Aspectos medicolegales de la accidentologia vial

Post on 27-Jul-2015

233 views 8 download

Transcript of Aspectos medicolegales de la accidentologia vial

Aspectos medicolegales Aspectos medicolegales de la accidentologia vialde la accidentologia vial

Es la disciplina que estudia en forma integral los accidentes de transito. Nace en nuestro país en el año 1967 a partir de la inquietud del Ing. Bottaro López y el Prof. Dr. Hugo Raffo, cuando se dictan los primeros cursos de accidentologia vial dentro del Cuerpo de Camineros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Definiciones:Definiciones:TRAUMA: daño intencional o no causado al organismo por brusca exposición a fuentes o concentraciones de energía mecánica, química, térmica o radiante que sobrepasan su margen de tolerancia.Es la 3era causa de muerte en el mundo en todas las edades.Es la 1era causa de muerte entre 1-45 años.Es el responsable de la muerte de 3 de cada 4 personas entre 15-24 años.Es el responsable de la muerte de 2 de cada 3 adultos jóvenes entre 25-35 años.

Definiciones: Definiciones:

ACCIDENTE: suceso imprevisto, en general desgraciado que altera la marcha normal de las cosas. Se asocia al azar y a la fatalidad, al error humano, etc.

ACCIDENTE DE TRANSITO: es un hecho eventual producido como consecuencia del transito vehicular en el que intervienen por lo menos 1 vehículo, cuyo resultado produce lesiones o muerte de las personas y/o daños en las cosas.

Definiciones: mejor Definiciones: mejor seria…seria…ACCIDENTE: LESION NO INTENCIONAL: es la

consecuencia de una cadena causal de eventos y circunstancias en las que el sujeto siempre puede intervenir para evitarla o mitigar sus consecuencias.

ACCIDENTE DE TRANSITO: COLISION DE VEHICULO DE MOTOR.

Tipos de accidentes: colisión o Tipos de accidentes: colisión o despistes.despistes.COLISION VEHICULAR: +colisión frontal.

+colisión lateral: embestida, dirección perpendicular.

+colisión trasera: varios vehículos, “en cadena”.

+raspado: roce entre dos vehículos.

Tipos de accidentes: colisión o Tipos de accidentes: colisión o despistes.despistes.DESPISTES:+choques contra vallas, defensas,

arboles, columnas o edificios.

+salidas del camino con o sin colisión.

+despeñamientos.

+vuelcos con o sin expulsión del o los ocupantes.

Ejemplos:Ejemplos:

Ejemplos:Ejemplos:

Ejemplos:Ejemplos:

Ejemplos:Ejemplos:

Ejemplos:Ejemplos:

Ejemplos:Ejemplos:

Causas: relacionadas con:Causas: relacionadas con:El vehículo: la masa, la velocidad, el tipo

de ruedas, su conformación y la maniobrabilidad. Las fallas están relacionadas a materiales defectuosos, su desgaste o la falta de mantenimiento.

El camino: trazado defectuoso, escasa iluminación, obstáculos, barro/arena en las banquinas o sobre el pavimento, ausencia o déficit de señalización, lluvia (aquaplannig), nieve, hielo, neblina, vientos fuertes.

Causas: relacionadas con:Causas: relacionadas con:El conductor: • Factores de orden natural: fatiga,

sueño, alimentación inadecuada, estado psíquico (personalidad)

• Factores de orden patológico: ingesta de alcohol y/o sustancias psicoactivas, o patologías como epilepsia, IAM, cetoacidosis diabética, hipoglucemia, etc.

¡¡¡¡¡IMPORTANTE!!¡¡¡¡¡IMPORTANTE!!!!!!!!El 95% de las colisiones se deben a

errores humanos. Las principales causas de muerte son debido a:

Exceso de velocidad.Incumplimiento de las normas de

transito.Drogas y alcohol.

El 5% restante se deben a fallas técnicas.

Mecanismo de producción de Mecanismo de producción de las lesiones: efecto “cuatro en las lesiones: efecto “cuatro en

uno” de la colisiónuno” de la colisiónVehículo contra objeto fijo o

móvil.

Mecanismo de producción de Mecanismo de producción de las lesiones: efecto “cuatro en las lesiones: efecto “cuatro en

uno” de la colisión.uno” de la colisión.Ocupante contra el vehículo.

Mecanismo de producción de Mecanismo de producción de las lesiones: efecto “cuatro en las lesiones: efecto “cuatro en

uno” de la colisión.uno” de la colisión.Órganos internos contra el cuerpo.

Objetos sueltos en la cabina contra el cuerpo.

Lesiones en el conductor y/o los Lesiones en el conductor y/o los ocupantes del vehículo: ocupantes del vehículo: MECANISMO DIRECTO: choques contra la

estructura del vehículo, pavimento u obstáculo.

MECANISMO INDIRECTO: es independiente del impacto y tiene que ver con los procesos cinéticos de aceleración y desaceleración.

MECANISMO MIXTO: expulsión violenta del ocupante fuera del vehículo o en caso de vuelco.

Cinturón de seguridad de tres Cinturón de seguridad de tres puntos. puntos.

Su uso correcto aumenta 5 veces la sobrevida a un accidente.

NO EVITA la muerte y a veces es generador de lesiones propias y características.

Mujer embarazada DEBE usarlo.Se aconseja manejar hasta el 5to

mes.

Cinturón de seguridad de tres Cinturón de seguridad de tres puntos.puntos.

Cinturón de seguridad de tres Cinturón de seguridad de tres puntos: lesiones.puntos: lesiones.Compresión sobre la pared abdominal que

produce desgarros en la región diafragmática, esplénica, hepática, mesentérica y de asas intestinales, y fracturas de columna típicas.

Además ruptura de útero grávido y vejiga.

Airbag. Airbag. Apertura 0,03 seg por acción de

una carga explosiva.

Una bolsa activada a menos de 20 cm de la cara, generara lesiones craneofaciales y raquimedulares con consecuencias para la vida o secuelas graves.

Airbag.Airbag.

Casco.Casco.Aumenta la posibilidad de

sobrevivir a una colisión pero no evita la muerte.

Características de las lesiones de Características de las lesiones de acuerdo al tipo de colisión.acuerdo al tipo de colisión.

COLISION FRONTAL:Traumatismo de cráneo.Traumatismo de tórax y fracturas múltiples.Fractura de pelvis.

COLISION FRONTAL:COLISION FRONTAL:

Fracturas de cuerpos vertebrales.Desgarros viscerovasculares toracoabdominales.FUNDAMENTAL: uso del cinturón de seguridad.Sin el uso:Fracturas expuestas miembros superiores e inferiores.Fractura de cráneo y columna.

COLISION FRONTAL:COLISION FRONTAL:

Fracturas costales múltiples.Fractura de pelvis.Hernia diafragmática traumática.Desgarros y estallidos de

vísceras.Desgarro de aorta, cardiaco.Lesiones contusas externas y

variadas producidas por las estructuras metálicas y vidrios.

COLISION POSTERIOR:COLISION POSTERIOR:

“Latigazo” cervical, con fractura de columna cervical con o sin lesión medular.

COLISION LATERAL:COLISION LATERAL:

Contusión torácica con lesión pleuropulmonar.Distensión músculos cervicales.Fractura vertebras.Fractura de clavícula.Fractura de humero.Fractura de pelvis.Fractura de tibia y peroné.Desgarros vísceras abdominales.Lesión potencial en cráneo.

COLISION ROTATORIA Y COLISION ROTATORIA Y VUELCO:VUELCO:Si el vehículo da vueltas las lesiones son

múltiples y variadas.Si el ocupante es expulsado fuera del

vehículo, las lesiones estarán relacionadas con los objetos que el cuerpo encuentre en su trayectoria.

Lesiones en el peatón:Lesiones en el peatón:

Toma de contacto mas o menos violenta de un vehículo con un peatón.

Factores:Tipo de lesiones y su distribución anatómica

(mecanismo de producción)Edad, sexo, peso y talla.Condiciones físicas y psíquicas en el momento

del accidente.Condiciones de la calzada, iluminación y

señalización.Condiciones del vehículo.

Fases:Fases:

*CHOQUE: vehículo alcanza al peatón, intensidad depende de la velocidad, 1era acción traumática.Lesiones: contusiones variadas, heridas contuso cortantes en su mayoría en miembros inferiores.*CAIDA: proyección del cuerpo sobre una superficie dura, implica desplazamiento. Lesiones: contusiones variadas, con predominio en la cabeza, parte superior del tronco y miembros superiores.*APLASTAMIENTO: compresión del cuerpo entre dos superficies contundentes, pasa por lo menos una rueda por encima del cuerpo caído. Lesiones: excoriativas, equimoticas que reproducen la forma del neumático.

Fases:Fases:

*ARROLLAMIENTO: acción envolvente transmitida al cuerpo por acción de las ruedas o los ejes. Lesiones: extensas en partes blandas y fracturas múltiples, scalp.

*ARRASTRE: trayecto por enganche de las ropas de la victima en alguna parte del vehículo. Lesiones: contusas, excoriativas.

Tarea pericial medicolegal en Tarea pericial medicolegal en accidentologia.accidentologia.

Examen del lugar del hecho: se intentara establecer la posición de la victima, incluye examen de la ropa.

Examen del o de los vehículos: determinar el posible lugar del impacto, si hay restos de ropa, pelos, sangre.

Examen del conductor: lo mas rápido que se pueda, examen físico ver lesiones y examen psíquico para determinar su aptitud. Extracción de sangre y orina para determinación de alcohol y drogas.

Examen de las victimas: determinar la gravedad de las lesiones, su mecanismo productor y la incapacidad posterior. Caso de victimas fatales se realiza la autopsia medicolegal.