Como crear una comunidad

Post on 10-Jul-2015

1.023 views 2 download

Transcript of Como crear una comunidad

Cómo crear una comunidad Online

Por: @linaceballos

Una comunidad es la que va más allá de un "Me gusta" en Facebook

y un Retweet en Twitter.

Social Media

Comunicación más global, mayor participación, conversación bidireccional (horizontal),

democratización del contenido...

Crear una comunidad: corresponde a un proceso que

evoluciona en la medida que se aplican diferentes estrategias.

El objetivo

Involucramiento

Guy Kawasaky le preguntó a Dave Balter CEO de Bzzagent qué se necesita para crear la comunidad de una marca ya sea un medio o no. Su respuesta fueron 10 tips.

1. Centrarse en las necesidades de la audiencia-2. Fomentar la relación entre los miembros de la comunidad.3. Deje que sus defensores lo defiendan.4. Recuerde la regla de 1-9-90. 1 por ciento de su población va a crear el contenido, el 9 por ciento va a comentar o a participar en ésta, y el 90 por ciento sólo navegará.

¿Cómo llegar a las personas que están detrás de cada usuario en

Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn..?

Conocer al otro: ¿Dónde, quién, qué hace mi público objetivo? ¿Es hombre, mujer? ¿Tiene 15, 20, 50 ó 80 años? ¿Nivel educativo? Ir paso a paso: Los procesos en los Social Media son tan importantes como en la vida offline.

Tener interés en las personas: Detrás de cada avatar hay una persona. "No me comprendes. Quiéreme". No olvidar el principio de la Reciprocidad: Brindar valor agregado.

Se necesita, entre otros elementos, una comunidad con intereses y objetivos en común.

● En éstos los ciudadanos se involucran más allá de opinar en los comentarios, investigan, comparten conocimiento. A veces de manera más visible (como en el caso de Pio.la, la comunidad de innovadores) y en otras ocasiones los usuarios son menos protagonistas (como en el caso de Corrupedia).

Una encuesta para Twitter pero que se aplica a la hora de

hablar del porqué un usuario sigue (se une) a una

comunidad.

Los usuarios en una comunidad buscan:

- Beneficios.- Interacción, comunicación. - Ser parte de algo, un objetivo común. - Identificación.

Los usuarios se van de una comunidad:

- Porque se presenta una comunicación agresiva, tipo spammer. - Porque no se presentan vínculos efectivos de comunicación. - Porque no se consigue un alto nivel de identificación. - Porque no hay un valor agregado.

Conclusiones:

1.Tienes que brindar experiencias únicas, reales. Crear marcas que emocionen a los usuarios con perserverancia y convicción.

2.Evitar a toda costa: La ignorancia. El egoísmo. La mediocridad. La incoherencia.

3. Lo más importante: sentir pasión por lo que se hace, creer en la marca que busca difundir y ser consciente de que detrás de cada avatar hay una persona.