ARRITMIAS CARDIACAS. AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ.

Post on 22-Jan-2016

240 views 0 download

Transcript of ARRITMIAS CARDIACAS. AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ.

ARRITMIAS CARDIACAS.ARRITMIAS CARDIACAS.

AVIACARC

AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ

El corazón como Bomba

P

PR

QRS

Anatomofisiologia de la actividad Anatomofisiologia de la actividad eléctrica cardiacaeléctrica cardiaca

Los elementos P, PR y QRS tienen capital importancia para el diagnostico de los trastornos del ritmo.

EL VALOR DE LA ONDA “T” ES EXCEPCIONAL PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS ARRITMIAS

Clasificación de los Clasificación de los trastornos del ritmo.trastornos del ritmo.

• Trastornos del Automatismo.

• Trastornos de la conducción.

• Trastornos mixtos.

Registro gráfico de la actividad Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón.eléctrica del corazón.

• El monitor cardiaco.• El electrocardiógrafo.

Derivaciones útiles en el ámbito de la emergencia.

• D1.• D2.• D3.

Diagnóstico de las arritmias en Diagnóstico de las arritmias en el ámbito de la emergencia.el ámbito de la emergencia.

• Método de las tres preguntas.

1- ¿ Hay QRS normal.?

2- ¿ Hay onda P.?

3- ¿ Que relación hay entre la P y el QRS.?

Criterios para el planteamiento Criterios para el planteamiento de la existencia de QRS.de la existencia de QRS.

• Por lo menos un ángulo agudo.

• Que se repita.

• Que sea estrecho.

Si cumple los 2 primeros criterios, existe QRS pero anormal.

Si cumple solo uno de los 3 criterios, no existe QRS.

Si cumple los tres criterios es normal.

Algoritmo para el diagnóstico de Algoritmo para el diagnóstico de las Arritmias.las Arritmias.

¿ Hay QRS y es normal.?

No

Asistolia.Asistolia Ventricular.

Fibrilación Ventricular.Flutter Ventricular.

Si, Anormal.

Taquicardia Ventricular.Ritmo Idio-Ventricular.Torsades de Pointes.

Si, Normal.

Hay Pulso.?

No AESP.Si.

AsistoliaAusencia de QRS

Línea isoeléctrica

Asistolia VentricularAusencia de QRS

Presencia de ondas P

Línea isoeléctrica

Flutter VentricularAusencia de QRS

Trazado sinusoidal de alta frecuencia

Degenera a Fibril. Ventric. rápidamente

Fibrilación VentricularAusencia de QRS

Trazado caótico e indescifrable

Degenera a asistolia en un tiempo variable

Taquicardia VentricularQRS ancho y deforme

Ritmo regular

FC > 150/min (>100)

Degenera a Fibril. Ventric. en un tiempo variable

Ondas P “ ausentes”

Ondas T “ausentes” u opuestas

Ritmo IdioventricularQRS muy ancho y deforme

Ritmo “regular”

FC < 60 (habitualmente < 30)

Degenera a Asistolia en un tiempo variable

Ondas P “ ausentes”

Ondas T ausentes

Taquicardia helicoidal(Torsade de pointes)

QRS muy ancho, deforme y de voltaje variable.

Inversión cíclica del eje eléctrico

FC > 100/min

Ondas P “ ausentes”

Ondas T ausentes

¿ Hay onda P.?

¿ Es regular el ritmo.?

Si.

TPSV.

¿ Dientes de sierra.?

Flutter Auricular.

FibrilaciónAuricular.

¿ Es regular el ritmo ?

NO

NO

SI

3NO

SI

SI NO

Taquicardia auricularcaótica .

TPSVOnda P no visible

Muy regular

FC > 150/min

QRS estrecho

Flutter AuricularOnda P no visible

Irregular

FC variable

QRS estrecho (en su forma tipica)

Ondas F (de Flutter)

Fibrilación AuricularOnda P no visible

Muy irregular

FC variable

QRS estrecho (en su forma tipica)

Ondas f (de fibrilación)

¿ Que relación hay entre la onda P y el QRS.?

Completa. Incompleta Ninguna

FORMAS DE RELACION ENTRE LA ACTIVACION AURICULAR Y LA VENTRICULAR

¿ Que relación hay entre la onda P y el QRS.?

Completa.

Esta prolongado el PR?

SI

NO

Bloqueo AV de Primer Grado

Reevalúe al paciente.

Bloqueo AV de Primer GradoPR prolongado

Frecuencia Cardiaca baja

Resto EKG normal

¿ Que relación hay entre la onda P y el QRS.?

Incompleta

Aumenta progresivamente el PR?

SINO

Bloqueo AV de 2do Grado Tipo I

Bloqueo AV de 2do Grado Tipo II

Bloqueo AV de 2do Grado Tipo I PR que se prolonga sucesivamente

P bloqueada

Ritmo irregular

QRS estrecho

P normales

Ciclo prolongación/fallo es fijo

Bloqueo AV de 2do Grado Tipo II PR fijo

P bloqueada

Ritmo regular o irregular

QRS estrecho

P normales

Ciclo conducción/fallo es fijo

¿ Que relación hay entre la onda P y el QRS.?

Ninguna

Bloqueo AV de Tercer Gradoo completo (Disociación)

P-P fijo

R-R fijo

Frecuencia de P > Frecuencia de R

Latidos de Captura

Bloqueo AV de 3er Grado (Disociacion AV)

P-P fijo R-R fijo Frecuencia de P > Frecuencia de R Latidos de Captura Frecuencia Cardiaca Baja QRS estrecho o ancho