ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Instrucciones del 22 de junio de 2015, de la Dirección General de...

Post on 25-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Instrucciones del 22 de junio de 2015, de la Dirección General de...

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Instrucciones del 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA

Orden 25/07/2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía (BOJA 22-8-2008).

PRINCIPIOS GENERALES ESCUELA INCLUSIVA. Medidas organizativas y

curriculares contemplando la inclusión escolar y social.

Pauta ordinaria de la acción educativa. Los centros establecerán medidas de detección y

atención temprana. Las actuaciones mantendrán continuidad entre

cursos, ciclos y etapas (tutoría compartida). Formarán parte del proyecto educativo. Autonomía de organización de recursos humanos y

materiales.

PRINCIPIOS GENERALES

INCLUSIÓN

NORMALIZACIÓN

PREVENCIÓN

Respuestas educativas desde el centro y aula

DETECCIÓN DE ALUMNADO CON NEAE

En ESO Documento de tránsito (Coordinación de

órganos docentes).

En el contexto educativo• En el marco de las evaluaciones iniciales.

• En el marco de las evaluaciones trimestrales.

PROCESO TRAS DETECTARSE INDICIOS DE NEAE

Reunión del Equipo docente. Definido claramente el proceso a seguir. Las

decisiones serán recogidas en ACTA por parte del tutor/a.

Reunión del tutor/a con la familia. Entrevista para informar de las decisiones y acuerdos tomados.

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICOPED.

Tras la aplicación de medidas educativas

Reunión del Equipo Docente• Valorar su eficacia.• Recogida de datos (tutor/a).• Solicitud de evaluación psicopedagógica al

orientador/a del DO (tutor/a). Valoración de solicitud por parte del

orientador/a DO (criterios de priorización aprobados por el ETCP) y toma decisiones.

IDENTIFICACIÓN AL. NEAE EVALUACIÓN PSICOPEDAG.

Profesionales implicados

Tutor/a Equipo Docente Departamento de orientación Familia Equipo directivo Agentes externos (inform. complementaria)

RESPUESTA EDUCATIVAACTUACIONES Y MEDIDAS

ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA

ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA

ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA

MEDIDAS GENERALES Organización de centro favoreciendo la inclusión. Programas preventivos (“trabajo por proyectos”). Organización de espacios y tiempos (flexibilidad). Diversificación de procedimientos e instrumentos de

evaluación. Actividades de refuerzo/ampliación. Agrupamientos flexibles. Apoyo 2º profesor. Agrupamientos de áreas en ámbitos (1º/2º ESO). Actividades en horario L.D. (“talleres diversos”). Programas (refuerzo/recuperación/PMAR…). Optatividad, permanencia, etc.

ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA

MEDIDAS ESPECÍFICAS (NEAE/ESO) Adaptaciones de Acceso (AAC-Alumnado NEE). Adaptaciones Curriculares No Significativas

(ACNS). Adaptaciones Curriculares Significativas (ACS). Programas Específicos (PE). Adaptaciones Curriculares para el alumnado con

altas capacidades (ACAI). Flexibilización. Permanencia Extraordinaria (sólo NEE).

MEDIDAS ESPECÍFICASACNS

Concepto: modificaciones que no implican cambios en el currículo (competencias clave, objetivos y criterios de evaluación).

- Vinculadas a la materia (cada área define la ACNS). Destinatarios: alumnado NEAE (salvo ACAI). Desfase: dos cursos (*), al menos. Requisito: informe de evaluación psicopedagógica. Elaboración: Profesorado de área (tutor/a coordina). Registro: en el programa Séneca (tutor/a y profesorado

de área), antes de la 1ª evaluación. Duración: un curso. Aplicación/seguimiento: profesorado de área. DO

asesora. Observación: pueden ser grupales.

MEDIDAS ESPECÍFICASACS

Concepto: modificaciones que afectarán a la consecución de los objetivos y criterios de evaluación.

- Vinculadas a la materia (cada área define la ACS). Destinatarios: alumnado NEE (solo ESO y FPB). Desfase: dos cursos, al menos. Requisito: informe de evaluación psicopedagógica. Elaboración: PT en colaboración con profesorado de

área. DO asesora. Registro: en el programa Séneca (PT), antes de 1ª ev. Duración: un curso (con carácter general). Aplicación/seguimiento: profesorado de área (PT

colabora y DO asesora).

MEDIDAS ESPECÍFICASPE

Concepto: actuaciones planificadas con el objetivo de favorecer el desarrollo mediante la estimulación de procesos implicados en el aprendizaje, para facilitar la adquisición de las competencias clave.

Destinatarios: alumnado NEAE (solo ESO y FPB). Requisito: informe de evaluación psicopedagógica. Registro: en el programa Séneca (PT), antes 1ª ev. Duración: un curso (con carácter general). Elaboración/aplicación/segto.: PT, en colaboración

con el equipo docente. DO asesora.

MEDIDAS ESPECÍFICASACAI

Concepto: modificaciones en la programación didáctica que puede ser de dos tipos:

De enriquecimiento (profundización sin avanzar obj./cont.). De ampliación (inclusión de obj./cont. de niveles superiores).

Destinatarios: alumnado NEAE-AACC (ESO/BACH.). Requisito: informe de evaluación psicopedagógica. Elaboración: Profesorado de área (tutor/a coordina). Registro: en el sistema Séneca. Duración: un curso (con carácter general). Aplicación/seguimiento: profesorado de área. DO

asesora y Jefatura de Estudios en decisiones organiz. FLEXIBILIZACIÓN condicionada a ACAI-Ampliación.