Blogs en educación

Post on 03-Jul-2015

232 views 0 download

Transcript of Blogs en educación

Jornada de Capacitación

Scuola Italiana Cristóforo Colombo

Febrero 2012

Silvia A. Andreoli@saandreoli

Foto

tom

ada e

n E

xposi

ción M

ALBA

Enero

2

01

2 C

arl

os C

ruz-D

iez: El colo

r en

el esp

acio

y e

n e

l ti

em

po T

ransc

hro

mie

Abundante

Inmersivo

Social

Participativo

Conversacional Convergente

Disponible

Diferentes formatos

y medios

En Red.

Abierto

Móvil

Multitud: Pintura de André Langer Fernpandezhttp://www.escritores.cl/omar/bio.htm

1. Conectividad e Intercambio Social

2. Compartir y descubrir de manera

colaborativa información

3. Creación de contenido

4. Agregación de información y

conocimiento /Modificación de contenido

Pote

ncia

lidades d

e la w

eb 2

.0

Espacio digital de expresión

Audiencia global. Compartir con otros y de manera abierta, reflexiones, ideas, opiniones.

Estructura modular y variable que permite al autor combinar diferentes aplicaciones de la web generando una sinergia entre ellas.

Facilidad para ser modificados o editados en cualquier momento desde cualquier computadora con acceso a Internet

Creación y

Publicación de

contenido

Reflexión

Compartir con

otros y generar

Conversación

Documentación

Interrelación de la participación activa y pasiva de diferentes usuarios y la combinación de herramientas en red

Conole, G. (2008)

Blogs del profesor

•Publicación de horarios del curso, pautas

de trabajos, notificaciones de trabajos

prácticos, consignas, bibliografía

sugerida, etc.

Blog del aula

•Publicación de experiencias, trabajos,

aprendizajes, proyectos.

•Autores varios

Blog de alumnos

• Escribir conclusiones o reflexiones sobre un tema de trabajo en clase

• Interacción entre pares y formación de comunidades para lograr

aprendizajes memorables.

•Red de blogs de alumnos (blogosfera) brinda una nueva estructura

temporal y espacial para la lectura de las producciones de los pares,

promoviendo el descubrimiento de las similitudes y diferencias entre

sus producciones y el establecimiento del diálogo grupal.

Portfolios electrónicos

• Evaluación formativa,

• Integrado en el proceso de aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras (que forman un dossier o una carpeta) que el estudiante tiene que recoger y aportar a lo largo de un período de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto.

Lazos de confianza

Filtros. Red personal

Influencia recíproca

Responsabilidad y protección del contenido publicado

Estrategias de organización del discurso

Opciones para potenciar el lenguaje hipertextual

Contextualización

Etiquetado semántico

Comunicación, socialización, construcción del conocimiento

Valorización del proceso de participación

Audiencia amplia: comunidad

Externalización del proceso de reflexión

Creación de una Comunidad amplia

Iniciativa de un grupo de profesionales de la educación que difunden diversos blogs utilizados en educación

Poseen un blog(http://www.educacionyblogs.blogspot.com/) y una página en Facebook(https://www.facebook.com/educacionyblogs) generando así espacios para la conexión y el intercambio entre profesores de diferentes asignaturas e instituciones.

Comunidad global con proyectos en más de 200 países.

Cada profesor puede generar un perfil para llevar a cabo un proyecto colaborativo con aulas de otros países.

Muchas GraciasSilvia A. Andreolisaandreoli@gmail.comtwitter.com/saandreoli

Barberá, E., Bautista, g, Espasa, A (2006). «Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red». En: Antoni BADIA (coord.). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2. UOC. [Fecha de consulta: Octubre 2009]. http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf ISSN 1698-580X

Conole, G. (2008) "New Schemas for Mapping Pedagogies and Technologies" Ariadne Issue 56 http://www.ariadne.ac.uk/issue56/conole/ [Fecha de consulta: Julio 2009]

Estalella, A. (2005). Anatomía de los blogs. La jerarquía de lo visible. TELOS, segunda época, N° 65, octubre-diciembre. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=9&rev=65.htm [Fecha de consulta: Mayo 2008]

Fumero, A. (2005). Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog, TELOS, segunda época, N° 65, octubre-diciembre. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=1&rev=65.htm [Fecha de consulta: Mayo 2008]

Sáez Vacas, F. (2005). La blogosfera: un vigoroso subespacio de comunicación en Internet, TELOS, segunda época, N° 64, julio-septiembre. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulotribuna.asp@idarticulo=3&rev=64.htm [Fecha de consulta: Mayo 2008]

Suarez, C. (2001) "Diez edublogs de ciento blogueando" Centro del conocimiento de las tecnologías aplicadas a la educación Fundación Germán Sanchez Ruipérez Educación ISSN 2173 1373 [Fecha de consulta: Mayo 2011] http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/diez-edublogs-de-ciento-blogueando

Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista, TELOS, segunda época, N° 65, octubre-diciembre. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=65.htm [Fecha de consulta: Mayo 2008]