Caprinos

Post on 26-Jul-2015

675 views 0 download

Transcript of Caprinos

Por

Ing. Manuel José Cuevas

INTRODUCCIÓN.

CONTENIDO.

CONSIDERACIONES FINALES.

VIDEO.

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Terminología específicaCabra: Hembra caprina.

Cabrito o Chivito: Cría de caprino.

Chivo: Macho caprino.

Rufián: Macho preparado utilizado como marcador de hembras en celo

Aprisco: Lugar o instalaciones donde recogen los animales.

Adaptabilidad y resistencia a diferentes situaciones

ambientales .

Ventajas económicas y de rentabilidad .

Ventajas sociales de la cría de pequeños rumiante.

Consumo de gran cantidad y diversidad de alimentos.

Capacidad para producir alimentos y subproductos en

zonas inhóspitas.

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Bovidae

Subfamilia: Caprinae

Género: Capra

Los capridos (Capra) son un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Bovidae que suelen conocerse comúnmente como cabras.

Son animales gregarios que viven en manadas, las cabras son animales adaptados a comer arbustos y matas propias de medios secos y/o montañosos.

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas y su origen

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AlpinasSAANENOriginarias de Suiza.Aptitud Lechera por

excelencia .Media 3Kg de leche/día en

lactación de 8 meses ± 3 - 4% grasa

♀ prolificas dando 2 cabritos X gestacion

♂ 70 - 90Kg ♀ 45 - 60Kg .

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AlpinasPARDA ALPINAOriginarias de Suiza.

Aptitud Lechera .

. 2-4L/día ± 6% grasa

/lactaciones de 8 meses.

♂ 65Kg ♀ 45Kg .

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AlpinasPARDA ALEMANA

Origen Alemán .

Aptitud Lechera .

Media 2Kg de leche/día en lactación de 8 meses. ± 3.8% grasa .

♂ 65 - 90Kg ♀ 60 - 65Kg ♂ 80-102cm ♀ 70-75cm .

Características raciales iguales a la Parda Alpina, siendo que el 75 – 85 % no presentan cuernos .

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AlpinaALPINA BRITANICA

Origen Ingles .

Aptitud Lechera .

2 a 4 kg ± 4% grasa .

Coloración negra c/ manchas características blancas .

Pelaje corto, fino y espeso.

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas PirineasTOGGENBURG

Origen Suiza .

Aptitud Lechera .

Produce 2.5Kg de leche/día en lactación de 8 meses.

♂ 65 - 75Kg ♀ 40 - 50Kg♂ 75-95cm ♀ 70 - 80cm

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas PirineasMURCIANA

Originarias de Murcia, EspañaAptitud “L” + C + P .

Media 2Kg de leche/día en lactación de 8 meses ± 5.3% grasa .

♀ prolificas dando 2-3 cabritos X gestación .

♂ 50 - 60Kg ♀ 30 - 50KgNo toleran el clima frío .

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas PirineasLA MANCHA

Originarias España .

Aptitud Lechera .

4 kg y 4.2% de grasa .

Cabeza rectilínea .

Pelaje de color variado .

Pelos cortos, brillantes y lisos .

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas y su origen

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AfricanasANGLONUBIANA

Origen Ingles .

Aptitud Mixta C + L . Doble propósito.

2-4L/día ± 6% grasa en 7 meses de lactancia.

♂ 75Kg ♀ 55Kg ♂ 70-90cm ♀ 60-70cm

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AfricanasBHUJ

Razas indias .

Aptitud Mixta C + P

♂ 65-95Kg ♀ 60-70Kg

♂ 85-110cm ♀ 70-85cm

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AfricanasBOER

Origen África del SurMezcla Nativas de África +

EuropeasAptitud para producción de

Carne.El macho alcanza entre 110 kg a

135 kg de peso.La hembra pesa en promedio

95 kg .

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AfricanasSAVANNA

Origen África del Sur.

Aptitud Mixta “C” + P .

Rústicos .

♂ ~ 130Kg ♀ 60-70 kg.

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas y su origen

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AsiáticasANGORA

Originarias Asia Menor .Aptitud Mohair (lana) .Produciendo 5.3 libras de Mohair por

corte dos veces al año. C/ fibras entre 12 - 15cm de largo .

Mohair difiere de la lana en que es más suave, fino y sedoso .

Ambos sexos presentan cuernos hacia atrás y afuera, siendo el del ♂ más curvado y pronunciado .

♂80 – 100Kg ♀ 30 -50KgExtremadamente susceptibles a los

parásitos y delicados al nacer.

http:/groups.msn.com/FundacionSanFranciscodeAsisPanama

Razas AsiáticasCASHMERE Originarias Asia .

Su crianza data de épocas bíblicas .

Aptitud cashmere (lana) .

Produciendo 2.5 libras de cashmere por corte una vez al año.

Cashmere es considerada la fibra de los reyes .

Animales muy resistentes que requieren el mínimo de cuidados.

No son saltarinas como otras cabras .

Para planear y construir las instalaciones adecuadas para las cabras, se debe tener en cuenta:

•Si los animales permanecerán en confinamiento, semi-confinamiento o en pastoreo.

•Las características de la granja, como tamaño, localización y clima.

Factores como temperatura, humedad, aire, iluminación.

•El objetivo productivo (carne, leche) y el tipo racial que se va a manejar. El tamaño del rebaño, si es grande o pequeño.

Temperatura y humedad: La cabra es muy sensible a los cambios bruscos de temperaturas y corriente de aire; por esto se debe evitar que las entradas de aire en el aprisco (ventanas, huecos, o puertas) queden en dirección a los vientos dominantes.

Iluminación: Se obtiene por medio de ventanas, techo con tejas traslucidas o luz artificial. La superficie transparente o que permita el paso de la luz se puede estimar entre el 5% y 10% de la superficie total.

Piso: El piso del aprisco puede ser de tierra pisada, con un buen drenaje o con una mínima inclinación que permita el escurrimiento de los líquidos.

Diferentes tipos de aprisco

Bebederos: Las cabras, al igual que cualquier animal de la granja, siempre deben tener agua fresca y limpia.

Se pueden utilizar baldes plásticos o bebederos automáticos de boquilla. Los bebederos deben estar a una altura de piso de 35cm.

Comederos: Los comederos pueden ser fabricados de múltiples materiales, como madera, alambre (para el heno) o cemento.

Diferentes tipos de comederos

La Reproducción

Las cabras tienen el primer celo entre los seis (6) y los doce (12) meses pero solo deben montarse o cubrirse cuando hayan alcanzado por lo menos 30kg de peso, es decir, entre el 60% y 75% del peso que van a tener cuando sean adultas.

El Ciclo Estral: Es el periodo comprendido entre celo y celo.

El ciclo estral de la cabra dura 21 días aproximadamente. El calor se presenta en las hembras cada 19 a 21 días y dura de 32 a 40 horas; la ovulación ocurre 30 a 36 horas desde el inicio del calor .

Características de la hembra y el macho ideal

La hembra alcanza su madurez sexual de los 8 a los 12 meses de edad. Para reproducción se deben elegir animales de apariencia femenina, jóvenes, de un (1) año de edad en promedio y listas para el apareamiento.

La mejor manera de evaluar y conocer el valor genético de un macho es por medio de su descendencia (testaje).

Monta: 1 : 20 a 30 Hembras

Monta, salto o servicio

Normalmente, el macho debe hacer todo el cortejo necesario para su estimulo y el de la hembra; se recomienda permitir, al menos dos (2) saltos completos,

Inseminación Artificial (I.A)La inseminación artificial permite que varias hembras se fecunden con el semen del mismo macho, y es un forma de control sanitario de muchas enfermedades que se trasmiten en el momento de la monta. Se pueden inseminar de diez a veinte cabras con semen fresco el cual debe mantenerse refrigerado a 4ºC en la nevera.

GestaciónLa gestación de la cabra dura alrededor de cinco meses en promedio (147 a 165) días; las hembras con dos (2) o mas crías tienen una gestación mas corta. en los dos últimos meses de gestación hay que tener mucha calma y cuidado, para evitar alterar a los animales.

Características De Una Hembra Preñada •La cabra preñada presenta abultamiento en la región abdominal después del día 70 de gestación (mas notable cuando es gemelar).

•Hay un desarrollo progresivo de la ubre; la región de la cadera o pelvis empieza a tornarse mas ancha.

Parto Cumpliendo el tiempo de la gestación, la hembra empieza a presentar algunos signos:

•La ubre se llena y se hincha, si se presionan los pezones aparece un liquido espeso amarillo viscoso llamado calostro. Si la hinchazón es muy fuerte se aplicara una crema anti inflamatoria y calmante.

•La cabra presenta fiebre, a veces bebe más agua y esta inquieta •Se expulsa el tapón mucoso que cierra el cuello del útero y luego comienza a arrogar secreciones sanguinolentas al principio; cuando el parto es inminente las secreciones son serosas o liquidas.

Estrategia alimentaria de la cabra .

•La cabra puede pararse en la pata trasera y efectuar el ramoneo, con los que alcanza alimentos que no están al alcance de otras especies animales.

•La dieta preferida de la cabras está compuesta de 60%, aproximadamente, de especies arbóreas o arbustivas, 20%, de pastos o gramíneas, y 20% de leguminosas .

GRACIAS……