Anomalias de la pared abdominal y diafragma

Post on 23-Dec-2015

256 views 0 download

description

Anomalias de la pared abdominal y diafragma

Transcript of Anomalias de la pared abdominal y diafragma

cirugía pediátrica 1

Anomalías congénitas de pared abdominal y diafragma

cirugía pediátrica 2

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele Primera descripción Ambroise Paré

siglo XVI Escasa supervivencia hasta siglo XX Robert Gross 1948 :cierre primario Schuster 1967: cierre secuencial Allen y Wrenn :uso del Silastic

cirugía pediátrica 3

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele

cirugía pediátrica 4

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele Intestinos recubiertos por una

membrana o saco con tres capas: amnios, peritoneo y mesénquima ( gelatina de Warthon)

Tamaño variable A veces contiene otras vísceras como

hígado El cordón umbilical surge a partir de la

membrana o saco

cirugía pediátrica 5

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele

Anomalías asociadas: Trisomías 13,18,21 Sd. Prune Belli Sd. de Beckwith-Wiedemann

(exoftalmos, macroglosia, gigantismo, hipoglucemia)

cirugía pediátrica 6

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele

cirugía pediátrica 7

Onfalocele

Tratamiento A) Conservador: obtener la

epitelización del defecto abdominal sin utilizar técnicas quirúrgicas cruentas. Se usó alcohol, mercurocromo, yodo. Hoy en día en desuso.

cirugía pediátrica 8

Onfalocele

Tratamiento

B) Quirúrgico:

Técnica de Gross

Cierre primario

Cierre diferido o técnica de Schuster (1964).

cirugía pediátrica 9

Anomalías congénitas de pared abdominal: Gastrosquisis

Tamaño pequeño, menor de 4 cm

Defecto situado a la derecha del cordón umbilical

Pueden exteriorizarse porciones variables de intestino medio

Es raro que se exteriorice el hígado

cirugía pediátrica 10

Anomalías congénitas de pared abdominal.Gastrosquisis

cirugía pediátrica 11

Anomalías congénitas de pared abdominal. Gastrosquisis

El intestino exteriorizado posee unas características especiales:

Acortamiento Superficie deslustrada Cubierto de una membrana o

cáscara Todo ello debido a la exposición

al líquido amniótico

cirugía pediátrica 12

Anomalías congénitas de pared abdominal: Gastrosquisis

cirugía pediátrica 13

Anomalías congénitas de pared abdominal: Gastrosquisis

cirugía pediátrica 14

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele y Gastrosquisis Diagnóstico antenatal: falta de

retorno del intestino a la cavidad abdominal

Hallazgos ecográficos:Onfalocele: saco liso,cordón a partir del mismoGastrosquisis: Contorno irregular, cordón umbilical separado

cirugía pediátrica 15

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele y Gastrosquisis Elevación de la alfa-fetoproteína

materna en la gastrosquisis Tras el nacimiento el diagnóstico se

hace por las características macroscópicas

Se practica cariotipo en todos los casos

cirugía pediátrica 16

Anomalías congénitas de pared abdominal: Gastrosquisis

Malformaciones asociadas: Criptorquidia Malrotación intestinal Atresia intestinal Hipoperistalsis Alrededor de un 20% desarrollan

una Enterocolitis necrotizante

cirugía pediátrica 17

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele y Gastrosquisis Parto vaginal poco traumático

para el recién nacido con éstas malformaciones

Hay publicaciones que abogan alternativamente por la vía vaginal o la cesárea

cirugía pediátrica 18

Anomalías congénitas de pared abdominal: Onfalocele y Gastrosquisis

Medidas de soporte: Descompresión intestinal

mediante sonda nasogástrica Cobertura con apósito plástico

y compresas con suero fisiológico calentado.

Profilaxis antibiótica

cirugía pediátrica 19

Anomalías congénitas de pared abdominal. Tratamiento. Objetivo: restitución total de

todas las vísceras a la cavidad abdominal.

Esto puede provocar un aumento de la presión intraabdominal de consecuencias graves.

cirugía pediátrica 20

Anomalías congénitas de pared abdominal. Tratamiento. Síndrome de compresión de la

cava inferior

Isquemia renal.

Dificultad respiratoria

cirugía pediátrica 21

Anomalías congénitas de pared abdominal.Técnica de Gross

Creación de colgajos cutáneos y recubrimiento de las vísceras herniadas.

Se crea una hernia ventral

Procedimiento actualmente abandonado

cirugía pediátrica 22

Anomalías congénitas de pared abdominal. Cierre primario

Extirpación del saco en el caso de un onfalocele

Inspección del abdomen Reparación de las eventuales

anomalías intestinales asociadas Vaciamiento del contenido intestinal Distensión de pared abdominal

cirugía pediátrica 23

Anomalías congénitas de pared abdominal.Cierre primario Alteración grave de la

dinámica respiratoria Durante el cierre quirúrgico

debe procurarse no superar una presión inspiratoria de 40cm de agua manteniendo una buena perfusión periférica.

Debe realizarse lo antes posible

cirugía pediátrica 24

Onfalocele y Gastrosquisis

cirugía pediátrica 25

Anomalías congénitas de pared abdominal. Técnica de Schuster Construcción de un silo de material

sintético inerte y transparente (Silastic)

Cierre de las dos hojas del silo Compresiones diarias del silo Mientras no se consigue la

reintroducción total de la vísceras se nutre al paciente vía parenteral

cirugía pediátrica 26

Anomalías congénitas de pared abdominal. T. de Schuster

cirugía pediátrica 27

Anomalías congénitas de pared abdominal.T. de Schuster

cirugía pediátrica 28

Anomalías congénitas de pared abdominal.T. de Schuster

cirugía pediátrica 29

Anomalías congénitas de pared abdominal.T. de Schuster

cirugía pediátrica 30

Anomalías congénitas de pared abdominal. Gastrosquisis.Técnica Bianchi Finalizacion de la gestacion

entre la 34-35 semanas Minimización del daño del

liquido amniótico sobre las asas intestinales.

Cierre primario en la mayoría de los casos.

Alimentación enteral precoz

cirugía pediátrica 31

Anomalías congénitas de pared abdominal. Pronóstico

Tamaño del defecto Malformaciones asociadas Edad gestacional Peso al nacer Patologías concomitantes

cirugía pediátrica 32

Hernia diafragmática de Bochdalek El diafragma es el principal

músculo de la inspiración La porción fibrosa (el tendón

central) constituye el 35% de su superficie

El resto lo constituye la porción muscular y sus inserciones óseas en costillas, xifoides y columna vertebral

cirugía pediátrica 33

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 34

Hernia diafragmática

Orificio de la vena cava

Hiato esofágico

Orificio de la aorta

cirugía pediátrica 35

Hernia diafragmática.Tipos

Herniación a través del hiato esofágico

Defecto posterolateral congénito por desarrollo anómalo del diafragma: hernia de Bochkdalek

Inserción anómala del diafragma al esternón y costillas adyacentes: hernia de Morgagni

cirugía pediátrica 36

Hernia diafragmática. Embriología Persistencia del canal

pleuroperitoneal Cierre de los canales

pleuroperitoneales a las 8 semanas de vida intrauterina

Regresión de intestino a cavidad abdominal 8ª-9ª semana

La presencia de intestino en la cavidad torácica produce hipoplasia pulmonar

cirugía pediátrica 37

Hernia diafragmática

Canal pleuroperitoneal persistente

Defecto en la porción posterolateral del diafragma

Más frecuente en el lado izquierdo que en el derecho(5:1)

1% bilateral Tamaño variable

cirugía pediátrica 38

Hernia diafragmática

La asociación de un onfalocele epigástrico y un defecto retroesternal en el diafragma y pericardio produce una herniación en el pericardio: Pentalogía de Cantrell

La atenuación de la porción tendinosa o muscular del diafragma produce eventración

cirugía pediátrica 39

Hernia diafragmática. Bochdalek .Incidencia

1/4000 recién nacidos vivos

Presentación esporádica aunque hay descrito casos familiares

cirugía pediátrica 40

Hernia diafragmática. Fisiopatología Hipoplasia pulmonar La superficie alveolar de

intercambio gaseoso está disminuida

El lecho capilar está disminuido

Las arterias pulmonares presentan una muscularis anormalmente gruesa

cirugía pediátrica 41

Hernia diafragmática. Fisiopatología Hipertensión pulmonar Shunt derecha- izquierda Disminución de la superficie

alveolar Descenso del pH Descenso de la pO2 Aumento de la pCO2

Insuficiencia respiratoria

cirugía pediátrica 42

Hernia diafragmática. Clínica Distress respiratorio: Taquipnea Cianosis Retracción costal Abdomen excavado Aumento del diámetro

anteroposterior del tórax

cirugía pediátrica 43

Hernia diafragmática. Clínica Ausencia de ruidos respiratorios en

el hemitórax afecto

Auscultación de peristaltismo

Latido cardiaco desplazado contralateralmente

Lado derecho, menos síntomas pero más mortalidad

cirugía pediátrica 44

Hernia diafragmática. Anomalías asociadas Malrotación intestinal

Persistencia del conducto arterioso

Malformaciones del SNC

Anomalías genitourinarias

cirugía pediátrica 45

Hernia diafragmática. Anomalías asociadas

Atresia de esófago Fisura palatina Anillos vasculares Coartación de aorta CIV Trisomías 13,18

cirugía pediátrica 46

Hernia diafragmática. Diagnóstico prenatal

Alrededor de la 16ª semana de gestación

Polihidramnios Desplazamiento del

mediastino Estómago en tórax

cirugía pediátrica 47

Hernia diafragmática. Diagnóstico prenatal

Factores de mal pronóstico: Anomalías asociadas (graves el

15%) Polihidramnios Detección precoz Presencia de hígado o estómago

dilatado en tórax Relación pulmón / tórax menor 0.5 Hidrops fetalis

cirugía pediátrica 48

Hernia diafragmática. Diagnóstico radiológico Imágenes hidroaéreas en

tórax. Pequeña porción de pulmón en

apex Desplazamiento contralateral

del mediastino Neumatización abdominal

disminuída

cirugía pediátrica 49

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 50

Hernia diafragmatica

cirugía pediátrica 51

Hernia diafragmática. Diagnóstico

cirugía pediátrica 52

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 53

Hernia diafragmatica

cirugía pediátrica 54

Hernia diafragmática. Diagnóstico diferencial Malformación adenomatoidea

quística Neumonía estafilocócica con

neumatocele Eventración diafragmática Agenesia pulmonar Enfisema lobar congénito

cirugía pediátrica 55

Hernia diafragmática. Tratamiento inicial

Intubación inmediata

Contraindicada la ventilación con mascarilla

Surfactante pulmonar

Sonda nasogástrica abierta

cirugía pediátrica 56

Hernia diafragmática. Tratamiento inicial

Cateterización de vasos umbilicales y arteria radial

Oxígeno al 100%

Estabilización hemodinámica con aminas vasoactivas (dopamina-dobutamina)

cirugía pediátrica 57

Hernia diafragmática. Tratamiento

Tratamiento de la hipertensión pulmonar

Inducción de alcalosis con perfusión continua de bicarbonato

Tolazolina Oxido nítrico Sulfato de magnesio Prostaciclina

cirugía pediátrica 58

Hernia diafragmática. Tratamiento

Respiración asistida Convencional: las altas necesidades

implican frecuentemente barotrauma

Respiración de alta frecuencia:Permite frecuencias mayores de 400 respiraciones por minuto Permite presiones respiratorias más bajas

cirugía pediátrica 59

Hernia diafragmática. Tratamiento

ECMO (Extracorporeal Membrane Oxigenatión)

Precisa canulación de vena yugular interna y arteria carótida

Complicaciones: fenómenos hemorrágicos, isquemia cerebral, plaquetopenia

cirugía pediátrica 60

Hernia diafragmática. Tratamiento

cirugía pediátrica 61

Hernia diafragmática. Tratamiento quirúrgico

Se realiza una vez estabilizado el paciente

Abordaje abdominal en el lado izquierdo

Abordaje torácico / abdominal lado derecho

cirugía pediátrica 62

Hernia diafragmática. Tratamiento quirúrgico

En primer lugar se reducen las vísceras herniadas

Cierre del defecto con suturas irreabsorbibles

En defectos grandes se coloca material protésico

Maniobras para aumentar la capacidad de la cavidad abdominal

cirugía pediátrica 63

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 64

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 65

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 66

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 67

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 68

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 69

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 70

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 71

Hernia diafragmática

cirugía pediátrica 72

Hernia diafragmática pronóstico La mortalidad global es del 50% Cuando se asocia a otras

malformaciones ésta aumenta hasta el 80%

El factor fundamental es el grado de hipoplasia pulmonar

El parámetro ventilatorio fundamental es la presión parcial de CO2

cirugía pediátrica 73

Hernia diafragmática. Tratamiento prenatal

Cirugía correctora Al reintroducir asas hay problemas

de espacio

Principales problemas Anestesia con uterorrelajantes Inhibir el parto prematuro Prevenir la corioamnionitis Cesárea al llegar a término

cirugía pediátrica 74

Hernia diafragmática. Tratamiento prenatal PLUG (plug lung until growth) Consiste en ocluir la tráquea

mediante fetoscopia El líquido pulmonar retenido

provoca crecimiento pulmonar. Inconvenientes Puede provocar lesión traqueal Precisa de nueva fetoscopia para

extracción de balón traqueal Maduración fetal con corticoides

cirugía pediátrica 75

Hernia diafragmática. Tratamiento prenatal