Clase 3 - Pilares de La pia - Apael

Post on 18-Jun-2015

6.091 views 1 download

description

La Logoterapia y Análisis Existencial de Viktor Frankl se fundamentan en 3 pilares: La Libertad de Voluntad (Que el Ser-humano es libre en cualquier circunstancia), la Voluntad de Sentido (Que la principal motivación humana, es la búsqueda de un Sentido o Significado y que el Placer y el Poder son simples consecuencias y medios para lograr sentido o compensar la carencia de este) y el Sentido de la Vida (Que la vida tiene sentido en cualquier cinscunstancia).

Transcript of Clase 3 - Pilares de La pia - Apael

Clase 3. PILARES DE LALOGOTERAPIA

Programa Logoterapia Perú

PROGRAMA LOGOTERAPIA PERÚ

• Iniciativa Organizacional iniciadael año 2008, que busca Estudiar,Aplicar, Fortalecer y Promover laLogoterapia y Análisis Existencial

en el Perú, a través de unapropuesta profesional, seria yética con Aval de Viktor Frankl

Institut (Austria), acreditación del“Instituto Colombiano de AnálisisExistencial y Logoterapia Viktor

Frankl” y respaldo de Institucionesy Logoterapeutas de Argentina y

Colombia.

“Logoterapia que parte de lo social (el grupo),hacia lo social (la comunidad, el mundo)”

ADVERTENCIAEn la siguiente clase se establecerán las

bases de los PILARES DE LALOGOTERAPIA: Libertad de Voluntad,

Voluntad de Sentido y Sentido de Vida, asícomo su importancia y fundamentos; conrespecto a éstos temas nos limitaremos a

realizar una reflexión y revisión designificados, más no de las patologíasimplicadas a la Libertad, Voluntad o

Carencia de Sentido; las cuálescorresponden a sesiones posteriores.

Recomendamos la revisión de bibliografía yvideos complementarios.

Parte I:PILARES DE LA LOGOTERAPIA

LOS 3 EJES DE LA LOGOTERAPIA

Filosofía,actitudes,

valores, ética.

Procedimientos,Técnicas y

Aplicaciones

FundamentosTeóricos

LOGOTERAPIA y Análisis Existencial

La LOGOTERAPIA “debe” abarcar sus 3 ejes.

Logoterapiacomo Filosofía yActitud ante la

Vida.

Terapéuticamédica,

psicológica,existencial

AntropologíaFilosófica

¿Qué es el Ser-Humano?

LOGO-ACTITUD

LOGO-TERAPIA

LOGO-

TEORÍA

Pil

are

sy

Valo

res

de

laL

og

ote

rap

ia

David Guttmann:

“La exclusividad de Frankl como creador de laLogoterapia se basa en dos conceptos centrales: a.

que en el hombre existe una conciencia intuitiva sobrela existencia del significado de la vida; que el hombretiene voluntad básica de encontrar este significado,

porque este significado es la principal fuerzamotivacional de su conducta y que el hombre, siempre

que sea consciente tiene tanto la libertad como lahabilidad para buscar este significado y b. que el

individuo es una totalidad de tres dimensiones: su selfsomático o físico, su self psicológico o emocional y su

self noético o espiritual”

PILARES DE LA LOGOTERAPIA

LOS 3 PILARES DELA LOGOTERAPIA

• Libertad de Voluntad.- Libertad paraelegir. Como diría Sartre: “El hombreestá condenado a ser libre”.

• Voluntad de Sentido.- Voluntad paradarle un significado a su experiencia,orientada no sólo al Placer o Poder, sinobásicamente al Sentido.

• Sentido de Vida.- Que la vida tiene unsentido EN cualquier circunstancia.

• Frankl: “El concepto logoterapeútico del hombredescansa sobre tres pilares: La libertad de

voluntad, la voluntad de sentido y el sentido dela vida. El primero de ellos, la libertad de

voluntad, se opone al principio que caracterizalas aproximaciones al ser humano más

corrientes, a saber, el determinismo. Pero, enrealidad, sólo se opone a lo que yo suelo llamarpandeterminismo, porque hablar de la libertad

de voluntad no implica de ningún modocualquier indeterminismo a priori. Al fin y al

cabo, libertad de voluntad significa libertad de lavoluntad humana, y la voluntad humana es la

voluntad de un ser finito. La libertad del hombreno es libertad desde unas condiciones, sino más

bien libertad de adoptar una actitud frente a loque las condiciones puedan poner delante”.

LIBERTAD DE VOLUNTAD¿Es el Ser-Humano Libre?

María Ángeles Noblejas:

“La Persona no siempre esconsciente de su propia libertad y

de sus motivaciones para ladecisión y más en una sociedad

en la que pretender reducir lalibertad a consumo, dinero,

poder, sexo, vértigo, evasión…”.

Noblejas de la Flor, María Ángeles. Palabras para una vida con sentido.Editorial Desclée de Brouwer.

La Libertad y su importancia en la Terapia

• A pesar de generar incomodidad en la terapia el tema dela Libertad Humana es FUNDAMENTAL en todoproceso. Ejemplo:

- Una persona que trata de dejar la adicción y no sabepara qué hacerlo, para qué liberarse de ella.

- Una mujer que desea que una fidelidad descubierta lepermita terminar con una matrimonio que no aguanta.

- Un paciente que acude al terapeuta para que éste tomeuna decisión por él: Terminar una relación no viable.

- Una persona que tras 25 años de terapia analítica estáconvencido de que sus dinámicas inconscientes son lacausa de sus problemas y lo determinan, etc…

• El tema de la Libertad Explícita es muy frecuente.

• Implícitamente todo proceso terapéutico involucra laLIBERTAD.

“La libertad es el aire respirabledel alma humana”[1]

[1] Victor Hugo (1802-1885); poeta y novelista francés.

¿Qué es la Libertad?Reflexiones Socráticas

• ¿Es poder Elegir? Libertad = Capacidad de Elegir

– No elijo nacer y por eso no dejo de ser libre.

– “Elijo” muchas cosas sin ser libre, de acuerdo acondicionamientos psicológicos o culturales.

– Elijo entre opciones que no son lo que realmente quiero:¿Morir en la horca o en la silla eléctrica?

• ¿Es poder hacer lo que quiero? Libertad = Capacidad deAcción

- No puedo hacer muchas cosas pero por ello no dejo deser libre.

- Si dejo de hacer igual, he elegido libremente no hacerlo.

- Puedo hacer cosas sin ser libre, por mandato de otro,por dinámicas inconscientes o condicionamientos.

¿Qué es entonces la Libertad?

María Ángeles Noblejas:

“La libertad no es un estado fijoque se tiene y/o se consigue o nose tiene y/o se pierde de una vezy para siempre, sino que es unproceso sujeto a evolución a lo

largo de toda la vida”.

Noblejas de la Flor, María Ángeles. Palabras para una vida con sentido.Editorial Desclée de Brouwer.

Frankl:

“La Libertad noes sólo unalibertad “de”

algo, sino unalibertad “para”

algo”.

2 LIBERTADES

• LIBERTAD

DE ALGO

(Físico –Psicológico –

Social)

• LIBERTADPARA ALGO

(Noético –Existencial –

Espiritual)

LIBERTAD:Facultad humana de determinar los propios

actos. Junto con la espiritualidad y laresponsabilidad, es un elemento

constitutivo de la existencia humana. Parala logoterapia, la libertad es ontológica, es

decir, pertenece a la esencia del ser,trascendiendo toda necesidad. La

necesidad y la libertad no están en elmismo plano.

Extraído del “Diccionario de Logoterapia”

de Marta Guberman y Eugenio Pérez Soto. Editorial Lumen

LIBERTAD DEEl hombre tiene libertad de ser así

sobre su propia facticidad. Lalibertad de... se trata de una

libertad condicionada frente a losinstintos, frente a la herencia y

frente al medio ambiente.

Extraído del “Diccionario de Logoterapia”

de Marta Guberman y Eugenio Pérez Soto. Editorial Lumen

LIBERTAD DE

Experiencias

Pensamientos

Emociones

Cultura

Sufrimiento

Culpa

Idea de la Muerte

Biología

Genética

Enfermedad

Instintos

Dolor

Muerte

Medio-ambiente

Lo queCondiciona…

MENTECUERPOSE DA EN…

La Libertad se da frente a 3condicionamientos según Frankl:

1. Frente a los instintos.

2. Frente a la herencia

3. Frente al medio ambiente.

LIBERTAD PARASe trata de una libertad

incondicionada. El hombre eslibre para convertirse

responsablemente en algodiferente de lo que es.

Extraído del “Diccionario de Logoterapia”

de Marta Guberman y Eugenio Pérez Soto. Editorial Lumen

Sartre: “El Ser-Humano es lo quehace con lo que hicieron de él”

• Enrique Rojas: “El hombre es libreporque no es un animal, porquepuede tomar distancia de sus

instintos más primarios, y elevarse denivel, aspirando a no quedar

determinado por su naturaleza

• Del libro “El Hombre Light: Una vida sin valores” por Enrique Rojas.Editorial Planeta.

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

María Ángeles Noblejas:

“La libertad humana no esomnipotencia (el hombre no

puede hacer todo lo que quiererealizar) y tampoco arbitrariedad

(ha de responder de sudecisión)”.

Noblejas de la Flor, María Ángeles. Palabras para una vida con sentido.Editorial Desclée de Brouwer.

• LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

Frankl decía que Noexiste Libertad sinResponsabilidad,deberían poner

frente a la Estatuade la Libertad, la

estatua de laResponsabilidad”

Frankl: “Hablamos del ser humano como responsableprecisamente en razón de la libertad natural del hombre.

Y la relación entre la libertad y la responsabilidadmanifiesta que la libertad no es solamente “libertad de”,

sino tambien “Libertad para” y que asumir laresponsabilidad significa aquello para lo cuál el hombre

es libre (...) “Ser libre” es el aspecto negativo de unfenómeno cuyo aspecto positivo se llama “Ser

Responsable”. La libertad se torna arbitrariedad, si no sela vive en el sentido de responsabilidad. Y eso es

también la razón por la cual suelo pedir que la estatuade la libertad, en la costa este, se erija su pareja

correspondiente: la estatua de la Responsabilidad sobrela costa oeste”.

Fragmento del libro “Frankl por definición Consultor temático deLogoterapia y Análisis Existencial. Recopilado por Claudio García

Pintos. Editorial San Pablo.

Sartre: “Serresponsable

significa ser elautor indiscutible

de un hecho ode una cosa”

RESPONSABILIDADNota distintiva del hombre en su

humanidad, consistente en lacapacidad para responder ante símismo, ante los otros y ante Dios.

Junto con la libertad y la espiritualidad,forman una trilogía en la que radica lo

genuinamente humano.

Extraído del “Diccionario de Logoterapia”

de Marta Guberman y Eugenio Pérez Soto. Editorial Lumen

María Ángeles Noblejas:

“La Responsabilidad es esacapacidad de responder

libremente a las preguntas queofrece la vida, en cada situación

en que no encontramos, así comode asumir las consecuencias o

efectos de nuestras elecciones”.

Noblejas de la Flor, María Ángeles. Palabras para una vida con sentido.Editorial Desclée de Brouwer.

Para Frankl, la Libertad sinResponsabilidad carece de Sentido, perode la misma manera la Responsabilidad,

sin Libertad es absurda… a esto IrvinYalom agrega lo siguiente: “La

Responsabilidad así enfocada vainextricablemente unida a la libertad. Amenos que el individuo sea libre para

constituir el mundo eligiendo una entrevarias posibilidades, el concepto de

responsabilidad no tiene ningún sentido”

Osho: “Para ser TOTALMENTELIBRE, uno necesita ser

totalmente consciente, porquenuestra esclavitud está

enraizada en nuestrainconsciencia, no viene del

exterior. Nadie puede quitartetu libertad. Pueden

aniquilarte, pero no se tepuede arrebatar la libertad a

menos que tú la entregues. Enesta última instancia siemprees tu deseo de no ser libre lo

que hace que dejes de serlibre. Es tu deseo de serdependiente, tu deseo de

dejar la responsabilidad deser tú mismo, lo que hace que

dejes de ser libre”.

Osho. Libertad. Valentía de sertú mismo. De bolsillo.

Sartre:

“El Ser-Humanoestá condenado

a Ser Libre”

La concepción de Libertad de Sartre abarcaun amplio horizonte: el ser humano no sólo

es libre sino que está condenado a lalibertad. Más aún, la libertad se extiende

más allá de la responsabilidad ante lacreación del mundo (es decir, por haber

dotado al mundo de significados): Uno estambién íntegramente responsable de la

propia vida, no sólo de las propiasacciones, sino también de los propios

fracasos en la acción”.

Irvin Yalom. Psicoterapia Existencial. Editorial Herder

RESPONSABILIDAD

RESPOND +

HABILIDAD

Yalom:

“La Responsabilidaddel “por sí mismo”

(esto es laconsciencia

individual) esabrumadora, porquees gracias al “por sí

mismo” que elmundo se convierte

en mundo”.

“Para cambiar, primero hay que asumir

la responsabilidad: uno tiene quecomprometerse a una determinada

acción. La misma palabra“Responsabilidad” denota esa capacidad:es “Respuesta” + “Habilidad”, es decir, lahabilidad para responder. El cambio es lafinalidad de la psicoterapia, y el cambioterapéutico tiene que traducirse en unaacción, no en un conocimiento, ni en un

ensayo, ni en un sueño”.

Irvin Yalom. Psicoterapia Existencial. Editorial Herder.

Irvin Yalom: “Tanto paraconfigurarse (ser responsable)

a uno mismo y a su mundo,como para ser conscientes dela propia responsabilidad, se

necesita un conocimiento de símismo aterradoramente

profundo”.

SER RESPONSABLE ES ACCIÓN

“SER RESPONSABLE NO ES SOLO“DARSE CUENTA” DE LA PROPIA

RESPONSABILIDAD, NO ESPENSAMIENTO… SER

RESPONSABLE ES DAR UNARESPUESTA Y ESA RESPUESTA

DEBE SER SIEMPRE UNAACCIÓN CONCRETA EN EL

MUNDO Y PARA EL MUNDO”

DESTINO y LIBERTAD

DESTINOInexorabilidad que se presenta ante elhombre de tres formas distintas, como

disposición somática, comocaracterística psicológica y como

situación social. El hombre no es librede estos destinos, aunque sí es librepara asumir una actitud ante ellos.

Extraído del “Diccionario de Logoterapia”

de Marta Guberman y Eugenio Pérez Soto. Editorial Lumen

SARTRE:

“LA EXISTENCIAPRECEDE A LA

ESENCIA”

• El Destino y los tres grandescondicionamientos a la libertadhumana según Francisco Bretones[1]

• Destino Biológico

• Destino Psicológico

• Destino Sociológico

• [1] Extraído del libro “Logoterapia: LaAudacia de vivir” por Francisco Bretones.Editorial San Pablo.

Posibilidad de CulpaInocencia

↓↓

Se puede hacer una elección“incorrecta”

No se puede hacer ningunaelección “incorrecta”

↓↓

ResponsabilidadNinguna responsabilidad

↓↓

En un momento determinado hayposibilidad de elección

En un momento determinado nohay ninguna posibilidad de

elección

↓↓

(En la 3ra dimensión, actosvoluntarios y actitudes

interiores, toma de posiciónfrente al pasado y frente a las

condiciones biológicas ysociológicas)

(Pasado, condiciones biológicas,psicológicas y sociológicas en

la 2da dimensión: Instintos,sentimientos pulsionales,

estados de ánimo)

LIBERTADDESTINO

“Uno no es lo que tiene o le pasa,sino lo que hace con lo que tiene o le pasa”

• La genética, lo físico, los psicológico y lo socialnos dan el material de construcción que

condiciona la obra. Pero lo Noético y sólo loNoético es lo que decide qué hacer con esos

materiales: Es el SELF el ARQUITECTO de laEXISTENCIA. Uno puede construir un Campo deConcentración, una Catedral, una Escuela o un

Teatro… ES EL SER-HUMANO en su dimensiónLIBRE el que decide qué hacer con lo que le fue

dado de acuerdo a sus MOTIVACIONES ySENTIDO DE VIDA.

ORÉSTES: “De pronto,saliendo de la nada, laLibertad cayó sobre míy me hizo dar un salto.Mi juventud se la llevóel viento y ahora mehallo solo… Estoy

condenado a no tenermás ley que la mía…Cada hombre debeencontrar su propio

camino”.

“LAS MOSCAS”

Jean Paul Sartre

EJERCITAR LALIBERTAD…

María Ángeles Noblejas:

“La Libertad aumenta o disminuyesegún la persona la vaya

ejercitando o dejándose llevar porlos condicionamiento (lo cuál

también depende es unadecisión)”.

Noblejas de la Flor, María Ángeles. Palabras para una vida con sentido.Editorial Desclée de Brouwer.

EJERCICIO-VIVENCIAL 1Pensar en una Situación Actual

que Limita mi Libertad

ExperienciaCreación

Actitud

Pero soyLibre para…

No soy Librede…

VALORESLIBERTADPARA

Responsabilidad

LIBERTAD

DE

Complementarla clase con Video

“Filosofía Aquíy Ahora”

Canal EncuentroJosé Feinmann

2da Temporada. Capítulo 8

Sartre: La Libertad como Fundamento del SerParte 1: http://www.youtube.com/watch?v=woqng859CH0&NR=1

Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=Iy2_NYXVODU&feature=related

Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=CWaHKpEIUSw&feature=related

Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=DQyXfUH2jBI

VOLUNTAD DE SENTIDO¿Cuál es la principal motivación humana?

Voluntadde Placer

Freud1ra EscuelaVienesa de

Psicoterapia

Voluntadde Poder

Adler2da EscuelaVienesa de

Psicoterapia

Voluntadde Sentido

Frankl3ra EscuelaVienesa de

psicoterapia

• “La idea que motiva la “voluntad de Sentido”supone que cada hombre está animado poruna aspiración y u un ansia de sentido.Cuando se satisface un sentido, se produceel encuentro entre dos correspondencias:“un componente interior”, formadoprecisamente por esta aspiración y ansiahumanas, y un “componente exterior”, quees la oferta de sentido de la situación”.[1]

[1] Del libro “Logoterapia: La búsqueda delSentido” por Elisabeth Lukas. Editorial Paidós.

TRES POSTURAS DE LA VOLUNTAD

• Freud: “La Voluntad se orienta a labúsqueda del Placer” (está condicionada porla Homeostasis y las dinámicasintrapsíquicas inconscientes)

• Adler: “La Voluntad se orienta a la búsquedadel Poder y la Supervivencia” (estácondicionada por las dinámicaspsicosociales)

• Frankl: “La Voluntad se orienta a labúsqueda de significados y sentidos, elplacer es un “fin” y el poder un “medio” pararealizar dicho objetivo)

PSICOANÁLISISLa Voluntad está

Condicionadapor dinámicas

internas básicamenteinsconcientes con

fuertes contenidos dela sexualidad y la

infancia.

PSICOLOGÍAINDIVIDUAL

La Voluntad estácondicionada por

dinámicaspsicosociales, el

hombre es libre desuperarse a partir de su

Voluntad de Poder ycomplejo deinferioridad.

LOGOTERAPIALa Voluntad puedeestar condicionadapor el cuerpo y lamente, pero en sudimensión Noéticasiempre es libre ydirigida a “algo” o

“alguien”significativo.

VIKTOR FRANK:

“El principio de placer freudianoes el principio rector del niño,el principio de poder adlerianocorresponde al adolescente yla voluntad de Significado esel principio que guía al adulto

maduro”.

TESIS 6 DE LAPERSONA HUMANA

(VIKTOR FRANKL)

LA PERSONA ESEXPRESIÓN DEL YOY NO DEL IMPULSO.-El Hombre no se hay

subyugado a susinstintos.

Nietzsche:

“Quién tiene unporqué paravivir puede

soportar casicualquier cómo.

• La búsqueda por parte del hombre del sentidode la vida constituye una fuerza primaria y no

una "racionalización secundaria" de susimpulsos instintivos. Este sentido es único y

específico en cuanto es uno mismo y uno soloquien tiene que encontrarlo; únicamente asílogra alcanzar el hombre un significado que

satisfaga su propia voluntad de sentido. Algunosautores sostienen que los sentidos y los

principios no son otra cosa que "mecanismos dedefensa", "formaciones y sublimaciones de las

reacciones". Por lo que a mí toca, yo no quisieravivir simplemente por acción de mis

"mecanismos de defensa", ni estaría dispuesto amorir por mis "formaciones de las reacciones".

El hombre, no obstante, ¡es capaz de vivir eincluso de morir por sus ideales y principios!

Frankl: “La voluntad de sentido es lacapacidad propiamente humana de

descubrir formas de sentido, no sóloen lo real, sino también en lo

posible”.

EJERCICIO VIVENCIAL 2• PENSAR O RECORDAR ALGUNA MOTIVACIÓN

IMPORTANTE Y PRINCIPAL DE TU VIDA.

– Analizar la Voluntad de Placer• ¿Qué es lo placentero de esto?

• ¿Cómo es que esto te daría placer?

• ¿Si esto no te diera Placer igual sería importante para mi?

– Analizar la Voluntad de Poder (Repetir)

• ¿Qué es lo que me da Poder de esto?

• ¿cómo es que esto me da Poder?

• ¿Si esto no me daría Poder igual sería importante para mí?

– Analizar la Voluntad de Sentido (Repetir)

• ¿Qué es lo que me Sentido de esto?

• ¿Cómo es que esto me da Sentido?

• ¿Si esto no me daría Sentido, incluso cuando me diera Placer o Podersería importante para mí?

Frankl: “La Logoterapiaenseña que el hombre enel fondo está penetrado

de una Voluntad deSentido”.

Frankl, Viktor Emil. Teoría y terapia de las neurosis. Editorial Herder.

SENTIDO DE VIDA¿Tiene sentido la Vida?

Albert Camus: “Hay sóloun problema filosófico

realmente serio: elSuicidio. Juzgar si lavida merezca o no

merezca la pena devivirla es contestar a lapregunta fundamental

de la filosofía. El resto siel mundo tenga tresdimensiones, o si el

espíritu tenga nuevo odoce categoría viene

después”…

SENTIDOS EN LOGOTERAPIA

Campo de lareligión, la

metafísica, lateología, la

teleología, etc.

SUPRASENTIDO oSentido Último

Campo de laFilosofía

Sentido DE la VIDA

Campo de laPsicoterapia

Sentido EN la VIDA

Osho: “Para mí loimportante no es que

decidas a favor; lo quees importante es quedecidas por ti mismo.Puede que decidas en

contra, no importa; perola decisión debería

surgir de tu propio ser.Si no surge de tu propio

ser, entonces tú meestás haciendo

autoritario”.

Osho. Libertad. Valentía de ser tú mismo.

De bolsillo.

Abordaremos el tema del Sentido en unaclase especial, Clase 4. SENTIDO EN

LOGOTERAPIA

3 CLAVES DE LA LOGOTERAPIA

¡VÍVELA!LOGO-ACTITUD

¡APLÍCALA!LOGO-TERAPIA

¡ESTÚDIALA!LOGO-TEORÍA

PARTE II: SEMINARIOSOCRÁTICO

Visualización del Fragmento de la Película

“Juicio a Dios” – Solicitar Copia

info@logoterapia.pe

Pregunta:

¿Siempre existe laLibertad en toda

situación?

COMENTARIOS FINALES

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

• Fabry B. Joseph. La Búsqueda del Significado. Colección Sentido. SMAEL

• Noblejas de la Flor, María Ángeles. Palabras para una vida con sentido. EditorialDesclée de Brouwer.

• Lukas, Elisabeth. Logoterapia: En busca del Sentido. Editorial Páidos.

• Osho. Libertad. Valentía de ser tú mismo. De bolsillo.

• Yalom, Irvin. Psicoterapia Existencial. Editorial Herder

Responsable Biblioteca

CARLOS EGOÁVIL kharlego@hotmail.com / 992831681

Película Recomendada

Responsable: Roberto Vecco

Mail: vecco@logoterapia.pe

PROGRAMA LOGOTERAPIA PERÚ1ra formación en Logoterapia y Análisis Existencial en Perú

Página Web: www.logoterapiaperu.orgE-mail: Info@logoterapia.pe

Teléfono: 989479562

GRACIAS