Clase para la enseñanza

Post on 30-Jul-2015

38 views 1 download

Transcript of Clase para la enseñanza

Las líneas rectas son el eje de un cuerpo con curvas

Universidad Nacional de ColombiaEspañol y Filología Clásica

Fundamentos de la educaciónTatiana Alexandra Vargas Jiménez

Métodos del aprendizaje

Dentro del aula de clase los métodos de aprendizaje que se utilizaran:• Inteligencias múltiples• Pedagogía crítica• Aprendizaje significativo• Constructivismo

Conocimiento previo¿Qué es figura?1 Forma o aspecto exterior de un cuerpo2 Representación dibujada o gráfica de un cuerpo3 Espacio geométrico delimitado por líneas o planos4 Representación gráfica que ilustra en un texto cierto concepto que se cita en él.5 Pieza del ajedrez y de otros juegos de mesa que tiene forma humana, animal o de cosa.6 Naipe de una baraja que representa a una persona.7 Cosa que simboliza o representa otra.8 Signo musical que representa la duración de cada sonido.9 Alteración del sentido de una palabra, una frase o de la estructura del discurso que se realiza con una finalidad expresiva o estética. NOTA También figura retórica.10 Personaje de una obra de teatro y actor que lo representa.11 Persona que destaca por sus cualidades o por sus logros en una profesión, actividad o ámbito.12 fam. Persona que realiza muy bien algo o que destaca en una actividad: desde que se dedica a la danza está hecho un figura. NOTA Frecuentemente usado de forma humorística.

Reconociendo figurasObservar la imagen expuesta.- Objetivo: Reconocimiento del entorno, de la

líneas, las curvas y las figuras que se ve dentro del cuadro . También el espacio donde se ubica y las tonalidades.

1. Hacer un escrito que contenga.a. Una breve descripción detalladab. Escribir que es lo que más le llama la

atención.c. ¿Qué considera más difícil para

dibujar?.

Jugando con las Figuras “Aprendiendo a Dibujar”

Vamos a jugar con figuras geométricas, ¿Cómo aprendo a dibujar?

Objetivo: Percibir y lograr un orden del espacio.

1. Con las figuras geométricas como guía la imagen expuesta armaras un dibujo similar, o con una misma estructura.

2. Luego de ya tener armado la base, dar forma hasta lograr la similitud de representación.

3. Ya con el dibujo hecho, con el anterior escrito, tendrás en cuenta los siguientes puntos:

a. Lo que más te llamó la atenciónb. Explicar que sentiste con las dos

primeras partes, dibujado primero con figuras y luego ya armando el dibujo a base de ellas.

c. ¿Te sientes identificado con el dibujo que creaste? Explica ¿Por qué?

Ejemplo:

1. Dibujo en figuras geométricas

2. Dibujo en figuras geométricas y dando forma

3. Dibujo Terminado con las curvas

Armemos figuritas: “En el campo”

Se arma una clase en el campo donde se encuentre “greda”. ¿Qué vamos hacer?Jugar con la greda y hacer los siguientes ejercicios:1. Sentirla y olerla 2. Armar la figura que habían hecho en clase.3. Responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo estaba la contextura de la greda?b. ¿Qué olor tenía? Descríbalo.c. ¿Cómo les pareció al armar la figura creada y armada

mentalmente? Explica.d. ¿Qué parte de la figura les pareció difícil al hacerla?

Meta de Comprensión

• Con estas actividades se pretende que el estudiante comprenda las dimensiones que estas trae para aprender a dibujar.

Inteligencia Lingüística- Verbal

• En la actividad de hacer un escrito descriptivo permite que el estudiante haga una relación de los diferentes significados, que identifique cada parte y cómo se relaciona una con la otra.

• También en la parte del debate, esto permitirá que haya participación, comunicación y que esto permite la relación de significados y la asociación de estos mismos.

Inteligencia Naturalista

• En la actividad “armemos figuritas” permite que el estudiante se relacione con el entorno, que perciba y sienta. Además que la greda es un elemento con el que se puede hacer más cercano a la parte de afuera como el campo.

Inteligencia Intrapersonal

• Las construcciones de las diferentes actividades como dibujar, armar figuras en greda y escribir; hace que el estudiante tenga una relación consigo mismo, ya que esto es un trabajo individual. Permitiendo así mismo la identificación que siente con lo que ha creado, con lo que percibe y lo que visualiza.

Inteligencia Interpersonal

• Sólo en la parte del debate, el estudiante interactúa con los otros, se comunica y comparten saberes para llegar a una conclusión.

Inteligencia Visual-Espacial

• Con estas actividades el estudiante identifica la línea, la forma, la figura y como se ubican en un espacio. Percibir la realidad, los tamaños, las tonalidades y las posiciones. También la reproducción mental de objetos ya observados.

Inteligencia Kinestética Corporal

• En la salida al campo, jugando con la greda, por ser una actividad manual permite el desarrollo de la creatividad y la manipulación para crear figuras.

Bibliografía

• http://es.thefreedictionary.com/figura• http://corporalkinestesica.blogspot.com/• http://www.slideshare.net/immaeso/inteligencia-

intrapersonal-im1red?related=2• http://www.emowe.com/inteligencia-linguistica/• http://inteligenciasmultipleseib.blogspot.com/2009/06/

inteligencia-naturalista-7.html• http://inteligencia-espacial.blogspot.com/