Ciclos geoquimicos(1)

Post on 26-Jan-2017

275 views 0 download

Transcript of Ciclos geoquimicos(1)

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDESESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

"INGENIERIA DE SISTEMAS"

Profesor: Melecio Belizario Carlos ReyesALUMNA: Milagros Adolfina Torres MezaCICLO: IModalidad: semipresencial tema: ciclo geoquimicos del carbono;

nitrogeno ; fosforo; azufre

CICLO DEL CARBONO

¿Que es el Carbono?

Es el cuarto elemento quimico que mas abunda en el universo esta presente en la materia organica e inorganica

CICLO DEL CARBONOEn su ciclo el carbono se intercambia entre atmosfera; litosfera; hidrosfera; biosfera

EL CARBONO EN LA ATMOSFERAEste gas se encuentraen la atmosfera en moleculas de co2 lo cual es absorvido por las plantas; y expulsado por los animales a travez de la respiracion:

CICLO GEOQUIMICO DEL CARBONO

. El CO2 es un gas atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones de bicarbonato.

CICLO GEOQUIMICO DEL CARBONO

• El retorno a la atmósfera se produce en las erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Este último ciclo es de larga duración, al verse implicados los mecanismos geológicos.

FINAL DEL CICLO GEOQUIMICO DEL CARBONO

Hay ocasiones en las que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural. Luego el proceso se hace de nuevo.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL OXIGENODescribe el movimiento de

oxígeno en y entre sus tres depósitos principales: atmósfera (aire), biosfera (cosas que viven), y litosfera (Corteza de tierra). El factor que conduce principal del ciclo del oxígeno es fotosíntesis, que es responsable de la atmósfera y de la vida de la tierra moderna como la sabemos.

CICLO DEL OXIGENOLas plantas, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis y producen el oxigeno;

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL OXIGENO

Al respirar los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos:

CICLO DEL OXIGENO El oxigeno vuelve a la atmósfera gracias a las plantas verdes durante la fotosíntesis, y en forma de dióxido de carbono, durante la respiración de plantas y animales.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL OXIGENO

El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto en el agua interviene en muchas reacciones de los seres vivos. En la respiración celular se reduce oxígeno para la producción de energía y generándose dióxido de carbono, y en el proceso de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono (CO2) y radiación solar:

CICLO BIGEOQUIMICO DEL NITROGENO

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

El ciclo inicia con la fijación del nitrógeno de la atmósfera (N2) a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos, como el ion amonio (NH4+) o los iones nitrito (NO2–)

El amonio puede usarse por la mayoría de los seres vivos, las bacterias del suelo derivan la energía de la oxidación de dicho compuesto a nitrito y últimamente a nitrato), y también su conversión a sustancias atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno (NO2), que reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.

FORMAS EN QUE SE FIJA EL NITROGENOFijación abiótica: La

fijación natural puede ocurrir por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico.•

Fijación biológica de nitrógeno: Es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos en relación a esta habilidad, para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL FOSFORO

El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. . Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) Se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL FOSFORO

El fosforo circula entre la corteza terrestre ; la hidrosfera y los seres vivos; su circulacion es muy lenta en la atmosfera porque es retenida en las rocas por mucho tiempo

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL FOSFORO

Primero el fosforo es una molecula inorganica que se encuentra en el ADN y ARN; la cual es utilizada por las celulas para transportar energia ;regulando la actividad de las proteinas dentro de la celulas

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL FOSFORO

posteriormente el ser vivo muere y el fosforo se vuelve organico ; se queda en el suelo y en el agua de mares ; rios o lagos; y se impregnan en las rocas

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL FOSFORO

Al quedarse en las rocas; las plantas absorven el fosforo; y estas a su vez alimentan a los animales; repitiendose nuevamente el ciclo

EL AZUFRE• El azufre es un elemento químico de número

atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL AZUFREel azufre en las plantasLas plantas y otros productores primarios lo obtienen en su forma líquida, principalmente como ion sulfato (SO42-) que, tras ser reducido se incorpora a sus proteínas en forma sólida.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL AZUFRE

El azufre en los animales

Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a su vez a sus proteínas, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL AZUFRE

Al morir, el azufre reducido de las proteínas entra en el ciclo del azufre y es oxidado por bacterias a forma que las plantas puedan asimilar (sulfato) y los animales puedan digerir.

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL AZUFRE

Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre SO2, se realizan entre las comunidades acuáticas, terrestres y marinos, de una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos o pavimentos, en donde el azufre se encuentra almacenado.

FIN