Cómo usar PBL en el aula de clase

Post on 26-Jul-2015

958 views 1 download

Transcript of Cómo usar PBL en el aula de clase

How to Use PBL in the Classroom (Cómo usar ABP en el aula de clase)

Por: Aníbal J. Ordaz

•Tabla de Contenido Hoy aprenderemos qué es ABP y cómo emplearlo en el aula

The “Why” questions – ¿Cómo aprendemos en nuestro día a día?

The Definition – ¿A qué llamamos PBL?

Developing a Problem – ¿Cómo aplicarlo en el aula?

The Final Quote – Una cita para la reflexión

10:00am

11:00am

12:00pm

1:00pm

2:00pm

The Origin – ¿Cómo comenzó todo?

• Mientras mayor sea el RETO mayor será nuestra experiencia de aprendizaje.

•The “Why” Questions ¿Cómo Aprendemos en nuestro día a día?

Un modelo de enseñanza en el que se presenta una situación problemática a la que el estudiante debe hallar solución

•The Definition ¿A qué llamamos PBL?

• Diseñado para estudiantes de medicina.

• John Dewey

• Universidad de Alabama

• Macy Foundation

•The Origin ¿Cómo comenzó todo?

Definir el Problema

Contenidos y Objetivos

Disponibilidad de Recursos

Redactar el problema

No cualquier tema puede generar un problema, ni debe este ser elegido al azar.

Es necesario cumplir con unas condiciones básicas para asegurar la efectividad del modelo.

•Developing a Problem ¿Cómo aplicarlo en el aula?

El nivel del estudiante

Vivencias de los Estudiantes

Programa de la materia

Variedad de estilos de aprendizaje

No cualquier tema puede generar un problema, ni debe este ser elegido al azar.

Es necesario cumplir con unas condiciones básicas para asegurar la efectividad del modelo.

•Developing a Problem ¿Cómo aplicarlo en el aula?

Vacíos – Espacio para la reflexión

Actividad motivadora

Pregunta focal

Estrategia de Evaluación apropiada

No cualquier tema puede generar un problema, ni debe este ser elegido al azar.

Es necesario cumplir con unas condiciones básicas para asegurar la efectividad del modelo.

•Developing a Problem ¿Cómo aplicarlo en el aula?

The Final Quote

“En gran medida, el arte de enseñar se basa en hacer que los problemas sean suficientemente difíciles como para fomentar el pensamiento, y suficientemente fáciles

como para que, además de la inquietud natural que viene con las cosas nuevas, haya lugares conocidos para que surjan las ideas.”

John Dewey