Bases fisiologica del ejercicio

Post on 22-Jan-2018

200 views 1 download

Transcript of Bases fisiologica del ejercicio

Centro Universitario del NorteLic. en Nutrición7mo Semestre

Nutrición de la actividad física y del deporte

Asesor: Noé Albino González Gallegos

Alumna: María Guadalupe Lara Valdez

26 de octubre 2015

Introducción

La actividad física hace que muchos de los

parámetros fisiológicos corporales se aparten de la

normalidad.

Po la que es necesario conocer el comportamiento

del cuerpo humano en estas situaciones estresantes

inducidas por la actividad física.

Existe una respuesta fisiológica especifica al ejercicio

dependiente de la intensidad , durante y frecuencia,

de las condiciones medioambientales y del estado

fisiológico y nutricional del individuo.

Tipos de fibras musculares. Características

morfologías, bioquímicas y fisiológicas.

La función principal el musculo es el acortamiento productor de fuerza,cuya base funcional es la unidad motora.

Todas las fibras de una unidad motora son morfología, fisiológica ybioquímicamente iguales.

Diferencias esenciales entre fibras de contracción

rápida y las de contracción lenta:

• El diámetro de las fibras de acortamiento rápido es

de doble que las fibras lentas

• Las enzimas que favorecen la liberación rápida de

energía a partir del fosfágeno y los sistemas de

energía del fosfágeno y glucógeno-acido láctico

funcionan con una actividad 2 a 3 veces mayor en

fibras rápidas que en las lentas.

• Las fibras de contracción lenta están preparadas

para intervenir en actividades de resistencia, para

generar energía aerobia.

• El número de capilares es mayor en las

proximidades de las fibras lentas que en la vecindad

de las fibras rápidas.

Las fibras rápidas pueden desarrollar

una potencia contráctil sumamente

intensa en el plazo de uno segundos a

un minuto, e3n cambio las fibras lenta

proporcionan resistencia, y sirven para

mantener una potencia contráctil

prolongada que dura desde muchos

minutos hasta horas,

La respiración en el ejercicio

La ventilación se estima por medio el volumen minutorespiratorio (VMR) equivalente al volumen total de aire respiradode forma espontanea en un minuto de tiempo

VMR= Vc . Fr(1/min)

El VC o volumen corriente representa el aire que entra o sale delos pulmones en cada ciclo respiratorio, y es de 0.4 litros en unarespiración normal.

Consumo máximo de oxígeno y

umbral anaerobioEl consumo normal de oxigeno de un hombre joven en reposo esde unos 250 ml/min.

En condiciones de máximo esfuerzo, puede aumentar hasta los5.100 ml/min.

Por lo que: el consumo de oxigeno es un parámetro fisiológicoque expresa la cantidad de oxigeno que consume o utiliza elorganismo.

El volumen de oxigeno depende de la constitución genética, lamasa muscular en movimiento, la edad, el sexo, la motivación yel entrenamiento.

Calculo del VO.2máx

La forma más precisa para calcular el

VO.2máx consiste en someter al sujeto

a un trabajo de intensidad creciente en

un ergómetro para la práctica deportiva

en la que compite.

Capacidad de difusión del oxigeno en los deportistas

Regulación de la ventilación

durante el ejercicio

Al principio del ejercicio existe una fase precoz de

desequilibrio entre las exigencias de oxigeno y los

aportes, entrando tiempo después en una fase de

equilibrio entre la captación y el consumo de

oxigeno.

La regulación de la respiración durante el ejercicio,

es el resultado de la combinación de factores

nerviosos y químicos.

Adaptaciones cardiovasculares durante el ejercicio

Terminología básica de la función

cardiacaCiclo cardiaco: incluye todos los hechos quese producen entre dos latidos cardiacosconsecutivos.

Volumen sistólico: el volumen de sangrebombeado por cada latido (contraccion9 es elvolumen sistólico del corazón.

Fracción de eyección: es la proporción desangre bombeada por el ventrículo izquierdoen cada latido y se determina dividiendo elvolumen sistólico por el volumen diastólicofinal.

Gasto cardiaco: es el volumen total de

sangre bombeada por los ventrículos por

minuto, o simplemente el producto de la

frecuencia cardiaca por el volumen sistólico.

Resistencia vascular: se define como la

dificultad de un fluido (la sangre) al circular por

el conducto o tubo(vasos sanguíneos).

Tensión arterial: es la presión ejercida por la

sangre sobre las paredes de los vasos.

Distribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio

Trazos esenciales de este

modelo de adaptación son: • Aumento del gasto cardiaco: equivale al volumen

minuto cardiaco o producto entre frecuencia

cardiaca y el volumen sistólico.

• Aumento de la presión sanguínea arterial media,

debido a una mayor fuerza de contracción del

corazón y la vasoconstricción en las zonas no

activas.

• Modificaciones del diámetro de las arteriolas, con

vasoconstricción generalizada en las zonas

inactivas y vasodilatación en las activas.

Las adaptaciones cardiovasculares responden a

mecanismos químicos, nerviosos y hormonales.

Riesgo sanguíneo del corazón y

metabolismo cardiacoEl riesgo del corazón se realiza mediante la circulación

coronaria.

Este incremento se origina fundamentalmente por:

Aumento metabólico cardiaco, que propicia una

vasodilatación de las arterias coronarias

Catecolaminas plasmáticas liberadas por las fibras

simpáticas durante el esfuerzo, que tienen un efecto

vasodilatador a nivel cardiaco

Incremento de la presión arterial, que impulsa mas

sangre hacia las coronarias y se distribuye en la fase

diastólica.

Gasto cardiaco durante el ejercicio

Con la actividad física el gasto cardiaco (Q =

Vs. Fc; L/min) se incrementa dependiendo de

la intensidad del ejercicio, pudiendo llegar en

condiciones de esfuerzo máximo a valores

muy superiores a los de reposo, y

dependiendo del entrenamiento del individuo.

Volumen sistólico durante el

ejercicio

Bibliografía

• González Gallego J, Sánchez Collado P, Mataix Verdú J. Basesfisiológicas del ejercicio. En: González Gallego J, SánchezCollado P, Mataix Verdú J, editores. Nutrición en el deporteAyudas ergogénicas y dopaje. España: Díaz de Santos; 2006. p.125-46.