Ciencia escuelas.

Post on 02-Jul-2015

296 views 0 download

description

Clase magistral de el licenciado Kike para el quinto semestre.

Transcript of Ciencia escuelas.

Universidad de San Carlos de Guatemala.

centro Universitario de Occidente.División de Humanidades y

Ciencias Sociales.Carrera de Psicología.

Escuelas Psicológicas I.

LA CIENCIA.

DEFINICIÓN DE LA CIENCIA:“La ciencia (del LATÍN scientia

“CONOCIMIENTO” es el conjunto de conocimientos

sistemáticamente estructurados, y susceptibles de

ser articulados unos con otros”

La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación

de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los

cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen

principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente

organizados.

La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la

fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la

consideración de « saber válidamente justificado: tanto interna como externamente.

La ciencia presenta los siguientes criterios para el desarrollo de la

misma:

1. Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y

organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto

de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios

observadores.

2. Proceso de falsación:Se basa en un criterio de verdad y

una corrección permanente.

3. Procura la generación de más conocimiento objetivo en forma

de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables

referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros

respecto a algún sistema concreto.

3. Procura su puesta en práctica de los conocimientos en sus

aplicaciones tecnológicas y científicas. Praxis.

4. Procura la divulgación de sus investigaciones, por publicaciones

especializadas y Centros de Enseñanza, fundamentalmente las

Universidades.

Características de la ciencia:

1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y

los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que

explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común

conoce de manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se

esconden en el seno de los propios singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las

aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos

y cómo ocurren.13. Predictiva: la ciencia trasciende los

hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y

cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia

de su objetividad.

MÉTODO:“"Conjunto de pasos fijados de

antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos

válidos mediante instrumentos confiables",

"secuencia estándar para formular y responder a una pregunta",

"pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza

de obtener un conocimiento válido".

TIPOS DE MÉTODOS:1. MÉTODO EMPÍRICO ANALÍTICO.

2. MÉTODO EXPERIMENTAL.3.MÉTODO HIPOTÉTICO

DEDUCTIVO.4. MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN

CIENTÍFICA.

5. MÉTODO DE LA MEDICIÓN.6. MÉTODO HERMENÉUTICO.

7. MÉTODO DIALÉCTICO.8. MÉTODO FENOMENOLÓGICO.

9. MÉTODO HISTÓRICO.10. MÉTODO SISTÉMICO.11. MÉTODO SINTÉTICO.

12. MÉTODO LÓGICO.13. MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO.

14. ANALOGÍA.

LEYES NATURALES:SON LOS PROCESOS INTRÍNSECOS

QUE TIENEN LOS OBJETOS Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA

QUE LES PERMITEN UNA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN ALMLEDO.

LEYES CIENTÍFICAS.SON EXPLICACIONES QUE SE DAN

POR MEDIO DE LA CIENCIA EN RELACIÓN A LOS DIFERENTES

OBJETOS DE ESTUDIO. DEBE SER COHERENTE Y APEGADO A LA

REALIDAD.

CATEGORÍAS.Las categorías científicas se

refieren a los términos propios de una ciencia, interpretación o paradigma que no puede ser

mezclada con otras interpretaciones.

Clasificación de la ciencia:(Aristóteles)

Teoría: que busca la verdad de

las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido

por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber:

Matemáticas, Física y Teología.

Praxis: O saber práctico

encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la

Ética, la Política, la Económica y la Retórica.

Poiesis: o saber creador,

saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día englobaríamos en la creación

artística, artesanía y la producción de bienes materiales.

Clasificación de la ciencia:En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas

han sido consideradas por un número amplio de autores como

ejemplos de ciencias sociales:

Ciencias relacionadas con la interacción social: ANTROPOLOGÍA.

HISTORIA.ECONOMÍA.

ETNOGRAFÍA.PSICOLOGÍA SOCIAL.

SOCIOLOGÍA.Derecho.

Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano:

Lingüística.Psicología.

Neurología.

Ciencias relacionadas con la comunicación:

Marketing.Relaciones Públicas.

Periodismo.

Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades: Arqueología, dependiendo de si se

considera la tradición europea o la americana, la arqueología puede considerarse una disciplina

adscrita a la Historia o a la Antropología respectivamente.

DemografíaHistoria

Ecología humanaGeografía humana

Urbanismo

Ciencias sociales aplicadas, que tratan de ordenar o mejorar procesos

organizativos o enseñanza: Administración de empresas ó

AdministraciónBibliotecología

PedagogíaRelaciones Internacionales

Contabilidad

Lista de HumanidadesExisten otras disciplinas, que son

ubicadas a veces como parte de las humanidades:

Antropología (Considerada por ciertas Universidades dentro de la facultad de

Humanidades)

Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Educación

Ciencia políticaDidáctica, de la que encontramos

"didácticas" de las Ciencias Sociales, de las Matemáticas, de las Ciencias Naturales, de la Lengua y Literatura.

Derecho

FilosofíaTeología

SemiologíaSociología jurídica

Trabajo SocialTraductología

PedagogíaUrbanismo

Relaciones InternacionalesContabilidad

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: