Complicaciones otitis media

Post on 13-Apr-2017

745 views 0 download

Transcript of Complicaciones otitis media

COMPLICACIONES OTITIS MEDIAOTORRINOLARINGOLOGÍA Y CÍRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

DR. ALAN BURGOS PÁEZ Residente de Tercer año

DEFINICIÓN• Propagación de la infección mas allá de los confines de los espacios

neumatizados del Hueso temporal y su mucosa

Mastoiditis Petrositis

Laberintitis Parálisis Facial

Intratemporales Intracraneal

es

Tejido granulación extradural

Meningitis

Absceso Subdural

Hidrocefalia otica

Absceso Cerebral

Tromboflebitis seno

sigmoide

FISIOPATOLOGÍA• Desconocidos. Raras. • Producción de tejido de granulación produce obstrucción del drenaje y

ventilación. Consecuentemente se observa destrucción ósea por involucro anaerobio.

• Haemophilus influenzae Tipo B

• Originan de infección subaguda o crónica• Infección >2 semanas o recurrencia entre un periodo de 2-3

semanas**• Descarga crónica fétida• S. Pneumoniae y H. Influenzae, causas más comunes de OM supurada• Pseudomona aeruginosa, S aureus, Proteus sp. Klebsiella sp. E. colli. • Otorrea fétida: 5-11 microorganismos• Moraxella catarrahlis, incidencia aumentada

SIGNOS TEMPRANOS DE COMPLICACIÓN

Persistencia de infección

Aguda Recurrencia de síntomas

Agudizaciones de

infección crónica. Fetida

Descarga fétida

durante Tratamiento

H. Influenzae

tipo B o anaerobios

Complicación Inminente

SIGNOS OBVIOS/SÍNTOMAS DE COMPLICACIÓN

Fiebre asociada a perforación

crónica

Oreja desplazada

inferolateral. Edema de canal posterosuperio

r

Dolor retroorbitario

del lado afectado

Vértigo y nistagmos con infección de

oído

Parálisis facial en el lado de oído afectado

PapiledemaSignos

neurológicos catastroficos

Datos de focalidad

neurológica o CC

DIAGNÓSTICO• Sospecha• Clínica• Anamnesis• Poca respuesta a tratamiento medicamentoso• Métodos de imagenologia

BACTERIOLOGÍAOTITIS MEDIA AGUDA SUPURADA

Streptococcus PneumoniaeHaemophilus Influenzae

(no tipificable)

Streptococcus Grupo A S. Aureus

M. Catarrahalis

Bacilos Gram (-)

OTORREA CRÓNICA C/S COLESTEATOMA

Aerobios y Anaerobios (S. Pneumoniae). Oidos fétidos, 5-11 microorganismos.

Pseudomonas Aeruginosa(Aerobio mas común)

Proteus Klebsiella

S. AureusS. Epidermidis

E. Colli Bacteroides Fragilis

MASTOIDITIS

• Puede presentarse en conjunto con absceso subperiostico• Lateral a corteza mastoidea, medial a la concha, rara vez en cuello. • 2 semanas después de OM supurativa• Febril, toxico• Edema, eritema, dolor mastoideo postauricular• Antibioticos oscurecen el cuadro clínico

• Dolor persistente o recurrente• Tomografia: Erosión/destrucción ósea • Curso clínico. OM supurativa responde en 3-5 días antibioticoterapia

• En 2 semanas la purulencia se torna seromucinosa• Curación en 1-3 meses• No edema, no secrecion, no dolor, no absceso

• No respuesta a AB en 1 semana= Pble. Mastoditis• Edema postauricular, absceso subperiostico o recurrencia del dolor 2-3

semanas después de OM supurada= Mastoiditis inminente.

• Necrosis de las trabéculas Oseas• Formación de absceso• Puede evolucionar a periostitis y absceso

subperiostico o infección intracraneal

• Cultivo y tomografía de hueso temporal• Antibioticoterapia 2-3 semanas• Cefalosporinas. Clindamicina, Metronidazol, Quinolonas• Ceftriaxona 1-2 g cada 12 hrs por 1 semana

• MRI con Gadolinio, en absceso extradural y tromboflebitis del seno sigmoideo

• Persistencia de descarga fétida a pesar de tratamiento local y sistemico:• Mastoiditis crónica con osteítis

• Diagnostico clínico, Considerar tratamiento quirurgico.

• Mastoiditis aguda• Dolor e Hipersensibilidad en apófisis mastoides• Edema y eritema de tejidos blandos posauriculares• Desplazamiento anteroinferior del pabellón auricular• Absceso de Bezold (Cuello)• Absceso de Citelli (H. Occipital)• Realizar TC, Antibioticoterapia. Miringotomia, Mastoidectomia cortical.

• Mastoiditis Subaguda• “Mastoiditis Enmascarada”• Infección de Bajo grado de las celdillas aéreas mastoideas• Signos y síntomas igual a Aguda, pero en menor intensidad

Tx: Ventilación de oído medio + antibioticoterapia. (Vancomicina+Ceftriaxona)

Mastoidectomia.

MASTOIDITIS AGUDA

Streptococcus Pneumoniae

Pseudomona Aeruginosa

S. aureus Especies proteus

Streptococo Grupo A

Especies Bacteroides

Staphylococo Coagulasa (-)

TRATAMIENTO

• Vancomicina IV con• Ceftriaxona IV

Mastoiditis aguda por OM aguda

• Ciprofloxacina VO c/s Clindamicina

• Piparacilina/Tazobactam IV

Mastoiditis por OM cronica

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

• Miringotomia• Mastoidectomia

Mastoiditis aguda o

subaguda

• Mastoidectomia con Timpanoplastia• Timpanoplastia y mastoidectomia

radical modificadaMastoiditis

cronica

PETROSITIS

• Tromboeflebitis, diseminación hematógena o extensión directa.• Otorrea• Antibioticos y drenaje del vértice

petroso

• Rara• Puede ocurrir en Apex petroso no

neumatizado, esclerótico, diploico• Diagnostico y cuadro clínico

similar a Mastoiditis• Paralisis del Abducens es

extremadamente rara

Triada de Gradening

o

Dolor Retroorbita

rio

Paralisis Abducens

Otitis media crónica

ipsilateral

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

•Enfoque Lateral, Transmastoidea, perilaberintica

•Fosa media, enfoque extradural,

Petrositis

LABERINTITIS

• Viral• Secundaria a infección de OM con laberintitis supurativa: Fatal

(Meningitis)• Hipoacusia y vértigo severo. Nistagmos. • Colesteatoma puede erosionar la capsula otica creando una fistula

perlinfatica• Prevenir meningitis

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

• MiringotomiaLaberintitis de OM aguda

• Mastoidectomia• Petrosectomia, si es necesario.• Reparar fistula laberíntica, si hay

Laberintitis de infección crónica o subaguda

PARÁLISIS FACIAL

PARALISIS FACIAL EN PRESENCIA DE:

• Lesión destructiva nerviosa VS• Neuropraxia por Toxicidad o compresión y edema• Comúnmente Compresiva. Colesteatoma +

Infección subaguda

C/S colesteatoma

Mastoiditis Aguda o

enmascaradaPetrositis

Destructiva(Segmento timpánico)

• Test de exitabilidad, Electroneurografia y electromiografía• RM gadolinio. Neoplasias o lesiones inflamatorias del N. facial• Anamnesis y exploración física. • Tejido de granulación puede infiltrarse entre las fibras nerviosas y

ocasionar transección del nervio

ESCALA DE GRADACIÓN DE HOUSE-BRACKMANN

ETAPA FUNCIONI

(100%)Normal

II (75-99%)Leve

Tono y Simetría Normal en reposo. Debilidad Ligera a la inspección CercanaMovimiento de la frente de bueno a ModeradoCierre Palpebral completo con esfuerzo mínimoLeve asimetría de la boca con el movimiento

III(50-75%)Mod

Tono y Simetría Normal en reposo. Asimetría facial obvia pero no desfiguranteSinquinesia puede notarse pero no es grave, con o sin espasmo o contractura hemifacialMovimiento de la frente de leve a ModeradoCierre Palpebral completo con esfuerzoDebilidad ligera de la boca con máximo esfuerzo

IV25-50%Mod

Tono y Simetría Normal en reposo. Asimetría desfigurante o debilidad facial obviaNo hay movimiento perceptible de la frenteCierre Palpebral IncompletoMovimiento asimétrico de la boca con el esfuerzo máximo.

V0-25%Severa

Apariencia facial asimétrica en reposo.Movimiento ligero , apenas evidente. Ningún movimiento de la frenteCierre Palpebral IncompletoMovimiento leve de la boca con esfuerzo.

VI Ninguna función perceptible

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

• MiringotomiaParalisis facial

por Otitis media Aguda

• Mastoidectomia• Exploración del nervio facial, sin abrir

vaina del nervio• Petrosectomia, si es necesario.

Paralisis facial por infección

crónica o subaguda

TEJIDO DE GRANULACIÓN EXTRADURAL O ABSCESO

• Oculto Prequirurgico• Aun intraoperatorio, es probable no visualizarlo• Observar la duramadre de la fosa media y fosa posterior, sobre todo en

el seno sigmoideo• RM o TC

• Tratamiento:• Mastoidectomia• Exposicion de dura enferma• Reseccion de tejido de granulación y purulento

TROMBOFLEBITIS/TROMBOSIS DE SENO SIGMOIDEO

• Asociado a :• Fiebre intermitente• Datos de toxemia• Torticolis• Embolizacion séptica

• Trombosis (raro)• Vena Yugular Interna • Bulbo Yugular

• Ocasionando Trombosis cerebral o Infarto

• Trombosis de V de Labbé• Deficit en habla y lenguaje• Coma• Muerte

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

MastoidectomiaExposición de dura

enferma a dura normal

Remoción de tejido de granulacion

Palpar seno, Aspiración con

aguja pequeña, No perforar canal

dural.

Remoción de tejido purulento

En caso de embolia del seno, evacuar trombo séptico y

anticoagular

ABCESO CEREBRAL

• Diagnostico difícil o imposible. Dependiendo de la etapa de formación y su presentación clínica

• Fiebre• Cefalea• Crisis convulsivas• Deficit neurológico focal• Hipertension intracraneal

ETAPAS DE ABSCESOIn

vasi

ón (

Ence

falit

is)Fiebre baja

SomnolenciaDisminución de concentración CefaleaMalestarSutiles y resuelven en dias Lo

caliz

ació

n (L

aten

te)Silente

AsintomáticaSemanas

Crec

imie

nto

(Abs

ceso

)Sintomas focalizados de masaCrisis convulsivasPerdida de conciencia Te

rmin

al (

Rupt

ura

de

abce

so)Ruptura en

ventrículo o espacio subaracnoideoMuerteComa

• RM con gadolinio y Tomografia• Centro Hipointenso con capsula

hiperintensa• Ninguna secuencia de RM

adicional brinda información reelevante

ABSCESO INTRACRANEAL (CEREBRAL Y SUBDURAL) DE ORIGEN ONTOGÉNICO

Streptococcus sp.

Staphylococo sp.

Peptococcos Peptostreptococos

Proteus sp.

B. Fragilis

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

MastoidectomiaExponer dura

enferma a dura normal

Retiro de tejido de granulacion

Evaluar integridad dural

Neurocirugía concomitante

para manejo de absceso

HIDROCEFALIA OTICA

• Aumento de la presión intracraneal secundaria a infección crónica de OM sin datos de Meningitis o absceso cerebral o subdural• Cefalea, Letargia, OMA• RM: Trombosis del seno sigmoideo, Papiledema

• Tratamiento:• Tratar vs trombosis del seno sigmoide• Diuréticos• Monitorizar visión

MENINGITIS

• Aspiracion de liquido cefaloraquideo• Cefalea• Fiebre• Rigidez de cuello • Kernig y Brudzinski

• Diseminación hematógena en niños.• H. Influenzae tipo B y Meningitis Pneumococica, Afeccion sistémica• S. Pneumoniae o H. Influenzae no tipificable OM supurada con

instauración rápida de meningitis

MENINGITIS BACTERIANA EN NIÑOS

S. Pneumoniae

H. Influenzae tipo B

Neisseria Meningitidis

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

• Miringotomia• Reparar malformación de Mondini o

meningoencefalocele (RAROS)Meningitis por

OMA

• Mastoidectomia• Exponer dura enferma a dura normal• Remoción de tejido dural de granulación• Evaluación de integridad dural

Meningitis por infección crónica o subaguda

TRATAMIENTO

•CeftriaxonaMeningitis o complicación

Intracraneal de OM Aguda

•CefotaximaMeningitis o complicación

Intracraneal por mastoiditis

cronica

ABSCESO SUBDURAL

• Raros• Mas común en sinusitis• Proximidad a corteza cerebral: Datos neurológicos irritativos• Deficit neurológico focal• Perdida de la consciencia• Crisis convulsiva• Tomografia contrastada• Lesiones Hipodensas

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y OTROS

• Miringotomia• Valoración Neurocirugía

Absceso subdural por

OMA

• Mastoidectomia• Exponer dura enferma a dura sana• Remoción de tejido de granulación dural• Valoración neurocirugía

Absceso por infección aguda

o crónica

COMPLICACIONES POR FALLA AL TRATAMIENTO O TRATAMIENTO INADECUADO

MASTOIDITIS

Absceso subperiostico

Osteitis/osteomielitis Petrositis

Parálisis facial Complicaciones Intracraneales

PETROSITISRuptura

carotideaOsteitis/

osteomielitis

Parálisis facial Complicaciones Intracraneales

LABERINTITISHipoacusia progresiva

neurosensorial

Hydrops endolinfatico VPPB

Parálisis facial

Laberintitis supurada Meningitis

PARALISIS FACIAL

Fistula laberíntica

Destrucción permanente del Nervio

facial

TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDEO

Propagacion de trombo a seno sagital o Vena Yugular interna

Embolia pulmonar

Abceso cerebral Hidrocefalia otica

ABSCESO CEREBRAL

Meningitis Ventriculitis Encefalocele

Abscesos multiples Epilepsia

Muerte yDeficits

neurologicos

HIDROCEFALIA OTICA

Ceguera Encefalocele Muerte

MENINGITIS

Absceso cerebral y subdural

RMDéficit

neurológico focal

Muerte Sordera

ABSCESO SUBDURAL

Epilepsia ComaDeficit

neurológico focales

Meningitis Muerte

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

Perdida excesiva

sanguineaEncefalocele Embolia

pulmonar

Embolismo aereo Infeccion