Comunicación para el Desarrollo

Post on 23-Jun-2015

819 views 5 download

description

Evaluación de Ramiro Beltrán sobre la Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica, por Selene Pinto para Ciencias de la Comunicación, UCB

Transcript of Comunicación para el Desarrollo

LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA:

UN RECUENTO DE MEDIO SIGLO

Selene Pinto OliveraCiencias de la Comunicación

12 de Octubre, 2010

Adiós Aristóteles• Reemplazo de

modelo monológico e impositivo

• 1963 a 1973 Educación para la Libertad

• Comunicación Alternativa

• Constitución de agrupaciones de profesionales

• Análisis crítico de investigaciones

• Revistas

“La comunicación alternativa para el desarrollo democrático es la expansión y

el equilibro en el acceso de la gente al proceso de comunicación y en su

participación en el mismo empleando los medios – masivos, interpersonales y mixtos

– para asegurar, además del avance tecnológico y del bienestar material, la justicia social, la libertad para todos y el

gobierno de la mayoría”. – Beltrán, L. R.

La espantosa “Década Perdida”

• Neoliberalismo y Globalización

• Crisis económica• Mala perspectiva

para el desarrollo• 80’s, Década

Perdida• Estancamiento y

regresión• Neoliberalismo

fracasa más que desarrollismo

• - Declaración de Lima (IPAL, 1990): “Hoy más que ayer, con énfasis sobre la práctica antes que sobre la retórica, hay que procurar una Nueva Comunicación, sin mitificar formas y slogans ni desconocer los cambios, pero sin renunciar al ideal supremo de una comunicación libre de intereses económicos y políticos, y a la vez participatoria, sujeta a criterios de solidaridad y justicia”.

Banderas en Alto

• Ejercicios activos en reflexión y acción

• Compilación de Literatura

• Autores de los 70 activos

• Línea de estudios en Cultura

• 90’s, países andinos

• - Declaración de La Paz,1992: “Democratizar la comunicación es un objetivo que hoy queremos reafirmar ... La comunicación subordinada a las reglas del mercado desaloja al hombre como protagonista central del diálogo, de la solidaridad y de la decisión autónoma de su porvenir. La incomunicación es mayor pese a que aumenta el número de medios y de consumidores ...”

Banderas en Alto

• Cambio de Conducta, Fraiser y Restrepo

• Comunicación y Medios, Ortiz Crespo

• Control Cultural, Aillón

• Actividades de UNESCO (Miralles) y Cultura de Paz (Exeni)

• Culturas Populares, Alfaro, Canclini, Mastrini, Bolaño y Brittos

• - Declaración de la Conferencia sobre Nuevos Escenarios y Tendencias de la Comunicación en el Umbral del Tercer Milenio (Quito 2001): “...La convergencia entre sociedad de mercado y racionalidad tecnológica disocia la sociedad en sociedades paralelas: la de los conectados a una infinita oferta de bienes y saberes y la de los excluídos tanto de los bienes como de la capacidad de decisión y del ejercicio del poder...”

Bolivia• 2002, Teresa Flores

Bedregal

• 2002, José Luis Aguirre

• 2003, Carlos Camacho

• 2005, Alfonso Gumucio Dagrón

• 2005, Karina Herrera Miller

• 2005, Carlos Arroyo

• 2005, Alejandro Barrenquero (España)

• - Carlos Valle (Argentina, 1990): “La comunicación es uno de los temas decisivos para la década del 90 y para el futuro de la humanidad. Nos puede llevar a la reconciliación o a la destrucción (...) La creciente brecha entre ricos y pobres continúa ensanchándose. Los medios de comunicación siguen multiplicándose y gozando de un desarrollo tecnológico sin precedentes, mientras miramos azorados a la concentración de su poder en escasas manos (...)”

Comunicación para el Cambio Social

• Práctica y teoría• Apoyo técnico y

financiero• Consorcio de

Comunicación para el Cambio Social

• Alfonso Gumucio, Director Ejecutivo

• 2004, Consorcio, Italia

Utopía Irrenunciable• Compromiso en

Latinoamérica• Empeoramiento de

situación • Control EUA, Unión

Europea y Japón de 90%

• Utopía de comunicadores

• Reflexiones y pronunciaciones

• - Antonio Pasquali (Venezuela, 1990): “En el futuro habrá que ser más realistas, más pragmáticos, más convincentes, concretos, exigentes, tenaces y eficientes. Reconfirmemos solemnemente nuestro propósito de no cesar hasta que a nuestras comunicaciones les llegue la hora de la Democracia, de la Utilidad Social y de la Calidad”.

Bibliografía• Texto:• BELTRÁN, L.R., (2005). La Comunicación para el Desarrollo en

Latinoamérica: Un recuento de Medio Siglo. Buenos Aires, III Congreso Panamericano de la Comunicación.

• Imágenes:• < http://www.freakingnews.com/Art-Robot-Pictures--1484-0.asp>

10/12/2010. Art Robot pictures. [Freaking News]. [con acceso el 12 de octubre de 2010]

• <http://www.mymodernmet.com/profiles/blogs/alone-with-my-thoughts-15> 26/09/10. Alone with My Thoughts. [My Modern Met]. [con acceso el 12 de octubre de 2010]

• < http://www.oddee.com/item_96519.aspx> 12/8/2008. 7 Most Breathtaking Views of Bolivia. [Oddee]. [con acceso el 12 de octubre de 2010]

• < http://www.inspiration.scottphotographics.com/phenomenal-planet-stereographic-projections-photography/> 23/09/10. Phenomenal Planet Photography. [Scott Photographics]. [con acceso el 12 de octubre de 2010]