ARTE GÓTICO

Post on 09-Mar-2016

218 views 1 download

description

Arquitrectura, escultura y pintura en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XV d.C.

Transcript of ARTE GÓTICO

INDICE

INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA

LA CATEDRAL. EDIFICIOS CIVILES

ESCULTURA PINTURA

1.- INTRODUCCIÓN

LA CATEDRALPALACIOS

CONSTRUCCIONESRELIGIOSAS Y

CIVILESNUEVO

ESPÍRITU BURGUÉS

RENACIMIENTOCIUDADES

INFLUENCIADO ORDEN DEL

CISTER

FRANCIAS.XII

ARTE GÓTICO

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL

CARACTERÍSTICAS

MUROS ELEMENTOS SUSTENTANTES

ELEMENTOS SUSTENTADOS

ELEMENTOSACENTUAN

ALTURA

EDIFICIOS

LigerosElevadosGran Luminosidad Domina lo vertical sobre lo horizontal

Pierde la función de soporte para ser un mero cerramiento

MurosPilaresContrafuertesArbotantes

Arcos:Apuntados Carpaneles. Conopiales.Bóvedas: De crucería

Torres. Agujas. Chapiteles Pináculos.

Planta de cruz latina

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.1.- PLANTAS Y CABECERAS.

NAVE CENTRAL

NAVE LATERAL

TRANSEPTOABSIDE

ABSIDIOLO

GIROLA

CRUCERO

TORRE

PRESBITERIO

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.2.- EDIFICIOS.

EDIFICIOS

LIGEROSELEVADOS

GRAN LUMINOSIDAD

DOMINA LO VERTICAL

SOBRE LOHORIZONTAL

MURO PIERDE

FUNCIÓNSOPORTE

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.3.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

MUROS LIGEROS CON MUCHOS VANOS

PILARES CON BAQUETONES

CONTRAFUERTE ARBOTANTE Caracteriza al arte gótico:

La Planta basilical, muros ligeros y bóvedas de cañón y arcos lobulados.

La planta de cruz latina, gruesos muros y arcos apuntados.

La planta de cruz latina, muros ligeros y arcos apuntados.

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.3.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.4.- ELEMENTOS SUSTENTADOS.

ARCO CONOPIALARCO CARPANEL

ARCO APUNTADO

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.4.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

BÓVEDA DE CRUCERÍA

ARCO APUNTADO

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.5.- ELEMENTOS QUE ACENTÚAN LA ALTURA DEL EDIFICIO

TORREAGUJA

CHAPITELES

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.6.- OTROS ELEMENTOS

ARQUITECTÓNICOS.ROSETON

TRACERÍA GÓTICA

GÁRGOLAS

GABLETE

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.5.- INTERIORES. ALZADO

CLARISTORIO

TRIFORIO

ARCADAS. SEPARAN LAS NAVES

2.- LA ARQUITECTURA.2.5.- INTERIORES. ALZADO

CLARISTORIO

TRIFORIO

ARCADAS. SEPARAN LAS NAVES

¿Recuerdas cuales son los elementos sustentantes en los edificios góticos?

Para saber la respuesta pincha aquí

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.6.- EXTERIORES. PORTADAS.

ARQUIVOLTAS

JAMBAS

TÍMPANO

PARTELUZ

2.- ARQUITECTURA. LA CATEDRAL2.6.- EXTERIORES. FACHADAS.

Fachada con forma de H, compuesta por dos torres que enmarcan un cuerpo central donde está la puerta de entrada. Rosetón.

Catedral de París

Catedral de Chartres.

2.- ARQUITECTURA. EDIFICIOS CIVILES.

LONJA Y CONSULADO DEL MAR (VALENCIA)

2.- ARQUITECTURA. EDIFICIOS CIVILES.

Palacio del dux (Venecia)

2.- ARQUITECTURA. EDIFICIOS CIVILES.

AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS CASTILLO DE VINCENNES

2.- ARQUITECTURA. EDIFICIOS CIVILES.LONJA DE VALENCIA

PAGINA DE ACIERTO• Muros• Pilares• Contrafuertes• Arbotantes

¿Recuerdas cuales son los elementos sustentantes en los edificios góticos?

Caracteriza al arte gótico:

La Planta basilical, muros ligeros y bóvedas de cañón y arcos lobulados.

La planta de cruz latina, gruesos muros y arcos apuntados.

La planta de cruz latina, muros ligeros y arcos apuntados.

PÁGINA DE ERROR• Caracteriza al arte gótico:

• La Planta basilical, muros ligeros y bóvedas de cañón y arcos lobulados.

• La planta de cruz latina, gruesos muros y arcos apuntados.

• La planta de cruz latina, muros ligeros y arcos apuntados.

3.- LA ESCULTURA GÓTICA.

Nuevos géneros:Los sepulcros, los

retablos y la sillerías de coro

Temas: virgen con el niño,Calvario, santos.

Surge una iconografía profanaFinanciada por la realeza,

la burguesía y la iglesia urbana Canon esbelto

y estilizado

Las figuras se mueven

con suavidad

La figuras se comunican

Las figuras de van llenando de vida.

Expresan sentimientos

Humanización de las figuras. Realismo.

Se busca conmover al fiel

La esculturaSe va independizando

de la arquitectura

ESCULTURAGÓTICA

3.- LA ESCULTURA GÓTICALas esculturas se van independizando de la arquitectura

Las figuras se mueven con suavidad

3.- LA ESCULTURA GÓTICA

Existe comunicación de una figuras con otras.

3.- LA ESCULTURA GÓTICA

Las figuras se van llenando de vida. Expresan sentimientos.

Canon esbelto y estilizado

Trabajo meticuloso en los paños.

Suave movimiento.

3.- LA ESCULTURA GÓTICAVirgen románica. Virgen gótica

3.- LA ESCULTURA GÓTICAVIRGEN CON EL NIÑO.

La virgen sujeta al niño con un brazo.

La virgen muestra una actitud maternal.

La virgen inspira ternura y delicadeza.

3.- LA ESCULTURA GÓTICA

Escultura exenta. Características:

Características:

Corona de espinas.

Vestidura corta.

Tres clavos.

Intenta transmitir sufrimiento.

3.- LA ESCULTURA GÓTICA

CALVARIO

3.- LA ESCULTURA GÓTICA

NUEVOS GÉNEROS:

LOS RETABLOS

3.- LA ESCULTURA GÓTICASILLERÍA DE CORO NUEVOS GÉNEROS.

3.- LA ESCULTURA NUEVOS GÉNEROS SEPULCRO GÓTICO.

4.- LA PINTURA GÓTICA.

Nuevas técnicas:-Temple: colores mas vivos y brillantes.-Óleo: gran riqueza Cromática y dibujo preciso.

Los fondos neutros se sustituyen por espacios reales y paisajísticos.

Las figuras van ganando en expresividad y

naturalismo. Transmiten sentimientos.

Se va consiguiendo Profundidad en el

cuadro (perspectiva) así como el volumen

en las figuras.

Se pinta menos sobre el muro y mas

sobre tabla.Surgen los retablos

PINTURA GÓTICA

4.- LA PINTURA GÓTICA.

Características:

Expresividad.

Naturalismo.

Las figuras transmiten sentimientos.

4.- LA PINTURA GÓTICA.

Características:

Perspectiva.

Se consigue volumen en las figuras.

Los fondos neutros se sustituyen por espacios reales y paisajísticos.

4.- LA PINTURA GÓTICA.

Características:

Pintura al óleo

Retrato de un matrimonio perteneciente a la naciente burguesía adinerada.

Realismo.

Detallismo y minuciosidad en el estudio de los objetos.

Estudio de la luz

Dominio del color

Dominio de la perspectiva.

4.- LA PINTURA GÓTICA.RETABLO GÓTICO

Pintura al temple sobre tabla.

Es frecuente el uso del oro para da luminosidad. El oro simboliza la luz divina.