CASO Clinicos de Hipertensio

Post on 13-Sep-2015

216 views 2 download

description

descrpcion del caso clinico de hipertension

Transcript of CASO Clinicos de Hipertensio

CASO A ESTUDIO:La Sra. Luisa, de 59 aos, ha sido dada de alta en el hospital, tras haber sufrido un Accidente Vascular Cerebral (AVC)En la primera visita la enfermera del Centro de salud recoge los siguientes datos, aportados por la enferma y por su hija.La Sra. Luisa es viuda desde hace nueve aos, no trabaja y vive con su nica hija de veinticinco aos, soltera, y que regenta una tienda de ultramarinos que posee la familia en un local situado en la planta baja de su vivienda, situada en la segunda planta del edificio el cual tiene ascensor. prctico, practicoLa Sra. presenta: Dificultad de expresin. No de comprensin. Incapacidad para controlar la miccin y para iniciar y cortar la orina. Escapes frecuentes. Limitacin de movimiento, en el hemicuerpo izquierdo, por lo que hay que ayudarla en las actividades de la vida cotidiana. No quiere recibir visitas de amigas, ni de familiares.Antes del episodio era una persona muy activa, comunicativa y sociable, sin embargo ahora se enoja por todo, incluso manifiesta hostilidad hacia las personas de su entorno. Llora frecuentemente. Se encuentra inapetente y se despierta varias veces durante la noche. Duerme a intervalos de una a dos horas durante la maana.Unos meses antes de su cuadro neurolgico, comenz a asistir a clases de arte floral y estaba muy ilusionada en presentar su trabajo en una exposicin.Cuando intentamos comunicarnos con ella, con un discurso muy dificultoso debido a su disartria dice: "Si Ud., no va a hacer nada para que yo pueda dejar de usar estos paales y hable como antes, no vuelva ms".Luisa es diabtica, controlada con antidiabticos orales. Toma una dieta diabtica. Fumadora de 10 cigarrillos/da de tabaco rubio desde los 19 aos. Hipertensin arterial desde hace 14 aos, controlada con antihipertensivos orales.HISTORIA DE SALUDDATOS PERSONALES.-1. Edad: 59 aos.2. Ama de casa.3. Estado civil: viuda desde hace nueve aos.4. N de hijos: una hija de 25 aos, soltera que vive con ella.5. Diagnosticada de AVC y dada de alta en el hospital, pasa a ser controlada por su Centro de Salud..6. Es diabtica e hipertensa. Tratamiento oral para sus procesos patolgicos. Dieta diabtica e hiposdica.7. Su hija va a participar en los cuidados. Se niega a recibir cuidados incluso ser visitada por el resto de su familia , amigos o vecinos.8. Habla el idioma del pas. Dificultad de expresin, disartria, no de comprensin.GESTIN DE LA SALUD.-1. Enfermedades anteriores: enfermedades propias de la infancia. Apendicectoma a los 17 aos.2. Su padre muri de una embolia hace 20 aos y era diabtico e hipertenso y su madre vive con 80 aos y lleva un marcapasos. Sus hermanos estn sanos y son ms pequeos que ella. Su marido muri de un cncer pulmonar.3. Persona comunicativa, sociable y activa que en estos momentos presenta hostilidad.4. Necesita informacin sobre su enfermedad y sobre los planes de cuidados para mejorar su situacin. Es posible que ante unos planes estructurados cambie su actitud hostil.5. Ama de casa, sin preocupaciones econmicas y con un nivel de estudios de graduado escolar. Ahora no puede ocuparse de su hogar.6. Su hija es actualmente su nica cuidadora. Por su situacin laboral puede estar pendiente de ella. Acaba de salir del hospital. Se niega a recibir otra clase de ayuda de su entorno directo y se plantea la bsqueda, a corto plazo, de ayuda, que tambin ser un apoyo para la hija. No hay impedimento econmico.7. La distribucin de su casa no presenta obstculos para que ella pueda aprender a moverse, ayudndose con un andador.8. La cobertura social est garantizada al 100%.

HISTORIA CLNICASe trata de un paciente masculino de 40 aos de edad, casado, de nivel socioeconmico bajo de ocupacin marinero, con antecedentes heredo familiares sin importancia para su padecimiento actual, antecedentes patolgicos personales solo refiere otitis crnica bilateral. Alrgicos negados. Inici el padecimiento hace aproximadamente 6 das con un rash cutneo generalizado, desconocindose la causa que ocasiona la formacin de mpulas, vesculas y flictemas que son confluyentes, generalizndose en toda la superficie drmica corporal que abarca prcticamente el 70 %.Exploracin fsica: Se evidencia la presencia de flictenas sobre todo en la regin gltea, vesculas y ampollas en el dorso de las manos muy dolorosas a su ingreso, signos vitales dentro de los valores normales. En los ojos presenta hiperemia conjuntival con secrecin purulenta y xeroftalma y xerostoma mucosa oral seca con evidencia de ulceraciones en carrillos, no sangrantes, campos pulmonares sin compromiso. Con flictenas en todo el cuerpo muy dolorosas. Se realizan ex. Lab BH, QS, EGO y tiempos de coagulacin. Se inicia tx con antibiticos, analgsicos y soluciones.Sin diagnstico: Stevens- Johnson, Necrolisis epidrmico toxica y deshidratacin.

Descripcin del paciente y su entorno

Ubicacin del paciente En el servicio de medicina del Hospital Nightingale, en la cama 133, se encuentra el seor Prez de aproximadamente 70 aos, postrado en decbito dorsal, con apoyo de oxigeno con mscara de reservorio a 10 LPM, se le observa con respiracin profunda y se le escucha quejido y roncantes. Al interactuar refiere me siento muy cansado y no puedo respirar bien.

1. IDENTIFICACIN DEL PACIENTE:Datos personales:Apellidos: G. S.Nombre: TeresaEdad: 75 aos.Fecha de ingreso: 5/03/02Procedencia: Urgencias.Diagnstico mdico: Sospecha de trombosis venosa profunda en la extremidad inferior izquierda, acompaada de tromboembolismo pulmonar e insuficiencia respiratoria.Tratamiento de domicilio al ingreso: Capoten 50 mg comprimidos (captopril). Posologa: 1 al desayuno y 1 a la cena. Va oral. Efferalgan 500 mg cpsulas (paracetamol). Posologa: 2 cada 8 horas. Va oral. Seroxat 20 mg comprimidos (paroxetina clorhidrato). Posologa: 1 al desayuno y 1 a la comida. Va oral. Neurontin 400 mg cpsulas (gabapentina). Posologa: 1 al desayuno, 1 a la comida y 1 a la cena. Va oral. Trankimazn 2 mg comprimidos (alprazolam). Posologa: 1 al desayuno y 1 a la cena. Va oral. Aspirina infantil 125 mg comprimidos (cido acetil saliclico). Posologa: 2 al desayuno. Va oral.Tratamiento aadido en el hospital: Boxol 5.000 ui xer (dalteparina sdica). Posologa: 1 a las 9 de la maana. Va subcutnea. Fragmin 10.000 ui xer (dalteparina sdica). Posologa: 1 a las 9 de la maana. Va subcutnea. MST Continus 30 mg comprimidos (morfina). Posologa: 1 al desayuno y 1 a la cena. Va oral. Nolotil 2 gr ampollas (metamizol). Posologa: 1 cada 6 horas. Va endovenosa. Pantecta 40 mg comprimidos (pantoprazol). Posologa: 1 al desayuno y 1 a la cena. Va oral. Magnesia de Pellegrino. Posologa: 1 sobre cuando lo precise. Va oral.Signos vitales al ingreso:Tensin arterial: 130/60 mmHg.Pulso: 82 pulsaciones por minuto. Temperatura: 36,4 C. Primer ingreso: No.PRESENTACION DELCASOPaciente de 73 aos con antecedente de hipertensin arterial, con ocupacin de Administrador Financiero, quien se encontraba realizando labores de jardinera en su casa. Paciente refiere que experimento cefalea fuerte con posterior prdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visin borrosa, presenta desvanecimiento y al despertar se encuentra en el hospital.Al examen fsico encuentran excoriacin en la cara y en el brazo derecho, desorientado.A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en regin occipital con posterior perdida del habla, ya no contestaba las preguntas de la entrevista, con cara de aspecto lloroso, responda las preguntas con gestos, presenta relajacin de esfnteres anal y uretral.Para realizar un adecuado diagnsticos de enfermera debemos tener en cuenta: Visin borrosa Inconsciencia Epistaxis Para la intervencin inmediata de enfermera debe centrarse en: Canalizar vena Va area permeable Monitoreo de signos vitales Monitoreo circulatorio Oxigeno por cnula Hoja neurolgica

CASO DE ESTUDIO1. Informacin General.Nombre del paciente: W.SEdad: 23 aosEstado civil: SolteroNatural de :Tlalnepantla ( Izcalli del Valle)Procedencia: Estado de MxicoProfesin: Vendedor de verdurasH.C No. 938557 Religin CatlicoDireccin del paciente: Carrera 11 No. 8 59 Persona responsable: Mara de S. (madre)2.- Evolucin.Paciente que lleg al servicio de urgencias el da 08 de noviembre a las 12:30 PM; presentando heridas por arma cortopunzante (tres) localizadas en:1. Regin precordial 3 E.I.C con lnea paraexternal izquierda.2. En 6 E.I.C con lnea axilar media.3. Arteria pulmonar intrapericardiaca, la cual se sutura.Presenta signos de shock (palidez mucocutnea, taquicardia, pulso dbil) debido a taponamiento cardiaco presente. Por tal motivo en salas de ciruga se le realiza esternoctomia media yPericardiotoma; el paciente sale de salas con catter externo, tubo de trax y tubo mediastinal permeables.Al primer da de postoperatorio (nov. 9) presenta nuevamente taponamiento cardiaco y se realiza reanimacin con masaje cardiaco y adrenalina I.V luego el paciente se estabiliza y presenta S.V T.A: 120/80 ; FR: 24 X1; F.C: 100 X1 y T: Afebril.Se le transfunden dos unidades de sangre.Nov. 10: Paciente presenta estertores alveolares respiratorios en hemotrax izquierdo eHipoventilacin basal izquierda. Hemotrax derecho. Mantiene tubo de trax y mediastinal permeables. Drenando secrecin sanguinolenta.Paciente refiere dolor en HxQx y cefalea.S.V ------ T.A: 105 / 65; FR: 20; F.C: 80 y T: Afebril.Nov. 11: Se retira tubo de trax mediastinal. Se toma placa de trax de control la cual muestra expansin pulmonar satisfactoria, se observa pequea coleccin de lquido local derecho que borra los senos cardiofrnicos. Por tanto se decide colocar tubo de trax derecho.Nov. 12: Retira tubo de trax derecho y el paciente sale del servicio de urgencias a piso.