Aprendizaje significativo y por descubrimiento

Post on 08-Jul-2015

2.036 views 3 download

Transcript of Aprendizaje significativo y por descubrimiento

Estudiantes:

Yehudi Jiménez Arias

Antonio Mora González

Principales teóricos

David Paul Ausubel

• 1918, Estados Unidos

Joseph Donald Novak

• 1932, Estados Unidos

Principales aspectos de teoría de

aprendizaje (1)

“Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende” (Moreira, 1997, p. 2)

Significativo

• Lo que se aprende Lo que se sabe

Para Novak, “El conocimiento humano es construido; el aprendizaje significativo subyace a esa construcción” (Moreira, 1997, p. 1)

Principales aspectos de teoría de

aprendizaje (2)

Tipos de aprendizaje significativos de Ausubel

(Moreira, 1997)

• Aprendizaje representacional

• Aprendizaje conceptual

• Aprendizaje proposicional

Conceptualización del Aprendizaje

Soria, Giménez, Fanlo, y Escanero (s.f.) mencionan que: “Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender” (p. 7)

Comprende => Aprende => Recuerda

Conceptualización de Enseñanza

“Significatividad lógica del material” (Soria, Giménez, Fanlo, y Escanero, s.f., p. 5).

“Significatividad psicológica del material” (Soria, Giménez, Fanlo, y Escanero, s.f., p. 5).

“Motivación” (Soria, Giménez, Fanlo, y Escanero, s.f., p. 6)

Rol del docente

Conocer los conocimientos previos del estudiante.

Usar imágenes, diagramas, entre otros.

Rol del estudiante

“El alumno tiene que manifestar una disposición para relacionar, de manera no-arbitraria y no-literal (sustantiva), a su estructura cognitiva, los significados que capta con respecto a los materiales educativos” (Moreira, 1997, p. 17)

El alumno debe tener una actitud y disposición favorable para extraer el significado del aprendizaje”(Diaz, Barriga, y Hernández, 2002)

Principales teóricos

Jerome Bruner

• 1915, Estados Unidos

Máximo exponente del

Aprendizaje por

Descubrimiento

Principales aspectos de teoría de

aprendizaje

Formas de Descubrimientos (Vega, 2011)

• Descubrimiento Inductivo

• Descubrimiento Deductivo

• Descubrimiento Transductivo

Principales aspectos de teoría de

aprendizaje (2)

“El aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por sí mismo lo que se desea aprender”(Vega,2011,p.3 )

Según Brunner “El descubrimiento fomenta el aprendizaje significativo” ( 2011,citado por Baro,p.4)

Conceptualización del Aprendizaje

“Bruner afirma que el aprendizaje supone elprocesamiento activo de la información y que cadapersona lo organiza y construye a su manera; que elconocimiento no se vierte en el individuo como si fueralíquido, sino que el hombre atiende selectivamente alambiente, procesa y organiza la información que captaintegrándola después en los modelos especialesexistentes. El hombre adquiere y almacena losconocimientos de hechos en forma de expectativasactivas y no como asociaciones pasivas. Según él, granparte del aprendizaje ocurre simplemente pordescubrimiento” (Emmanuelli, 2002, n.p)

Conceptualización del Aprendizaje (2)

Modos de aprendizaje (desarrollo cognoscitivo)

Modo enactivó: representación por acción

Modo icónico: representación por imágenes

Modo simbólico: representación por ellenguaje

Conceptualización de Enseñanza

Vega (2011) mencionan que “Brunerpropone una teoría de la instrucción que se constituye de cuatro aspectos (principios) principales: la predisposición a aprender, estructura y forma del conocimiento, secuencia de presentación y por ultimo forma y frecuencia del refuerzo(p.12)

Rol del docente

El docente es un mediador que favorece el desarrollo de los descubrimientos de la investigación-acción.

El docente es quien ayuda al aprendiz resolviendo lasdudas y corrigiendo los errores

Es un guía y su fin es llegar a los objetivos planteados

Contribuye a la transferencia del aprendizaje a otroscontextos ayudando al alumno a la construcción deestructuras de conocimiento más complejas.

Rol del estudiante

Es un participante activo quepor medio de la resolución deproblemas desarrolla su propioconocimiento

Referencias Bibliográficas

Baro, A.(2011) Metodologías Activas y Aprendizaje por descubrimiento. Recuperado el 6 de setiembre de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_4 0/ALEJANDRA_BARO_1.pdf

Díaz-Barriga, F., y Hernández Rojas, G.(2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. 2da edición. Editorial McGrawhill México.

Emmanuelli. 2002. (Tesis). Recuperado el 5 de setiembre de Http://ponce.inter.edu/cai/tes is/emmanuelli/cap1.html

Moreira, A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Recuperado el 4 de setiembre de http://www.if. ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf

Soria, M., Giménez, I., Fanlo, A., y Escanero, J. (s.f.). El mapa conceptual: una nueva herramienta de trabajo. Diseño de una práctica para fisiología. Recuperado el 4 de setiembre de http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQU E_IV/CAP_IV_5.pdf

Vega, A.(2011).Aprendizaje por Descubrimiento. Recuperado el 5 de setiembre de http://w ww.slideshare.net/sisari/aprendizaje-por-descubrimiento-8736312