Como afrontar un debate o una entrevista (pdf)

Post on 20-Jan-2015

1.356 views 1 download

description

"Cómo afrontar un debate o una entrevista" pretende dar las claves para que un portavoz sepa aprovechar la ocasión para difundir el mensaje de su compañía, y responda correctamente a los periodistas. https://twitter.com/rmaragu para hablar de lo que quieras. Explicado con cierto detalle en http://comsincera.blogspot.com.es/2013/07/portavoz-entrevista-debate-dircom.html y http://comsincera.blogspot.com.es/2013/08/portavoz-entrevista-debate-dircom-2.html. Más información en http://comsincera.blogspot.com.es/

Transcript of Como afrontar un debate o una entrevista (pdf)

Cómo sobrevivir…

a un debate o a una entrevista

La vida es relación (Por si no te habías dado cuenta)

Estratregia y

estructura de una

entrevista dura

Noción básica

¡! En una entrevista no es tan

importante lo que el

periodista quiere obtener

como lo que tú quieres

transmitir.

Crea tu personaje

Coherencia y verosimilitud

Lo importante son los valores, expresados en un marco.

Marcos conceptuales

1

2

3

Fuerza

Confianza

Seguridad Eje

mplo

s

La gente te creerá por los

valores que encarnes

MARCOS PROFUNDOS

ESTRATEGIA

tácticas

temas

De la ideología...

... A la historia que cuentas

... Y poniéndolos en escena

... Pasando por los temas...

Postura estratégica

Defensiva (reactiva)

Ofensiva (proactiva)

Dialogada (interactiva o propositiva)

1

2

3

Tu historia

Yo -

Mi adversario -

Yo +

Mi adversario +

Define en pocas palabras tu historia

en relación con el oponente

SMS Elige el vehículo de tu mensaje

Emocional Racional

… según el público al que quieres llegar

Objetivos que debes alcanzar…

Persuasión

“Sigue el camino de las baldosas

amarillas”

Las preguntas pueden ser:

¿Cómo es una entrevista?

Abiertas: ¿Cuál es su opinión?

Cerradas: ¿Qué sucedió ese día?

Blandas: ¿De qué manera prefiere que se resuelva esto?

Duras: ¿es capaz de negar la evidencia?

Múltiples: ¿Su producto es nuevo es barato, satisface las

necesidades del consumidor y ha alcanzado sus expectativas de venta?

Hipotéticas: ¿Qué pasaría sí…?

Que cuestionan a un tercero: ¿Qué cree que opinaría X?

1

2

3

4

5

6

7

La clave del éxito

Repetición del mensaje. Ampliación sucesiva de la historia. Prever y organizar los elementos del mensaje.

1

2

3

El mensaje Cómo se organiza

Huesos: una frase sencilla que contenga sujeto, verbo y predicado. Músculos: datos y argumentos que avalen. Piel: historias y anécdotas que refuercen.

1

2

3

3. Anécdotas

1. Afirmación

2. Datos

4. Apoyos

El mensaje Cómo se organiza

Estructura

Construir puentes

Respuesta mínima a

la pregunta

Coloca tus sms

Construir puentes

2.Concreta,

da un ejemplo

1.Generaliza

Pregunta

“Ya que menciona el hecho concreto, hablemos del tema que lo engloba”

“Ya que menciona el suceso, hablemos de un hecho concreto que nos afecta”

3.Cambia

de tema

“Eso es importante, como también lo son otras cosas”

Cómo construir puentes

pregunta respuesta

TEMA MENSAJE

Tú piensas así:

Cambia…

No te fijes en la pregunta, piensa en tu respuesta

Prepárate a conciencia.

Mensajes sencillos.

Ejemplos, anécdotas y P&R / Q&A.

Respuestas estructuradas y preparadas.

Investigación sobre el medio, periodista y ángulo informativo posible.

Ensaya, ensaya, ensaya.

Recomendaciones

generales

1

2

3

4

5

6

Recomendaciones

específicas

Habla para el público al que te diriges. Di lo más importante al principio. No discutas con los periodistas ni pierdas la compostura. No repitas las “palabras cargadas” de una pregunta, ni para negarla. A pregunta directa, respuesta directa (casi siempre). Nunca mientas. Ten una actitud positiva.

1 2 3 4 5

6 7 8

“Lo que es importante para los oyentes es...” “Déjeme que comente un punto que me parece importante...” “Lo importante no es tanto X como Y. Respecto a Y...” “No es el momento de buscar culpables, sino de trabajar para mejorar esta situación”. En este sentido…

Const

ruir p

uente

s

“Creo que lo que realmente me está preguntando es...” “Esto me lleva a un tema más importante que es...” “Es importante considerar que...” “No es mi intención enjuiciar este asunto, pero sí puedo decirle que…

Const

ruir p

uente

s

Abre puertas

Deja espacio para las preguntas en los temas que te interesan y en los que te sientes fuerte. Utiliza “palabras-capote”: mayoría, calidad, ciencia, cercanía...

1

2

1

2

Sé rotundo al afirmar o negar temas en los que no te sientes fuerte. Evita “palabras-alarma”: dimisiones, culpables, responsabilidades penales, etc.

Cierra puertas