Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015

Post on 12-Feb-2017

967 views 0 download

Transcript of Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015

2

¿CÓMO COLOMBIA SUMA

2016?

UN PAÍS DE SUMA DE REGIONES,

CIUDADES, PERSONAS Y CULTURAS

LA IMPORTANCIA DE

CONOCER LA AUDIENCIA

HOMBRE

MAS DE 50 AÑOS

DE UNOS 180 CM DE

ALTURA

BRITÁNICO

CASADO

CON INGRESOS

ANUALES DE $10

MILLONES

QUE LE GUSTA LA

MUSICA, EL ARTE Y LA

FILANTROPIA

@ ONSUMIENDO

3

4

COLOMBIASUMAColombia SUMA,es un estudio quebusca mostrarcomo el país esconstruido porregiones y no quees un país quetiene regionesadentro; es decir,que la poblacióndel país no es de47 millones decolombianos sinode ….

AMAZÓNICO2%

BOYACENCES3%

CAUCANOS3% CHOCOANOS

1%

COSTEÑOS14%

ISLEÑOS0%

LLANEROS3%

OPITAS5%PAISAS

19%

PASTUSOS4%

ROLOS22%

SABANEROS7%

SANTANDEREANOS7% VALLUNOS

10%

feb.-01; 2.243

mar.-03; 2.958

jun.-08; 1.663

feb.-09; 2.511

ene.-13; 1.769

ago.-15; 3.019

ene.

-01

abr.

-01

jul.-

01

oct

.-0

1

ene.

-02

abr.

-02

jul.-

02

oct

.-0

2

ene.

-03

abr.

-03

jul.-

03

oct

.-0

3

ene.

-04

abr.

-04

jul.-

04

oct

.-0

4

ene.

-05

abr.

-05

jul.-

05

oct

.-0

5

ene.

-06

abr.

-06

jul.-

06

oct

.-0

6

ene.

-07

abr.

-07

jul.-

07

oct

.-0

7

ene.

-08

abr.

-08

jul.-

08

oct

.-0

8

ene.

-09

abr.

-09

jul.-

09

oct

.-0

9

ene.

-10

abr.

-10

jul.-

10

oct

.-1

0

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1

ene.

-12

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

PESOS POR DÓLAR

5

OLD NORMAL

NORMAL

“NEW NORMAL”

@ ONSUMIENDO

6

Y OTRA COSA ESUN CAMBIO DE ENTORNO

UNA COSA ES UNA CRISIS

@ ONSUMIENDO

7

PESOS; 319

DOLARES; 278

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

INDICES DE INGRESO PER CÁPITA EN COLOMBIA@ ONSUMIENDO

8

Y seguirá creciendo …

@ ONSUMIENDO

9

LO QUE LOS COLOMBIANOS SOÑAMOS

COMPRAR CON GUSTO

VIVIR EN TECNOLOGIA

VIAJAR

TENER CARRO

NUESTRA CASA

10

¿Por qué la gente siente que en el país las cosas están empeorando?, todo apunta a que hay un brecha entre lo que percibenmediáticamente de las noticias políticas y los impactos de los cambios internacionales del precio del petróleo.

@ ONSUMIENDO

11

Como bien lo afirmaba Ricardo Ávila en su editorial en Portafolio: la gente siente que la economía va mal, pero ellos van bien.

@ ONSUMIENDO

12

@ ONSUMIENDO

¿DUALIDAD

DE

COMPRADOR?

13

En un estudio de Bancolombia se muestra la fuerte correlación entre precio del petróleo, tipo de cambio y confianza del consumidor deFedesarrollo y deja claro que existen otros factores que deben explicar la tendencia adicional, como las noticias políticas.

@ ONSUMIENDO

14

MACROECONOMIA - EMPLEO

; 2,6%

21.241

Ocupados; 21.803

15. 000

16. 000

17. 000

18. 000

19. 000

20. 000

21. 000

22. 000

23. 000

24. 000

-0,01

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09en

e.-0

9

jun

.-0

9

no

v.-0

9

abr.

-10

sep

.-1

0

feb

.-1

1

jul.-

11

dic

.-1

1

may

.-1

2

oct

.-1

2

mar

.-1

3

ago

.-1

3

ene.

-14

jun

.-1

4

no

v.-1

4

abr.

-15

DINÁMICA DEL EMPLEO EN COLOMBIA

La economía sigue creando empleos, lo que indica su buena dinámica. Estos empleos se están creando en el sector financiero y laconstrucción, mayormente como jornaleros y empleados domésticos. Lo que indica que el ingreso de los hogares va bien.

Fuente: DANE, cálculos de RADDAR

2013 2014 2015 PART.

May - Jul May - Jul May - Jul 2014 2015

Ocupados Total Nacional 21.091 21.385,45 21.928,04 294,32 542,59

No informa 2 3,29 0,48 1,77 2,81- 0,0%

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura 3.433 3.473,69 3.405,43 40,49 68,26- 15,5%

Explotación de Minas y Canteras 299 292,12 273,77 6,52- 18,34- 1,2%

Industria manufacturera 2.625 2.523,00 2.485,30 101,92- 37,70- 11,3%

Suministro de Electricidad Gas y Agua 100 116,44 108,12 16,90 8,32- 0,5%

Construcción 1.151 1.227,53 1.351,33 76,37 123,80 6,2%

Comercio, hoteles y restaurantes 5.711 5.694,57 6.009,97 16,02- 315,41 27,4%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.731 1.778,61 1.799,26 47,44 20,65 8,2%

Intermediación financiera 283 287,72 307,23 4,36 19,51 1,4%

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1.516 1.564,97 1.725,92 49,26 160,95 7,9%

Servicios comunales, sociales y personales 4.241 4.423,52 4.461,23 182,18 37,71 20,3%

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

La devaluación tiene un efecto positivo en el ingreso de los hogares, por las remesas giradas desde el extranjero; estas pasaron de ser del 315millones mensuales, a ser de 458 millones de dólares.

15

REMESAS EN DÓLARES; 45,5%

REMESAS EN PESOS; 131,4%

-60,0%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

140,0%

160,0%

20

07

EN

E

20

07

MA

R

20

07

MA

Y

20

07

JU

L

20

07

SEP

20

07

NO

V

20

08

EN

E

20

08

MA

R

20

08

MA

Y

20

08

JU

L

20

08

SEP

T

20

08

NO

V

20

09

EN

E

20

09

MA

R

20

09

MA

Y

20

09

JU

L

20

09

SEP

T

20

09

NO

V

20

10

EN

E

20

10

MA

R

20

10

MA

Y

20

10

JU

L

20

10

SEP

T

20

10

NO

V

20

11

EN

E

20

11

MA

R

20

11

MA

Y

20

11

JU

L

20

11

SEP

20

11

NO

V

20

12

EN

E

20

12

MA

R

20

12

MA

Y

20

12

JU

L

20

12

SEP

T

20

12

NO

V

20

13

EN

E

20

13

MA

R

20

13

MA

Y

20

13

JU

L

20

13

SEP

T

20

13

NO

V

20

14

EN

E

20

14

MA

R

20

14

MA

Y

20

14

JU

L

20

14

SEP

T

20

14

NO

V

20

15

EN

E

20

15

MA

R

20

15

MA

Y (*

)

20

15

JU

L (*

)

VARIACIÓN ANUAL DE INGRESOS POR REMESAS

MACROECONOMIA – TIPO DE CAMBIO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

16

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%en

e.-1

1

feb

.-11

mar

.-11

abr.

-11

may

.-1

1

jun

.-11

jul.-

11

ago

.-11

sep

.-1

1

oct

.-11

no

v.-1

1

dic

.-11

ene.

-12

feb

.-12

mar

.-12

abr.

-12

may

.-1

2

jun

.-12

jul.-

12

ago

.-12

sep

.-1

2

oct

.-12

no

v.-1

2

dic

.-12

ene.

-13

feb

.-13

mar

.-13

abr.

-13

may

.-1

3

jun

.-13

jul.-

13

ago

.-13

sep

.-1

3

oct

.-13

no

v.-1

3

dic

.-13

ene.

-14

feb

.-14

mar

.-14

abr.

-14

may

.-1

4

jun

.-14

jul.-

14

ago

.-14

sep

.-1

4

oct

.-14

no

v.-1

4

dic

.-14

ene.

-15

feb

.-15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-1

5

jun

.-15

jul.-

15

ago

.-15

DINAMICA ANUAL DE GASTOS Y COMPRAS

GASTO INGRESOS -3,00%

-2,00%

-1,00%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

ene.

-11

mar

.-1

1

may

.-1

1

jul.-

11

sep

.-1

1

no

v.-1

1

ene.

-12

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene.

-13

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

SITUACIÓN DE CONTENCIÓN DE COMPRA

El ingreso y el gasto de los hogares vienen con una dinámica positiva, más cabe anotar que en 7 de 8 meses del año, el ingreso de loshogares ha crecido más que su gasto, dejando ver una importante contención de compra.

@ ONSUMIENDO

1,7%

4,0%

6,6%

4,0%

4,9%

4,6%

3,1%

3,5%

0,6%

5,0%

6,0%

4,4%

3,8%

4,4%

3,3%

3,8%

-1,3%

2,1%

4,4%

3,0%

4,2%

5,0%4,8%

5,2%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015E+P 2016P

POSIBLE FORECAST 2015 - 2016

PIB HOGARES GASTO

3,1%

PIB; 3,5%3,3%

HOGARES; 3,8%

4,8%

GASTO; 5,2%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

POSIBLE FORECAST 2015 - 2016

17

@ ONSUMIENDO

18

@ ONSUMIENDO

6,3%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%d

ic.-

08

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

TOTAL LARGO PLAZO

2013 2014 2015 E+P 2016 P TREND

TOTAL 4,2% 5,0% 4,8% 5,2%

ANDI 3,9% 4,6% 4,5% 4,6%

COMERCIO 4,3% 4,4% 4,9% 5,0%

NO COMERCIO 4,2% 4,5% 4,4% 5,2%

IVA 2,9% 3,2% 3,7% 3,9%

NO DURABLES 4,2% 4,5% 5,0% 5,3%

SEMIDURABLES 4,4% 4,6% 4,2% 5,4%

DURABLES 6,1% 5,7% 4,4% 6,0%

SERVICIOS 4,1% 4,5% 4,4% 5,3%

FRECUENTES 4,2% 4,5% 4,8% 5,3%

NO FRECUENTES 4,1% 4,5% 4,4% 5,5%

TIENDA DE BARRIO 4,0% 4,3% 4,5% 5,1%

GRANDES CADENAS 4,1% 4,3% 4,4% 5,0%

CENTROS COMERCIALES 3,8% 4,4% 4,4% 5,6%

ALIMENTOS 4,0% 5,7% 4,5% 4,9%

VIVIENDA 3,9% 4,3% 4,5% 5,3%

MODA-INEXMODA 5,0% 4,7% 4,6% 4,9%

SALUD 3,8% 4,5% 4,4% 5,9%

EDUCACIÓN 4,1% 4,6% 4,5% 5,7%

ENTRETENIMIENTO 9,6% 9,7% 12,6% 10,7%

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 4,7% 4,0% 3,5% 3,8%

GASTOS VARIOS 4,4% 5,4% 4,6% 7,4%

19

LO QUE LOS COLOMBIANOS

SOÑAMOS

COMPRAR CON

GUSTO

20

@ ONSUMIENDO

6,3%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%d

ic.-

08

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

TOTAL LARGO PLAZO

5,8%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

GASTO EN GRANDES CADENAS

GRANDES CADENAS LARGO PLAZO

4,9%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

GASTO EN CENTROS COMERCIALES

CENTROS COMERCIALES LARGO PLAZO

21

VENTA CONSULTIVA | VENTA TRANSACCIONAL

¿QUÉ ES UN SHOPPER?

22

EVOLUCIÓN DEL CANAL & SHOPPER

@ ONSUMIENDO

23

41% 43% 45%37%

49%59%

1%2% 2%

1%

2%

1%24%

25%30%

20%

19%

13%5%

6%

3%

4%

3%3%3%

3%1%

4%

2%2%3%

3%2%

2%

2%2%0%

0% 0%

0%

0%0%

14%15% 13%

25%18% 14%

0%0% 0%

0% 0% 0%1%

0% 1%0% 1% 1%7% 4% 4% 7% 4% 4%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

PERSONAS QUE COMPRAN POR CANAL(5 CIUDADES)

10. Algun Otro lugar ?

09.Punto autorizado/Banco/CADE

09. Punto autorizado

08. Supermercado

07. Internet

06. Zona comercial (como San Andresito)

05. Almacén de marca en centrocomercial04. Almacén de la marca

03. Almacén de Cadena/Gran caden

02. Vendedor ambulante

01. Tienda de barrio

0%0%

0%

0%0% 0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

07. Internet

@ ONSUMIENDO

24

@ ONSUMIENDO

29% 28% 29%33%

29% 30%

2% 1% 2%

2%2% 2%

35%

25% 24%

40%

31% 31%

4%

8% 8%

7%

6% 6%

2%

3% 3%

2%

2% 2%3%

5% 3%

2%

3% 3%0%

0% 0%

0%

0% 0%

21%

21% 24%

7%

20% 18%

0%

0%0%

0% 0% 0%1%

2% 1%1% 1% 1%

3%8% 7% 5% 5% 6%

1 . B O GO TÁ 2 . M E D E L L Í N 3 . C A L I 4 . C A R TA GE N A 5 . B U C A R A M A N G A

6 . P R O M E D I O

LUGAR PREFERIDO DE COMPRA10. Algun Otro lugar ?

09.Punto autorizado/Banco/CADE

09. Punto autorizado

08. Supermercado

07. Internet

06. Zona comercial (como San Andresito)

05. Almacén de marca en centro comercial

04. Almacén de la marca

03. Almacén de Cadena/Gran caden

02. Vendedor ambulante

01. Tienda de barrio

0% 0%0%

0% 0% 0%

1 . B O G O T Á 2 . M E D E L L Í N 3 . C A L I 4 . C A R T A G E N A 5 . B U C A R A M A N G A 6 . P R O M E D I O

LUGAR PREFERIDO DE COMPRA

07. Internet

25

INGRESO DIARIO

COMPRA DIARIO

INGRESO SEMANAL

COMPRA SEMANAL

INGRESO QUINCENAL

COMPRA QUINCENAL

INGRESO MENSUAL

COMPRA MENSUAL

6

2

1 1

4

3

1

2

2000 2014

@ ONSUMIENDO

26

INGRESO DIARIO

COMPRA DIARIO

INGRESO SEMANAL

COMPRA SEMANAL

INGRESO QUINCENAL

COMPRA QUINCENAL

INGRESO MENSUAL

COMPRA MENSUAL

CANTIDAD DE MISIONES DE COMPRA

@ ONSUMIENDO

@ ONSUMIENDO

CAMBIO DE

PARADIGMA:

DE GO TO

MARKET

A GO TO

CONSUMER

28

ANTES, EL SHOPPER ERA FIEL AL PRODUCTO TODA LA VIDA …

… Ahora es el shopper es fiel a un producto a la vezEsther Perel – TED Talk

@ ONSUMIENDO

29

@ ONSUMIENDO

30

Elegida como caso de éxito

Harvard, por ser la única

empresa de confecciones del

mundo, que crece a doble dígito

por más de 10 años,

teniendo solo un día

con descuentos.

@ ONSUMIENDO

31

LO QUE LOS COLOMBIANOS

SOÑAMOS

VIVIR EN

TECNOLOGIA

32

@ ONSUMIENDO

6,3%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%d

ic.-

08

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

TOTAL LARGO PLAZO

4,7%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

GASTO EN TECNOLOGÍA

TECNOLOGIA LARGO PLAZO

33

@ ONSUMIENDO

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%en

e.-0

7

mar

.-0

7

may

.-0

7

jul.-

07

sep

.-0

7

no

v.-0

7

ene.

-08

mar

.-0

8

may

.-0

8

jul.-

08

sep

.-0

8

no

v.-0

8

ene.

-09

mar

.-0

9

may

.-0

9

jul.-

09

sep

.-0

9

no

v.-0

9

ene.

-10

mar

.-1

0

may

.-1

0

jul.-

10

sep

.-1

0

no

v.-1

0

ene.

-11

mar

.-1

1

may

.-1

1

jul.-

11

sep

.-1

1

no

v.-1

1

ene.

-12

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene.

-13

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

LA TECNOLOGÍA - EL DILEMA DE LOS MENORES PRECIOS

TELEVISORES TABLETAS EQUIPOS DE SONIDO REPRODUCTORES CELULARES

34

@ ONSUMIENDO

0,74%0,78%

0,89%0,92%

0,68%

0,82%

0,41% 0,41%

0,48% 0,48%

0,34%

0,42%

MEDELLIN BOGOTA CARTAGENA BUCARAMANGA CALI NACIONAL

DINÁMICA DEL POCKETSHARE DE TECNOLOGIA POR CIUDAD

sep-07 sep-15

95,3

73,8

57,5

50,5

40

35,1

27,5

24,2

13,3

10,1

9

CELULAR

TV A COLOR CONVENCIONAL

SERVICIO DE TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN, CABLE OANTENA PARABÓLICA

EQUIPO DE SONIDO

REPRODUCTOR DE VIDEO (DVD - BLUE RAY, OTROS))

TV LCD,PLASMA O LED

COMPUTADOR DE ESCRITORIO

COMPUTADOR PORTATIL

TABLETA

REPRODUCTORES DIGITALES

CONSOLAS PARA JUEGOS ELECTRÓNICOS

PENETRACIÓN EN HOGARES

35

@ ONSUMIENDO

36

@ ONSUMIENDO

6%12%

8%5% 8% 8%

15% 6%9%

8%

11% 10%

1%1% 2%

0%

1% 1%

1%0% 0%

0%

1% 1%

18%

12% 13%

16%

16%15%

42%

53% 49% 54%47% 49%

3%8%

8%7% 6% 6%

2%

1%

0%1% 1% 1%2%

1%

0%1% 1% 1%

5%4%

2%2% 4% 3%

1%1%

7% 3%2% 3%

3% 1% 2% 3% 2% 2%

1. BOGOTÁ 2. MEDELLÍN 3. CALI 4. CARTAGENA 5. BUCARAMANGA 6. PROMEDIO

RAZONES DE COMPRA POR CIUDAD - TECNOLOGIA

13. Alguno Otra que haya mencionado?

12. Se le había acabado

11. Promoción

10. Precio

09. Porque necesita otro

08. Para actualizar el anterior

07. Necesidad

05. gusto

04. Fidelidad

03. costumbre

02. Calidad

01. Antojo

37

LO QUE LOS COLOMBIANOS

SOÑAMOS

VIAJAR

38

@ ONSUMIENDO

6,3%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%d

ic.-

08

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

TOTAL LARGO PLAZO

0,9%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

GASTO EN TURSIMO

TURISMO LARGO PLAZO

20,28%

9,33%

8,20%

5,11%

4,79%

7,84%

7,71%

7,44%

7,36%

6,46%

ESTADOS UNIDOS

FRANCIA

BRASIL

MEXICO

JAPON

FRANCIA

ESTADOS UNIDOS

ITALIA

ESPAÑA

BRASIL

NSE

1N

SE 6

¿si el dinero y las visas no fuera una limitante, dígame que país quisiera ir a conocer?

39

@ ONSUMIENDO

40

@ ONSUMIENDO

28%

15% 14%

30%24% 22%

2%

13%8%

9%

6% 8%

0%0%

0%

3%

0% 1%

40% 43%

47%

35%51%

43%

29% 25%25%

18%

17%

23%

0% 3%4% 6%

2% 3%0% 0% 1% 0% 0% 0%

1. BOGOTÁ 2. MEDELLÍN 3. CALI 4. CARTAGENA 5. BUCARAMANGA

6. PROMEDIO

RAZON DE COMPRA - PAQUETE TURISTICO

13. Alguno Otra que haya mencionado?

10. Precio

07. Necesidad

05. gusto

04. Fidelidad

02. Calidad

01. Antojo

41

LO QUE LOS COLOMBIANOS

SOÑAMOS

TENER CARRO

42

@ ONSUMIENDO

6,3%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%d

ic.-

08

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

TOTAL LARGO PLAZO

-1,1%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

GASTO EN VEHÍCULOS

VEHÍCULOS LARGO PLAZO

19

45

19

47

19

49

19

51

19

53

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

CARROS NUEVOS

RENAULT MAZDA CHEVROLET

CHEVROLET5%

RENAULT91%

MAZDA4%

1980

CHEVROLET22%

RENAULT27%

MAZDA51%

1990

CHEVROLET53%

RENAULT30%

MAZDA17%

2000

43

@ ONSUMIENDO

19

45

19

47

19

49

19

51

19

53

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

CARROS DE LUJO

MERCEDES BENZ B.M.W AUDI

MERCEDES BENZ55%

B.M.W44%

AUDI1%

1980

MERCEDES BENZ45%B.M.W

54%

AUDI1%

1990

MERCEDES BENZ27%

B.M.W31%

AUDI42%

2002

44

@ ONSUMIENDO

13,28%

8,58%9,36%

15,93%

26,89%

30,08%

40,87%

1. NSE 1 2. NSE 2 Total general 3. NSE 3 4. NSE 4 5. NSE 5 6. NSE 6

¿Tiene Carro?

Fuente: RADDAR CKG

4545

@ ONSUMIENDO

13,97%

24,83%

39,82%

14,13%

5,40%

1,85%

1. NSE 1 2. NSE 2 3. NSE 3 4. NSE 4 5. NSE 5 6. NSE 6

PARTICIPACION DEL PARQUE AUTOMOTOR AUTODECLARADO POR ESTRATOS

Fuente: RADDAR CKG

4646

@ ONSUMIENDO

47

3,57%0,00% 0,00% 0,00% 1,23% 0,96%

21,43%

4,00%

11,76% 9,09%12,35% 11,73%

10,71%

0,00%

5,88% 9,09%6,17% 6,37%

3,57%

0,00%

0,00% 0,00%1,23% 0,96%

10,71%

16,00%

11,76%

18,18% 13,58% 14,05%

35,71%

68,00%

58,82%

63,64%

54,32% 56,10%

7,14% 4,00%0,00%

0,00%

3,70% 2,97%0,00% 0,00% 5,88%

0,00%

1,23% 1,42%3,57% 4,00%5,88%

0,00%

3,70% 3,43%0,00%4,00%

0,00% 0,00%1,23% 1,05%3,57%

0,00% 0,00% 0,00% 1,23% 0,96%

1. BOGOTÁ 2. MEDELLÍN 3. CALI 4. CARTAGENA 5. BUCARAMANGA 6. PROMEDIO

¿POR QUÉ COMPRAMOS CARRO?

12. Se le había acabado

11. Promoción

10. Precio

09. Porque necesita otro

08. Para actualizar el anterior

07. Necesidad

05. gusto

04. Fidelidad

03. costumbre

02. Calidad

01. Antojo

@ ONSUMIENDO

48

LO QUE LOS COLOMBIANOS

SOÑAMOS

NUESTRA CASA

49

@ ONSUMIENDO

6,3%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%d

ic.-

08

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

TOTAL LARGO PLAZO

17,1%

-50,0%

-30,0%

-10,0%

10,0%

30,0%

50,0%

70,0%

90,0%

110,0%

130,0%

150,0%

dic

.-0

8

abr.

-09

ago

.-0

9

dic

.-0

9

abr.

-10

ago

.-1

0

dic

.-1

0

abr.

-11

ago

.-1

1

dic

.-1

1

abr.

-12

ago

.-1

2

dic

.-1

2

abr.

-13

ago

.-1

3

dic

.-1

3

abr.

-14

ago

.-1

4

dic

.-1

4

abr.

-15

ago

.-1

5

dic

.-1

5

abr.

-16

ago

.-1

6

dic

.-1

6

COMPRA EN VIVENDA

CONSTRUCCIÓN LARGO PLAZO

50

@ ONSUMIENDO

24

,8%

5,4

%

8,1

%

3,9

%

5,7

%

4,6

%

4,7

%

3,5

%

2,6

%

2,2

%

1,5

%

1,1

%

1,4

%

1,0

%

0,7

%

41

,6%

17

,2%

16

,8%

15

,8% 1

2,3

%

9,3

% 7,5

%

6,8

%

6,4

%

5,6

% 4,0

% 2,5

%

2,5

%

2,3

%

1,3

%

PENETRACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO

Tarjetas de Crédito TC 2006 Tarjetas de Crédito TC 2014

0,0

%

0,1

%

0,2

%

0,1

%

0,3

%

0,5

%

0,3

%

0,7

%

0,8

% 0,5

%

1,1

%

1,2

%

1,1

%

1,3

%

3,2

%

0,0

%

0,3

%

0,3

%

0,3

%

0,4

%

0,5

%

0,6

%

0,9

%

1,0

%

1,0

%

1,0

%

1,3

%

1,4

%

2,0

%

5,8

%PENETRACIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO

Vivienda V 2006 Vivienda V 2014

PROPIA, TOTALMENTE PAGADA41%

PROPIA, LA ESTÁN PAGANDO4%

EN ARRIENDO O SUBARRIENDO36%

CON PERMISO DEL PROPIETARIO, SIN PAGO

16%

POSESIÓN SIN TÍTULO 3%

TENENCIA DE CASA

51

@ ONSUMIENDO

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

1.NSE

1

2.NSE

2

3.NSE

3

4.NSE

4

5.NSE

5

6.NSE

6

1.NSE

1

2.NSE

2

3.NSE

3

4.NSE

4

5.NSE

5

6.NSE

6

1.NSE

1

2.NSE

2

3.NSE

3

4.NSE

4

5.NSE

5

6.NSE

6

1.NSE

1

2.NSE

2

3.NSE

3

4.NSE

4

5.NSE

5

6.NSE

6

1.NSE

1

2.NSE

2

3.NSE

3

4.NSE

4

5.NSE

5

6.NSE

6

1. Bogotá 2. Medellín 3. Cali 4. Cartagena 5. Bucaramanga

OPORTUNIDADES DE MERCADO

1. SI 2. NO

@ ONSUMIENDO

52CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

@ ONSUMIENDO

53CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

MEDELLIN; 5,9%

BOGOTA; 5,1%

CARTAGENA; 8,0%

BUCARAMANGA; 5,3%

CALI; 6,0%

NACIONAL; 5,2%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

VA

RIA

CIO

N A

NU

AL

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES

54

COLOMBIASUMA

MEDELLIN10%

BOGOTA38%

CARTAGENA2%BUCARAMANGA

2%

CALI8%

RESTO NACIONAL

40%

PARTICIPACIÓN DE MERCADO 2016

MEDELLIN11%

BOGOTA37%

CARTAGENA4%BUCARAMANGA

2%

CALI9%

RESTO NACIONAL

37%

PARTICIÁCIÓN DE CRECIMIENTO 2016

TIENDA DE BARRIO

18%

ANTOJO8%

CALIDAD9%

NECESIDAD45%

PENETRACIÓN20%

MEDELLIN

GRANDES CADENAS20%

PROMOCION2%

GUSTO24%

NECESIDAD31%

PENETRACIÓN23%

BUCARAMANGA

55

POR QUÉ COMPRAMOS

LOS COLOMBIANOS

GRANDES CADENAS23%

CALIDAD11%

NECESIDAD21%

CALIDAD15%

PENETRACIÓN30%

BOGOTA

GRANDES CADENAS27%

GUSTO12%

ANTOJO20%

GUSTO12%

PENETRACIÓN29%

CARTAGENA

TIENDA DE BARRIO34%

ACTUALIZACION9%

PRECIO5%

NECESITA OTRO7%

PENETRACIÓN45%

CALI

56

LO QUE LOS COLOMBIANOS SOÑAMOS

COMPRAR CON GUSTO – CALI @

VIVIR EN TECNOLOGIA – BOGOTÁ

VIAJAR - BUCARAMANGA ↗

TENER CARRO – CARTAGENA ↔

NUESTRA CASA – MEDELLÍN ☼

57

Y seguirá creciendo …

@ ONSUMIENDO

58

@ ONSUMIENDO

… pero el shopper irá más rápido

DEJEMOS UN

MEJOR PAIS PARA

NUESTROS HIJOS

Y MEJORES HIJOS

PARA NUESTRO

PAIS.

59

@ ONSUMIENDO

DEJEMOS UN MEJOR

MERCADEO PARA

NUESTROS HIJOS

Y MEJORES

CONSUMIDORES PARA

NUESTRO PAIS.

60

@ ONSUMIENDO

61

SI QUIERE YA ESTA CHARLA, ESCRIBA YA A:

CAMILO.HERRERA.CONSUMIENDO@GMAIL.COMPONIENDO EN EL ASUNTO: COLOMBIA SUMA

E INMEDITAMENTE LE RESPONDERE CON UN LINK DE DESCARGA

MUCHAS GRACIASPOR DEJARME COMPARTIR MI PASIÓN POR EL

CONSUMIDOR

@ ONSUMIENDO