COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO Ser …

Post on 10-Nov-2021

8 views 0 download

Transcript of COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO Ser …

COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADOSer Mejores Cada Día

2020

Cesar Augusto Gómez Montoya

Rector

TENGAMOS EN CUENTA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Circular institucional

• Correo electrónico institucional

• WhatsApp institucional

• Teléfonos de contacto: 4444262 ext 601 – 602

• Celular: 3207273739

• Citaciones directivos o docentes

• Plataforma institucional

ESCRIBIR: http://ccsap.edu20.org/

CLIC: noticias

Tarea: leer o descargar manual de convivencia

PLATAFORMA INSTITUCIONALwww.coomulsap.com

http://ccsap.edu20.org/

www.ccsap.edu20.org

www.ccsap.edu20.org

www.ccsap.edu20.org

www.ccsap.edu20.org

SISTEMA SIGMAWWW.COOMULSAP.COM

SISTEMA SIGMA

Alumnos y Padres de Familia

Evaluaciones programadasLas tareas de cada asignaturaLas calificaciones - NotasLas faltas disciplinariasAsistencia en LíneaHistorial: Notas de períodos y años anterioresPlan de mejoramientoPorcentaje evaluado de cada signaturaRendimiento académico hasta el momentoMensajes al celular – correo electronico

HORARIOS

• 6 A 11: 6:00 a.m. a 12:30 p.m.

• 4 y 5: 6:45 a.m. a 12:30 p.m.

• 1, 2,3 : 6:45 a.m. a 2:00 p.m. Jornada única

• Transición: 7:45 a.m a 1:45 p.m. Jornada única

JORNADA COMPLEMENTARIA

Cuarto a once

1:00 a 2:00 p.m

Martes – miércoles y jueves

COSTOS 2020

DOCUMENTOS

• CARTA LABORAL

• FIRMA PAGARE

• FIRMA CONTRATO

• DOCUMENTACIÓN LEGAL INSTITUCIONAL

Jornada ComplementariaRestaurante escolar

Brindar una opción de alimentación saludable a las familias del colegio

OBJETIVO

¿De que consta?Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Sopa de verduras Crema de blanquillo Sopa de pasta Sopa de avena Fríjoles

Arroz con pimentón Arroz con zanahoria Arroz blancoArroz con cabello de

angelArroz blanco

Papa criolla cocida Tajada de maduro Papa con salsa blancaChips de platano

verdeTajada de maduro

Carne molidaCarne de cerdo

guisadaPescado frito Pollo en salsa BBQ Chicharrón

Repollo y piñaTomate, zanahoria y

pepinoRepollo y piña

Lechuga, mango y fresa

Lechuga, zanahoria y pepino

Jugo de mora o leche

Jugo de lulo o leche Jugo de mango o lecheJugo de fresa o

lecheJugo de maracuya o

leche

Yogur Milo en leche o Jugo

en aguaMilo en leche o Jugo

en aguaJugo en agua

Milo en leche o Jugo en agua

Cereal SanducheArepa de chocolo con

quesitoHamburguesa Salchipapas

Manzana Pera Mango Mandarina Fresa

Acompañamiento Nutricional

Costo del servicio

PAQUETE DE ALIMENTACIÓN PRIMARIA BACHILLERATO

PAQUETE (ALMUERZO + REFRIGERIO) 20 DIAS $ 162.800 $ 179.400

ALMUERZO (20 DÍAS) $ 101.500 $ 118.000

REFRIGERIO (20 DÍAS) $ 70.000 $ 70.000

ALMUERZO POR DÍA $ 7.000 $ 8.200

REFRIGERIO POR DÍA $ 3.600 $ 3.600

La mala alimentación en los niños es cuestión de costumbres

MEDIOS DEPAGO

BancolombiaCuenta de Ahorros N° 1026-2447-962

• Oficinas principales

• Corresponsales Bancarios

• APP del celular

Banco deBogotaCuenta de Ahorros N° 154102784

• Oficinas principales

Cooperativa Avancop

Cuenta de Ahorros N° 8000551694-3

• Agencia San Antonio de Prado – Cr.79 N° 42 sur 26 Local 115 Mall Cootrasana

• Agencia Centro Cr. 47 Cll. 50-24 Edificio Furatena

• oficina 706(Formato de Consignación)

Tesorería

• Oficinas principales de COOMULSAP

Calle 42 Sur N° 69 A-58 Piso 3

• Horarios de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

• Correo institucional donde se remite copia de la consignación del pago realizado.

soportepagostesoreria@coomulsap.com

COORDINADOR DE CONVIVENCIAUBER MONTAÑO PATIÑO

• La Constitución Política de Colombia.

• La ley 715 de 21 de diciembre de 2001 y sus decretos reglamentarios.

• La ley 1098 de noviembre 8 del 2006, sobre infancia y adolescencia.

• La ley 1620 del 15 de marzo del 2013, matoneo escolar y bullying

• Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de1994 y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y reglamentarios.

• Decreto 3011 de Diciembre 19 de 1997, por el cual se establecen normas para elofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 1290 de Abril 16 de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación delaprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica.

• Ley 1801 de 2016 (Nuevo Código Nacional de Policía) en relación a laconvivencia

• Resoluciones Municipales.

• El Rector

• El Consejo Directivo

• El Consejo Académico

Además, de acuerdo a otras disposiciones legales existen los siguientes órganos:

• Consejo de Padres.

• Consejo Estudiantil.

• Personero Estudiantil.

• Contralor Escolar

• Mediador Escolar

• Comité de Convivencia.

• Asociación de egresados

• Comisiones de análisis académico formativos

El padre de familia de la institución debe ser una personaresponsable, preocupada por la formación integral de suhijo o acudido y por su propia capacitación, dispuesta aacudir cada vez que sea llamada por las autoridades de laInstitución para escuchar las observaciones acerca de suhijo o acudido, para recibir el boletín de calificaciones ypara participar en reuniones, talleres y en charlasformativas, debe ser abierto al diálogo, tolerante ycolaborador con profesores y directivas en todo lo queconcierne a su hijo o acudido.

Persona disciplinada que interpreta la realidad entodas sus dimensiones, cuestionándose frente a ellapara transformarla y conviviendo en el respeto por ladiferencia, también debe ser persona generadora depensamientos críticos sustentados en lainvestigación, eje transversal en el procesoformativo.

Clasificación de las Faltas

Definición de situaciones tipo I. Es aquel tipo de actitudes queperturban el normal desarrollo de las actividades pedagógicas. Sonprácticas que no contribuyen al mantenimiento del orden colectivoy dificultan el desarrollo de hábitos de estudio, organización yrespeto hacia cada uno de los miembros que conforman lacomunidad educativa y a nivel personal.

Definición de Situaciones Tipo II. Es aquel tipo de comportamientoque atenta contra los principios institucionales, perturbando elnormal desarrollo de las actividades y que afectan gravemente lasnormas disciplinarias de carácter general y particular de laInstitución Educativa.

Definición de Situaciones Tipo III. Es aquel tipo de conducta quelesiona en gran medida los valores individuales y colectivos de laInstitución Educativa, así como todo tipo de conductas señaladascomo delitos o infracciones en el Manual de Convivencia o en laLegislación Nacional (Código Penal Colombiano o Ley de infancia yadolescencia y ley 1620.)

Agresión física

Maltrato verbal

Uso de dispositivos tecnológicos en jornada

Bullying y ciber bullying

Llegada tarde sin excusa

No presentar excusa por inasistencia

o en formato inadecuado

Bullying y ciber bullying

Fraude

Omisión en la entrega de actividades académicas

No presentar plan de mejoramiento

COORDINADOR ACADEMICODAYRON ECHAVARRÍA VELASQUEZ

¿EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS PARA LA VIDA?

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Pertinente: Tiene en cuenta el contexto mundial, nacional,

municipal y local, de tal manera que el estudiante entienda elmundo que lo rodea.

Equitativa: Que habilita a sus estudiantes en el desarrollo

de sus capacidades para la vida.

Relevante: Busca el desarrollo de habilidades para el

ejercicio de la libertad y la condición ciudadana.

Eficaz: Su estructura curricular permite el alcance de los

logros y metas propuestas.

Eficiente: Desde COOMULSAP con su lema…

Educamos con transparencia y calidad, se garantiza el buenmanejo y uso de los recursos.

ESTUDIANTE QUE APRENDE

A Ser:Personas para enfrentar situaciones inesperadas,trabajar en equipo, desenvolverse en diferentescontextos sociales y laborales, y tener la capacidad deemprender.

A Hacer:Para conocerse y valorarse a sí mismo, construir la propia identidady actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y deresponsabilidad.

A conocer:Elementos que estimulen la curiosidad para seguir aprendiendo ydesarrollarse en la sociedad del conocimiento.

A Aprender a vivir juntos:Para la comprensión y valoración del otro y el respeto a los valoresdel pluralismo, la comprensión mutua y la paz.

Habilidades para la vida:Aptitudes necesarias para tener un comportamiento que permitaenfrentar las exigencias y retos de la vida diaria

RelevanteBusca el desarrollo de habilidades para el ejercicio de

la libertad y la condición ciudadana.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (SIEE)- DECRETO

1290

MANUAL DE CONVIVENCIA – TÍTULO III – ARTÍCULOS DEL 144AL 159, PÁGINA 82 “Proceso permanente y objetivo para

valorar el nivel de desempeño de los estudiantes”

Aspectos de la evaluación:

• El aspecto Conceptual equivale al 40% de la calificación.

• El aspecto Procedimental equivale al 40% de la calificación.

• El aspecto Actitudinal equivale al 20% de la calificación(10%autoevaluación 3º a 11º, 10% evaluación actitudinal).

ESCALA DE VALORACIÓN NACIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA

INSTITUCIONAL: DESEMPEÑO SUPERIOR: Cuando la evaluación obtenida está entre 95%

y 100%

DESEMPEÑO ALTO: Cuando la evaluación obtenida está entre 80% y 94%

DESEMPEÑO BÁSICO: Cuando la evaluación obtenida está entre 70% y79%.

DESEMPEÑO BAJO: Cuando la evaluación obtenida está entre 1% y69%.

ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN.

En la búsqueda de una evaluación cada vez más integral sepretende evaluar en los educandos tres aspectos fundamentalescomo son:

Aspecto conceptual: Hace referencia al proceso terminado, a losconocimientos adquiridos por los educandos y a la aplicaciónque ellos hacen de él. Se hace con base al logro de lascompetencias adquiridas.

Aspecto procedimental: Tiene que ver con los procesos que lepermiten al educando alcanzar los logros propuestos en lainstitución.

Aspecto actitudinal: Hace referencia a las actitudes y valores delos educandos frente al área o asignatura especifica, frente alcolegio, a los compañeros, docentes, empleados y al manual deconvivencia. Tiene una nota mínima y contempla laAUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CÍCLO ACADEMICO DE NUESTRO COLEGIO

La dinámica de nuestro sistema cíclico paralos momentos pedagógicos es de 6 días.

Los horarios son de la siguiente manera:

• 6 A 11: 6:00 a.m. a 12:30 p.m.

• 4 y 5: 6:45 a.m. a 12:30 p.m.

• 1, 2,3 : 6:45 a.m. a 2:00 p.m. Jornada única

• Transición: 7:45 a.m a 1:45 p.m. Jornada única

Áreas fundamentales con un plus diferentepara nuestros estudiantes:

Lengua extranjera

Desarrollo creativo

FUNDAMENTAL EN EL PROCESO ESPERADO

MUCHAS GRACIAS POR EL COMPROMISO CON SUS HIJOS Y CON

EL COLEGIO

MUCHAS GRACIAS