticasdelapersonalidaddelospersonajesprincipalesyelentornoenelquesedesenvuelven,lasproblemáticasquelosaquejanparaluegopoderentenderlasdecisionesquetoman.

Ellaesunajovenrebeldealaquenoleimportacuántoafectansusdecisionesaotraspersonas,unajovenirresponsablequecreíasaberlotodoperolallegadadeunbebélehacedarsecuentadelacrudarealidadalaqueeraciega.

Élesunjovenpacífico,incomprendido,sumisoalpoderdesupadre,muyinteligenteycultoalquelamediocridaddelaspersonasquelerodeanleafectan

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

67

demasiadoynolograconseguirlaestabilidadeconómicaylaboralquenecesitaparaliberarsedelapresióndesupapáyalcanzarlalibertadqueansía.

Enelnudodelapelículaseentablanlasdecisionesquetomacadaunodelospersonajesprincipalesyqueporconsiguientedefiniránelcursodesuspropiasvidas,enelcasodelajovenladecisióndeabortaronoydetomaralfinladecisióndeindependizarsedesumadremanipuladora.Enelcasodelmuchacholadecisióndeaceptaruntrabajoquenolellenaperolepermitiráestablecerseeconómicamenteodecontinuarexplorandolainfinidaddeposibilidadesquesepuedanpresentarsinpresionesdetiempo,etc.

Enlaresolucióndelaproblemáticalajovendecideabortarimportándolepocolaopinióndesupareja,aunqueluegomanifiestaunsentimientodeculpa,mientrasqueeljovendecidedejardepensarsoloensímismoydecideaceptaruntrabajoquetalveznolellenaporcompletoperoleproporcionaralaestabilidadquenecesitaparahacersecargodesunuevaparejaydelafamiliaquesueñaformarcon ella.

Alfinalsehaceevidentecomoladecisióndeunodelospersonajesafectalaactituddelotro,esdecirqueladecisióndelamuchachadetomaruncaminoindependientemodificatodoloqueeljovenesperabadesufuturoprovocándoledesesperaciónyllevándoleatomarunamaladecisiónqueleseparadeellaperounadecisiónquealajovenlepermiteverlodiferentesquepodríanhabersidolas cosas si no hubiese abortado.

Enlahistoriaesevidentelatragediaacausadelasfamiliasqueimpidenqueelamorllegueaplenitud.Tambiénesevidentelanecesidaddeestabilidaddeambospersonajesprincipalesparaalcanzarlafelicidad,porloqueparecieraqueambosnecesitanconfiarelunoenelotroparacambiarelrumbodesusvidas.

Elpersonajemásintegroysinceroeselhombre,conquienmásnosidentificamospuestoqueesevidentesusufrimientoysunecesidaddelibertad,reconocemosqueloquelesucedelesuperasinquepuedalevantarlacabeza.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

68

Mostramoscompasiónhaciaél,levemosbenevolentementeylecomprendemosaunquenohayamospasadoporunaexperienciasimilar.

Ellaencambioparecieramerecersudestinoporlasmalasdecisionesquetomóyelegoísmoconelqueactúaalprincipiodelapelícula,aunqueluegoaprendesulecciónysemuestramáscompasivaydenotaunpocomásdeempatíaporelsufrimientoajeno.

Silapelículaesabortivaono,porquenoquedamuyclaroyaqueelDirectorqueríahacerunapelículaantiabortista,peroalfinallediolibertadalosactoresparatomarlasdecisionesyelabortosellevaacabo,porlotantoesunapelículaquehabladeunarealidadponiendoeltemaenlamesatalcuales,conmuchasinceridad.

NopuededecirsequeelDirectorespropagandista,yaquecomosemencionaesmuysinceroyrealistaporquepresentaunahistoriarealyunasociedadreal,noidealizanada.

Todoeltiempoenlapelículasehabladelibros,ambospersonajesvenunescapeenloslibrosyaseadeíndoleintelectualosocial,enelcasodeljovenelencuentraenloslibrosunescapealamediocridadquelerodea,mientrasqueellaveenloslibrosunamaneradeintegrasealasociedadqueleexcluíayporloquesemostrabatanrebelde.Porellosedicequeenlapelículaexisteunarelaciónentreunaculturadelenguajeliterarioyunaculturatelevisivapuestoquelapelículaeselreflejodeunarealidadnodesconocidadeltodo.

Encuantoalguiónsepuedeinferirquesetratadeunguiónmuyestudiado,porquelosdiálogossevenmuyestudiadosydichoscuidadosamente,conlaspausasnecesariasylostonosadecuados.

Puedequeestosedebaaqueesunapelículamuycerrada,ydecaráctertelevisivoenlaquelaactuacióndelosactoresdedaconnaturalidadloquehacequelahistoriaparezcaaunmasreal.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

69

Asímismosepuededecirquelalabordedirecciónescasiperfectapuestoquetambiéneligemuybienasuspersonajesylosentornosenlosquesedesarrollalahistoria,losescenarios,ylosruidos.

Enestapelículanohaysimbolismo,noquedaespacioparaotrascosasporquesoloestaloquevemos,porlotantoesunapelículacomprometidaporquenobuscadiversión,sinomásbienmuestratemascomplejoscrudosyreales,nounaevasiónentretenida.EnellaelDirectornoreflexionasobrelascosas,lasmuestraylasdejaahíparaqueseanasimiladasporlosobservadoresparaqueseanellosquienessaquensuspropiasconclusiones.

Tambiénsedaunaduplicidadporpartedeldirector,porunladoesunamuestraartísticadesutrabajoperoalavezesunespejodelarealidad,unarealidadenlaquemuestracomoavecesesnecesariovendertusprincipiossiquieresintegrartealasociedad;losactoresenestecasosontansincerosquenopuedevivirenlasociedadportodaslascuestionespocoéticasquelesrodean.Losvaloresfamiliares,semuestranbajounavisión,yaquelospersonajesnopuedendejardevivirjuntosperoselastiman,esunarealidadqueestádetrásdelafamilia.

Lahistoriatambiénpermitemostrarelmalquecompartenalgunospersonajessolidarizándoseunosconotroscomoenelcasodelaperdidadelosbebes,conlamujerqueroboalbebéenlaparadadeautobúsylajovenqueloaborto,esaquídondelajovenempiezaadarsecuentaqueloquellevabadentroesunniñoynouncosadelaquecualdeshacersefácilmentesinremordimientos.

BIBLIOGRAFÍA:

Kotler,P.;Amstrong,G.;CamaraIbañez,D.;CruzRoche,I.;“MARKETING”;DecimaEdicion;PearsonEducacion,SA.Madrid2004CursoCulturaAudiovisualimpartidoporelLic.JorgeLatorre.

Guatemalaagosto2009.UniversidaddelIstmo.

71

MERCADEO INTERACTIVO Y DISEÑO 3D

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

73

MERCADEO INTERACTIVO Y DISEÑO 3D

Enelpresentedocumentosepresentannosololascaracterísticasprincipalesdelmercadeointeractivosinotambiénenelusodenuevastécnicasdediseño3dimensionesparagenerarimpactoenlaspiezaspublicitarias.

ElMercadeoInteractivoeslanuevaexperienciamediáticadeaquellosqueusanelInternetpararealizarcompras.

LadefiniciónoriginaldelmercadeointeractivofuepropuestaporJohnDeightonatHarvard,quiendicequeelmercadeointeractivoeslahabilidaddedirigirsealconsumidor,recordarsusgustosypreferenciasparaenunfuturodirigirseaeldemaneraqueselepresenteaquelloquenoshacomunicadocomoalgodesuagrado.25

Esimportantesaberqueenelmercadeointeractivointervienennuevastecnologíasquepermitenrecopilarinformaciónsobrelosusuariosparaasídiseñarmensajesquefacilitenlacomunicaciónconlosclientes,aprovechandotodaslasventajasylarapidezqueofreceelInternet.

Sabiendoquetodasaquellasestrategiasquenacendelmercadeointeractivonosoloofrecenunretornomediblesinotambiénpermitenrealizarunasegmentaciónmuchomásexactaatravésderolesoperfiles.Seestimaqueenunfuturopróximolapublicidadseaconsumidademaneradigital.Enconsecuencia,losanunciantesdeberáncambiartodossusmodelosdepublicidad.

Elmercadeointeractivonacedeestaevolucióndelastendenciasmediáticascontribuyendoaqueelmercadeotradicionalseatransformadodeunatransaccióncomúndeinformaciónhaciaunacomunicaciónmásdirecta.

25Cfr.GUILTINAN,Shoell.Mercadotecnia(conceptosyprácticasmodernas).3ed.México,EnglewoodClif,PrenticeHall,1991.Pp115.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

74

Porestarazónenelmercadeointeractivo,quetambiénseconocecomopublicidadonlineopublicidadinteractiva,sehavistoqueenlosúltimosañoslatecnologíahacambiadolamaneraenquelasmarcasysusaudienciassecomunican,porloqueelusodelaWebsehatornadoelmediopublicitariomásrentable de la actualidad.

Comoconsecuenciadeesto,esnecesariodiseñarpublicidadinteractivaqueseaelcentrodecualquierestrategiademercadeo. MERCADEO TRADICIONAL VS MERCADEO INTERACTIVO

Enelmercadeotradicionalseimplementanestrategiasquecombinanlascuatro“P”,enfocándoseprincipalmentehaciaunmercadometayhaciaelcrearunaimagenyeldeseodecompra.Enestasestrategiassecreananunciosycampañasdepublicidadllamativasquesetransmitenatravésdediferentesmedios. Elmercadeotradicionalbuscaatraeralgrupoobjetivo,seducirloycrearlelanecesidaddeadquiriraquellosequierevender.Esunprocesoquetienecomobase,prácticamente,lograrqueelclientecomprealgoenparticular. Ladiferenciaentremercadeotradicionalymercadeointeractivo,esqueenelmercadeointeractivomásquegenerarunanecesidad,sefacilitalasatisfaccióndelamisma,esdecir,queenelmomentoenqueunclienteiniciaunabúsquedaenInternetesporqueyavadecididoacompraralgo.Ladecisióndependerádequiénleofrezcaelmejorlosmejoresbeneficiosylainformaciónmásaccesibleycompleta.Loquealclienterealmenteleinteresaesqueselefacilitelacompra,yqueseletratecomoindividuoynocomopartedelamasa. ElMercadeotradicionalhacetodoloposibleporimpactaralconsumidor,aunquetambiénexistelanecesidadporcrearunaimagenymarca,dedaraconocerelproductooservicio,perolomasimportanteeselcrearunsistemadenelqueelclientepuedaconseguirloquedeseaconelmenoresfuerzoposible.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

75

Laeficaciaenelusodelmercadeointeractivoseobtieneconsiderando2aspectosimportantes: 1.Haymuchasotraspáginasquelapersonapuedevisitar,porlotanto,sinoserespondealinstanteasusnecesidades,escasiseguroqueelusuarioabandonaráelsitio. 2.EsimportanteconsiderarquenofuelaempresaquiénllegóhastaellossinofueronlosmismosclientesquienesllegaronhastanuestrositioWeb.

PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO INTERACTIVO

Talycomosucedeenlaplanificacióndeestrategiasdemercadeotradicional,enelmercadeointeractivoesimportanteseguir7pasosbásicos.26

Análisiscompetitivoydefiniciónde1. roles

Determinar las metas 2.

Determinarelpresupuesto 3.

Identificarloscanalesenlosquecolocarálapublicidad(medios4. interactivos)

Desarrollaruncalendario,esdecir¿cuándoseráimplementadala5. publicidad?

Evaluarlaefectividaddelascampañasparaasegurarsuéxitounavez6. publicadas.

Ejecutarlacampaña7.

26Cfr.GUILTINAN,Shoell.Mercadotecnia(conceptosyprácticasmodernas).3ed.México,EnglewoodClif,PrenticeHall,1991.Pp117.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

76

LOS ROLES EN LA EXPERIENCIA WEB Ladefiniciónderoles,permitequeelusuariopuedaasimilardemaneraefectivalasaplicacionesylainformaciónofrecidaenlaWeb.27

Losrolespuedenidentificarseentresáreassegúnlaexperienciadelosusuarios: 1.Losdiseñadoresdelasinterfacesendondesedesarrollaránlasestrategiaspublicitarias.

2.Losdiseñadores3Dodeasistenciavirtualquecreenanimacionesquepermitanprestarlosproductososerviciosdeunaempresademaneraoriginal. 3.LosusuariosodirectoresdelainteracciónquieneslideranlascomunicaciónenlaWebenunentornopreviamenteestructurado.

EL DISEÑO Y MODELADO TRIDIMENSIONAL

Eldiseñotridimensionalesaquelaplicadoaobjetosvirtuales,endondelaterceradimensiónserefierealaconsideraciónnosolodelanchoyaltodeunaimagen,sinotambiéndesuprofundidad.28

Noesdifícilreconocerquelosdiseñadoresestamosacostumbradosatrabajarconobjetosbi-dimensionales(enmaterialesimpresosodigitales),sinembargo,unobjetotridimensionaltienequefuncionaryversebiendesdetodossusángulos.

27Cfr.ExtraídodelcursoDiseñodeInformaciónyNuevosMediosimpartidoporelLic.SergioLlano.Guatemalaenero2009.UniversidaddelIstmo.

28Cfr.ExtraídodelcursoDiseñoyAnimación3DimpartidoporIvánCastroPeña.Guatemalaseptiembre2009.Universidaddel Istmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

77

Sabemosqueeldiseñocomotaleselprocesodecreaciónvisualconunpropósitoqueobedeceaexigenciasprácticas,yaqueunbuendiseñonosolamenteeslamejorexpresiónvisualdelaesenciadealgosinotambiénunacreaciónqueodebeserestéticayfuncional. Eldiseñobidimensionalestodoloquesedesarrollaendosdimensiones,sobretodoenplanosydemásmediosdeexpresiónendondenoexisteprofundidad.Eldiseñotridimensionalencambiopermiteveralobjetodeformareal,conprofundidad.

Sindudaesunaformadediseñaruntantomásdifícilalahoradeimaginartodoydeproyectarloquesequierehacer,peropermitealconsumidorvercomodeunamaneramásrealcomoseráelobjetooproductofinal.

Ambostiposdediseñosecomplementan,yparaentenderestoesnecesariosaberloquesedebeconsiderarencadaunodeellosaldiseñar:

1.DiseñoTridimensional:3dimensiones,ancho,altoyprofundidad.Cuerposqueocupanunlugarenelespacio. 2.DiseñoBidimensional:2dimensiones,altoyancho.Figuraqueseoriginaenlascarasdecualquiercuerpo. LA NUEVA ERA PUBLICITARIA: MERCADEO 3D

Elafándelosanunciantesporsorprenderalpúblicoestácambiandolaformadehacerpublicidad.

Eldiseñoen3dimensionesconsisteenagruparunconjuntodecaracterísticasqueañadeninformaciónvirtualalainformaciónfísicarealparacreardiferentesefectosvisuales.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

78

Ladiferenciaconlarealidadvirtualesquenosustituyelarealidadfísicasinoúnicamentepresentauncambioalastécnicascomunesaplicadasalapublicidadconvencional.29

Elobjetivoprincipaldelosesfuerzosdemercadeoesposicionaralamarcadeunamaneraoriginalyavecesuntantosurrealista,puesdeestamanerasemuestraalasempresascomoinnovadoras,generandounimpactopositivoenelposicionamientodelamarcayporendeenlosresultadosdeventadelosproductosasociadosalamisma. Publicistasyespecialistasenmercadeoprevéndesdeyaunaugeenelusodelapublicidad3Dparalosdiferentessegmentos;recordandoqueparalograrlacombinaciónperfectaentretecnología,innovación,eimpactoesnecesariotenerencuentaquelaaplicacióndebesercompatiblecontodaslasplataformasyconcualquierconexiónaInternet.

Igualmente,losexpertosconsideranfundamentalelrealismoenelmodeladodelproductoademásdelabúsquedadeotrasalternativasdeinteracciónparaaquellosquenotienenfácilaccesoauncomputador. Porestarazónesnecesarioinnovarenlabúsquedadealternativaspublicitariasquepermitaninteractuarconlascámarasdelcelulareinclusoinvestigancómolograrquelapublicidadenvallasylugarespúblicospuedasorprenderalconsumidorsinnecesidaddeaccederporfuerzaalcomputadoroalteléfonocelular.

Finalmentepararesumirlaimportanciadelmercadeointeractivoyeldiseño3Dsepuededecirqueenlainnovaciónylasorpresaestálaclavedeléxito.

29ExtraídodelcursoDiseñoyAnimación3DimpartidoporIvánCastroPeña.Guatemalaseptiembre2009.Universidaddel Istmo.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

79

BIBLIOGRAFÍA:

CursoDiseñodeInformaciónyNuevosMediosimpartidoporelLic.SergioLlano.Guatemalaenero2009.UniversidaddelIstmo.CursoDiseñoyAnimación3DimpartidoporIvánCastroPeña.Guatemalaseptiembre2009.UniversidaddelIstmo.

FUENTES DE CONSULTA:

http://www.soyempresario.com/index.php?option=com_content&view=•article&id=55:mercadeo-tradicional-vs-mercadeo-interactivo&catid=39:mercadeo&Itemid=41http://www.slideshare.net/tendasesores/7-pasos-a-seguir-en-mercadeo-•interactivohttp://blog.duopixel.com/portafolio/diseno-tridimensional.htm• l

81

LA DIRECCION EMPRESARIAL Y LAS GRANDES ORGANIZACIONES

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

83

LA DIRECCION EMPRESARIAL Y LAS GRANDES ORGANIZACIONES

Enelpresentedocumentoseresumenalgunasconsideracionesimportantesquelosdirectoresejecutivos,líderesdeequipoyadministradoresdenegociodebentomarencuentaparalacreaciónydireccióndegrandesorganizaciones.

Ladirecciónempresarialesunaetapadelprocesoadministrativodentrodeunaorganizaciónqueinvolucraeltrabajodeladministradorenlabúsquedadeobtenerunarespuestapositivadesuscolaboradoresmediantelacomunicación,lasupervisiónylamotivación.30

Dichotrabajoincluyediferentesaspectos,talescomo:

-Laejecucióndelosplanesdeacuerdoconlaestructuraorganizacional.-Motivacióndeloscolaboradores.-Guíaoconduccióndelosesfuerzosdelosmismos.-Comunicación.-Supervisión.- Alcance de metas.

Ladirecciónempresarialrepresentaungranvalorparalaempresa,nosoloporqueatravésdeellaselogranformasdeconductamásdeseablesdepartedeloscolaboradoressinotambiénporqueatravésdeellaseestablecelacomunicaciónnecesariaparaquelaorganizaciónfuncione.

Enladirecciónempresarialexisten5aspectosimportantesquesedebendesarrollar:

1. TOMA DE DECICIONES: estaessindudalaresponsabilidadmásimportantedeundirectorejecutivo.Paraelloesnecesarioprimerodefinirelproblema.

30 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp400.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

84

Unavezdeterminadoelproblema,esnecesarioanalizarlodefiniendotodoslosaspectosqueintervienenenelmismoparaasífinalmentedeterminarunasolución.

Esimportanteconsiderarelmayornúmerodesolucionesposible,estudiandolosprosycontrasqueimplicanlatomadeunadecisióndeterminada,lafactibilidaddesuimplementaciónylosrecursosquesenecesitaranparallevarlaacabo.

Luegodeevaluartodaslasalternativas,eldirectorejecutivodeberáelegirlamásapropiadaparalaorganización,esdecirlaquegeneremásbeneficios.

Nosedebeolvidarqueparallevaracabounadecisiónsedebecontarconunplandetalladodelprocedimientoaseguirparaasegurarnosololaefectividaddelmismo,sinoparaquetodosenlaorganizaciónsepanquémedidasdeacciónsedebentomarycuáleselaporteindividualdecadaunadelasáreasdelaempresaalproyectodemejora.

2. INTEGRACIÓN: eslafunciónatravésdelacualundirectorejecutivoeligelosrecursosnecesariosparaponerenmarchalasdecisionesestablecidasyasíejecutarelplandetrabajo.31

Paralograrlaefectividaddeunadecisiónsedebenconsideraralgunosaspectos:

-Ubicaralapersonaadecuadaenelpuestoadecuado.Paraellosedebeestablecerunperfilprevioalacontratacióndepersonal.

-Sedebeproporcionaracadamiembrodelaempresalosrecursosnecesariosparacubrirlasnecesidadesdesupuestodemaneraeficiente.

3. MOTIVACIÓN: eslapartemásimportantedelprocesoylamáscompleja

31 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp405.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

85

porqueatravésdeellaselogranosololaejecucióndelasestrategias,sinotambiénelalcancedemetasuobjetivosorganizacionales.32

Enlamotivacióndeloscolaboradoresesnecesariolograrquecadaunodeellosseidentifiqueconelgrupodetrabajoalqueperteneceparaasílograrfinescomunes.Soloasíselograaumentarlaproductividaddelosempleados.

Algoquenomotiva:

-Controlexcesivo.-Pocaconsideraciónalacompetencia.-Decisionesrígidas.-Notomarencuentalosconflictos.-Cambiossúbitosenlaformadetrabajo.-Faltadecomunicaciónentrejefeysubordinadooentrelosmiembrosdelequipo.

4. COMUNICACIÓN: esunaspectoimprescindibleenelprocesodedirección.Puededefinirsecomolamaneraenquesetransmiteyrecibeinformaciónenlaempresa.33

Porexperienciatodossabemosquecualquierinformaciónmalcomunicadapuedegenerarconfusiónyerroresavecesirreparablesyaquepuededisminuirelrendimientodelgrupoydetenerellogrodelosobjetivos.

Sedicequelacomunicacióndentrodeunaempresadebeserbidireccionalporqueseestableceendossentidos,Director-ColaboradoryColaborador-Director.

32 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp409.

33 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp409.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

86

- Director-colaborador:transmisióndeideaseinstruccionesclaras.

- Colaborador-director: retroalimentación,actitudeseideas.34

Sóloconlaadecuadaaplicacióndeestasdosfasesdelacomunicaciónsepuedeneliminarbarrerascomolaactitudhacialasjerarquías,prejuicios,intermediariosentre otros.

Esimportanterecordarquecuandolacomunicaciónenunaorganizaciónesdeficientecreadisconformidadporqueelcolaboradorsesienteincompetente,indignooinsignificante,porloquesegastaenergíaentratardedemostrarlaimportanciaqueunotieneenlaempresa,ynoenescuchar,ademásdequesegenerainseguridadeineficienciaenloscolaboradores.

5. LIDERAZGO: eslasupervisióndelequipodecolaboradoresbajoelcargodeldirectorejecutivo.35

Enmiopiniónlasupervisiónnolosólodebeconsistirenvigilaryguiaralossubordinadosparaquelasactividadesserealicenadecuadamente,sinodebeinvolucrarelsupervisarelambientelaboralatendiendoalasopinionesysugerencias de los colaboradores.

Estoquieredecirquesupervisartambiéndebeserescucharlasnecesidadesdemiequipodetrabajo.Solodeestaformaselograráalcanzarlasmetasdeunamaneramásefectivacontribuyendoamejorarelclimalaboraldentrodelaorganización.

34Cfr.ExtraídodelcursoDirecciónEjecutivadeEmpresasdeCreatividadimpartidoporelLic.RonaldoPorta.Guatemalaoctubre2009.UniversidaddelIstmo.

35 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp411.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

87

UN BUEN LIDER

Paraserunbuenlíderesimportanteconsiderarcambiarlaformadeseleccionar,evaluar,desarrollarycanalizarlosesfuerzosdesussubordinados,quealalargasonquienesdesarrollanlatotalidaddelaempresaunificandolasfortalezasdecadapersonaenlosdiferentesequiposdetrabajo.Tomandoestoencuenta,laempresapodrámostrarundesempeñosuperioraldesucompetenciasiseenfocaenvalorardichasfortalezasyexplotarlasalmáximo.

Esimportantesaberquelasempresascuyosempleadossientenqueestánutilizandosusfortalezastodoslosdías,sonmáspoderosasysólidas.Porelloesnecesarioidentificarycomprenderlarazónporlacualalgunasveceslosempleadossesientenmalubicadosensupapel.

Estosucedeporquelamayoríadelasorganizacionesseconstruyenalrededorde2ideasequivocadasrespectodelaspersonas:

Cadapersonapuedeaprenderasercompetenteprácticamenteencualquier1. cosa.

Unapersonapuedecrecerúnicamenteenaquelloscamposendondeesmás2. hábil.

Parasabersiunaorganizaciónsebasaonoenestasideassedebenobservarlossiguientes indicios:

-Demasiadogastoencapacitacionesdespuésdecontrataralaspersonasenlugardeseleccionarlasadecuadamentedesdeunprincipio.

-Sehacemayorénfasisenlasreglas,políticasyprocedimientos,queenlosesfuerzosindividualesdeloscolaboradores.

-Lamayorpartedelosrecursossondestinadosalasdebilidades.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

88

-Laorganizaciónasciendealaspersonasenbaseasusdestrezasoalaexperienciaquehanadquirido.

Luegodeconsiderarestosaspectos,seobservaquelamayoríadeempresasdanporsentadolasfortalezasdesusempleadosysededicanaminimizarsusdebilidadesenviandoasusempleadosacursosdecapacitaciónparacorregirlas.Estonodebeconsiderarsedesarrollosinosimplementeunasoluciónmomentáneaquenogenerasatisfacción.

Silosgerentescontinúandirigiendoasusequiposdeestaforma,laempresanuncallegaráaaprovecharalmáximolasfortalezasdecadaunodesuscolaboradores.Encambio,sisetrabajademaneracorrecta,todolodemás(laformadeseleccionar,evaluar,capacitarydesarrollarasugente)saldrábien.

Los2aspectossobrelasquesebasanlosmejoresgerentesdelmundoson:

Lostalentosdecadapersonasonpermanentesyúnicos.1. Elmayorpotencialquetieneunapersonaparacrecerestáenaquellos2. camposdondesusfortalezassonmayores.

Losbuenosgerentesseconcentraneneldesempeñodelagenteenlugardeenfocarsesoloenlosresultadosesperadosobligandoaloscolaboradoresaencajardentrodeunestilo,ynotratandoacadaempleadodemaneradiferente.

Estosdosaspectosdebenserlospilaresdeunaorganizaciónnuevaymásfuerte,diseñadaparadescubriryponerapruebalasfortalezasdecadaempleado.

Enestesentidocabemencionarquelamayoríadeempresastieneunprocesoparagarantizarelusoeficientedesusrecursos.LosprocesosdeSixSigmaoISO9000sonlosmáscomunes.

Estosprocesoslespermitensermáseficientesenelmanejoderecursosmateriales,perocarecendeprocesosparaelusoeficientederecursoshumanos.

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

89

UnabuenaestrategiaparaelusoeficientedelrecusohumanoaprovechandoyexplotandolasdestrezasdeloscolaboradoreseselEMPOWERMENT.

ElEmpowermentesotorgarpoderalosempleadosparadecidirconcriteriopropio,esdelegarautoridadenotros.Estaestrategiapermitealosempleadosasumirmasresponsabilidadessinmiedoasercriticadosyaquepuedentomardecisionesporellosmismosensuslaboresdiariassintenerquebuscarconstantementelaprobacióndesujefe.36

Porestarazónesimportantetomarencuentaalgunosaspectosparaqueelempowermentsededesarrolleunaformaefectivalograndoquenosesientenlasjerarquíasyqueeltrabajodetodosloscolaboradoresseamáseficientebajoun ambiente laboral más agradable:

1.Productividad2.CalidaddeTrabajo3.ConocimientodelTrabajo4.SentidodeResponsabilidad5. Personalidad6.EsfuerzoeIniciativa7.HabilidadparaPlanificar8.Criteriodedecisión9.VocacióndeServicio10.Involucramientoeneltrabajoenequipo

Deestamaneraseexplicaclaramentequesoloserángrandesorganizacionesaquellasempresasenlasquesuslíderesogerentesreconozcanquecadaempleadoesdiferenteyaprovechenesasdiferenciasparamotivareldesarrollodeloscolaboradoresyasílograrquesustalentossetransformenenfortalezasparalaorganización.

36 Cfr. JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.Pp392.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

90

BIBLIOGRAFÍA:

JosephP,Guiltinan;GordonW,Paul;ThomasJ,Madden;”GERENCIADEMARKETING,EstrategiasyProgramas”;McGrawHill,Colombia1998.CursoDirecciónEjecutivadeEmpresasdeCreatividadimpartidoporelLic.RonaldoPorta.Guatemalaoctubre2009.UniversidaddelIstmo.

91

CRITERIOS PARA CREAR UN LOGOTIPO

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

93

CRITERIOS PARA CREAR UN LOGOTIPO

Enelcampodeldiseñográficoexistemuchísimomaterialcreativoparadesarrollarmarcasylogotiposqueperdureneneltiempo.Sinembargomuchasvecesobservamoslogotiposcreadospartiendodelamodaolastendenciasestéticasdelmomentoloqueprovocaráqueestelogotiposearápidamenteolvidadoyqueporlotantonecesiteserrediseñadoconstantemente.

Noesrecomendablerediseñarunlogotipoconstantementeamenosquesenecesarioyaquedeestamaneranuncapodrásereconocidoenun100%porelconsumidoryporlotantopodráserconfundidoyposiblementeolvidado.

Esimportanterecordarquesoloconunaexposiciónconstanteyprolongadadellogotipodelamarcalosconsumidoresempezaránanotarlo,siempreycuandosemantengasinvariacionesporalmenosunlargoperíododetiempo.

Elestiloqueseapliqueallogotipoesloquediferenciaráalacompañíadesucompetencia.Aquellasempresasqueadoptanunestilosimilaraldelasotrasempresascompetidorasnolograrándiferenciarse.

Esporelloquedecimosqueunlogotiponosólodebeseratractivoparaaquellosquenoesténfamiliarizadosparalaempresa,sinotambiéndebesermemorable.

EL ANÁLISIS

Paradiseñarunlogotipo,primerosedebeiniciarhaciéndoselassiguientespreguntas¿Quiéneselgrupoobjetivo?¿Aquésededicalaempresa?¿Enquélugaressemostraráellogotipo¿Quémensajetransmitirá?

Luegoderealizaresteanálisis,sedebeiniciarlapartecreativaenlacreacióndellogotipoteniendosiemprepresentequeunlogodebesersimpleparapoderserfácilmenteidentificadoyrecordadoporlosconsumidores.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

94

Loslogotiposcomplejosendondesecombinan10coloresdiferentesomás,nosiempresonatractivosysiaestolesumamoselusodeunslogandemasiadoextenso,sindudaalgunadichologotiponoperduraráatravésdeltiempo.

SLOGAN

Elprincipalpropósitodelsloganesrespaldaralamarcaysuidentidadparticular.

Enelmanejodemarcaexistendostérminosimportantesqueesnecesarioreconocerydiferenciar:

SLOGAN:estánconectadosconlosdistintosproductosocampañaspublicitarias,estoquieredecirquepuedevariardependiendodelmomentoolascaracterísticasdelacampañaqueseestéllevandoacabo.Sielsloganestásiempreincluidoenellogotipooenlamismaformagráfica,éstepuedeserconsideradopartedellogo.

BRANDSLOGAN:contribuyealaconstruccióndelaimagendelamarca,esdecirqueformapartedelaesenciadelamarca,ledapersonalidadyladefine.

CRITERIOS EN RELACION A LA MARCA

Para crear una marca se deben tener en cuenta los siguientes criterios:37

Simplicidad: limpio,fácildeleeryescribir.

Practicidad: vadelamanodelasimplicidad.Ellogotipodebeserapropiadoparausarseentodotipodemedios:TV,impresos,uniformes,etc.

37http://sp.soslogodesign.com/Criterios-Para-Un-Logo.aspx

Licda.SilviaAlejandraBarrientosPedroza

95

Consistencia: unbuenprocesodecreacióndemarcadebeversereflejadoencadaunadelaspiezasdecomunicaciónrealizadasparalamarca:logo,fotografías,tipografía,paletadecoloresusada,etc.Nuncamezclarelementosquenovayanacordealalíneagráficadelamarca. Único: notienecasotenerunaimagenexcelenteounnombresobresalientesisevemuysimilaraldealguienmás,especialmentesilaotramarcatienemáspresupuestoinvertidoenpublicidad.

Memorable: Quesearecordadaapesardeltiempo.Siseaplicanlospuntosanteriores,probablementelamarcaserámemorable.

Color: elcoloresunelementoimportanteyporlogeneralelelementomásfácilderecordar.Elusodesímbolostambiénpuedeayudararecordarunamarca:porejemplo,McDonald’sutilizalacombinaciónrojoyamarilloyla“M”enformadearcos.

Reflejo: debereflejarlosvaloresyobjetivosdelaempresa.Unamarcacreadacorrectamentenosoloreflejarálosvaloressinotambiénlospromoverá.

Adaptable: debeadaptarsealconsumidor.Nomuymodernoparaconsumidoresconservadoresynomuyconservadorparamercadosmodernos.

Contemporáneo: esimportantetenerunconceptoquenosevuelvaobsoletoenpocotiempo. Alaplicarestoscriteriosalahoradediseñarunlogotipotambiénesnecesariomantenerunacoherenciavisualentodaslascomunicacionesqueunaempresarealiza;folletos,papelería,páginasweb,etc.,yaquelaidentidadcorporativadeunaempresaessucartadepresentación,sucarafrentealpúblicoydeestadependerálaimagenquelagenteseformededichaorganización.

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADEO

96

EL ÉXITO DE UNA MARCA

Enconclusiónpodemosdecirqueeléxitodeunamarcanosóloestaenencontrarellogotipocorrecto,latipografíaadecuada,loscolores,laforma,etc.Sindudaalguna,eléxitodeunamarcatambiénestáenlapersonalidadgráficaqueseleotorgue,laimágenqueproyecteyelcorrectousodetodosloselementosdesuidentidadencadapiezapublicitariaquesemaneje.

Sedebetenerencuentaquelasociedadactualescadavezmásexigenteycompetitivaporloquecontarconunaimagenadecuadaesdesumaimportanciayaqueeslaúnicaformadesobrevivirenunentornotansaturado.Esimportanteconvertiralaempresaenalgovaliosoparalosconsumidores.

Paradeterminarlaeficienciadelaimagen,tambiénesnecesariohacerpromocióndelamarcaapoyándosediferentespiezasymediospublicitarios.Deestamaneralamarcallegaráefectivamentealamentedelconsumidor,quiendeterminarásiunamarcaesexitosaono.

Podemossabersiunlogotiposeráonoexitosoenelfuturo,ysiunamarcaesaceptadaybienpercibidarealizandoencuestasalosconsumidoresdentrodelgrupoobjetivoevaluandosuopiniónrespectoalaimagendelaempresaylasemocionesqueunlogotipoomarcalesgenera.

Siellogotiponoesbienpercibidoocomprensible,elconsumidorpuedegenerarseunaideaequivocadasobrelaactividaddelaempresa,loqueinclusopuedesignificarpérdidassignificativasparalacompañía.

FUENTES DE CONSULTA:

http://sp.soslogodesign.com/Criterios-Para-Un-Logo.asp• xhttp://www.maestrosdelweb.com/editorial/anatomia-de-un-logotipo• /http://www.maestrosdelweb.com/editorial/recursos-para-crear-•logotipos/http://www.graphicfetish.com/6-design-tips-for-outstanding-logos• /

CONCLUSIONES

El presente libro se realizó bajo un enfoque eminentementeanalíticobuscandolautilidadyaplicacióninmediatadelosconocimientosobtenidosenelcampodelMercadeoylaPublicidad.

Enloscontenidospresentados,dedicadosalanálisisdeprácticasmercadológicas,setomoencuentatodaslastendenciasfuturasqueelMercadeoproponeysurelacióndirectaoindirectaconlacomunicación,porloquesepuedeconcluirquelaelaboracióndelmismonosólohasidosatisfactoriayenriquecedora,sinoaltamentefuncionalyaquesetuvolaoportunidaddeintegrardiferentesconocimientos,enriqueciendocadaunodelostemasabordadosquepermitiránacualquierprofesionalsatisfacerlasdemandasquecualquiercarreraexija.