Business Warehouse Inducción Básica. ¿ Qué pretende BW? PROBLEMAS DE NEGOCIO GENERACION DE VALOR...

Post on 06-Jan-2015

17 views 0 download

Transcript of Business Warehouse Inducción Básica. ¿ Qué pretende BW? PROBLEMAS DE NEGOCIO GENERACION DE VALOR...

Business Warehouse

Inducción Básica

¿Qué pretende BW?

PROBLEMASDE

NEGOCIO

GENERACIONDE VALOR

TOMADE

DECISIONES

ACCIONES

• OPORTUNIDAD• INTEGRIDAD• EXACTITUD• PARA QUIEN ?

$

APOYAR EL CICLO DE GENERACION DE VALOR BASADO EN INFORMACIÓN

¿Cómo lo Pretende?

CULTURA

SISTEMA ERP

INDICADORES DEEXCELENCIA OPERACIONAL

DSS

K.M.

Creando las herramienta para una administración basada en información

BW

Los valores, creencias, personalidad, orientación, Los valores, creencias, personalidad, orientación,

voluntad, disciplina y capacidad de la organización de voluntad, disciplina y capacidad de la organización de

hacer uso de la información para tomar decisiones.hacer uso de la información para tomar decisiones.

Son los sistemas transaccionales que son utilizados Son los sistemas transaccionales que son utilizados

para apoyar la administración del negociopara apoyar la administración del negocio

SAPSAP

Asegurarse que la información contenida en los sistemas Asegurarse que la información contenida en los sistemas

refleje la realidad del negocio y sus operaciones.refleje la realidad del negocio y sus operaciones.

Transformar información estática a inteligencia de Transformar información estática a inteligencia de

negocios, permitiendo tomar decisiones para el Negocio.negocios, permitiendo tomar decisiones para el Negocio.

Ayudar a que la información y el conocimiento fluya a la Ayudar a que la información y el conocimiento fluya a la

gente apropiada y con la oportunidad requeridagente apropiada y con la oportunidad requerida

¿Cómo Opera ?BW es un data Warehouse, es decir, una colección de datos integrados, orientados a los conceptos de negocio y diseñados para dar soporte, brindando información estratégica para la toma de decisiones.

Toma los datos transaccionales y los estructura para operaciones de consulta y análisis.

SAP R/3Reglas de negocio

Archivos Planos

Otros Sistemas

BW

BEX

• Queries• Web Templates• Workbooks (*)

(*) Responsabilidad del usuario

¿Qué no es BW?

• No es una copia de la información a detalle contenida en el transaccional

• No es un contenedor de las reglas de negocio : las reglas de negocio se establecen en el transaccional

• No es un visualizador de la información o de la transacción en línea.

Manejo de un Query

Business Explorer (Bex) (1)

• SAP tiene su propia herramienta de análisis de información con capacidad de análisis multidimensional (OLAP), llamada BUSINESS EXPLORER o BEX.

• Para el uso del BEX, se crean QUERIES que son peticiones de información para el DW sobre un aspecto particular del negocio, (ventas por ejemplo), los cuales contienen;

Todas las DIMENSIONES requeridas para nuestro análisis. Las CARACTERISTICAS o atributos de Navegación útiles para detallar el análisis. RATIOS o MEDIDAS que nos ayudan a CUANTIFICAR la información.

• Los QUERIES son creados una sola vez y se utilizan en el BEX como punto de partida para análisis de información. A partir de ellos podremos crear “vistas” particulares de información.

Nota; La imagen mostrada es solo un ejemplo.

• Para trabajar con el BEX, se necesita una cuenta y password con los derechos necesarios para abrir un QUERY en particular.

Es importante hacer notar que el Bex debe recibirnos en nuestro idioma default!

Business Explorer (Bex) (3)

Business Explorer (Bex) (7)

Dependiendo del diseño original del Query, se nos puede pedir alimentar algún valor inicial para acotar la información. La leyenda (Obl) (*) en la pantalla nos Indica que es una campo OBLIGATORIO de llenar.

Haga clic en botón Añadir.

Haga clic en botón OK.

Haga clic en botón OK.

• El BEX nos presentará una pantalla en la cual podemos seleccionar el abrir un Query para su análisis.

Business Explorer (Bex) (6)

Haga clic en botón Nuevo análisis.

Visualice pestaña “Historial”

Visualice pestaña “Buscar”

Visualice pestaña “Favoritos”

Visualice pestaña “Roles”

Visualice pestaña “InfoÁrea”

Dependiendo del diseño original del Query, se nos puede pedir alimentar algún valor inicial para acotar la información. La leyenda (Obl) (*) en la pantalla nos Indica que es una campo OBLIGATORIO de llenar.

Business Explorer (Bex) (7)

Haga clic en botón Añadir.

Haga clic en botón OK.

Haga clic en botón OK.

Barra de Herramientas (Bex) (2)

Nos permite abrir nuevos Queries para su análisis, sustituyendo al que tenemos actualmente en pantalla. Al presionar ésta tecla, nos presenta la pantalla.

Barra de Herramientas (Bex) (3)

Nos Permite generar y abrir una “vista” de un QUERY en un estado específico de navegación.Para ambas opciones aparece la siguiente pantalla:

Favoritos; Grabará en éste folder del PORTAL la información. SOLO MI CUENTA tendrá acceso de verlo.

Portafolio Bex; Grabará en éste folder del PORTAL la información. CUALQUIER cuenta tendrá acceso de verlo. (Si tiene los derechos de acceso).

Mi Portafolio; Grabará en éste folder del PORTAL la información. SOLO MI CUENTA tendrá acceso de verlo.

Barra de Herramientas (Bex) (4)

Esta opción nos permite cambiar el formato en el que se vé la información;

TABLA

FUNCION GRAFICA

TABLA Y GRAFICO

Barra de Herramientas (Bex) (5)

En esta opción veremos información técnica relacionada con el Query;

Nombre del Query

Localización

Actualización Datos

Modificado / Creado

Inf. Técnica

FILTROS

Barra de Herramientas (Bex) (6)

Muestra la parametrización que puede ser manipulada para la impresión del Query.

Barra de Herramientas (Bex) (7)

La información que se está viendo en el Query, puede ser salvada para posteriormente complementarla en Excel. Utiliza funcionalidad Windows estándar…

Haga clic en botón Open para abrir el archivo.

Visualice el archivo

Haga clic en botón Save para guardar el archivo.

Escriba el nombre deseado para el

archivo.

Barra de Herramientas (Bex) (8)

Existen ocasiones en las que hay que explicar o compartir el comportamiento de la información dentro del Query.

En ésta pantalla los comentarios que se graben, podrán ser leídos por cualquier otro usuario que tenga acceso a este QUERY. Es decir, estos comentarios se hacen PUBLICOS.

Filtro por Aplicar

Barra de Herramientas (Bex) (9)

Nos permite trabajar con todas las opciones de filtros del Query.

Filtro Existente

Barra de Herramientas (Bex) (10)

Nos muestra opciones extra de visualización y análisis de nuestro Query.

Los iconos de documento aparecen SOLO si existen comentarios hechos en el QUERY. Al dar un clic sobre cualquier icono, aparecerán los comentarios hechos.

Barra de Herramientas (Bex) (11)

FUNCION GRAFICA: Nos permite cambiar parámetros de las gráficas que deseemos ver al hacer un análisis de nuestro Query. (Esta opción solo funciona cuando tenemos gráficos en pantalla.)

Barra de Herramientas (Bex) (12)

En esta opción generamos “reglas” que nos permiten resaltar información en el Query de acuerdo a condiciones específicas y se controlan más aspectos de visualización.

Barra de Herramientas (Bex) (13)

En esta opción generamos “reglas” que nos permiten OMITIR o FILTRAR información en el Query de acuerdo a condiciones específicas.

LA INFORMACION OMITIDA SIGUE AFECTANDO LOS TOTALES EN LAS LINEAS DE RESULTADOS.

Barra de Herramientas (Bex) (14)

Nos muestra opciones extra de visualización y análisis de nuestro Query.

Area de Display (Bex) (1)

El Area de Display la podemos dividir en dos partes.

Listado de Columnas, Líneas y CARACTERISTICAS LIBRES (Dimensiones no asignadas al cubo en ése preciso momento).

Area de Display (Bex) (1)

El Area de Display la podemos dividir en dos partes.

Matriz de información que irá cambiando conforme interactuemos con ella por medio de la funcionalidad del BEX.

Area de Display (Bex) (2)

Significa que el área sobre la que estamos NO es válida para recibir el objeto.

Significa que el área sobre la que estamos SI es válida para recibir el objeto.

Significa que el objeto arrastrado será Omitido del área de Display.

Arrastrar y soltar. (Drag and Drop).Arrastrar y soltar. (Drag and Drop).

Cuando pasamos el mouse sobre nuestro Query, vemos como el cursor cambia de forma una mano ( ). Esto significa que encontramos un objeto. En ése momento podemos dar clic al objeto y sin soltar el botón del mouse, arrastrarle en otra área. Antes de soltar veremos que el cursor puede tener tres formas más;

Area de Display (Bex) (4)

En ésta acción de arrastrar y soltar el objeto en un área válida, puede ocurrir lo siguiente;

2.- En el área de Listado de Características: Si arrastra una Fila sobre una Columna, (o viceversa), éstas se intercambiarán.

Area de Display (Bex) (5)

En ésta acción de arrastrar y soltar el objeto en un área válida, puede ocurrir lo siguiente;

3.- Si arrastra un elemento del área de Listado de Características, sobre otro en el área de display, éste último será substituido por el objeto que se arrastró.