Buenos Aires, Mayo 2012 Captando al Turista Chileno Oscar Santelices & Helen Kouyoumdjian.

Post on 15-Jan-2015

5 views 2 download

Transcript of Buenos Aires, Mayo 2012 Captando al Turista Chileno Oscar Santelices & Helen Kouyoumdjian.

Buenos Aires, Mayo 2012

Captando al Turista Chileno

Oscar Santelices & Helen Kouyoumdjian

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Emisivo Nacional

2.239.619

1.179.990

500.000

700.000

900.000

1.100.000

1.300.000

1.500.000

1.700.000

1.900.000

2.100.000

2.300.000

2.500.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Emisivo Nacional y Argentina

2.239.619

1.179.990

1.084.256

541.564500.000

700.000

900.000

1.100.000

1.300.000

1.500.000

1.700.000

1.900.000

2.100.000

2.300.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Principales Mercados Emisivos

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Pasos Fronterizos hacia Argentina

18,9%

38,0%

43,1%

10,6%

85,1%

5% 25% 45% 65% 85%

Frontera Norte

Frontera Centro/Sur

Aeropuertos

Salidas Divisas

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Estacionalidad Argentiva vs Total Salidas

19% 20%

26%

31%

20%23%

26%34%

Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4

Argentina Total

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Estacionalidad

19% 20%

26%34%

Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Gasto US$

Promedio Gasto Diario Argentina US$45,8 X permanencia 5,6 días

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Composición del Gasto US$ Argentina

Compras; 23%

Gastronomía; 22%

Alojamiento; 30%

Combustible Peajes; 7%

Depto Arrendado; 2%

Diversión; 4%Transporte

Terrestre; 4%

El 65% se hospeda en hoteles y 67,5 come en Restaurantes.

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Motivo del Viaje Argentina

Fuente: Anuario de Turismo 1999 – 2007. Cifra 2008 se ha obtenido de informes preliminares de SERNATUR publicados en el Diario Financiero el 23 de diciembre de 2008.

Fuente: SERNATUR

ANÁLISIS MERCADO Género y Principal Grupo Etáreo Argentina

El 64% de las mujeres y los hombres tiene entre 25 y 54 años.

52,3%

47,7%

Masculino

Femenino

La Industria Aérea:

Fuerte influencia de la actividad aeronáutica de 1998 a la fecha. Se caracteriza por bajos márgenes producto de menores comisiones aéreas.

Tráfico aéreo Europa - Principales LAN, Iberia, Air France y Aerolíneas Argentinas. Escasa disponibilidad para cliente vacacional. Regulación europea por cuotas.

Tráfico aéreo a EEUU - Oferta mayor a la demanda. Limitado por la fuertes medidas de seguridad y exigencias de visado.

Tráfico aéreo a México/ Caribe – Ruta a México cubierta por Aeroméxico, Mexicana y LAN. En la ruta hacia Centroamérica y Caribe, está presente TACA .

Brasil - Gran tráfico aéreo comercial y presencia de “charters” especialmente hacia la zona sur.

CADENA DE COMERCIALIZACIONPrincipales Actores

Agencias de Viajes:

90% de las compras de viajes en Chile se concentran en Santiago.

Fuerte presencia de LAN y concentración de agencias de viajes.

Debilidad de distribuidores y agencias de viajes, a raíz de la falta de estructuras profesionalizadas y la carencia de respaldo financiero.

Principales actores son Cocha, Travel Security, Falabella, Carlson Wagon Lits, Andina del Sud, Travel Club, Turavión, Blanco Viajes (60%).

Agencia asociada a un grupo de retail o financiero utiliza la venta de viajes para generar crédito y tráfico en las tiendas. Esto produce otros negocios (novios, jóvenes) y ampliación de la base de clientes de su sistema de pago.

PRINCIPALES ACTORES

CADENA DE COMERCIALIZACIONPrincipales Actores

Comparación Mercado de Viajes:

CADENA DE COMERCIALIZACIONPrincipales Actores

Estimación de venta es de US$905 millones al año. Medición según BSP (Billing System Plan) administrado por IATA.

Estimación tamaño del mercado total es de US$1.400 millones al año.

Mercado pequeño impide focalizarse en un solo segmento socioeconómico.

Mercado Vacacional masivo estimado en US$112 millones al año, que corresponde al 12,4% de la industria.

Viajes Falabella posee un 52% del mercado vacacional masivo, Viajes Paris un 26% y Travel Club un 22%.

CADENA DE COMERCIALIZACIONDimensión del Mercado

Promedio de Estadías: 7 a 10 días en periodo de vacaciones y escapadas.

Tamaño del grupo: 2 personas (promedio).

Hábitos de viajes escasamente desarrollados, salvo segmento AB y parte C1. Segmentos C2 y C3 recién comienzan a viajar y están fuertemente orientados al precio, además de acceso a crédito. Las variables de decisión por grupo objetivo son:

MERCADO EMISIVO CHILENOEl cliente Chileno Vacacional

Mercado altamente estacional (sólo segmentos altos viajan fuera de estación).

Mercado ABC1 ya no es cautivo de ejecutivas de agencias tradicionales. Hoy son captados por multi tiendas o similares (Falabella).

Preferencia de Destinos:

• ABC1: All inclusive México y República Dominica, Brasil (Río, Buzios), EEUU (Miami, Orlando), Europa y Argentina. Utilizan hoteles 4 y 5 estrellas.

• C2: Buenos Aires, Cuba, Cancún, sur de Brasil (charters), sur de Chile, Punta del Este, Iguazú. Utilizan hoteles 3 estrellas.

MERCADO EMISIVO CHILENOEl cliente Chileno Vacacional