Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo

Post on 04-Jul-2015

7.547 views 0 download

Transcript of Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo

Arreglo Físico:

Diseño de una

Célula de trabajo

Células de trabajo Entidades encargadas de realizar funciones

similares para el desarrollo de una tarea en específico.

La aplicación más importante de esta estructura

de trabajo, es la llamada manufactura celular, que trata la creación de células de manufactura que se dedican cada una a la producción de un grupo de partes (familia).

Selección y diseño de procesos

productivos y distribución de

planta

Definición:

“Proceso para determinar la mejor ordenación de los factores

disponibles”.

Proceso:

Distribución global por unidades o

departamentos

Distribución interna de cada

unidad

Detección de fallos e

inconvenientes *Feedback

*FeedBack: Retroalimentación

Causas básicas de cambios en la

distribución de planta:

•Ineficiencia en la distribución actual.

•Cambios en los productos.

•Cambios en las normativas referentes a seguridad

laboral o condiciones de trabajo.

•Cambios en el volumen de producción.

•Cambios en la tecnología y los procesos.

Frecuencia de la redistribución

Dependerá de las exigencias del propio proceso.

Puede ser:

•Periódica

•Continua

•Ocasional

Síntomas que ponen de manifiesto

una distribución en planta ineficiente:

•Cuellos de botella y acumulación de material.

•Deficiente utilización del espacio.

•Excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo.

•Trabajadores calificados realizando operaciones poco

complejas.

•Malestar de la mano de obra.

•Accidentes laborales.

•Dificultad de control de las operaciones y el personal.

Objetivos de la

distribución en

planta

Circulación mínima

• Reducir las distancias

• Supresión de áreas ocupadas innecesariamente.

• Disminución de retrasos y de los tiempos ociosos.

Seguridad, satisfacción y comodidad del personal

• Asignación de actividades adecuadas a trabajadores y maquinaria.

• Aumento de la seguridad de los trabajadores.

• Elevación de la moral y la satisfacción personal.

Flexibilidad

• Debe ser adaptable a cambios en el entorno: demanda, productos y procesos.

Factores que

influyen en la

selección de la

distribución en

planta:

Forma, volumen, peso, características físicas, y

secuencia de operaciones.

Tipología, número, espacio requerido, forma, altura, número

de operarios requeridos, procesos a emplear.

Condiciones medio-ambientales, aspectos psicológicos y personales;

luminosidad, ventilación, temperatura, ruidos, estudio de movimientos, grado

de aceptación por los trabajadores.

A menor tiempo de espera, mayor fluidez.

Número de pisos, forma de la planta, localización de ventanas y

puertas, tomas de corriente.

Necesidad de prever las variaciones y ampliaciones futuras para evitar

posibles cambios en los restantes factores.

Facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Tipos :

FLE XI BI LI

DAD

•Servicios auxiliares

Tipos:

-Relativos al personal:

Vías de acceso, primeros auxilios, protección

contra incendios, aseos, vestuarios.

-Relativos al material:

Inspección, control de calidad.

De posición

fija

Distribución

en planta de

oficinas

Distribución

de plantas

detallista

Distribución

de planta de

almacenes

Distribución de planta de almacenes: Distribución de planta de almacenes:

Distribución

orientada al

producto

Distribución

orientada al

proceso

Dificultades

Dirigida a procesos productivos por proyectos.

Los materiales, equipos, personal, se adaptan

al producto a construir

a-Proyectos de construcción

b- Proyectos de manufactura por posición fija

c-Proyectos múltiples que se realizan en un mismo

lugar

Organizan el espacio para estanterías y responde al comportamiento de los clientes. Ideas básicas para maximizar la probabilidad de compra

Organizan el espacio para estanterías

y responde al comportamiento de los

clientes.

Ideas básicas para maximizar la

probabilidad de compra

Se relaciona con procesos de

producción repetitivo. Su filosofía se basa

en colocar cada operación tan cerca como

sea posible de su predecesora, tal que no

existan cuellos de botella.

200 u/hora 200 u/hora 200 u/hora

Su filosofía se basa en crear áreas

de trabajo por funciones (o talleres): los

productos o ítems se mueven de un

área a otra según una secuencia de operaciones.

Distribuciones

híbridas:

las células de

trabajo

Definición de célula:

“Agrupación de máquinas que se encargan

de producir una serie de componentes”.

Objetivo:

Buscar los beneficios de la distribución de planta por

producto (eficacia) y por proceso (flexibilidad).

Formación de las células (Tecnologías de

grupos):

1) Seleccionar las familias de productos.

2) Determinar las células.

3) Ordenar las células físicamente.

Ventajas e

inconvenientes de

la Distribución

Celular

• Disminución del material en proceso.

• Disminución de los tiempos de preparación.

• Disminución de los tiempos de fabricación.

• Simplificación de la planificación.

• Se facilita la supervisión y el control visual.

• Incremento en el costo y desorganización por el cambio.

• Reducción de la flexibilidad del proceso.

• Incremento de los tiempos inactivos de las máquinas.

• Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que cambian los productos y/o procesos.