Ciclo de Vida de Los Proyectos

Post on 13-Jul-2016

19 views 0 download

description

Ciclo de Vida de los Proyectos

Transcript of Ciclo de Vida de Los Proyectos

F A S E S E T A P A S

PRE-INVERSION

INVERSION

OPERACION

IDEA

PERFIL

PRE-FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

DISEÑO

EJECUCION

OPERACIÓN

REQUISITOS TECNICOS

MARCO JURIDICO

DEPENDE EL PROYECTO

De manera general los proyectos atraviesan por cuatro grandes fases:

PRE-INVERSION

INVERSIÓN

OPERACIÓN

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Consiste en el proceso de elaboración y evaluación del proyecto que se llevaría a cabo para resolver el problema o atender la necesidad que le da origen.

La PRE-INVERSION se desagrega en las siguiente etapas: IDEAPERFILPREFACTIBILIDADFACTIBILIDADDISEÑO

Se identifica el problema o la necesidad que se va a satisfacer y las alternativas básicas, mediante las cuales se resolverá el problema.

DIAGNÓSTICO - PROBLEMA - PROYECTODIAGNÓSTICO - PROBLEMA - PROYECTO

Se evalúan las diferentes alternativas, partiendo de información técnica y se descartan las que no son viables.

Por lo general la información, en la que se apoya la elaboración del perfil proviene de fuentes de origen secundario.

Es una técnica para: Analizar la situación existente en relación con una

problemática determinada. Identificar los problemas principales en ese contexto. Definir el problema central en la situación Visualizar las relaciones causa-efecto en el árbol de

problemas.

Causa

Efecto

Es una técnica para:• Describir una situación que podría existir después de

solucionar los problemas.• Identificar las posibles alternativas para el proyecto• Visualizar estas relaciones medios-fines en un árbol de

objetivos.

MEDIO

FIN

Se realiza una evaluación más profunda de las alternativas encontradas viables y se determina el beneficio de cada una de ellas.

Se perfecciona la alternativa recomendada, generalmente con base en información recolectada para este fin.

En esta etapa se elabora el diseño definitivo.

Los diseños definitivos de proyectos sólo se justificará realizarlos a partir del momento en que se tenga el dictamen de viabilidad y la decisión favorable de financiamiento.

0

20

40

60

80

100

120

IDEA PERFIL PRE-FAC. FACT. DISEÑO

INCERTIDUMBRECERTIDUMBRE

Diagnóstico-Problema-Proyecto. Estudio de Mercado Estudio Técnico

Ingenieria del ProyectoProgramación del ProyectoEvaluación de riesgo.

Aspectos Administrativos y legales. Aspectos ambientales Estudio Financiero

El anterior proceso es variado y no necesariamente todos los proyectos atraviesan por cada una de las etapas. (Ver anotación)

La preinversión facilita un proceso de evaluación-decisión orientado a verificar la pertinencia, viabilidad y conveniencia del proyecto antes de asignarle los recursos solicitados.

Por lo menos tres aspectos deben ser verificados: Que el proyectos es una buena solución al

problema planteado.

Que la alternativa seleccionada es más conveniente que las desechadas y que no hay a disposición otra alternativa mejor.

Que el proyecto demuestra estándares técnicos e indicadores de rentabilidad eficientes.

Contempla todas las acciones destinadas a materializar el proyecto: EJECUCIÓN.

La implantación, está constituida por el conjunto de actividades necesarias para dotar al proyectos de su capacidad productiva.

Es la etapa en que se efectúan las inversiones físicas y termina cuando se entrega una unidad en condiciones de iniciar la generación de los bienes o servicios con los cuales el proyecto deberá cumplir sus objetivos específicos.

La etapa de implantación requiere de un sistema gerencial que posibilite:La realización del proyecto dentro de los

tiempos programados.

El cumplimiento de las actividades dentro de los costos preestablecidos.

La ejecución de las actividades de acuerdo con las especificaciones técnicas predeterminadas.

Una vez instalado, el proyecto entra en OPERACIÓN.

En esta etapa, también denominada producción o funcionamiento, el proyecto adquiere su realización objetiva, es decir, que la unidad productiva instalada inicia la generación del producto (bien o servicio) para el cumplimiento del objetivo especifico orientado a la solución del problema o la satisfacción de la necesidad que constituyó el ORIGEN DEL PROYECTO.

La etapa de Operación requiere un sistema gerencial diferente. Existen dos situaciones que van surgiendo conforme avanza el tiempo de Operación del Proyecto.

La necesidad de ampliación del sistema para extender su cobertura a nuevos usuarios.

El desgaste y obsolencia de las instalaciones y equipos van implicando la necesidad de renovación-reposición.

La evaluación de resultados “cierra el ciclo”, preguntándose por el efectos de la última etapa a la luz de lo que inició el proceso: EL PROBLEMA.

La evaluación de resultados tiene por lo menos dos objetivos importantes: Evaluar el impacto real del proyecto ya entrado

en operación, para sugerir las acciones correctivas que se estimen convenientes.

Asimilar la experiencia para enriquecer el nivel de conocimiento y de capacidad, para mejorar así los proyectos futuros.