areas_sombreadas

Post on 24-Feb-2016

227 views 0 download

description

areas sombreadas y sus formulas

Transcript of areas_sombreadas

AREAS DE REGIONES AREAS DE REGIONES POLIGONALEESPOLIGONALEES

Recursos

Evaluación

Bibliografía

Créditos

Presentación

Inicio

En las siguientes diapositivas presentaremos lo entretenido que puede resultar aprender las areas de regiones poligonales y sus propiedades. Van a aprender a construirlos perfectamente; sus propiedades y lo mas importante, desarrollar esos ejercicios que se ven de otro mundo. En estas diapositivas van a encontrar entretenidos ejercicios” y así poder pasar a otro nivel de dificultad. Buena suerte y animo con las areas.

Presentación

Inicio

Definición de áreasÁrea del cuadradoÁrea del rectánguloÁrea del romboideÁrea del romboÁrea del trianguloÁrea de un polígono regularÁrea del circuloObserva el siguiente videoEjercicios de Aplicación

Contenido Temático

Inicio

Del latín arĕa, el concepto de área se refiere a un espacio de tierra que se encuentra comprendido entre ciertos límites. En este sentido, un área es un espacio delimitado por determinadas características geográficas, zoológicas, económicas o de otro tipo.Área también se utiliza como sinónimo de terreno, en el sentido de ser un campo de acción o de un orden de ideas.

Contenido Temático

Inicio

lado

ladoA= l x l

Ejemplo:

Halla el área de un cuadrado cuyo lado mide 14 cm.

A=l x l

A= 14 x 14

A= 196 cm2

Contenido Temático

Inicio

largo

anchoA= l x a

Ejemplo:

Halla el área de un rectángulo que mide 5 metros de largo y 2 de ancho

A=l x a

A= 5 x 2

A= 10 m2

ParalelogramosContenido Temático

Inicio

base

alturaA= b x a

Área del romboide

El romboide tiene los lados y los ángulos iguales dos a dos.

Ejemplo:

Halla el área de un romboide que mide 15 cm de base y 6 cm de altura.

A=b x a

A= 15 x 6

A= 90 cm2

Contenido Temático

Inicio

Diagonal

diagonal

Área del rombo

El rombo tiene los lados iguales y los ángulos iguales dos a dos.

Ejemplo:

Halla el área de un rombo que mide 5 cm de Diagonal mayor y 3 cm de diagonal menor.

A= (D x d) / 2

A= (5 x 3) / 2

A= 7,5 cm2

ParalelogramosContenido Temático

Inicio

base

altura

Área del triángulo

El área de un triángulo es igual a su base por la altura partido por dos.

Ejemplo:

Halla el área de un triángulo de 14 cm de base y 4 cm de altura.

A= (b x a) / 2

A= (14 x 4) / 2

A= 28 cm2

TriángulosContenido Temático

Inicio

Área de un polígono regular

El área de un polígono regular es igual al perímetro del polígono por su apotema y dividido para dos.

La apotema es la altura de un triángulo.

Contenido Temático

Inicio

Área del círculo

El área de un círculo se calcula multiplicando el radio, elevado al cuadrado, por el número ¶.

A= ¶ · r2

radio

Ejemplo:

Halla el área de un cículo que tiene 8 cm de radio.

A= ¶ · r2

A= 3,14 · 82

A= 3,14 · 64 = 200,96 cm2

Contenido Temático

Inicio

siguiente

1.-Halla el área de este cuadrado

Contenido Temático

Inicio

5 cm

3 cm

2.-Halla el área de este triángulo

siguiente

Inicio

5 cm

8 cm

3.-Halla el área de este romboide

siguiente

Inicio

24 cm

10 cm

4.-Calcula el área del rombo.

siguiente

Inicio

6 cm

5.-Halla el área de este triángulo.

14 cm

siguiente

Inicio

8 cm

9 cm

6.-Calcula el área del triangulo .

siguiente

Inicio

9 cm

6 cm

7.-Calcula el área de este pentágono 7.-Calcula el área de este pentágono regular.regular.

siguiente

Inicio

4,2 cm

5 cm

8.-Calcula el área de este hexágono regular.

siguiente

Inicio

2 cm

2 cm

9.-Calcula el área de la zona coloreada.

       

       

       

siguiente

Inicio

10 cm.

10.-Calcula el área de este circulo y la longitud de su circunferencia

siguiente

Inicio

6 cm

5 cm

11.-Calcula el área de la zona azul11.-Calcula el área de la zona azul.

siguiente

Inicio

12.-Son un cuadrado y un círculo.Calcula el área de la zona roja.

20 cm

siguiente

Inicio

Recursos

Sopa de letras de áreas

Rompecabezas de áreas

Inicio

Video de Áreas

Inicio

Evaluación

Resuelve el siguiente examen

Inicio

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_regular

http://www.educacionplastica.net/poligonos.htm

http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/poli2.htm

http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/Poligonos.htm

http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/gplana/poligonos/poredalacc.asp

Inicio

Créditos

http://images.google.com.pe/images?gbv=2&hl=es&q=imagenes+poligonos&sa=N&start=20&ndsp=20

http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono

http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/Poligonos.htm

http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/geometri/poligon.htm

http://www.educacionplastica.net/poligonos.htm

http://definicion.de/wp-content/uploads/2009/02/perimetro.jpg

http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/Poligonos/figuras_geometricas.jpg