Claudia. El Renacimiento

Post on 10-Jul-2015

774 views 1 download

Transcript of Claudia. El Renacimiento

El renacimiento

Claudia Antón Fernández2º ESO C2011/2012

Índice

1) Introducción

2) Mapa conceptual

3) Formas vocales

4) Formas instrumentales

5) Los instrumentos musicales

6) La danza

7) Fuentes

1) Introducción

El término Renacimiento significa “renacer” Designa el arte de los siglos XV-XVI que recupera

los ideales artísticos de la antigüedad. El teocentrismo es reemplazado por el Humanismo:

el hombre se vuelve a interesar por sí mismo.

La música es una de las artes privilegiadas. El compositor sale del anonimato y la invención de la imprenta facilita mucho su amplia difusión.

2) Mapa conceptual

El renacimiento

Música vocal Música instrumental

Religiosa Profana

Coral Madrigal

Adaptación de Obras musicales

Improvisaciones

Variaciones

Música de danza

Anthem Chanson

Motete Villancico

3) Formas vocales: religiosas (I)

El coral es una composición sencilla, escrita a cuatro voces y de textura homofónica. Corresponde a la reforma protestante.

El anthem o himno anglicano es una composición similar al motete. Escrito en cuatro voces y con texto en inglés. Al servicio de la reforma anglicana.

3) Formas vocales: religiosas (II)

El motete es la polifonía más importante. Su texto es en latín y su extensión breve. Corresponde a la contrarreforma católica.

La misa es una forma musical compleja, unión de las piezas de la liturgia. Contrarreforma católica

3) Formas vocales: profanas (I)

El madrigal es una forma vocal italiana a cuatro o cinco voces y con carácter descriptivo.

La chanson es una forma vocal francesa con acompañamiento instrumental. Posee un carácter descriptivo.

El romance es una canción estrófica de textura homofónica y de carácter narrativo.

3) Formas vocales: profanas (II)

El villancico es una forma de canción a cuatro voces, con texto estructurado en estribillo y coplas.

La ensalada es una canción a cuatro o cinco voces que consiste en la mezcla de diferentes géneros, formas y textos en una sola composición.

4) Formas instrumentales (I)

Piezas adaptadas de obras musicalesPiezas adaptadas de obras musicales: Mantienen la estructura y la textura típica de

las formas vocales originales. A este tipo pertenece el ricecare y la canzona.

Piezas basadas en la improvisación:Piezas basadas en la improvisación: Puede improvisarse sobre una melodía

dada, o puede inventarse la música libremente. A este tipo pertenece la fantasía y la tocatta.

4) Formas instrumentales (II)

Piezas basadas en la Piezas basadas en la variación:variación:

El compositor parte de un tema sencillo que después repite con distintas modificaciones.

5) Los instrumentos musicales

Música alta:Música alta: Formada por

instrumentos de gran potencia sonora.

Música baja:Música baja: Formada por

instrumentos de intensidad suave.

Como ejemplos de los dos tenemos el laúd, la vihuela, la espineta...

6) La danza

Los pares de danza:Los pares de danza:

- La pavana es una danza de carácter procesional en ritmo binario lento y ceremonioso.

- La gallarda es una danza animada y en ritmo ternario.

6) La danza

El origen del ballet:El origen del ballet:

Empieza con la introducción de la danza en el teatro, que comenzará a desarrollarse como un arte propio y que evolucionará hasta el ballet moderno.

7) Fuentes

Música 2º eso

Ed. Editex

Introducción: ------------------------Pág. 45 Mapa conceptual: -----------------Pág. 44 Formas vocales: ------------Págs. 48, 50 y 55 Formas instrumentales: ----------Pág. 51 Los instrumentos musicales:----Pág. 52 La danza: ----------------------------Pág. 53