Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

download Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

of 27

Transcript of Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    1/27

    Ejercicio N1TODA REFLEXIN ES UN PUNTO DE VISTA: PARCIAL, PERSONAL Y SITUADO.

    El elefante del rey era utilizado para incrementar el temor de la gente, que viva en estacomunidad de ciegos. Pero como ellos no tenan conocimientos de Cmo es un elefante?,se acercaron a tocarlo. Y como ninguno de las tres personas tena un concepto claro

    acerca de este animal, icieron todas apreciaciones distintas. Como as la primerapersona toc las ore!as y coment" #es una cosa grande, rugosa, anca y gruesa comofelpudo$. %a segundo persona palp la trompa y agreg #yo conozco los ecos reales, escomo un tu&o recto y ueco$. Y la 'ltima persona toc las patas y di!o #es poderoso yfirme como un pilar$.(iendo la transcendencia de esta istoria se puede concluir que los conocimientos oconceptos que puedan ser dados por personas, no necesariamente tienen que serverdaderos o me!or dico no tienen la razn a&soluta, por e!emplo al definir al elefante,ya que cada uno de ellos toc una parte diferente y dio comentarios diferentes y poco

    certeros. )s es como se remplaza la entrega de contenidos o&!etivos por la entrega deaquellas frases que agan a la persona gestionar preguntas, refle*ionar, filosofar, etc.

    )ctividades

    1.Arg!e"#$r %Por &' #o($ )erce)ci*" e+ )er+o"$, )$rci$ - +i#$($Ya que todas la personas son distintas y 'nicas, cada uno tiene un punto de vistarespecto a un o&!eto, persona. %os umanos pueden darse cuenta en forma personal,porque e*isten diversos criterios de apreciacin y o&servacin.

    %a percepcin es parcial, porque ning'n ser umano es due+o de la verdad a&soluta. Y essituada por que las percepciones son diferentes, ya que depende de la poca, tiempo,lugar, etc.

    /.Eje!)i0ic$r re+)ec#o $ $ i($ +oci$ - co"ie"ci$ e+co$r.- En la vida social" e genera una percepcin, cuando se conoce a una persona. /0ay,

    les&ianas, transformistas, etc.- En la convivencia escolar" e genera una percepcin cuando se conoce a un compa+ero,

    profesor o asignatura nueva.1Por cierto todas estas nuevas percepciones generan cierta incertidum&re, frente a loque se puede venir.

    2.%3' o)i"$" (e: 4L$ )$+i*" &e +e )o"e $ +o+#e"er $ er($( (e "$ )ro)o+ici*""o $greg$ "$($ $ $ )o+ici*" !i+!$5 Arg!e"#$r - eje!)i0ic$r.

    2o se necesita tener la intencin de decir algo, sino que dar razones. )pasionarse a unideal y defenderlo con la vida, aunque mucas veces, se vea derrotado y que nadie apoye,se de&e tener el valor y la fuerza para sacar con optimismo, sus pensamientos.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    2/27

    E!emplos"34 %a pasin que de&e e*istir en un profesor al ense+ar contenidos, pero tam&in ense+ar

    valores con su actuar, ya que es e!emplo.54 6na persona con creencia diferente, tiene que ser completamente feliz y amar su

    creencia, para poder defender su ideal.

    6.7or$ej$ (e '+#$ 8i+#ori$.2o ay que a&lar so&re temas, personas u o&!etos porque podemos caer en el error decomentar sin sa&er la verdad acerca de lo que se est7 comentando. 8 cometer el errorde de!arse llevar por cometarios sin a&erlo vivido por uno mismo.En conclusin nadie es conocedor de la verdad a&soluta,tam&in se puede en un grupo!untar varias conclusiones y as tener una percepcin m7s general acerca del animal, poreso es importante generar nuevas ideas en nosotros y acernos refle*ionar.

    Conocimiento y conceptos

    on antecedentes realesY o&!etivos.

    9istorias y Cuentos

    on met7foras su&!etivas.

    Produce un efecto en las personas,ace refle*ionar y filosofar, crear

    preguntas y posteriores respuestas.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    3/27

    Ejercicio N/EXTRAIDO DEL LI9RO 4DE7IAN5, Por er!$" e++e.

    )ctividades

    1.%3' i(e$+ )$"#e$ e #e;#o

    - %as personas se de&en dar cuenta que tienen que umanizarse en sociedad, porque todoinfluye en el resto aunque no lo conozca, nos necesitamos unos a otros para serumanos.

    - :ienes que dar a conocer todo lo que se siente, para as vivir feliz.

    /.%3i'" ere+ignifica darse cuenta, decidir qu se quiere vivir. )l vivir nos daremos cuenta quecomenzaremos a conocer y se empieza a sentir, acia las persona o cosas, y luego se ama.Como consecuencia se tendr7 que decidir para sa&er que se quiere acer, sa&er, etc. Y

    cuando decida puedo actuar de acuerdo a lo que pienso, siento y quiero. Es decir enforma consecuente.

    2.A"$ice - $rg!e"#e:

    Qu quieres? Quera tan solo intentar vivir aquello que tenda aaforar espontneamente de m.

    Por qu habra de serme tan dicil?

    Por la presin que e!erce la sociedad, las personas pueden pensar en una postura frentea un tema determinado y no as la sociedad, y esto va generar un recazo en la persona.) la vez no van a de!ar emerger las ideas que tiene el om&re, de!ando todo en suinterior.

    6.Co!e"#e:El que quiere nacer tiene que romper un mundo.

    Para pararse frente a la vida, ay que defender los ideales con fuerza y traspasar todoslos pro&lemas o circunstancias que e*istan.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    4/27

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    5/27

    Ejercicio N2@CUAL3UIER NIBO PUEDE SER SUPER ESTRELLA

    7$ree" 7$"e- e" 4c8oco$#e c$ie"#e )$r$ e $!$ (e o+ !$e+#ro+5

    %as conductas de enfado en el persona!e ;avid, son principalmente ocasionadas poragentes e*ternos, como los profesores, au*iliares y compa+eros. En donde acen que las&urlas y los malos tratos causen un efecto en l. %a tarea de la maestra, est7 muy &ienrealizada, ella trata de ayudar y &uscar una solucin a los pro&lemas y lo m7s valora&le esque ella &usca el trasfondo de Por qu ;avid es recazado? -lo encuentra, no se de!allevar por los comentarios de los dem7s agentes e*ternos. ) ;avid un ni+o desvalido, lelogra dar apoyo y ayuda social. Y su o&!etivo lo cumpli, que ;avid sea reinsertado en suescuela, que lo respetaran y que el ni+o sea feliz y que se sienta feliz.

    2i+o ;avid

    Pero gr$ci$+ $ $ i"e+#ig$ci*" (e $)ro0e+or$, D$i( ego $ +er 0ei.

    Age"#e+ E;#er"o+

    L$ E+ce$

    A!"o+ A(!i"i+#r$#io+ Pro0e+ore+ A;ii$re+

    :iene

    Como E!emplo

    E

    Y todos estos agentes

    provocan, el eno!o

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    6/27

    )ctividades

    1.Leer, re0e;io"$r - e;#r$er co"c+io"e+ (e #e;#o, 4C$&ier "iGo )e(e +er "$+H)er e+#re$5.

    - ;avid reci&e malos tratos de parte de los integrantes del colegio.

    - El peque+o tiene malas actitudes en el esta&lecimiento.- 2inguno de los integrantes del colegio, conoca la realidad del ni+o.- %a profesora se interesa por ;avid y &usca soluciones para ayudarlo.- %ogra que ;avid no sea discriminado en el colegio, y sea totalmente aceptado.- %a profesora logra cam&iar a toda la comunidad educativa, respecto a su pensamiento.

    /.Re$#$r $g"$ +i#$ci*" $"og$ $ $ e;)e+#$.6na adolecente de (aldivia llega en el a+o 5

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    7/27

    Ejercicio N6LOS 3UEACERES DEL PORFESOR

    1.A"$i$r o+ (i+#i"#o+ roe+ (e )ro0e+or.Pro0e+or: Per+o"$ o)#i!i+#$ &e 8!$"i$ 8!$"i"(o+e.

    - %a umanizacin es una o&ligacin social.- )nalizar y criticar constructivamente. >uscar el lado positivo de la vida.- :ener una personalidad consecuente. Con lo que se dice y se ace.- ;esarrollar la persona en comunidad teniendo en cuenta sus derecos y de&eres

    para ser umanos en democracia y ser capaz de discernir entre lo &ueno y lomalo. Y as poder llevar una sana convivencia.

    E )ro0e+or, ci($($"o (e!ocr#ico.-El profesor es capaz de actuar en forma independiente con sus valores siendo

    li&re y respetando la li&ertad del otro.- %os profesores no son due+os de la verdad a&soluta.-Pensar que el mundo puedo cam&iar, y ser optimista ya que depende en un cien

    por ciento de m que los cam&ios puedan suceder. ;ar siempre el e!emplo depositivismo y optimismo.

    - :odos los profesores de&en darse cuenta de la verdad. 9ay que serinvestigadores de la verdad.

    E )ro0e+or e+ )ro0e+io"$ co" oc$ci*" (e +ericio.-:iene amor y vocacin por la educacin, pero adem7s se enriquece como

    persona.- 2uestra profesin es ense+ar. ;e&emos tomarlo como nuestra 'nica o&ligacin.- 6no sa&emos y reconocemos que todos somos iguales en dignidad.-omos capaces de educar para que el alumno sea autnomo y concienciar a

    travs de la realidad.- er un profesional de la educacin, no caer en la equivocacin de ser to o ta.

    Persona optimistaque umaniza

    umaniz7ndose.

    Profesional convocacin de servicio.

    Ciudadano;emocr7tico.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    8/27

    !. Pro0"(i$r "o (e o+ roe+ - ($r eje!)o+.

    El pro"esor es pro"esional con vocacin de servicio

    E!emplos"- Es el que se preocupa de cada uno de sus alumnos.

    - Es el que ense+a valores, a sentirlos y actuarlos.- Es el que predica y pr7ctica, es siempre coerente.- Es el que tiene pasin por la educacin, ense+a con amor de una u otra forma.- Es el que sa&e que es el elemento decisivo en la sala de clases.- Es el que tiene cora!e al enfrentar cada da.- Es el que vive su da a da con optimismo.

    2.%3' +ig"i0ic$ )ro0e+or +=, #=o "oer profesor se refiere a lo profesional, a la vocacin que se tiene.

    Y ser to se refiere a los lazos familiares, pero no quita que el to pueda ense+ar.%o que los diferencia en netamente el asumir una profesin.

    6.Arg!e"#e + $cer(o o (e+$cer(o (e $ +igie"#e $0ir!$ci*" (e $i! >i"o##:

    He llegado a la aterrorizante conclusin de que soy un elementodecisivo en el aula

    2os encontramos todas de acuerdo porque depende de cmo el profesor se posicionefrente a la clase, en el cmo influye en los alumnos. i uno est7 siempre de &uen 7nimo ydemuestra espritu positivo, o&viamente los alumnos van a tener ganas de seguir el da.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    9/27

    1esumen"

    Ense+ar y Educar est7n ntimamente ligados.

    e conoce, pero no es nada f7cil ense+ar.

    Es una pasin.

    er :a er @aestra

    Es una relacin deparentesco.

    Es asumir unaprofesin.

    C$r#$+ $ &ie" )re#e"(e e"+eG$r. Por P$o Freire, /KK/.

    %a actitud de los profesores frente a la sala de clase, es muy importante,nuestra actitud va a destinar mucas veces el estado de 7nimo denuestros ni+os. >asta solamente de una mirada, para dar "mal sntoma alos ni+os, que puedo ser &ueno o malo. ecordar siempre que losprofesores son e!emplo ante los ni+os.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    10/27

    Ejercicio NCONCEPTO Y PRO9LE7AS DE LA PEDA>O>MA

    - %a ciencia tiene como estudio el eco umano.

    - Primero se educa, despus se o&serva, luego se refle*iona y se genera un concepto.-Con lo que se o&tiene en la pr7ctica, se forma una teora inicial, teniendo siempre encuenta las e*periencias que se vivieron en esa pr7ctica.

    -%a relacin entre la teora y la pr7ctica se genera en concepto de tcnica de laeducacin.

    - e puede concluir que un eco es algo que sucede o sucedi, que ace refle*ionar y asnace la ciencia. /%a vida es un eco, y as de ella naci la &iologa.4

    a4 6n eco educativo es todo lo que englo&a la educacin, ya que es algo innato, seaprende de todo.&4 :odas las materias se relacionan entre s.c4 6n orden de contenidos, as como en matem7ticas se ense+a primero la suma antes quela multiplicacin.d4 %as circunstancias influyen, y esa influencia siempre va a depender de la poca en quese viva.

    e educa e o&serva e refle*iona

    Concepto:eora Pedaggica

    se genera

    ;escri&e uneco educativo

    >usca la relacin conotros fenmenos

    8rdena y clasifica

    %a ciencia

    9ecos 2ormas

    Estudia

    %a ciencia;e la educacin

    Y luego

    determinaque

    Ydespus

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    11/27

    P8>%E@) ;E %) PE;)080A)%a pedagoga presenta varios pro&lemas que son necesarios evidenciar"

    3. 9EC98 E;6C):B(8- El educando y el educador se encuentran en una comunidad educativa y a su vez sta, en

    una sociedad.-e le asigna el concepto de pedagoga social a la vida educativa de un pue&lo y de losque la incluyen.

    5. B2E ;E %) E;6C)CBD2-%a sociedad educa a los !venes y, depende del tiempo la forma de vida que se puede

    generar en ellos.- E*isten doctrinas"

    -El om&re tiene una finalidad, pero depende de su ideal de cmo pretende conocer elmundo, para lograr todos sus o&!etivos.

    - %a pedagoga tiene fines por lo que plantea sus diferentes o&!etivos educativos.

    #. @:8;8 ;E E2EF)2G)-%as formas de ense+anzas est7n relacionadas con la poca y forma, por eso nacen las

    metodologas de ense+anza.

    $. 8;E2)CBD2 PHC:BC) ;E% P8CE8 PE;)0D0BC8

    Iue se dirigen

    ormacincientfica y econmica.

    ormacin cientfica,econmica, arte,dereco, moral y

    religiosa.

    Educando/El que se educa4

    Educador/El que educa4

    ContenidoEnse+ado

    Contenido)prendido

    e genera unaretroalimentacin

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    12/27

    - 8rdenar los o&!etivos, los sa&eres, los educandos, para formar institucionesorganizadas.

    Ejercicio N4EL CONUNTO DE LA FILOSOFMA5

    1%a cultura" es la curiosidad del om&re de lo que tiene, usa y &usca.1%a curiosidad es un lu!o para algunas preguntas, sin sa&er si podremos encontrar lasrespuestas a esas preguntas.

    1%os animales no pueden acumular e*periencias como los seres umanos.

    10racias al razonamiento del om&re, se logr el dominio del entorno.

    1El om&re &usca el porqu de las cosas, por eso nace del om&re la curiosidad y de a,se forma la cultura de su sociedad.

    1El om&re comenzado de preguntas simples fue cada vez especificando algunas de suspreguntas y encontrando respuestas m7s especficas.

    1 LA CURIOSIDAD FILOSFICA:

    12ace la admiracin como un con!unto de cosas donde se desarrolla la vida, y a nace larefle*in acerca de las cosas que i&an conociendo, y cada vez m7s comple!as.

    1;e la curiosidad por resolver las necesidades, llega la admiracin a las cosas, d7ndolesignificados.

    1%as preguntas cada vez son m7s comple!as y amplias.

    1Ya no slo &asta con sa&er las razones &7sicas, sino que se ven en la necesidad deconocer algunos sistemas m7s comple!os.

    )dmiracin

    Encuentra respuesta

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    13/27

    / LA I>NORANCIA FILOSFICA:

    1e calma la admiracin.

    1%a ignorancia aderida al conocimiento del sa&er, para todas las personas que soncapaces de sorprenderse de las cosas que las rodean.

    1%os sa&ios no demuestran lo que sa&en, y los ignorantes solo &uscan el sa&er.

    2 LA FILOSOFMA, FUENTE DEL SA9ER

    1:odos los seres umanos somos capaces de filosofar, pero de&emos darnos cuenta.

    1%a filosofa se mal confunde con los pre!uicios, pero todo relacionado a la sociedad,gracias a ella podemos generar pensamientos filosficos.

    6 EL SA9ER CO7N: PREUICIOS

    1%a vida acepta lo cotidiano, y acepta lo que se da.

    1;e la admiracin se genera el sentido com'n crtico, que es la &'squeda permanente.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    14/27

    6no ace filosofa dependiendo el om&re que es. ) se comienza a preguntar y si notengo la respuesta a que es el om&re no podr dar respuesta a ninguna de las otrasrespuestas. Para eso necesito refle*ionar o filosofar so&re el sentido de la e*istencia.

    %) PE062:) 8>E B @B@8

    1 IN3UIETUD

    1%a filosofa es un arma de do&le filo, porque muy &ien te ace refle*ionar so&re tu vida,pero tam&in te descoloca al generar nuevas preguntas,siem&ra incertidum&re.

    / PROVISIONALIDAD DE LAS IDEAS

    1Para poder vivir tenemos que tener ideales, y en &ase a esos ideales seremos li&res. 2opodemos de!arnos someter ante una sociedad o religin especfica.

    2 NECESIDAD DE LA FILOSOFMA

    12uestra li&ertad como necesidad para cam&iar nuestro mundo. Y lucar contra todaslas corrientes tecnolgicas y de ciencias e*istentes, para no ser sometidos.

    %) 8%E;); ;E% 98@>E )C8@P)F);8

    0racias a la cultura una ciudad crece, porque llega todos, no ace

    discriminacin.%a unin de grupo es la forma de superar la soledad.El om&re que sigue una cultura y piensa igual que todos para sentirse

    en soledad.;a miedo pensar diferente en los sistemas, ya que todo se piensa en grupo,

    pero $,tener una idea diferente puedo contraer consecuencias.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    15/27

    CONUNTO DE LA FILOSOFMA

    1 LA FILOSFMA Y SU VIVENCIA

    1%a filosofa se de&e vivir para sa&er qu es? la e*periencia.1%a diferencia respecto al tema de Pars es que, al estudiarlos slo se imagina, si va aPars lo vive, tiene la e*periencia en la piel.1e necesita e*plorar la filosofa, para sa&er qu es, y al paso de los a+os nuestracapacidad de filosofar ser7 mayor.

    / SENTIDO ETI7OL>ICO DE LA VOQ FILOSOFMA1Pilo y opa que significan amor a la sa&idura. En los tiempos griegos significansa&idura misma.

    2 FILOSOFIA ANTI>UA

    6 LA FILOSOFMA EN LA EDAD 7EDIA

    %a filosofa como ciencia de las cosas.

    8pinin Conocimiento

    ;o*a Epsteme

    a&er sin a&erlo &uscado a&er &uscado Bntencionado

    Concepto de Platn

    ilosofa

    ilosofa

    Conocimiento de ;ios Conocimiento en general

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    16/27

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    17/27

    6.%3' e+ )$r$ P$#*" 4(o;$5 - 4e)=+#e!e5 +eG$e co" &' #i)o (e +$Jer +ere$cio"$ c$($ "o.;o*a" es la opinin. e relaciona con el sa&er casual.Epsteme" el sa&er que se &usca. e relaciona con el sa&er &uscado.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    18/27

    Ejercicio N

    #E% P8 I6 ;E %) B%88B)$1%a filosofa ya no es de estudio para todos, sino que slo a los que le interesa.

    1%a ciencia e*perimenta, la filosofa refle*iona.

    1%a filosofa quiere preguntar so&re cosas lgicas, que cree es necesario.

    1)l seguir pregunt7ndonos, se crea un proceso de umanizacin.

    1%a ciencia al alcance de todos, la filosofa solos a los que refle*ionan.

    1%os cientficos con algunos e*perimentos les es m7s f7cil acer m7s cosas. En cam&io alfilsofo se le complica m7s su pensamiento con los e*perimentos nuevos.

    ;el mundo tecnolgico

    Iu se reci&e de lafilosofa?

    2inguna

    %a informacin" es un eco que sucede.El conocimiento" refle*iona so&re lo que se sa&e.

    %a sa&idura" vincula al conocimiento con lo e*istente.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    19/27

    62) B%88A) P8PB)

    12o todos poseemos el tiempo para acer el queacer del filsofo.

    1%a e*periencia es una gran ense+anza que es necesaria refle*ionarla.

    1:ener ideales y pensamientos para guiar nuestra filosofa.

    1%a filosofa &usca dar respuestas a algunas preguntas, pero aun as queda el dilemafrente a algunas situaciones.

    1:odo el mundo puede filosofar y refle*ionar acerca de la vida, falta solamente lavoluntad.

    1lo podemos empezar a filosofar con Iuin soy?, y desde a un mundo derespuestas.

    1crates llama a vivir la vida como una refle*in diaria.

    1(oluntad de significar, es una com&inacin de voluntad de poder y voluntad de deseo.

    1El om&re no encuentra respuesta y no refle*iona so&re su e*istencia, en la actualidad.

    Ciencias y religin

    e produce un vacoe*istencial

    2o responden a todasnuestras preguntas

    9ace refle*ionar

    $2o de!aremos de e*plorar y el final de nuestra e*ploracinser7 al punto de partida y conocer el sitio por primera vez$.

    :.. Eliot

    Conocer un todorefle*ion7ndolo.%a filosofa, ele*plorar, se

    convierte en uncrculo vicioso

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    20/27

    )ctividades

    1.Arg!e"#e", co" (o+ i(e$+ c$($ r$+go +eG$$(o: 4L$ 0io+o0=$ e+ " +$Jer:$ Nece+$rio:- %a filosofa es un sa&er necesario porque requerimos estar constantemente

    refle*ionando y d7ndonos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, porque as noseremos sometidos por la sociedad y sus estilos de vida.

    -%a filosofa es un sa&er necesario porque nos ayuda a interiorizarnos en nuestra vida,analiz7ndola desde un punto de vista refle*ivo, para tomar decisiones y poder actuarseg'n nuestros pensamientos, y as poder ser li&res.

    b% E;i+#e"ci$:- %a filosofa es un sa&er e*istencial porque el ser umano al ser curioso, por naturaleza,

    comienza a preguntarse so&re las cosas, el Por qu? Y para qu? de ellos, de all sepuede sacar respuestas al sentido de e*istencia.

    -%a filosofa es un sa&er e*istencial porque el darnos cuenta de lo que producen loso&!etos y personas que nos rodean, podemos ver para donde va nuestra vida y decidirqu es lo que quiero para mi e*istencia.

    c 9+c$(o:- %a filosofa es un sa&er &uscado porque al plantearse diferentes preguntas, nacidas de

    la curiosidad, necesitamos inmediatamente una respuesta, pero que ella sea &uscada pornosotros mismos. En lo posi&le esas respuestas sean &uscadas siempre m7s all7 de loque e*iste.

    - %a filosofa es un sa&er &uscado porque necesitamos &uscar respuesta que nos orienteny ayuden a &uscar un Por qu? de las cosas, para no quedarse con las respuestas queotros ya an vivido y lo traspasan a un papel, las respuestas a las preguntas necesitamosvivirlas.

    ( Cr=#ico:-%a filosofa es un sa&er crtico porque no es necesario entregar un pensamiento

    negativo, sino nosotras &uscar una opinin respecto al tema que se enfrentan o frente ala situacin que nos encontremos.- %a filosofa es sa&er crtico porque tenemos que preguntarnos so&re lo que nos rodea,

    especficamente analizar los aspectos que rodean al om&re para volver siempre a laspreguntas generales como por e!emplo" Iu es el om&re?

    e De re+i+#e"ci$:-%a filosofa es un sa&er de resistencia porque manteniendo nuestros planteamientos

    ideales firmes, ante la sociedad, podremos darle un significado y ser7 visto desde otraperspectiva, con mayor importancia y ser7 mantenido en el tiempo.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    21/27

    -%a filosofa es un sa&er de resistencia porque nuestros pensamientos o postuladosemitidos, a darlos a conocer y ser reconocidos por las personas que nos rodean, nosacen estar llenos de li&ertad y sentirnos en esa condicin. iendo o no aceptado portodos.

    0 A+io (e $ iJer#$(:

    - %a filosofa es un sa&er asilo de la li&ertad porque el miedo al cam&io de nuestras ideaspuedan ser que nos provoquen aceptar una autoridad que diri!a nuestro idealK y asperder nuestra li&ertad. er sometidos.

    - %a filosofa es una sa&er asilo de la li&ertad porque es un refugio de la li&ertad, porquelogramos ver un nuevo punto de vista y otra dimensin de las cosas, y as crear un nuevoideal para nuestra vida.

    /.Re$ice" " $"i+i+ co!)$r$#io e"#re cie"ci$ - 0io+o0=$, +eG$$"(o - e;)ic$"(o#re+ +e!ej$"$+ - +ie#e (i0ere"ci$+.

    Cie"ci$ - 0io+o0=$Se!ej$"$+ Di0ere"ci$+-D$ re+)e+#$: Presentanrespuestas para todas laspreguntas que el om&re serealiza, frente a la vida.

    - Se co!)or#e )$r$ eg$r $ "oJje#io: e relaciona y senecesitan uno de otro para lograr

    un o&!etivo.-So" r$!$+ #ii$($+ )or e8o!Jre: lo el om&ree*perimenta, y filosofa so&re loque nos rodea.

    -For!$ (e e+#(io: %a ciencia fragmenta yespecifica el sa&er, y la filosofa lo ve todoolsticamente.

    -S+ oJje#io+: %a ciencia nos da soluciones, yla filosofa nos da respuestas.

    - L$+ re+)e+#$:%a ciencia nos da respuestastotalmente o&!etivas y que son

    e*perimentales, y la filosofa sus respuestasson su&!etivas, lo que podra ser.-C*!o +e e;)ic$": Porque la ciencia da aconocer como est7n ecas y funcionan lascosas, en cam&io la filosofa nos dice a travsde la refle*in lo que es me!or para nosotros.

    -C*!o +e #r$J$j$: %a ciencia tra&a!a siempreen grupo o de d'o para e*perimentar yconocer algo, en cam&io la filosofa es propia

    y personal, no es compartida.- Per!$"e"ci$ e" e #ie!)o:%a ciencia entregauna respuesta que se mantiene de una formapermanente no as la filosofa que siempreplantea preguntan cada vez en incremento.

    -E 0i" &e )er+ige: %a ciencia &usca elconocimiento, la filosofa &usca la sa&idura.

    -S e+#$(o:%a ciencia se divide en ramas, encam&io la filosofa es una sola.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    22/27

    #. I!$gi"e" &e +o" )ro0e+ore+ je0e+ (e )ri!er $Go (e e(c$ci*" !e(i$ e" " iceo(eJe" #r$J$j$r co" ++ $!"o+ e" $+ 8or$+ (e orie"#$ci*" (e !e+, $ #e!#ic$

    (e 4rec8$o $ $ ioe"ci$ e" $ co"ie"ci$ e+co$r5 )$r$ eo:2.1 E$Jore" (e "$ )er+)ec#i$ 0io+*0ic$, / )reg"#$+ )$r$ c$($ "o (e o+"iee+ (e e"#e"(i!ie"#o, +egH" S$$#er.

    2./ SeG$e $+ e+#r$#egi$+ &e #ii$r=$" )$r$ &e ++ $!"o+ $+ re+e$" e"c$($ "ie.

    2iveles deentendimiento

    Bnformacin Conocimiento a&idura

    De $ i"0or!$ci*"e;)e+#$ e" ecoegio, %Lo ee+%Lo $"$i$+ %$ce++o (e e$+

    %3' e+ $ ioe"ci$SegH" #H, %E+ Je"o

    o !$o

    %3' +e e"#ie"(e )orioe"ci$

    %3' )o+ici*"#o!$r=$+ 0re"#e $ "8ec8o (e ioe"ci$

    %A)o-$+ o c8$+)$r$ + $Joici*"

    %3' 8$r=$+ $"#e "c$+o (e ioe"ci$

    Si #e $#$c$",%Re+)o"(er=$+ $$c#o o co"er+$r=$+

    6tilizar un videopreparado porprofesionales, que sea

    informativo yrefle*ivo, atractivopara los o!os de losadolescentes. Elo&!etivo es que, losalumnos logren darsecuenta de laimportancia al recazoa la violencia. Y tomen

    una posicin frente a lasituacin.

    )plicacin de un !uegodid7ctico conpreguntas, para lograr

    ver la interpretacin decada uno de los alumnosfrente al tema, y as seayudan unos con otros.

    Comentar e*perienciaspersonales frente a laclase, que se aya vivido

    u o&servado, ecos deviolencia. ;ar a conocerposi&les compromiso utra&a!o en contra de laviolencia, que serealizar7 como grupocurso. Y dise+ar unlema.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    23/27

    6.Arg!e"#e co" #re+ i(e$+ $+ +igie"#e+ #e+i+:

    &a soledad es siempre dramtica. Pero hay veces en que estrgicamente desgarrante

    Erich 'romm

    - i uno se encuentra solo, no se puede umanizar, no puede crecer y se queda estancado,sin e*periencias ni vivencias de vida.

    -Cuando una persona vive en soledad, se vuelve a s mismo, y no se da cuenta de laspersonas que lo rodean y las cualidades de ellas, de tal modo que no aprendeK o sea noace uso de la educacin umanizadora, por lo que no llega a ser un om&re completo.

    -El ser umano tiene la necesidad mucas veces de sentirse acompa+ado y aceptado enla sociedad en la que vive. El om&re no slo se siente fsicamente solo, sino quetam&in por sus ideas se siente en esa condicin, y al tratar de sentirse inserto en lasociedad pierde su li&ertad y no da a conocer lo que piensa.

    El (loso"ar nos se)ala que una vida sin e*amen no merece la penade vivirse+crates

    - %a vida tiene una condicin &7sica, que es ir adquiriendo e*periencias y conocimiento enlos ecos que suceden, de eso vamos refle*ionando y tomando decisiones, de acuerdo aello tomamos decisiones cmo actuar para disfrutarla.

    - 0racias a la refle*in podemos sa&er lo que nos rodea y aprender de ellos, pero tam&indarnos cuenta de las cosas que suceden. Podemos comprender nuestras e*periencias ytomarle valor a nuestras acciones.

    - E*aminando cada situacin vivida, cada conocimiento adquirido y &uscando el porqu detodo lo que nos sucede, daremos un sentido a nuestra vida, ya que no viviremos

    solamente porque respiramos sino porque &uscamos darle un valor a nuestra e*istencia.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    24/27

    Ejercicio NO>MA Y CIENCIA DE LA EDUCACIN5Pri"ci)io+ (e $ e(c$ci*", )or RoJer#o 7"i$g$.

    )ctividades

    E!ercicios"1.De0i"$ U(. o+ co"ce)#o+ (e $r#e - #'c"ic$, cie"ci$ - 0io+o0=$.

    - )rte" Es una pr7ctica que se lleva a ca&o, despus de un estudio. %uego que ayareci&ido los conocimientos se puede, acer arte. Como el arte de un mdico y elarte de un &om&ero, etc. Es pr7ctica pura.

    - :cnica" Es el mtodo que se utiliza para lograr un o&!etivo. ;epende siempre delo&!etivo, cu7l ser7 el mtodo que se utilizar7, por eso ay que refle*ionar lasituacin y luego determinar el mtodo.

    - Ciencia" Es el estudio so&re alguna de las ramas del conocimiento, como por e!emplola &iloga estudia la vida, a su vez la sociologa estudia el comportamiento umano.%a ciencia es teora pura y se &asa en ecos o&!etivos y que son compro&a&les.

    - ilosofa" Es el refle*ionamiento de la conciencia y el pensamiento. ) travs de ellapodemos actuar en consecuencia de lo me!or para nuestras vidas, y tam&inrespecto a nuestras necesidades. Es su&!etiva.

    /.%E+ $ )e($gog=$ $ cie"ci$ (e $ e(c$ci*"2o, porque la pedagoga es una teora pr7ctica, es decir, implica tanto de ciencia comode arte para poder ser. Es muy importante la ciencia, s, pero despus de&e serllevado a la pr7ctica, por eso su nom&re. 2o queda slo en el estudio ay quetra&a!arlo. Y en conclusin es una tcnica porque de&e a&er un modo para llevarlo aca&o.

    2.Co!)$re U(. $ )e($gog=$ - $+ (e!+ #'c"ic$+ (e+(e e )"#o (e i+#$ (e ++0i"e+.%a pedagoga &usca formar a un om&re, es la rama madre de todas la profesiones, noay profesional que no aya tenido un profesor.%as dem7s tcnicas tienen cada uno de ellos un o&!etivo quiz7s comercial, productivo,medico, entre otros.

    6.SeG$e U(. e $c$"ce (e $ e;)re+i*" 4Pri"ci)io+ (e E(c$ci*"5.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    25/27

    )yuda y en realidad orienta a los om&res y filosofa con ellos. Como ace un tra&a!oimportante en la refle*in, influye al om&re para que tenga una &uena opinin, y porla tanto una &uena visin del mundo.

    ;iscusin"1.Di+c#$ U(. e+#$ $0ir!$ci*" (e " 8i+#ori$(or 0r$"c'+: 4P$r$ (igerir Jie" "o

    "ece+i#o $)re"(er (e $ 0i+ioog=$ ce+ +o" $+ 0"cio"e+ (e e+#*!$go: e" ig$0or!$, )$r$ e"+eG$r Jie" "o e+ "ece+$rio 8$Jer (e+0$eci(o +oJre $+ reg$+ (e$ )e($gog=$5.- )l referirse que no es necesario desfallecer so&re las leyes de la pedagoga, es queno se necesita estudiar demasiado para ense+ar.

    -%a pedagoga es un arte y permite disfrutar de ella y a la vez refle*ionar con ella yaprender. i no se ve como un mtodo optimo, no va a valer nada, por lo tanto esnecesario otorgarle significado.

    -2o se necesita sa&er todo lo que comprende la pedagoga para ense+ar, sino que unoa travs de ecos peque+os, tam&in puede ense+ar, y tam&in se aprende.

    /.E;$!i"$ e+#$ $0ir!$ci*" (e " )e"+$(or e+)$Go: 4Pe($gog=$ &e "o e+ 0io+o0=$"o e+ +i"o "$ )oorie"#$ r#i"$ o "$ i"+o)or#$Je - $c$ )e($"#er=$5.-@todos para ense+ar, que no son analizados o refle*ionados, no de&eramos dedarle utilidad, porque no influenciara en el o&!etivo, que es el educar.

    -Para ense+ar de una &uena manera, se supone a la vez de una refle*in so&re lo quese da como aprendiza!e.

    -Porque sin la refle*in filosfica la pedagoga es solo una rutina, algo autom7tico, quese &asa en e*plicaciones cientficas, que solo van en post de la entrega de lainformacin.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    26/27

    ;escripcin de carpeta"

    E!ercicios 2L3" #:oda refle*in es una punto de vista parcial, personal y situado$. E!ercicios 2L5" Iuin Eres?, E*trado del li&ro ;emian, por 9erman 9ess. E!ercicios 2LM" #Cualquier ni+o puede ser una s'per estrella$ E!ercicios 2LN" #Iueaceres del profesor$

    Bntegrantes" (ernica Cecilia Castillo :orre!n.@ara ernanda Cama @u+oz.@acOarena Eliza&et Co+uecar %eal.(ictoria )le!andra Prez 0onz7lez.Paulina >eln 7ncez Collado.

    )+o" Primer )+o de Educacin.

    Carrera" Pedagoga general &7sica.

    Profesor" r. @anuel :roncoso.

    )signatura" >ases tericas de la educacin.

  • 7/26/2019 Ejercicio Bases Teoricas Revisado Por Victoria XD

    27/27

    *

    ;escripcin de carpeta"

    E!ercicios 2L3" #Principios de la Educacin$, por o&erto @unizaga. E!ercicios 2L5" #Conceptos y pro&lemas de la Pedagoga$ E!ercicios 2LM" #Con!unto de la ilosofa$ E!ercicios 2LN" :aller de tra&a!o #El porqu de la filosofa$Bntegrantes" (ernica Cecilia Castillo :orre!n.

    @ara ernanda Cama @u+oz.@acOarena Eliza&et Co+uecar %eal.(ictoria )le!andra Prez 0onz7lez.Paulina >eln 7ncez Collado.

    )+o" Primer )+o de Educacin.

    Carrera" Pedagoga general &7sica.