Cemento

Post on 05-Aug-2015

120 views 2 download

Transcript of Cemento

CEMENTO

Generalidades

• Tejido mineralizado derivado de la capa celular ectomesenquimatica

• Tejido mas semejante al hueso pero difiere en:- avascular- sin inervacion- no remodelado, ni resorcion - mas resistente.

• Principal funcion:▫ Anclar el diente a su alveolo.▫ Mantener las relaciones oclusales.▫ Mantener el ancho del espacio periodontal.▫ Reinsercion y relocalizacion del ligamento periodontal.▫ Poceso de reparacion....

Relaciones

• Cara interna Dentina radicular.

• Cara externa Ligamento periodontal.

• Extremo coronario Esmalte.

• Zona apical Pulpa

Caracteristicas

• Color : -Blanco, mas oscuro y opaco que el esmalte

-Menos amarillento que la dentina.

• Dureza: menor dentina y el esmalte, similar al hueso laminillar.

• Permeabilidad: menos permeable que la dentina.

• Radiopacidad: semejante al hueso y menor que la dentina.

Composicion• Celulas:

-Cementoblastos Producen fibras colagenos y MEC ( matriz extracelular) (Precemento)

- Cementocitos Cementoblastos incluidos en cementoplastos, las cuales emiten prolongaciones hacia el ligamento del cual se nutren

- Restos epiteliales de malassez proveniente de la vaina de Hertwig- Cementoclastos u Odontoclastos Capacidad de reabsorcion de tejidos duros

• MEC calcificada:

- 46 a 50 % de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita).

- 22% de materia orgánica (colágenas tipo l, proteoglicanos, glicosaminoglicanos y glicoproteínas.)

- 32% de agua

Aposicion

• Tiene actividad cíclica.

• se revela por las líneas de imbricación o incrementales, que delimitan zonas llamadas laminillas, estas siguen el contorno de la raíz representan períodos de reposo.

• Las laminillas son nuevas capas de cementoy en ella se encuentras fibras colagenas intrinsecas del cemento.

• A medida que se va aponiendo cemento, van quedando incluidas fibras de Sharpey.

• El cemento no presenta periodos de aposicion y reabsorcion, aumenta su espesor a medida que se depositan mas capas.

• Durante esta aposicion se mineralizan las capas de fibras principales.

• Apical 150-250 µm Cervical 20-50 µm

Tipos de cemento:• Fibrilar: Cemento acelular o primario - antes de la erupcion. - formacion lenta. - no contiene celulas. - a nivel de toda la raiz, especialmente

en cervical. - Fibras de Sharpey principal

componente totalmente mineralizadas

- Fibras colagenas intrinsecas calcificadas.

Cemento celular o secundario. - diente entra en oclusion - formacion rapida. - Contiene celulas. - Fibras de Sharpey menor cantidad

pueden o no estar calcificadas por completo - tercio medio hacia apical.

- Cemento celular mixto estratificado - Fibras extrinsecas e intrinsecas. - Contiene celulas.

-Tercio apical de las raíces y zona de las furca.- Se deposita durante el período funcional.

- Cemento celular de fibras intrinsecas. - Contiene celulas. - No fibras extrinsecas.

- En lagunas de resorcion.

• Afibrilar: material mineralizado, sin fibras, cementoblastos que secretan cemento afibrilar , se ubica solo en cervical.

- Cemento intermedio. Union cemento-dentina.

• Union Amelo-cementaria:

- En el 60 a 65 %de los casos cemento afibrilar cubre al esmalte.

-En el 30 % de los casos la unión tiene relación borde a borde.

- En un 5 a 10 % el cemento y el esmalte no entran en contacto.

• Union Cemento-dentinaria:

- Se atribuye a una capa amorfa adyacente a la dentina Zona hialina o Cemento intermedio

Envejecimiento del cemento

Con el envejecimiento, la superficie relativamente lisa del cemento se hace mas irregular. Esto se debe a la calcificación de algunos haces de fibras ligamentosas (donde se inserta el cemento)

El deposito de cemento ocurre en este periodo, creando líneas de inversión o de reversión.

La resorción puede ocurrir en la dentina radicular.

CEMENTOBLASTOS•Son células presentes en el ligamento

periodontal responsables para la producción del cemento celular y acelular . se encuentran adosados  a la superficie del cemento.

•Sus funciones son: Sintetizar  tropocolágeno que formará

las fibras colágenas intrínsecas, y proteoglicanos o glicosaminoglicanos para la matriz extracelular.

cementiculos

Es un nódulo calcificado, ovoide o redondeado, se encuentra en el ligamento periodontal.

Puede presentarse individualizados o en grupos cerca de la superficie del cemento.

Su origen puede ser un nido de células epiteliales que esta compuesto de Fosfato Cálcico y Colágeno.

Pueden estar libres en el lig., adheridos o incluidos en el cemento

En una persona anciana son mas predominantes a lo largo de la raíz.

CEMENTOCITOS

Se denominan así a los cementoblastos que han quedado incluidos en el cemento mineralizado.

Estos se alojan en cavidades denominadas cementoplastos o lagunas.

El cementocito típico presenta entre 10 a 20 prolongaciones citoplasmáticas que emergen del cuerpo celular, estas prolongaciones pueden ramificarse y establecer contacto con las prolongaciones de otros cementocitos vecinos .

•En general los cementocitos presentan un núcleo pequeño y picnótico ,y citoplasma acidófilo.Hay escaso desarrollo de orgánulos citoplasmáticos.

FUNCIONES : El tejido que cubre toda la superficie

de la raíz es muy delgado pero consigue llevar a cabo dos funciones importantes:

a. Sella la superficie de la dentina radicular y cubre terminaciones de los túbulos dentinarios abiertos.

• La reparación del cemento una función protectora de los cementoblastos después de la resorción de la dentina radicular o del cemento.

•Se originan a causa de traumatismo de varias clases:

Oclusión traumáticaMovimiento del dienteLa perdida de cemento es por la perdida

de fibras de inserción en la superficie de la raíz.