Cohesión social y desarrollo urbano

Post on 18-Dec-2014

937 views 1 download

description

Presentación de Fernando Alvarez Mora de la Universidad de Valladolid sobre Cohesión Social y Desarrollo urbano. Seminario EKITEN-Thinking en Curso de Verano de la UPV-EHU 2010

Transcript of Cohesión social y desarrollo urbano

SEMINARIO

RENOVACIONURBANAYCOHESIONSOCIALENUNCONTEXTODECRISIS

CohesiónSocialyDesarrolloUrbano.AnálisisyPropuestas

AlfonsoÁlvarezMora

SanSebas?án,26dejuliode2010

XXIXCursosdeVerano.XXIXUdaIkastaroakXXIICursoseuropeos.XXIIEuroparIkastaroak

UniversidaddelPaísVasco/EuskalHerrikoUnibertsi

POBLACIÓNEUROPEAOCUPADAENLACONSTRUCCIÓN

MEDIADEVIVIENDASCONSTRUIDAS/AÑOENEUROPAENTRE2004Y2008

Destacanlascasi600.000,enEspaña,frentealas400.000deFrancia.

NÚMERODEVIVIENDASCONSTRUIDASDURANTEELAÑO2006

DESTACANESPAÑA,CONMÁSDE700.000,YFRANCIA,ENTORNOALAS400.000.ITALIAYALEMANIASUPERANLAS200.000.

NÚMERODENUEVASVIVIENDASCONSTRUIDASPORMILHABITANTESENTRE2004Y2008

DESTACACHIPRE,CON19.19VIVIENDASCADAMILHABITANTES,SEGUIDADEIRLANDA,CON17.3,ESPAÑA,CON13.5,YFRANCIA,CON6.3.

CASIEL90%DELOSENCUESTADOSASEGURANQUE“REHABILITAR”ESMODERNIZARLASRESIDENCIASEXISTENTES,seguidosporaquellosquerelacionanLaRehabilitaciónconintervencionesdenaturalezasocialyconla“gentrifica<on”

Lamediaporcentualsereparteentreel“fomentodenuevascentralidades”yla“mezclasocial”.

TambiénesdedestacarlarelaciónentreRehabilitaciónylamejoradelaeficienciaenegé<cadelosedificios

REHABILITARENEUROPAESACTUARENEDIFICIOS,INDIVIDUALMENTECONSIDERADOS,COMPLEMENTODELOSPROCESOSDEEXTENSIONUBANA

¿CÓMOESCONSIDERADALAREHABILITACIÓNURBANA?

LARELACIÓNREHABILITACIÓN‐DESARROLLOSEXTENSIVOSParalamayoríadelospaíses,casiun42%,laRehabilitaciónesunaprác<casecundaría.Parael36%cons<tuyeunadinámicaurbanafundamentalparaeldesarrollourbano

Paralamayoríadelospaíses,laRehabilitaciónestáasociadaapolí<casdevivienda,ahacerposibleun“desarrollosustentable“yacomba<rla“exclusiónsocial”ESTANDOASOCIADAAOTRASPOLÍTICAS.

LAREHABILITACIÓNNOCONSTITUYEUNAPOLÍTICAESPECÍFICA

¿QUÉESLOQUEJUSTIFICALAPUESTAENMARCHADELASOPERACIONESDEREHABILITACIÓNURBANA?

Loquemásjusjficalapuestaenmarchadeoperacionesde“rehabilitación”(“regeneración”),soncuesjonesdejposocial,comodesempleo,pobreza,bajaeducación,exclusión,ydegradacióntsicadelosedificios.

LaRehabilitación,oRegeneración,sevincula,portanto,aSOLUCIONARSITUACIONESDERIESGOENZONASVULNERABLES

Medidaspaliajvasquetratanderemediarlascontradiccionesdel“modelourbanodelarenta”.

LaRehabilitación‐Regeneracióncomoprácjcaspaliajvas,aplicadasasectoresurbanosconcretos,

NOALACIUDADENSUCONJUNTO.

Dehecho,sóloel17,2%delosencuestadosaseguranquesusprogramasdeRehabilitación‐regeneraciónseaplicanalaciudadensuconjunto.

DeentrelosProgramasOpera<vospuestosenmarcha,sonmayoríaaquellosqueseocupande“regeneracióntsicadeáreasdegradadas”yde“regeneracióndeáreasvulnerables”.

Lasaccionesen“áreascentrales”yenlas“áreashistóricas”nosecontemplan,mayoritariamente,comoobje<vosde“regeneraciónurbana”.

Elderechoderealojonosecontempla,mayoritariamente,enlas“áreasregeneradas”.¿Puedeargumentarseunarelaciónentrela“regeneracióndeáreascentralesehistóricas”,dondeestosProgramasopera<vosnosonmayoritarios,yelnorealojo,enelmismolugar,deloshabitantesoriginarios?.¿Seconsideran,paraestasáreas,otro<podeinstrumentosmásacordesconla“gentrifica<on”dequesonobjeto?.

REALOJOMINORITARIOENLASÁREASOBJETODEREGENERACIÓNURBANA.

RELACIÓNENTREPLANEAMIENTOURBANOYREHABILITACIÓN‐REGENERACIÓN

El51,7%delosencuestadosaseguranquelosobjejvosdela“rehabilitación”sefijanenelmarcojurídicodelPlan.

Eldesarrollourbanoseorienta,enun65,5%,hacia“nuevosdesarrollos”,delimitandoáreasdondeprocedera“rehabilitaciones”concretascuyoproductofinalseremiteaproyectosespecíficos

ELPLANURBANONOCONCRETALASOPERACIONESDEREHABILITACIÓNOREGENERACIÓN,MARCANDO,ÚNICAMENTE,ZONASESPECÍFICASSOBRELASQUEACTUAR,AUNQUESUREALIZACIÓNLAREMITEAOTROSINSTRUMENTOSURBANÍSTICOS.

ApesardelaspretendidasatencionesdelPlanUrbanísjcoporfijarlasoperacionesdeRehabilitación‐Regeneraciónurbana,susobjejvosprioritariossonlosmástradicionales,comoel“establecimientodeaprovechamientos”,un93.1%,laintroducciónde“nuevosespaciospúblicos”,un93.1%,ola“modificacióndetrazadosexistentes”,un82.8%

LOSINSTRUMENTOSDEPLANEAMIENTOESTÁNENFOCADOS,MAYORITARIAMENTE,HACIAELTRATAMIENTOCLÁSICODELACIUDADCOMOESPACIOCONCAPACIDADPARAGENERARRENTASINMOBILIARIAS.

EFECTOSDELAREHABILITACIÓNENLOSTEJIDOSURBANOS

Elmásdestacadoeselquehacereferenciaalamejoraenlacalidaddelespaciopúblico,un82%deloscasos.

Destacan,también,lasmejorasenel“equipamientourbano”,un73%,ylas“peatonalizaciones”,un62%.

Lamejoradeltransportepúblico,sinembargo,sóloacompañaaestasoperacionesenun23%deloscasosencuestados.

LOSTEJIDOSURBANOS,¿SEMEJORANPARATODOSOGANANENEXCLUSIVIDAD?.

EFECTOSDELAREHABILITACIÓNENLOSTEJIDOSSOCIALES

Esdedestacarelmantenimientodelapoblación,enel51%deloscasos,mientraselincrementodelamismasóloloconfirmanel37%delosencuestados.Loquemásllamalaatenciónesquenoseproduce,casinunca,unincrementodepoblacióndebajosrecursos,enun55%deloscasos,yquela“gentrificajon”laconfirmanel34%delosencuestados.Aunquequedaclarolamayoritariaausenciadeclasesderentasbajas,almismojempoquejenelugaruna“elijzación”delaszonasrenovadas.

DALAIMPRESIÓNDEQUESEESTÉPLANTEANDOLA“REGENERACIÓN‐REHABILITACIÓN”TANTOPARAHACERFRENTEALAVULNERABILIDADURBANACOMOPARAPROCEDERALARENOVACIÓNDELASÁREASCENTRALESODELOSLUGARESHISTÓRICOS.DEAHÍLAAMBIGÜEDADDEALGUNOSRESULTADOS.

EFECTOSECONÓMICOSDELAREHABILITACIÓN

DestacamoselAUMENTOENELVALORDELASPROPIEDASES,unavezquehansidoobjetode“renovación,”confirmadoporel62%delosencuestados,ylaNOBAJADADEDICHOVALOR,aseguradaporel72%delosencuestados.

LASZONASREHABILITADAS,REGENERADASORENOVADAS,RESULTANMENOSASEQUIBLESPARALAPOBLACIÓN,ALINCREMENTARSESUVALORINMOBILIARIO,LOQUELASHACEMÁSEXCLUSIVAS,DETONANTES,ENSUMA,DEDESEQUILIBRIOSURBANOSYDEDESINTEGRACIÓNSOCIAL.SECONSOLIDALACIUDADSEGREGADA.

HEMOSPREGUNTADOPORREHABILITACIÓNURBANAINTEGRAL

YNOSHANRESPONDIDOCONREGENERACIÓNURBANA

¿ENQUÉTÉRMINOS?La“RegeneraciónUrbana”seenfoca,prioritariamente,hacialosedificios,hacia

sumodernizaciónyadaptaciónanuevasnecesidades.NoesUrbana,propiamentedicha.

La“Regeneración”noesindependiente.Seexpresaasociándoseaotraspolíjcasurbanascomolas“políjcasdevivienda”.También,ala“gentrificajon”yalarenovaciónde

“áreascentralesehistóricas”.Sejusjfica,sobretodo,parasolucionar“riesgosurbanos”,situacioneslímitesporsu

condicióndevulnerables.Losposibles“programasderegeneración”nocontemplan,generalmente,laciudadensuconjunto.TampocoenelmarcodelosPlanes,almenosdeformaconcisayconcreta.

Losposibles“realojos”sehacen,ensucaso,deformamayoritaria,fueradelaszonasintervenidas.

Contribuyenaunamejoraselecjvadelaszonasintervenidasasícomoalaumentodelvalordelaspropiedades.

Porloqueimpidenlaincorporación,comoresidentesyconsumidoresdelosproductosinmobiliariosresultantes,delosgrupossocialesdemenorrenta.

LAREGENERACIÓNCOMOPRÁCTICAURBANAMÁSHABITUALENEUROPA.

¿CÓMOSEENTIENDELA“REGERERACIÓNURBANA”?.

Comooperacionesurbanís<casqueprocurenreconversionesquecontribuyanagaran<zarla“pazsocial”

deaquellosámbitos,obarriosurbanos,quepresentanyvivensituacionesderiesgo,yaseaenclaveeconómicaosocial.

¿Quéseenjendepor“riesgoeconómico”?Aquelloque,algenerarseenunasituación

de“obsolescenciafuncional”,puedeproducirconflictosderivadosdeldesarrolloinadecuadodeunaac<vidadproduc<vacaduca,conflictoproduc<voquerepercute,sobretodo,enladestruccióndeempleo,tambiéneneldesarrollode“economías

nega<vas”queentorpecenlaproducción.¿Quéseenjendeporriesgosocial?Situacionescaracterizadasporsu

vulnerabilidad,porcontenerygenerarconflictos,productodelamarginaciónquelasiden<fica.Probablemente,delconjuntodeoperacionesurbanís<casqueseponenen

marcha,lasquerespondenalavoluntadde“remediar”situacionesderiesgo,iden<ficadasconproblemasdecaráctersocial,suelenserlasmásfrecuentes,hastaelpuntodeiden<ficarse,enmuchoscasos,“regeneración”conresolucióndeconflictos

socialeslatentes,osituacionesdeconflictoenpotencia.

REHABILITACIÓN‐REGENERACIÓN.¿DESIGNANPOSTURASIDEOLÓGICASMÁSQUEACCIONESCONCRETAS?

ALTERNATIVAConsensuaralgunaposiciónpolíjca,

tambiéndisciplinar,queexpreseelrumbodeloscomejdosadesarrollar.

¿CUÁLPODRÍASERESTAPOSICIÓN?Aquellaquesecomprometaapensarlaciudad,

tambiénelterritorio,sobrelabasedesuvalorpatrimonial,desuconsideracióncomounbiencolecjvo.

¿Novivimostodosenlaciudad?.¿Nocolaboramostodosensureproduccióncomolugar,haciendodelmismoel

ámbito,porexcelencia,deconvivencia?.¿Noestaránimplicadasestascapacidades,quemuestralaciudad,enlavaloración

económicaquesehacedeloslugaresdondesepromueve,impulsayjusjfica,la“regeneración”,o“rehabilitación”delosmismos?.

LACIUDADCOMOPATRIMONIO.Comobiencolecjvo.

Estepodríaserelcomienzo.

BASESDELCONSENSO

PROTEGERLACONDICIÓNPATRIMONIALDELACIUDADCONUNAACCIÓNDECONJUNTO:CONELPLAN

PROTEGERCATEGORÍASESPACIALESPÚBLICASQUEIMPLICANATODOS

EVITARQUESEPIERDANVALORESCOLECTIVOSPROPULSARYACTIVARLAPRESENCIADELOPÚBLICO

ENTORPECERLAPRIVATIZACIÓNDELESPACIOURBANOQUESEINSTRUMENTALIZAMEDIANTELAPUESTA

ENMARCHADEPROCESOSDEREGENERACIÓMYREHABILITACIÓN.

¿CÓMOHACEMOSCOMPATIBLELAIDEADELACIUDADCOMOPATRIMONIO

CONLASOSTENIBILIDAD,LACOHESIÓNSOCIALYLAINTEGRACIÓN?.

MODELOINSOSTENIBLEAquelenelqueelconsumosuperaalaproducción.

CONSUMIRPATRIMONIOSupeditarundesarrolloterritorialalosdespojosdelmodelosocialprecedente,

argumentandotalprocedimientoporrazoneseconómicasmuyconcretas,jus<ficandoqueloexistenteimpideelnegocioinmobiliario.

PLANTEAMIENTODELPROBLEMAQueesel“modelodelarentaurbana”elquehaceinsostenible

unprocesodeconstrucciónterritorial.Loinsostenibleesuna

consecuencia,noun“modelo”.

CUESTIÓNFUNDAMEMTALLaalterna<vaesal“modelodelarenta”

Eseste“modelo”elqueestácomprome<doconlarealizacióndeun“modeloinsostenible”.

¿PORQUÉESINSOSTENIBLEEL“MODELODELARENTA?

Porqueprescinde,enelmarcoespacialafectado,decategoríassocialesyeconómicas,tambiéntsico‐espaciales,

queprocuranunequilibrioalaciudad.

Porquematerializasituacionesdemarginación,eliminalacomplejidad,elinterclasismo,ladiversidadresidencial.

Porquehacedelos“espaciospatrimoniales”,regeneradosorehabilitados,referenciasespacialesdenuevasformasde

vidaexcluyentes,devaloresinmobiliarios,decomportamientossocialesdiferentes,zonasexclusivas.

Loquesetraduceenuna“ciudadsegregada”,contrariaalospresupuestosdeintegraciónycohesiónsocial.

DUDASQUEPLANTEAELUSODELTÉRMINOSUSTENTABLE.

Siun“modelo”essustentableono,¿añadealgoparasucomprensión,parasuanálisisypuestaencrisis,comopasoprevioparaconstruiralterna<vas

almismo?.

¿Nobastaconsaberquesetratadel“modelodelarenta”,deuncomplejourbano‐territorialquesepiensacomo“espaciosegregado”

queasegureelnegocioinmobiliario,marcandolasnuevaspautasdecomportamientodelosprocesosdeproducciónyconsumoqueconsolidanlosnuevos

requerimientosdelcapital?.

Laopción“modelodelarenta”,¿ofrecealgunadudaconrespectoalaprocedenciaideológicadelamisma,frenteatantasposicionesambiguas,plagadasdefaltadecompromisoy“neutras”polí<camente,dondecabentodo<podeinteresesalahoradeposicionarseantelainsostenibilidad,

sedice,denuestro“modelodedesarrollo”?.

PRIMERASCONCLUSIONES

Escasavinculaciónentrelopreguntado,sobrelacues<óndelaREHABILITACIÓNURBANAynuestrospresupuestosconceptualesdepar<da.

SehaconfundidolaREHABILITACIONURBANA,talycomolaentendemosenEspaña,conprác<casurbanís<casencaminadas

ahacerfrenteasituacionesurbanaspatológicas,antelasquehayquetomarmedidasurgentesparapaliarsusefectosperversosquesemanifiestantantoen

laeconomíacomoenladeseada“cohesiónsocial”.

LaREHABILITACIÓNURBANAnoseen<endecomoprocedimientoalterna<voal“modelourbano”

imperante,sinocomomedioparaREPARARLOEXISTENTE,aprovechandodichosarreglosparamodernizarlodesechado,reordenandolosespaciosasíconsideradosparaimpulsarloscomonuevoslugaresalosqueselesprocuran,también,nuevos

contenidoseconómicosysociales.

Essintomá<co,enestesen<do,comprobar,almenosasícontestanalapreguntacorrespondiente,cómoenlas“zonas

regeneradas”elvaloreconómicodelaspropiedadessiempreesmayor,nuncamenoroigual,aaquelotroqueseiden<ficaconsusituaciónprecedente.

LASBASESDEUNCONSENSO

Ni“Rehabilitación”,ni“Regeneración”:

“RECUPERACIÓNURBANAINTEGRAL”.Únicamaneradecomprenderyhacereficaces,enaccionesconcretas

planificadas,lasrelacionesentre“sostenibilidad”,“integración”y“cohesión”,

enelmarcoglobaldelarealidadurbanís?caexistente.

LA

RECUPERACIÓNINTEGRALDELACIUDADDEBERÍASIGNIFICARLOSIGUIENTE

1Concretarladimensiónycapacidadespacialdel

campodeactuación,elobjetodeintervención,comolosinstrumentosjurídicosaujlizarparaprocederalamisma.

Dicho“campo”nopuedeserotroqueelquerepresentalaciudadensuconjunto,

elterritoriodeloconstruido.Elinstrumento,porsuparte,tampocopuedeserotroqueel

PlanUrbanísjco.

2

Eludircasuísjcasurbanaspuntualmenteasumidascomoconflicjvasparaobservarlasensutotalidad,comprendiéndolascomofenómenoscuyacausaes

responsabilidaddeladinámicaqueanimaatodoelterritoriodelaciudad.

La“recuperaciónurbanaintegral”jenequeaplicarseatodalaciudad,yaqueesésta,ensu

conjunto,laquesecomportacomo“enjdadespacialvulnerable”,comoconjuntoespacialque

generatodounelencodesituacionesdeconflicto.

Elpuntodeparjdaesnegarlealconflictoobservadosucondicióndeproblemaespecíficoyexclusivodeunlugar,paraconsiderarloresponsabilidaddelaciudad

3

Elinstrumentoaujlizar,paraprocederala prácjcadela “recuperaciónurbanaintegral” seráel PLANURBANÍSTICO, comafigura técnico‐jurídica.PLANque nodeberíaconcebirse comoaglujnador,sinmás,deunadiversidadde políjcasurbanas. Lo“integral”noessumar Elconceptodeintegralloproporcionalaideade

PLANenelquedebeinscribirsela“recuperación”emprendida. EselPLANelqueproporciona esesenjdoglobalizador.

4 La“recuperaciónurbanaintegral”seperfilacomo ALTERNATIVAALA PRÁCTICAINMOBILIARIAIMPERANTE, al“modelourbanoextensivo”.

Nodebemosconsiderarlasólocomoun“modeloinmobiliario”alternajvo,yaqueellosignificaríalimitarlaasuscomponentes económicos. Implicadaconun“proyectodeciudad”,conunaalternajvaquehagaposiblelasostenibilidaddelsistema económicoysocial,garanjzandoel“espaciodelareproducción”,nosóloeldelaproducción. Unodesus objejvosfundamentalesesgaranjzarla

“complejidadespacial”,únicamaneradeprocuraresa“cohesiónsocial” alaquetantoserecurre,loquegaranjzalaintegración, impulsalasostenibilidad, realizando,ensuma,laciudaddelosciudadanos.

5 ELDERECHODELOSCIUDADANOS El“valor”delaszonasa“recuperar”como categoríaeconómicaquesehaconstruidohistóricamente. Lapresencia,constante,delapoblaciónhagaranjzadola custodiadelosbienespatrimonialeshastanuestrosdías.

La“custodiahistórica”hahechoposibleun“valoreconómico”que debeserreconocidocomoun“valorsocial”

La“recuperaciónurbanaintegral”debería considerarelderechoqueconcurreenlosciudadanosadisponer

delosvaloresqueellosmismohanproducidoporrazóndesupresenciaconstante enloslugaresobjetode“recuperación”.