CLASE2señaletica

Post on 20-Apr-2017

215 views 0 download

Transcript of CLASE2señaletica

Taller de Señalética

Lenguaje funcional

RECURSOS

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Lenguaje funcional

Recurso artístico

PIPPO LIONI

Lenguaje funcional

Recurso artístico

PIPPO LIONI

Lenguaje funcional

Recurso artístico

PIPPO LIONI

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Viktor Hertz

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Viktor Hertz

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Viktor Hertz

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Viktor Hertz

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Viktor Hertz

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Viktor Hertz

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Kenneth King

Lenguaje funcional

Recurso artístico

MIGRANTAS

Lenguaje funcional

Recurso artístico

MIGRANTAS

Lenguaje funcional

Recurso artístico

MIGRANTAS

Lenguaje funcional

Recurso artístico

MIGRANTAS

Lenguaje funcional

Recurso artístico

Julian Opie

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso de Marketing

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

Lenguaje funcional

Recurso humorístico

PROGRAMA SEÑALÉTICO

Programa señalético

El conjunto de señales que, con valores similares, nos ayudan amovernos o comportarnos en un determinado espacio o ambiente

Programa señalético

El conjunto de señales que, con valores similares, nos ayudan amovernos o comportarnos en un determinado espacio o ambiente

Se fundamenta en el uso de tres lenguajes:

PictográmasEscritura

Color

Programa señalético

Aparte de estos 3 elementos, hay un elemento con especial protagonismo...

LA FLECHA

Programa señalético

LA FLECHA

Heredado directamente del cómic

Nos indica:

DirecciónRecorrido

MovimientoPresión

Elemento destacado

TRÁFICO DE VEHÍCULOS

Trá�co de vehículos

Señalización de advertencia, prohibición e informaciónreglada por normativas nacionales e internacionales

Trá�co de vehículos

Señalización INFORMATIVASeñalización REGULADORA

Trá�co de vehículos

Antecedentes

Milarios Romanos

Trá�co de vehículos

Antecedentes

Hito de carretera inglés

Trá�co de vehículos

Antecedentes

Hito de carretera inglés

Trá�co de vehículos

Antecedentes

Poste de carreteraRetirados en 1940

Trá�co de vehículos

Antecedentes

Michelín francés

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Indican DIRECCIONES, DISTANCIAS y CIRCUITOS

Dos tipos:

MapaLista

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Claras y legibles:Contraste tipo/fondo

Destacar en el entorno:Soporte y localización

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Inglaterra 1940

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Inglaterra 1957, Informe ANDERSON

Legibles a 183 mSistema gota a gota de 3 señales

Material re�ectanteAzul Norteamericano Interestatal

Tipografía Transport

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Tipografía Transport

Diseño/adaptación especí�cos

Distancia y movimiento:Kerning forzado

Cuidado con el blanco

Sin serifa

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Revisión 1963, Inglaterra

Introduce el amarilloColor verde en comarcales

Forma de �echa

Trá�co de vehículos

Señales INFORMATIVAS

Toda Euroupa

Punta de FlechaTipografía Transport

Trá�co de vehículos

Señales REGULADORAS

EEUU: Desarrollo verbal (rombo amarillo)Europa y Asia: Desarrollo simbólico

Trá�co de vehículos

Señales REGULADORAS

Protocolo de Ginebra/ONU 1949

De�nen Forma señal, contenido y colorNo especi�ca la forma última de los pictogramas

Normativa:

Advertencia: triánguloProhibición: círculo contorno rojo

Órdenes: Círculo azul

Trá�co de vehículos

Señales REGULADORAS

Cada país ha adaptado las señales a sus necesidades

La libre representación de los pictogramas hace que ciertasseñales no tengan relación entre un país y otro

La inexistencia de algunas ha hecho que ciertos paíseshayan inventando algunas más allá del protocolo

Además se han ido combinando señales