Bienvenidos Muchas gracias por acompañarnos Dr. Carlos D. TRAD FAGER Sábado, 05 de Septiembre de...

Post on 25-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Bienvenidos Muchas gracias por acompañarnos Dr. Carlos D. TRAD FAGER Sábado, 05 de Septiembre de...

BienvenidosMuchas gracias por

acompañarnos

Dr. Carlos D. TRAD FAGERviernes, 21 de abril de 2023

09:57:59 p.m.

Sociedad Científica de Profesionales de la SaludSociedad Científica de Profesionales de la Salud

para la evaluación, calificación y cuantificación multidisciplinaria de capacidades de salud y

expectativas de vida

para la evaluación, calificación y cuantificación multidisciplinaria de capacidades de salud y

expectativas de vida

en las áreas laboral, previsional, jurídica, deportiva y de otras actividades humanas;

en las áreas laboral, previsional, jurídica, deportiva y de otras actividades humanas;

a los fines de la prevención, habilitación, rehabilitación, recalificación y reinserción

a los fines de la prevención, habilitación, rehabilitación, recalificación y reinserción

SAES es fundadora e integra el ARCO de la SALUD de la

Academia de Medicina contra la Litigiosidad Indebida desde 2002

• SAES es firmante del Pacto Global de la RSE de ONU; OIT y CEPAL desde 2004

SAES fue galardonada por la Organización de las Naciones

Unidas2013http://www.pactoglobal.org.ar/

• SAES integró la Comisión Argentina del • Pacto Global de la RSE con PNUD; OIT y

CEPAL desde 2009 a 2013

En su pagina:

www.saes.org.ar• SAES dispone para sus Asociados, en su página web:

• Mas de 100 libros on line• 480 Revistas científicas del área Bio Medica de Latino

America (completa) • y el Mundo

• REVISTA DIGITAL DE LASOCIEDAD ARGENTINA DE EVALUADORES DE

SALUDS.A.E.S - ISSN 2313-9560

Objetivos: Este Ciclo se propone los siguientes objetivos:

A) Compartir y profundizar contenidos básicos comunes y generales sobre Accidentología vial para cooperar en políticas prevencionales

B) Crear y desarrollar un ámbito interdisciplinario, entre agentes de Seguro; Profesionales de la Ingeniería, Medicina, Abogados, Magistrados y miembros de la Comunidad.

Discutir y analizar información sobre Accidentes de Tránsito Antecedentes:

Investigación sobre La Seguridad Vial en Mendoza del Consejo Empresario Mendocino.Cursos y Jornadas sobre Accidentes de Tránsito de la Asociación de Peritos de Mendoza

Fecha y horasViernes; 14 de Noviembre de 2003, 18 a 22 horasSábado; 15 de Noviembre de 2003, 09 a 13 horas

Viernes; 14 de Noviembre de 2003, 18 a 22 horas: Análisis de Estadísticas nacionales, Provinciales y Regionales de Accidentologia viales. Lic. PASSERA Javier. Accidentes e Información pública; Misión del comunicador en la

prevención. Lic. COROMINOLA ManuelAccidentes y transportes colectivos e individuales. Accidentes y Ambiente. Metodología de Evaluación en Ingeniería,

de los Accidentes viales. Ing. ROITMAN HéctorSábado; 15 de Noviembre de 2003, 09 a 13 horas

Factores humanos de los Accidentes viales. Manejo de Emergencias, Cinemática del Trauma. Organización de Servicios de Salud y de la Comunidad. Traumatismos y lesiones: prevención primaria, secundaria y rehabilitación Dr.

SARACO Aldo. Dr. PESCIE PabloAseguradoras y prevención vial: Sr. ZAVARONI Orlando. Sr. CARRASCO Armando

Accidentes viales y legislación local y regional. Política de Estado frente a los Accidentes viales: Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y Comunidad. Dr. GIUBERTI Alberto

JornadasPrevención y Evaluación de Accidentes de Tránsito

14 y 15 de Noviembre de 2003.  

HONORABLE SENADO de MENDOZA SOCIEDAD ARGENTINA DE

EVALUADORES DE SALUD (SAES) Unidad de Prevención de Siniestros Viales

Jornada sobre Siniestros en medios

de transporte de pasajeros Prevención y evacuación segura

Coordinadora Senado de Mendoza Coordinador Académico - SAES Sen. ALEJANDRA MARADONA Mgter. ROBERTO TOMASSIELLO

Acciones preventivas El diseño de los vehículos frente a los siniestros

Riesgología vial Técnicas de Conducción. Manejo Defensivo

Acciones durante y después del siniestro

La evacuación en el siniestro Preservación del lugar del hecho

Participación del Público. Preguntas

Consideraciones finales y Cierre de la Jornada

Jueves 12 de junio de 2008 17,30 a 20,00 hs.

Se certificará la asistencia

Legislatura de Mendoza Salón de los Pasos Perdidos

Patricias Mendocinas y Peatonal Sarmiento Ciudad de Mendoza

www.saes.org.ar

Fue invitada a participar como Miembro del Comité Consultivo desde 2008 de la:

•AGENCIA NACIONAL de SEGURIDAD VIAL

2009 y continua

Cátedra abierta / electiva de DISEÑO y SEGURIDAD VIAL

2010Facultad de C. PolíticasUNCUYO

Curso de Post GradoVICTIMOLOGIA

"El que estableció la paz en las alturas, la establezca sobre nosotros"

Consejo Interreligioso de Mendoza :Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, Iglesia Evangélica Metodista Argentina,Iglesia Evangélica del Rio de la Plata, Iglesia de los Libres, Comunidad Islámica de Mendoza, Comunidad Judía de MendozaComunidad BudistaIglesia Católica Apostólica RomanaIglesia Bautista del CentroEjército de Salvación

07/09/2011, 20:30 hs

SAES en la Jornada de Oración por la PAZ

Adulto Mayor y Seguridad Vial03/11/2012

En el Marco de los Derechos Humanos del ADULTO MAYORPresentación y Marco académico Director Carrera de Derecho U de Congreso: Prof. Dr. Alberto Dario LUCERODisertante: Adulto Mayor y Seguridad VialPresidente de la S.A.E.S Dr. Carlos TRAD FAGERINSSJyP (PAMI) Director Dr. Eduardo J. HERNANDEZRepresentado por la Sra. Lic. Florencia FERNANDEZ FAVARON Dirección del Adulto Mayor Directora Da. Estela FLAMNARIQUERepresentada por la Sra. Mag. Lic. Irene SANCHIZConsejo Provincial del Adulto Mayor Sr. Aldo DIAZ Representado por el Sr. Gustavo GUIÑAZUPsicologa. Directora de Carrera Psicologia U de Congreso Clara ALVAREZAbogado Docente Ucongreso Prof Dr. Victor SOSASecr. Etica de SAES Lic. Nutricion Ana YANELLI de ARANITIDirectiva de SAES Economista: Dra. Marta GUIBOURDENCHE de CABEZAS

Invitados Especiales: Dr. Juan Carlos SCIPIONI y Dr. Felix NALLIM

Para las Camaras Aseguradoras

• La morbi mortalidad Vial es anualmente equivalente a: Las víctimas de 3 Atentados a las

Torres Gemelas Las Víctimas de 51 Tragedias de

Cromañón Las Víctimas de 16 Guerras de

Malvinas– Fuente:

Costos sociales humanos y materiales

Pérdidas de vidas e incapacidadesDaños producidos a vehículos y cosas en

generalSi bien una proporción importante de estas

contingencias tienen SEGUROS que compensan a aquellos que han sufrido pérdidas, solo se trata de transferencias de fondos y la sociedad en su conjunto es la que soporta las pérdidas

Dr. Carlos D. TRAD FAGERviernes, 21 de abril de 2023

09:58:01 p.m.

Costos sociales humanos y materiales

En los Tribunales argentinos una vida humana puede significar indemnizaciones promedio entre 150.000 y 750.000 pesos o más

Más de 100.000 pensiones que se pagan hoy en nuestro sistema previsional son a causa de Accidentes de tránsito

Se estima que el 30% de la capacidad operativa de la Justicia argentina está dedicada a resolver juicios por indemnizaciones a causa de los accidentes de tránsito

A una creciente accidentología vial que representa el grueso de los siniestros indemnizables, el Mercado Asegurador ha respondido descendiendo el nivel tarifario y contrariando, de esta manera, los elementales principios matemáticos del seguro Pérdida técnica constante, persistente y alarmante que en promedio ronda el 13%. Se estima al 30 de junio del año 2006 una pérdida técnica cercana a los $ 600.000.000.

CA

A

OMITÉSEGURADOR

RGENTINO

La Realidad en el Ámbito del Seguro

• En Argentina hay mas de 600.000 Accidentes de Trabajo al año

• Y 1000 muertes de Trabajadores, derivadas de ellos

www.saes.org.ar

Accidentes In Itínere: 11%

476.85483%

9.6352%

61.51711%

22.7344%

Accidentes de Trabajo Accidentes In Itinere

Reagravamientos Enfermedad Profesional

• Un 11 % de los Accidentes de Trabajo, lo son in itínere (en el trayecto) entre el hogar del Trabajador y la Empresa

• De ellos, casi el 30 % son mortales• No sabemos cuantos son in mission

(como parte de su tarea diaria)

www.saes.org.ar

Accidentes In Itínere: 11%

INDICADORES DE GESTION

EVOLUCION DEL INDICE DE FALLECIDOS (1996-2006)

149,2

132,0 132,5

118,3

92,5 93,5 94,3 97,788,3

149,1159,0

152,1 152,2 150,1142,8

185,9

223,4233,2

220,9

204,7

90,6

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Con in itinere

Sin in itinere

Índice de fallecidos: Cantidad de fallecidos / trabajadores expuestos * 1.000.000

Fuente: SRT

REDUCCION DEL ÍNDICE DE FALLECIDOS DESDE EL COMIENZO DEL SISTEMA 36,1% (con “in itinere”) y 39,3% (sin “in itinere”)

En los 11 años de operación del Sistema,

se evitaron cerca de 2350 muertes!

INDICADORES DE GESTION

PARTICIPACION DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE Dentro del total de fallecimientos cubiertos

Desde el comienzo del sistema se redujo 6 puntos la incidencia de fallecimientos en el lugar de trabajo

61%

68%

39%

32%

lugar de trabajo In itinere

1997

2006

ES

CE

NA

RIO

PO

SIT

IVO

ES

CE

NA

RIO

NE

GA

TIV

O

ALTA INCIDENCIA

FALLECIMIENTOS

IN ITINERE 28% del total de fallecidos

39,2% del total de fallecidos

Dr. Carlos D. TRAD FAGERviernes, 21 de abril de 2023

09:58:01 p.m.

ES

CE

NA

RIO

NE

GA

TIV

O

ALTA INCIDENCIA

FALLECIMIENTOS

IN ITINERE 28% del total de fallecidos

39,2% del total de fallecidos

PARTICIPACION DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE Dentro del total de fallecimientos cubiertos

Siniestralidad Vial en España

El Día Mundial de la Salud 2004: seguridad vial

25% de todas las muertes debidas a lesiones son resultado de las lesiones causadas por accidentes de tránsito.Principales causas de estas muertes incluyen: conducir bajo la influencia del alcohol, manejar a alta velocidad y no usar el cinturón de seguridad.

La OMS calculó que los costos económicos de las lesiones causadas por accidentes de tránsito ascienden a 518 mil millones de Dolares por año.

•Los objetivos del Día Mundial de la Salud 2004 son:

•Aumentar el conocimiento sobre el impacto en la salud y los costos sociales y económicos de las lesiones causadas por accidentes de tránsito.

•Promover el debate sobre las posibilidades de prevenir traumatismos causados por accidentes de tránsito.

•Hacer un llamado a la acción para intensificar iniciativas de prevención de traumatismos causados por choques.

•Lanzar el "Informe mundial sobre prevención de traumatismos por accidentes de tránsito".

Contexto Mundial

Contexto Mundial

Contexto Mundial

Contexto Mundial

2011-2020 - DÉCADA de la ACCIÓN por la SEGURIDAD VIAL

 

Década de la Seguridad VialCompartimos la necesidad de: 1.     Promover la seguridad vial desde la educación de nivel primario, secundario y universitario. 2.     Sistematizar y generalizar todos los controles preventivos (alcoholemia, velocidad, cinturones, cascos, no utilización del celular, etc.) para educar y sancionar a los conductores que ponen en riesgo su vida y la de los demás. 3.     Modificar las leyes para incluir los delitos de riesgo y de violencia vial en el código penal, modernizando la legislación en sintonía, modificar las sanciones, con los cambios sociales y afianzar el acceso ágil a la justicia para todas las Víctimas.4.     Adecuar y mantener la infraestructura vial, de acuerdo a los requerimientos del tránsito que soporta. 

2009 y continua

Cátedra abierta / electiva de DISEÑO y SEGURIDAD VIAL

2011-2020. Decenio de acción para la Seguridad Vial - ONU

Dr. Carlos D. TRAD FAGERviernes, 21 de abril de 2023

09:58:02 p.m.

•  

2011-2020. Decenio de acción para la Seguridad Vial - ONU

Formación de posgrado que, por su temática y características,es inédita en Argentina y América Latina.

Plantea un abordaje sistémico, articulando transporte, diseño y salud,

como núcleos convergentes para la seguridad vial, siendo este último aspecto el eje central de la problemática.

Diplomatura Universitaria

”Transporte, Diseño y Salud para la Seguridad Vial”Dr Carlos TRAD FAGERPresidente SAES

Contenidos

1 Conducción de vehículos2 Manejo de equipajes y carga3 Riesgología y diseño del trazado vial4 Diseño de vehículos, ergonomía y seguridad vial5 Ferrocarriles y seguridad vial6 Salud en el transporte7 Mecánica de vehículos y seguridad vial8 Legislación vial: provincial, nacional e

internacional9 Ética y seguridad vial

10 Preservación del lugar del hecho11 Trabajo final integrador

Evaluación

De proceso•Diagnóstica•Formativa•Final

De resultadosTrabajo integradorEnfoque: 25%Nivel de originalidad e innovación: 25%Claridad y precisión de los contenidos y profundidad: 25%Modalidad de presentación y comunicación: 25%

Cursado, duración, aranceles

Cursado: miércoles 16 a 20 hs,marzo a setiembre de 2015

Duración total: 160 hsEncuentros presenciales: 89 hsElaboración de trabajo final integrador: 71 hs

Costos:Total: $3600Módulo, con evaluación: $600

Destinatarios

Graduados, docentes y docentes-investigadores e investigadores que desarrollan sus actividades en disciplinas proyectuales, tecnológicas, sociales o afines.

Requisitos*Título de grado de nivel superior universitario

Destinatarios

Requisitos*ExcepcionesSe admite la inscripción de:• Títulos correspondientes a otras áreas del conocimiento cuando la actividad docente y/o de investigación permita inferir una formación básica afín,

• Interesados que demuestren conocimientos suficientes sobre latemática de referencia,

• Títulos de grado de nivel superior no universitario (4 o más años)

Dr. Carlos D. TRAD FAGERviernes, 21 de abril de 2023

09:58:03 p.m.