Calentamiento Global: ?Una violación de derechos humanos? EDUC 230.

Post on 25-Jan-2016

218 views 1 download

Transcript of Calentamiento Global: ?Una violación de derechos humanos? EDUC 230.

Calentamiento Global:?Una violación de derechos

humanos?

Calentamiento Global:?Una violación de derechos

humanos?

EDUC 230

• A qué nos refiere el cambio climatológico

ConceptosConceptos

• Cambio en el clima• Impacto ambiental• Desarrollo

sostenible/sustentable• Calentamiento global• Gases de efecto

invernadero

OBJETIVOOBJETIVO

• Estudiar la situación del cambio climatológico, el impacto ambiental, el desarrollo sostenible/sustentable y el compromiso ciudadano con la humanidad desde las directrices de la UNESCO y el compromiso de los gobiernos

• del mundo

A qué nos obliga el temaA qué nos obliga el tema

• La responsabilidad del individuo con el cambio climatológico: los nuevos retos del siglo XXI.

• Estudiar la situación del cambio climatológico, el impacto ambiental, el desarrollo sostenible/sustentable y el compromiso ciudadano con la humanidad desde las directrices de la UNESCO y el compromiso de los gobiernos

AgendaAgenda

1. Análisis de la situación 1. Análisis de la situación

2. Causas del calentamiento global2. Causas del calentamiento global

3. Desarrollo sostenible/sustentable3. Desarrollo sostenible/sustentable

4. Compromiso de los gobiernos 4. Compromiso de los gobiernos

5. Compromiso individual5. Compromiso individual

Calentamiento GlobalCalentamiento Global

• http://www.youtube.com/watch?v=KFT8d6Z00Ss

An inconvenient truthAn inconvenient truth

http://www.climatecrisis.net/

http://www.verdadincomoda.net/

http://www.climatecrisis.net/

http://www.verdadincomoda.net/

• http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/kioto/newsid_4232000/4232573.stm

• An inconvinient truth-Al Gore

• http://video.google.com/videoplay?docid=2078944470709189270#

Qué es el climaQué es el clima

• El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera)

Capas de la Tierra (Miller, 1991)Capas de la Tierra (Miller, 1991)

Efecto invernaderoEfecto invernadero

Gases de efecto invernaderoGases de efecto invernadero• La quema de combustibles fósiles, árboles y

desechos agrícolas aumenta las concentraciones de CO2, metano y óxido nitroso

• Lo mismo hacen los tiraderos de basura, las refinerías de petróleo y las minas de carbón. Y también aumentamos indirectamente el vapor de agua.

• Conforme la Tierra se calienta por el aumento de otros gases de invernadero, se incrementa la evaporación, lo cual crea más vapor de agua.

• http://www.portalplanetasedna.com.ar/calentamiento1.htm

• La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera, la temperatura superficial sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15 °C.

Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global

Aumento en las temperaturas

Aumento en las temperaturas

Las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia.

Aumento las concentraciones de gases de invernadero

Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derrita

Actividad humanaActividad humana

http://noticias.terra.com/calentamiento_global/?PPC=google_noticiashttp://noticias.terra.com/calentamiento_global/?PPC=google_noticias

Aumento de las sequías y en otros, la lluvia aumentará,

provocando inundaciones.

Aumento de las sequías y en otros, la lluvia aumentará,

provocando inundaciones.

ConsecuenciasConsecuencias• El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de la

nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos.

• El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el Golfo de México.

• Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.

• El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales.

Como evitar el calentamientoComo evitar el calentamiento

• Reducir la contaminación de los vehículos y las plantas generadoras de energía.

• Usar las tecnologías existentes para fabricar automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más modernos.

• Usar fuentes renovables de energía como la eólica, la solar y la geotérmica.

• Fabricar equipos más eficientes y conservar energía.

Mt. Gould-MontanaMt. Gould-Montana

Principales contaminantesPrincipales contaminantes

Que podemos hacerQue podemos hacer

• http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/gsteps.asp

Que se puede hacerQue se puede hacer

• http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#ñlas

Iniciativas de la ONUConvención de 1992

Iniciativas de la ONUConvención de 1992

• La Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (FCCC) que fue firmada en la Cumbre Mundial en 1992 por 162 gobiernos se enfocaba específicamente en el problema. – El objetivo principal de la convención es

lograr estabilizar los gases invernadero en la atmósfera, lo que prevendría una peligrosa interferencia antrópica en el sistema climático.

– La convención requería que todas las naciones que firmaran el tratado debieran lograr reducir sus emisiones de gases invernadero hasta niveles de 1990 para el año 2000

Qué han hecho las nacionesQué han hecho las naciones

19971997

Protocolo de KyotoProtocolo de Kyoto

• El Protocolo de Kyoto cumple años, y ya son cuatro los años que han pasado desde que entrara en vigor (el 16 de febrero del 2005) este pacto que surge de la preocupación internacional por el calentamiento global.

• Se trata de un acuerdo multilateral que tiene por objeto reducir las emisiones de los gases en los países desarrollados que provocan el calentamiento global

• Compartir con los paises en desarro las nuevas tecnologías.

Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009-(7 al 18 de diciembre de 2009)

Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009-(7 al 18 de diciembre de 2009)

CopenagueCopenague

• “El aumento en el nivel del mar, el incremento en las temperaturas del océano y los eventos climatológicos extremos tiene y seguirán teniendo implicaciones directas e indirectas para el disfrute de los derechos humanos” (Cumbre del cambio climatológico convocado por la ONU, 2009)

• Servicios combinados (5 de ediciembre, 2009). Dudas con la cumbre en Copenague. El Nuevo Día. 64-65.

• Copenhague reunirá en diciembre de 2009 un acontecimiento importante como en su resultado depende de la perspectiva de un nuevo pacto que sustituya al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012.

• El nuevo pacto debe estar en funcionamiento a finales de 2010 para salir en 2 años y que las naciones lo ratifiquen antes de que entre en vigor el 1 de enero de 2013.

Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009

Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009

• water-disaster.pps

• GRSB XARXA-tierra-pptminimizer--1.pps

• bolsasdeplastico.pps

Block DiagramBlock Diagram

TEXT TEXT TEXT TEXT

TEXT TEXT TEXT TEXT

3-D Pie Chart3-D Pie Chart

TEXT

TEXT

TEXT

TEXTTEXT

TEXT

Marketing DiagramMarketing Diagram

Title

TEXT TEXTTEXT TEXT