Concepto y fuentes del Derecho Internacional Publico Del Trabajo

Post on 12-Jan-2016

57 views 0 download

description

Concepto y fuentes del Derecho Internacional Publico Del Trabajo. PARTICIPANTES: Ligia López Daniel Román Marlene Rodríguez Rosa García. Concepto de Derecho Internacional Público del Trabajo:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Concepto y fuentes del Derecho Internacional Publico Del Trabajo

Concepto y fuentes del Derecho Internacional Publico

Del Trabajo

PARTICIPANTES: Ligia López Daniel Román Marlene Rodríguez Rosa García

1

Concepto de Derecho Internacional Público del Trabajo:

Derecho Internacional Público del Trabajo es la rama del Derecho que se ocupa de la regulación internacional del trabajo

2

Marlene Rodríguez

Fuentes Del Derecho Internacional Público del Trabajo.

a) Normas elaboradas en la O.I.T.b) Normas elaboradas en conferencias

gubernamentales especiales auspiciadas por la O.I.T.

c) Normas elaboradas en la O.N.U.d) Normas elaboradas en organismos

regionales.e) Tratados bilaterales.

3

Marlene Rodríguez

Normas elaboradas en la O.I.T.

1. Normas de fondo de la Constitución.2. Convenios y Recomendaciones.3. Resoluciones de la Conferencia

Internacional del Trabajo.4. Resoluciones de conferencias regionales.5. Resoluciones de Comisiones técnicas de

expertos o de conferencias u organismos especiales.

4

Marlene Rodríguez

Normas elaboradas por conferencias gubernamentales especiales auspiciadas por la

O.I.T.

A) Acuerdos sobre bateleros del Rín.B) Convencion europea sobre

seguridad social de los trabajadores de transportes internacionales (1.956).

C) Convencion de Roma sobre artistas ejecutantes (1.961)

Recomendación sobre personal de la enseñanza ( 1.966)

5

Marlene Rodríguez

Normas elaboradas por la ONU

A) Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Paris.1.948)

Derecho al trabajo y a la seguridad social.

Protección contra el desempleo Salario igual por trabajo igual. Remuneración equitativa. Libertad sindical

6

Marlene Rodríguez

B) Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos

no discriminación trabajo forzoso libertad sindical

Normas elaboradas por la ONU

7

Marlene Rodríguez

C) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

No discriminacion. Derecho a la salud, seguridad e higiene en el

trabajo Limitación de la jornada Descanso, tiempo libre, vacaciones y feriados

remunerados. Salario equitativo; igual salario a igual trabajo. Libertad sindical y huelga Protección a las madres, niños y adolescentes.

Normas elaboradas por la ONU

8

Marlene Rodríguez

Normas elaboradas por organismos regionales

Unión Europea Carta Social europea Convención europea de derechos humanos Textos sobre seguridad social y asistencia

social Tratado de Roma Reglamentos, Directivas y decisiones

9

Marlene Rodríguez

Normas elaboradas por organismos regionales

Organización de Estados Americanos Carta de la O.E.A. Declaración Americana de los Deberes y

Derechos del Hombre. Carta Internacional Americana de Garantías

Sociales. Convención Americana sobre Derechos

Humanos

10

Marlene Rodríguez

Normas elaboradas por organismos regionales

Comunidad Andina de Naciones: Convenio Simón Rodríguez Convenio Hipólito Unanue Instrumento Andino de Seguridad

Social

11

Daniel Román

Normas elaboradas por organismos regionales

Mercosur: La Declaración Socio Laboral de

Mercosur

El Convenio Multilateral de Seguridad Social de Mercosur

12

Daniel Román

Normas elaboradas por organismos regionales

Tratado de Libre Comercio de América del Norte:

Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte

13

Daniel Román

Normas elaboradas por organismos regionales

Liga Arabe :

Convenio Arabe Sobre la Reglamentación del Trabajo.

14

Daniel Román

Tratados Bilaterales

Tratados de paz, amistad, comercio y navegación

Convenios sobre inmigrantes Convenios sobre seguridad social Convenios sobre trabajo en obras

multinacionales

15

Daniel Román

Diversidad de fuentes

Un estado puede estar obligado, en relación a un tema, por normas derivadas de diversas fuentes.

16

Daniel Román

Conflicto de fuentes

Para que haya conflicto entre fuentes se requiere:

A) Que un estado esté jurídicamente vinculado a normas de diferentes fuentes

B) Que las normas sean contradictorias

17

Daniel Román

DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO DEL TRABAJO

Daniel Román

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El Derecho Internacional Privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros(Calvo Caravaca Alfonso-Luis y Carrascosa González Javier 2005)

19

Daniel Román

Esta rama del Derecho analiza relaciones entre privados que tengan una particularidad: un elemento extranjero relevante, que vincule los sistemas jurídicos de 2 o mas Estados, con el fin de determinar cual es el que puede conocer sobre el tema y delimitar los parametros para el cumplimiento de las resoluciones dictadas.

20

Rosa Garcia

¿Cuál es la distinción entre derecho publico y derecho privado?,

El derecho publico tiene carácter exclusivamente territorial; el derecho privado se aplica normas y leyes extranjeras donde el sujeto pertenece.

21

Rosa Garcia

Problemas internacionales tradicionales en el Derecho Del Trabajo:

a) Migraciones.b) Convenios internacionales del

trabajo.Ambos problemas seguían perteneciendo al ámbito del derecho interno de cada país.

22

Rosa García

Relaciones De Trabajo Contemporáneas:

Mayor presencia de componentes originarios de diversos países.

Conflictos de leyes y conflictos de jurisdicción.

23

Rosa García

¿Cuáles son los elementos del DIP? Persona individual y colectiva o

jurídica; Acto jurídico con elemento extranjero

24

Rosa García

¿Cuáles son las fuentes creadores de elaboración de DIP?

Fuentes nacionales.- ley, toda ley dado dentro de un foro; jurisprudencia, tribunales supremos jurisdiccionales; costumbre, los hechos se convierten en normas; doctrina, son las opiniones, los estudios y análisis;

Fuentes internacionales.- derecho convencional, se refiere a los tratados; jurisprudencia, se trata de ejecutoría de tribunales, ejemplo: pacto andino y el tratado arbitral de la haya; costumbre, de acuerdo a los hechos de los países de integración; doctrina, se basa en la doctrina europea

25

Rosa García

¿Cuál es la comprensión del DIP? En el campo nacional.- competencia legislativa, se refiere a la

ley que regirá o se empleara para el caso;

competencia jurisdiccional, llamada competencia judicial, para resolver un caso por el juez u órgano competente

26

Rosa García

Nuevos Problemas Internacionales en el Derecho Del Trabajo:

a) Empresas multinacionales.b) Apertura a empresas extranjeras.c) Intercambio de técnicos.d) Préstamo internacional de mano de obra.e) Plataformas de exploración en aguas

extraterritoriales.f) Obras binacionales o multinacionales.

27

Rosa García

Diferencias de enfoque:

Derecho internacional privado: Sistema liberal basado en la autonomía de la voluntad.

Derecho del trabajo: Sistema tutelar, de naturaleza imperativa y territorial.

28

Rosa García

Solución Predominante En América Latina:

Principio de la territorialidad. ( lex loci executionis ). Establecido expresamente para la mayor

parte de las legislaciones laborales. Consagrado por el “Código Bustamante” de

Derecho Internacional Privado, por el Tratado de Montevideo Sobre derecho Civil Internacional y por la Carta Interamericana de Garantías Sociales.

29

Ligia López

Razones que explican la

adopción del principio de

territorialidad:

a) Políticas: (soberanía).b) Jurídicas: (sencillez y seguridad jurídica).c) Sociales: (garantiza igualdad y evita

fraccionamiento del derecho aplicable a los trabajadores).

30

Ligia López

Posibilidades de la autonomía de la voluntad:

Orden publico social: norma mínima. Elección de una norma mas favorable:

Es posible si no comporta fraude o afecta normas de organización del trabajo y reglamentaciones administrativas.

31

Ligia López

Limitaciones del principio de

territorialidad.

No es aplicable a la capacidad de las partes y a la forma del contrato.

Imposibilidad material cuando no existe vinculación entre la relación laboral y un territorio determinado.

32

Ligia López

Casos de imposibilidad material para la aplicación del principio de

territorialidad:

a) Plataformas en aguas territoriales.b) Ciertos trabajos marítimos.c) Envío temporal de personal al

extranjero.d) Trabajo itinerante.

33

Ligia López

Remisión limitada a la

autonomía de la voluntad.

34

Ligia López

Ante el silencio de las partes:

Factores De Conexión.

35

Ligia López

Principales Factores De Conexión:

a) Lugar de celebración del contrato.b) Nacionalidad de las partes.c) Lugar de residencia.d) Bandera del buque o aeronave.e) Norma mas favorable.

36

Ligia López

¿Cuándo estamos ante un caso de trabajador internacional?

La relación de trabajo está vinculada con dos o más ordenamientos jurídicos

Ejemplos

• Trabajador que presta servicios en dos o más países

• Patrono y trabajador con domicilios diferentes

• Celebración del contrato en un país y prestación de los servicios en otro país

37

Ligia López

Consideraciones previas

Separación de los problemas de jurisdicción y Derecho aplicable

Los tribunales venezolanos no tienen jurisdicción para cualquier caso de trabajador internacional

Los tribunales venezolanos pueden aplicar normas laborales extranjeras en la resolución de un caso de trabajador internacional

38

Ligia López

Jurisdicción de los tribunales

Aplicación de los criterios atributivos previstos en la LDIP

• Domicilio del demandado (art. 39)• Domicilio de las personas jurídicas se define

según art. 203 del Código de Comercio Sentencias de la SPA de fechas: 20-12-06 (Vector

de Venezuela, S.A.) y 11-10-05 (GEC Alsthom)

39

Ligia López

Gracias

40