Caso clínico de patología 1

Post on 24-Jul-2015

42 views 0 download

Transcript of Caso clínico de patología 1

Caso clínico de patología

Gaudencio Antonio Díaz PavónR1 ORL y CCC

Nombre: P. N. N.

Edad: 78 años

Lugar de residencia: Culiacán

Estado civil: Casado

Religión: Testigo de Jehová

Ficha de identificación

AHF: Desconocido.

APNP: Exposición a ambiente ruidoso por 50 años

(operador de maquinaria)

Antecedentes

APP:

Niega quirúrgicos Niega crónico-degenerativos Niega alérgicos Niega transfusionales Niega Traumáticos

Motivo de consulta: Tumoración nasal derecha.

Refiere paciente inicia con obstrucción nasal

desde hace 5 años, con empeoramiento de síntomas hace 3 años.

Con tumoración que se hace visible en vestíbulo hace 1 año, razón por la cual acude a institución de salud donde se propone resección, la cual rechaza por probabilidad de transfusión durante la cirugía por sangrado (Testigo de Jehová).

Padecimiento Actual

Otoscopia: Conducto auditivo derecho con otocerumen

el cual se retira se observa membrana timpánica integra, con referencias conservadas Conducto auditivo izquierdo permeables con membrana timpánica integra con referencias conservadas.

Rinoscopia: Presencia de masa de coloración rosa en fosa nasal derecha móvil, no datos de sangrado o ulceración, que no permite visualizar resto de estructuras. Fosa nasal derecha con mucosa normocromica, con septum anfractuoso, cornetes hipertróficos.

Exploración Física

Cavidad oral: mucosa bien hidratada, lengua

de características normales, amígdalas grado I, pared faríngea con secreción hialina-blanquecina.

Cuello cilíndrico, simétrico no se palpan adenomegalias, tráquea central móvil.

Tomografía simple y contrastada nariz y senos

paranasales: Se aprecia presencia de densidad similar a

tejidos blandos desde área III (a nivel de meato medio), hasta área I (Vestíbulo nasal), no datos de erosión ni destrucción ósea, no datos de invasión a sitios contiguos, densidad similar a tejidos blandos en seno maxilar izquierdo, engrosamiento de mucosa de piso de seno frontal bilateral.

Auxiliares diagnósticos

Se programa para intervención quirúrgica:

Resección de tumoración nasal fosa derecha

Se envía pieza a patología

La rinosinusitis es un de las causas mas

comunes de visita al medico. Baja productividad labora Alto costo de medicamentos

Afecta a 31 millones de px en EU 5.78 billones anuales

Duración:

Aguda: < 12 semanas Crónica > 12 semanas

Se puede dividir en CRSwNP CRSsNP

CRSwNP

Caracterizada por inflamación esoinofilica Proceso inmunológico-inflamatorio Idiopático

Relacionado con varios factores:

Estado de inmunidad Factores propios del px Superantigenos de S. aureus Colonización micótica Enfermedad resp. Exacerbada por AAS Osteítis Biofilms

Biofilms: Grupo de microorganismos anclados de

manera irreversible a una superficie y recubiertos por una matriz extracelular de polisacáridos (90%) producida por los mismos.

Altamente resistentes a: Cambios de PH, temperatura, humedad Antibióticos.

Se realizo un estudio transversal de 2008 a

2009

El grupo de estudio consistió en: 33 px sometidos a cirugía endoscópica por

CRSwNP (Grupo 1) 27 px sometidos a septoplastia sin CRS (Grupo

2)

Métodos

Criterios de inclusión grupo 1:

Dx de CRSwNP Persistencia de síntomas a pesar de tratamiento

medico por 12 semanas

Criterios de inclusión grupo 2: Obstrucción nasal por desviación septal Con o sin hipertrofia de cornetes Persistencia de síntomas por mas de 12 semanas

con tratamiento medico e indicación de TxQx.

Criterios de exclusión:

Otras causas de CRS. Malignidad Radioterapia Cirugías nasales previas Perforación septal Trauma nasal Síndromes craneofaciales Embarazo Inmunodeficiencia Enfermedades granulomatosas

Ninguno de los dos grupos recibió tratamiento

con esteroides un mes previo.

Se tomaron las muestras de la bulla etmoidal

Observadas con microscopio electrónico de electrones.

Pacientes del grupo 1

Edad media de 33 años M/H de 1.08:1 Se identificaron biofilms en 24 Px (72.7%)

Resultados

Pacientes dl grupo 2:

Edad media de 46 años M/H de 0.5:1 Se identificaron biofilms en 13 Px (48.1%)

Odds ratio del biofilm fue de 2.87 (95%) Likehood ratio de 1.51 (95%)

La diferencia no fue estadísticamente significativa P=0.051 Intervalo de confianza de 95%.

La mayoría de los biofilms mostraron

Imágenes de cocos dentro de una matriz amorfa

Marcada destrucción del epitelio, perdida de células ciliadas y metaplasia

Dentro de epitelio sano

99% de las bacterias viven en forma de biofilms

CDC publico que 65% de las infecciones provienen de estos.

CRSwNP es de etología desconocida Multifactorial

Epigeneticos Ambientales Infecciosos

Discusión

Biofilms empeoran el pronostico posoperatorio

de pacientes con CRSwNP

A pesar de que se encontraron 72.2% contra 48.1% de biofilm en ambos grupos, no se encontró una fuerte relación entre CRSsNP y los biofilms.

Aunque el intervalo de confianza fue de 95%

Se necesitan de una muestra mas grande

No fue estadísticamente relevante P=0.05 Relevancia clínica

Se encontró Biofilm en epitelio lesionado y no lesionado.

La relación de los biofilms y la respuesta

inflamatoria de la mucosa es todavía poco entendido

La primera limitación de este estudio fue el método usado para evaluar los biofilms. FISH/CLSM

La elección de los casos controles No eran pacientes con narices sanas.

Los biofilms en los pacientes estaba

compuestos de manera masiva por cocos. Algunos microorganismos como Haemophilus

influenzae no se relacionaron con estos.

En un futuro los tratamiento pueden estar orientados a remover los biofilms. Cirugía endoscópica de senos.

Se encontró que los biofilms estaban

presentes en pacientes con CRSwNP y en controles sanos No son causa suficiente para el desarrollo de

estos

A pesar de que los resultados no fueron estadísticamente significativos El intervalo de confianza de 95% sugiere

importancia clínica Muestra de pacientes muy escasa.

Conclusión

Se necesita realizar estudios en una población

mas grande.