Centro de Práctica II

Post on 20-Mar-2017

56 views 0 download

Transcript of Centro de Práctica II

Escuela de la Comunidad Benjamín Corchado Juarbe

Julie Méndez PérezJovelis Pérez Pérez

Jorge Candelario Millet

Introducción

Durante nuestra presentación les estaremos mostrando la Escuela de la

Comunidad Benjamín Corchado Juarbe, nuestro centro de práctica y las diferentes

funciones del trabajo social escolar. Además, se les estará mostrando la visión, misión,

modelos de intervención utilizados y distintas actividades que hemos realizados.

Actualmente estamos aplicando nuestros conocimientos y adquiriendo nuevas

experiencias.

Visión

La escuela aspira asegurar que cada alumno domine las

áreas de contenido básico, de tal forma que al graduarse del

nivel haya desarrollado el conocimiento y destrezas

necesarias para ser exitoso en la universidad o en la carrera

profesional que ellos aspiren en su futuro.

Misión

La escuela provee acceso a un sistema educativo gratuito el

cual esta dirigido hacia la excelencia educativa calibrada por medio

de un sistema de evalúo pertinente , justo y progresivo, cuyo

resultado sea potenciar las capacidades de los líderes educativos y

nuestros estudiantes. Lograr aumentar la tasa de graduación;

disminuir las brechas que puedan impedir el logro de sus metas.

Datos Demográficos

• Dirección: Carr. 112 K.m. 0.4, Barrio: Arrenales Bajo de Isabela.• Teléfono: 787-830-5780• Matrícula: 180 estudiantes de los cuales 58 pertenecen al

Programa de Educación Especial.• El personal docente está compuesto actualmente por: 14

maestros; de los cuales 2 son de Educación Especial, 1 de Educación Física, 1 de Bellas Artes, 1Trabajador social y la Directora.

Misión del trabajo social escolar

Fortalecer los valores morales, familiares y cívicos, así como la

sensibilidad ética de los estudiantes, propiciando el máximo desarrollo

de su autoestima, autoconocimiento, capacidad de solucionar

problemas y tomar decisiones en una sociedad democrática.

Roles del Trabajador Social:

• Facilitador

• Terapeuta

• Investigador

• Consultor

• Evaluador

• Asesor

• Hacedor de Política Social

• Analista

• Documentador

Resumen de los roles del Practicante de Trabajo Social:

• Grupo de Seminario de Vida Estudiantil.

• Manejo de Emociones del grupo de Tercer grado.

• Grupo de Mejoramiento Social.

¿Existe alguna diferencia entre estos dos?

• La diferencia va dependiendo del centro de práctica y de la

decisión que tome el enlace del centro.

• En nuestra experiencia de práctica sí es la misma labor ya que

ejercemos los mismos roles que el Trabajador Social.

Modelos de Intervención más usados

• Modelo de Fortalezas- tiene el potencial real de realizar y cambiar una vida. Bajo este Modelo, el proceso de ayuda está orientado a apoderar ( empowerment) al cliente.

• Se interviene para que el/la participante identifique sus fortalezas y las de su familia, las cuales le ayudarán a enfrentar y resolver sus necesidades.

Modelo de Intervención en Crisis:

• La intervención en crisis es un método de ayuda dirigido apoyar a una persona y/o familia o grupo para que puedan afrontar un suceso traumático de modo que la probabilidad de efectos negativos (daño físico y psicológico, estigmas emocionales) se aminoren e incremente la posibilidad de crecimiento, de nuevas habilidades.

• La intervención en crisis significa, de alguna forma, apoyar de forma activa en la situación vital a una persona que está experimentando una ruptura vital y apoyarla a movilizar sus propios recursos para superar el problema y así recuperar el equilibrio emocional.

Reflexión

Durante nuestro proceso de práctica podemos decir que el

trabajador social es un líder generador de cambios, promotores y

propulsores del fortalecimiento socioemocional. Por lo tanto, todo

este esfuerzo irá dirigido a la integración de la familia y la comunidad

en general en los procesos educativos, con el fin de fomentar un

ambiente seguro, motivado y de sana convivencia para todos.

¡Gracias por su atención….!