Clase Control y Supervisión de Obra - Copia

Post on 23-Dec-2015

15 views 6 download

description

metodos de planificacionconceptos de control conceptos de supervision de obras

Transcript of Clase Control y Supervisión de Obra - Copia

Control y Supervisión de Obra

Modulo 1

Ing. Tulio Guadalupe Mendizábal

Moquegua, Agosto del 2014

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD: INGENIERIA Y ARQUITECTURA XXIV CURSO ESPECIAL DE TITULACION

Introducción• Modulo: “Control y Supervisión de Obras”

• Estructura del Modulo:• Conceptos Generales

• Ley de Contrataciones del Estado.

• Seguimiento de diferentes tipos de Obra

• Valorizaciones, adicionales y Liquidación de Obra

• Recursos: Legislación

Conceptos Generales

¿Qué es una OBRA?

¿Qué requiere una Obra?

Obras Publicas y Privadas• OBRA PUBLICA

Se denomina obra pública a todos los trabajos de construcción, ya sean infraestructuras o edificación, promovidos por una administración pública (en oposición a la obra privada) teniendo como objetivo el beneficio de la comunidad. Entre las principales obras públicas se encuentran:

* Infraestructuras de transporte, que incluye - el transporte por carretera (autopistas, carreteras, caminos...), - el transporte marítimo o fluvial (puertos, canales, ...), - el transporte aéreo (aeropuertos), - el transporte ferroviario y - el transporte por conductos (oleoductos). * Infraestructuras hidráulicas (presas, redes de distribución, depuradoras...). * Infraestructuras urbanas, incluye calles, parques, alumbrado público, etc. * Edificios públicos ya sean educativos, sanitarios o para otros fines.

Obras Publicas y PrivadasOBRA PRIVADA (Definición por oposición) Se puede denominar obra privada a todos los trabajos de construcción, ya sean infraestructura o edificación, promovidos por personas individuales o empresas ajenas al gobierno teniendo como objetivo el beneficio del promotor o de su comunidad. ¿Qué tipos de obras puede realizarse por promotores privados? Todas las que la ley permita. En algunos países un promotor privado puede generar y distribuir electricidad y competir contra el Estado u otros generadores. En otros países, un promotor privado no puede ofrecer servicios de telefonía e Internet porque son servicios de interés público y los brinda directamente el Estado. ¿Podrían existir incluso países donde la iniciativa privada no pueda construir edificaciones para uso en vivienda o educación?

DIFERENCIAS: * La diferencia esencial es el uso de la obra. La obra pública es para uso y beneficio público. * El origen de los fondos; sin embargo, el gobierno puede hacer obra pública con fondos privados (por donaciones o concesiones). * El gobierno NO puede hacer obra privada (para beneficio de una persona o empresa privada)

¿Qué es una Obra Pública?

LEY Nº 28411

Sistemas de Contratación y Modalidades de Ejecución ContractualLos sistemas de contratación previstos en la normativa vigente son los siguientes:

i. Sistema a suma alzada: este sistema es aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén totalmente definidas en las especificaciones técnicas, en los términos de referencia o, en el caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas respectivas. El postor formulará su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución.

ii. Sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes: este sistema es aplicable cuando la naturaleza de la prestación no permita conocer con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requerida. El postor formulará su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas o porcentajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las bases y que se valorizan en relación con su ejecución real y por un determinado plazo de ejecución.

iii. Sistema mixto de suma alzada y precios unitarios: las entidades podrán optar por este sistema si en el expediente técnico existen uno o varios componentes técnicos que corresponden a magnitudes y cantidades no definidas con precisión y otros componentes cuyas cantidades y magnitudes estén totalmente definías. El primer tipo de componentes podrá ser contratado bajo el sistema de precios unitarios, mientras que el segundo será contratado bajo el sistema a suma alzada.

Sistemas de Contratación y Modalidades de Ejecución Contractual

Por otro lado las modalidades de ejecución contractual, específicamente para el caso de adquisición de bienes de ejecución de obras son:

i. Llave en mano: en este caso, el postor debe ofertar en conjunto la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio de la obra, y de ser el caso la elaboración del expediente técnico. En el caso de contratación de bienes, el postor oferta, además de estos, su instalación y puesta en funcionamiento.

ii. Concurso oferta: en este caso, el postor debe ofertar la elaboración del expediente técnico, ejecución de la obra y, de ser el caso, el terreno. Esta modalidad solo podrá aplicarse en la ejecución de obras que se convoquen bajo el sistema a suma alzada y siempre que el valor referencial corresponda a una licitación pública. Para la ejecución de la obra es requisito previo la presentación y aprobación del expediente técnico por el integro de la obra

Profesionales Responsables en Obra

Residente de Obra Pública

Residente de Obra Pública

Residente de Obra Pública

Requisitos para ejercer

Perfil del Residente de Obra

El Residente debe ser LIDER, NO JEFE

Conocimientos Experiencia

Expertise

Perfil del Residente de Obra

Residente

Población Sindicato

Trabajadores

Entidad Otros

Supervisión

Perfil del Residente de Obra

Atribuciones y Limitaciones del Residente

Atribuciones y Limitaciones del Residente

Atribuciones y Limitaciones del Residente

El Residente en la Normatividad Vigente

El Residente en la Normatividad Vigente

Funciones del Residente de Obra

Funciones del Residente de Obra

Funciones del Residente de Obra

Funciones del Residente de Obra

Supervisor de Obra• Según Peter Drucker, el trabajo del supervisor se deriva del hombre que en otros tiempos

estaba encargado de un grupo de haladores de sirga o de cavadores de zanjas. Era literalmente el fore-man (hombre delantero) pues iba delante de la cuadrilla. Su labor consistía principalmente en cantar el "uno, dos, tres, ¡ahora!" que marcaba el ritmo de los trabajadores. En Alemania, al supervisor se le llamaba frecuentemente vorarbeiter (trabajador delantero); en Inglaterra se utiliza el término charge hand (encargado). Ambos términos sugieren el origen del "hombre que iba adelante".

• También es interesante observar que el término supervisor tiene sus raíces en el maestro artesano de los viejos tiempos. El maestro era un verdadero jefe, con poder autocrático en muchos casos para ofrecer trabajos, contratar a sus hombres, hacerles trabajar como le pareciera y ganarse la vida con la diferencia existente entre el precio que pedía por una determinada labor y los costes reales.

• Según se observa Drucker, en el supervisor actual se combinan algunas de las cualidades del antiguo jefe de cuadrilla y del maestro artesano.

• Si nos detenemos a buscar una definición de "supervisor" encontraremos una diversidad de conceptos, según el sector profesional, sin embargo; todas estas definiciones nos indican que todo supervisor inicia sus labores premunido de una "Autoridad delegada y una responsabilidad inherente a la función a desempeñar".

• En el sector de la Construcción esta definición ha evolucionado por nuevas atribuciones funcionales y por la relación contractual que se rige de acuerdo a las normas legales vigentes.

Supervisor de Obra

ES LA PERSONA QUE REPRESENTA A LA ENTIDAD QUE FINANCIA LA OBRA Y QUE REALIZA LA ACTIVIDAD DE SUPERVISAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE REALIZA EL CONTRATISTA

TIEMPO

COSTO

CALIDAD

Supervision de Obras

La Supervisión de Obras puede ejecutarse en dos ámbitos:

Clases

Requisitos Legales

Requisitos Legales

Costos de la Supervisión

Rol de la Supervisión

Etapas de las Actividades de la Supervisión

Etapas de las Actividades de la Supervisión

Etapas de las Actividades de la Supervisión

Documentos de Obra

Expediente Técnico de Obra

Expediente Técnico de Obra

Tipos de Expediente Técnico

Responsabilidad Profesional

Contenidos Mínimos del Expediente Técnico

G R A C I A S