Competencias y resultados de Aprendizaje · PDF fileOSTEOARTROLOGÍA TOBILLO Y PIE ....

Post on 07-Feb-2018

226 views 0 download

Transcript of Competencias y resultados de Aprendizaje · PDF fileOSTEOARTROLOGÍA TOBILLO Y PIE ....

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TEMA 12

OSTEOARTROLOGÍA TOBILLO Y PIE

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

OSTEOLOGÍA DEL PIE

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

3 GRUPOS DE HUESOS

TARSO 7 huesos que forman el armazón esquelético del tobillo

METATARSO 5 huesos Metatarsianos

FALANGES Huesos de los dedos.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TARSO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ASTRÁGALO CALCÁNEO ESCAFOIDES (Navicular) CUBOIDES CUNEIFORME LATERAL CUNEIFORME INTERMEDIO CUNEIFORME MEDIAL

GRUPO PROXIMAL

HUESO INTERMEDIO

GRUPO DISTAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Grupo proximal Astrágalo Calcáneo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Astrágalo (talus)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•Es un hueso grande

•El más elevado del pie.

• Situado sobre el hueso calcáneo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•ARTICULA: Proximalmente:

Tibia y Peroné Art. tibio-tarsiana (tobillo)

Distalmente:

Calcáneo Anteriormente:

Hueso escafoides

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

3 PARTES

CABEZA del astrágalo (anterior) CUELLO del astrágalo CUERPO del astrágalo (posterior)

6 CARAS

CARA SUPERIOR . Cara articular superior (tróclea astragalina

CARA INFERIOR . Caras articulares para el calcáneo

CARA LATERAL . Cara maleolar lateral

CARA MEDIAL . Cara maleolar medial

CARA ANTERIOR . Cara articular para el escafoides

CARA POSTERIOR

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Calcáneo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•Es el hueso más grande del tarso •Se proyecta por detrás de la articulación del tobillo formando la estructura esquelética del talón

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

• ARTICULA: Anteriormente:

Hueso cuboides

Proximalmente: Astrágalo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Superficie posterior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

P. Inferior

TUBEROSIDAD DEL CALCÁNEO

Tubérculo medial Tubérculo lateral

Escotadura

P. Media se inserta el Tendón del calcáneo (Tendón de Aquiles)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Superficie medial

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Es CÓNCAVA 1.- Apófisis menor del calcáneo 2.- Surco para el tendón del músculo flexor largo del 1º

prominencia ósea en borde superior que soporta la cara articular media para el astrágalo

Sustentaculum tali

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Superficie superior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

3 CARAS ARTICULARES ASTRAGALINAS - Cara articular astragalina anterior - Cara articular astragalina media - Cara articular astragalina posterior

SURCO DEL CALCÁNEO (entre las caras articulares para el astrágalo media y posterior)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Superficie anterior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ASTRÁGALO CALCÁNEO ESCAFOIDES (Navicular) CUBOIDES CUNEIFORME LATERAL CUNEIFORME INTERMEDIO CUNEIFORME MEDIAL

GRUPO PROXIMAL

HUESO INTERMEDIO

GRUPO DISTAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Hueso intermedio Escafoides

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Se articula posteriormente con el astrágalo y anteriormente con los tres cuneiformes

Su posición es medial en la 2ª fila de los huesos del tarso

También denominado NAVICULAR

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Cara articular posterior para Astrágalo Cara articular anterior para Cuneiformes Cara articular lateral para Cuboides

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ASTRÁGALO CALCÁNEO ESCAFOIDES (Navicular) CUBOIDES CUNEIFORME LATERAL CUNEIFORME INTERMEDIO CUNEIFORME MEDIAL

GRUPO PROXIMAL

HUESO INTERMEDIO

GRUPO DISTAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Grupo Distal Cuboides Cuneiformes

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Cuboides

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Articula:

- Posteriormente con calcáneo - Anteriormente con las bases

del 4º y 5º metatarsianos - Medialmente con cuña lateral

y escafoides

Su posición es lateral en el grupo distal del tarso

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Cuneiformes

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Se denominan medial, intermedio y lateral, en función de su posición. C. medial: mayor tamaño C. intermedio: menor tamaño

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Articulan:

- Posteriormente con escafoides -Anteriormente con las bases del 1º, 2º y 3º metatarsianos

- la cuña lateral, lateralmente con el cuboides.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Cara articular anterior: para los metatarsianos Cara articular posterior: para el escafoides Cara articular medial/lateral: para los cuneiformes

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

3 GRUPOS DE HUESOS

TARSO 7 huesos que forman el armazón esquelético del tobillo

METATARSO 5 huesos Metatarsianos

FALANGES Huesos de los dedos.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

METATARSO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Metatarsianos

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Partes: Cabeza en el extremo distal Diáfisis alargada en la zona media Base proximal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

La cabeza de cada metatarsiano se articula con la falange proximal del correspondiente dedo. La base de cada metatarsiano se articula con uno o más de los huesos del grupo distal del tarso. Las caras laterales de las bases del 2º al 5º metatarsiano se articulan entre sí.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

El 1er metatarsiano: es más corto y ancho que el resto La cabeza se articula en su cara plantar con dos

huesos sesamoideos

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

La cara lateral de la base tiene una tuberosidad donde se inserta el Tendón del músculo peroneo corto

Tubérculo del V metatarsiano

El 5º metatarsiano

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

3 GRUPOS DE HUESOS

TARSO 7 huesos que forman el armazón esquelético del tobillo

METATARSO 5 huesos Metatarsianos

FALANGES Huesos de los dedos.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

FALANGES

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I La base de cada falange proximal se articula con la cabeza del correspondiente metatarsiano. La cabeza de cada falange distal no se articula y se aplana en una tuberosidad plantar en forma de media luna.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

En cada dedo, la longitud total de todas la falanges es siempre inferior a la longitud de su correspondiente metatarsiano.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

SENO DEL TARSO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

NERVIO TIBIAL

Es un compartimiento anatómico, situado en la región lateral del tobillo, por delante del maléolo del peroné, que se continua en sentido medial entre el astrágalo y el calcáneo formando el Túnel o Conducto del Tarso

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ART. DE LISFRANC

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TARSO-METATARSIANA Entre los 5 metatarsianos y las 3 cuñas y el cuboides

La línea que resulta de unir las líneas articulares de las articulaciones tarso-metatarsianas (cuneo-metatarsiana y cuboideo-metatarsiana).

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ART. DE CHOPART

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

MEDIOTARSIANA Una línea que se prolonga por la articulación calcáneo-cuboidea y sigue por la articulación astrágalo-escafoidea, describiendo una “S”

ARTICULACIÓN TRANSVERSA DEL TARSO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ARTROLOGÍA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ARTICULACIÓN TIBIO-PERONEA PROXIMAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

-Une la cabeza del peroné a la epífisis proximal de la tibia

- ANFIARTROSIS Medios de unión:

- Cápsula articular - LIGAMENTOS DE LA

CABEZA DEL PERONÉ ANTERIOR Y POSTERIOR

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ARTICULACIÓN TIBIO-PERONEA DISTAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

-Une la epífisis distal del peroné y la tibia

- SINDESMOSIS Medios de unión:

- LIGAMENTOS TIBIOPERONEOS

ANTERIOR Y POSTERIOR

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ARTICULACIÓN DEL TOBILLO ARTICULACIÓN TIBIO-TARSIANA

ARTICULACIÓN TIBIO-ASTRAGALINA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Superficies articulares (cartílago hialino):

DIARTROSIS TIPO TRÓCLEA

• SUPERIOR: 1. CARA ARTICULAR INFERIOR: Superficie articular

cuadrada (tróclea tibioastragalina) 2. CARA ARTICULAR DEL MALÉOLO MEDIAL

• INFERIOR

1. CARAS ARTICULARES DEL ASTRAGALO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Medios de unión - Cápsula articular - Ligamentos - Ligamento medial o deltoideo - Ligamento lateral

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

LIG. MEDIAL O DELTOIDEO

P. TIBIO-ESCAFOIDEA

P. TIBIO-CALCÁNEA

P. TIBIO-ASTRAGALINA POST.

P. TIBIO-ASTRAGALINA ANT.

LIG. LATERAL

LIG. PERONEO-ASTRAGALINO ANT

LIG. PERONEO-ASTRAGALINO POST

LIG. CALCANEO-PERONEO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

LIG. MEDIAL O DELTOIDEO

P. TIBIO-ESCAFOIDEA

P. TIBIO-CALCÁNEA

P. TIBIO-ASTRAGALINA POST.

P. TIBIO-ASTRAGALINA ANT.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Ligamento Medial o Deltoideo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Grande y fuerte Desde el maléolo medial a una línea de inserción que se extiende desde la tuberosidad del escafoides (anterior) hasta el tubérculo medial del astrágalo (posterior)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Se subdivide en cuatro porciones: o tibioescafoidea o tibiocalcánea o tibioastragalina posterior o tibioastragalina anterior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Ligamento lateral

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

LIG. MEDIAL O DELTOIDEO

P. TIBIO-ESCAFOIDEA

P. TIBIO-CALCÁNEA

P. TIBIO-ASTRAGALINA POST.

P. TIBIO-ASTRAGALINA ANT.

LIG. LATERAL

LIG. PERONEO-ASTRAGALINO ANT

LIG. PERONEO-ASTRAGALINO POST

LIG. CALCANEO-PERONEO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

LIG. LATERAL

LIG. PERONEO-ASTRAGALINO ANT

LIG. PERONEO-ASTRAGALINO POST

LIG. CALCANEO-PERONEO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

LIGAMENTO PERONEOASTRAGALINO ANTERIOR: muy corto, desde el maléolo lateral hasta la región adyacente del astrágalo.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Es horizontal.

Desde el maléolo lateral hasta la apófisis posterior del astrágalo.

L. PERONEOASTRAGALINO POSTERIOR:

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

LIGAMENTO CALCANEOPERONEO: desde el maléolo lateral a la cara lateral del calcáneo.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TEMA 12

OSTEOARTROLOGÍA TOBILLO Y PIE