Cecilia López

Post on 14-Jul-2015

2.305 views 0 download

Transcript of Cecilia López

CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CONTEXTO DE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO EN TIEMPO DE DEL CUIDADO EN TIEMPO DE

CRISISCRISIS

Cecilia López MontañoCecilia López MontañoSenadora Partido Liberal ColombianoSenadora Partido Liberal Colombiano

Lima, Perú. 5 de marzo de 2010Lima, Perú. 5 de marzo de 2010

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Contexto: los 90’s y sus implicaciones Contexto: los 90’s y sus implicaciones en la protección social.en la protección social.

• Ajuste estructural• Retracción del Estado• Mercantilización de la protección social.• Ausencia de política pública de cuidado.• Pobreza sostenida e inequidad distributiva.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Intermediación del mercado laboralIntermediación del mercado laboral

• Alta incidencia en el empleo asalariado no registrado y de la informalidad laboral.

• Flexibilización laboral – informalización del sector formal.

• Insuficiente nivel de cobertura.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Políticas Asistenciales FocalizadasPolíticas Asistenciales Focalizadas

• Programas de transferencias monetarias condicionadas – como forma de atención de la población que queda excluida de la protección social que se media por el mercado.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Inequidad de género en la protección socialInequidad de género en la protección social

• Sobre representación femenina en empleos no protegidos.– Informalidad– Empleos asalariados flexibles – Trabajo doméstico remunerado

• Servicios de cuidado– La debilidad del Estado en la provisión de estos

servicios de cuidado, es asumida por la mujer.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

“El recorte en los servicios de protección a la población, aumenta la predominancia del trabajo de cuidado no remunerado

como eje central que sostiene la falta de inversión social”

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

“ Cuando el Estado reduce el gasto social las mujeres reemplazan al Estado en la provisión

del CUIDADO”

“Las mujeres son el colchón cuando hay recortes presupuestales en los programas sociales. Por esto el impacto en la reducción del gasto no es

mayor”

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

CRISIS DEL MODELO SOCIALCRISIS DEL MODELO SOCIAL

Modelo Social Consenso de Washington :

“Sacar al Estado y mercantilizar los servicios

sociales”

Este modelo está en crisis por eso resurge el discurso de los DERECHOS

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Hay que reinterpretar la frase

“las mujeres son las salvadoras de la crisis”

La importancia de la economía del cuidado tiene

que reconocerse en este contexto.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Economía del cuidadoEconomía del cuidado

Es justo que se lidere una política que

reconozca el aporte de la mujer a la

economía del mercado y a la economía del

cuidado.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Economía del cuidadoEconomía del cuidado

Según datos de SALARY.COM, sitio especializado

en trabajo en EE.UU, el trabajo no remunerado de

la mujer en el 2006 se fijó en U$134.000 al año

que equivale al salario en un año de un ejecutivo

en una compañía con 10 años de experiencia.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Economía del cuidadoEconomía del cuidado

Estudios en EE.UU calculan que el trabajo:

1 día de una mujer (Casa) = 2 de un hombre (Oficina)

En término de ocupación, esfuerzo, dedicación.

En España, el trabajo doméstico no remunerado generó un valor de 332.506 millones de euros en 2003, lo

que supuso el 42,5% del PIB

(Estudio Fundación de las Cajas de Ahorros)

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Economía del CuidadoEconomía del Cuidado

• Proyecto de Ley: es el momento para que el Estado le dé un valor al trabajo de las AMAS DE CASA y lo incorpore a las cifras productivas del país.

• Objetivo: incluir el trabajo de hogar no remunerado, en el Sistema de Cuentas Nacionales, de manera que se mida la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y se cuente con una herramienta para la adopción de políticas públicas.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Economía del CuidadoEconomía del Cuidado

• La relevancia de la ley radica en el

reconocimiento que se da al trabajo invisible

de la mujer en el hogar.

• Como bien dicen las amas de casa “es el más

duro y el más malagradecido”.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño

Economía del CuidadoEconomía del Cuidado

• ¿Cómo se logra? Implementando una Encuesta de Uso del

Tiempo para determinar la cantidad de trabajo no

remunerado que se ejerce al interior de los hogares.

• Países como Argentina, México, Uruguay, Ecuador

realizan Encuesta de Uso de Tiempo, para reconocer la

dimensión del trabajo no remunerado, valorizarlo e

incluirlo en una cuenta satélite.

www.cecilialopez.comwww.cecilialopez.com

cecilia@cecilialopez.comcecilia@cecilialopez.com

CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CONTEXTO DE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO EN TIEMPO DE DEL CUIDADO EN TIEMPO DE

CRISISCRISIS

www.cecilialopez.comDerechos Reservados @ 2010 . Cecilia López Montaño