Construyendo la resistencia a la fatiga...Resistencia a la fatiga 1. Resistir o reducir la tasa de...

Post on 31-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of Construyendo la resistencia a la fatiga...Resistencia a la fatiga 1. Resistir o reducir la tasa de...

Construyendo la resistencia a la

fatigaJavier Sola | WKO4 Training Strategy

“Sí, todo el mundo tiene una opinión y esta es la mía”

2

…Primero, una lección sobre

Resistencia a la Fatiga

Lección sobre resistencia a la

fatiga

4

10 personas

Max Power Test

3 x 5 Sec

Test to Exhaustion

90% of VO2max

InmediatamenteMax Power Test

3 x 5 Sec

Potenciamáxima. Baseline

Media de 12 min a 242 w

9 de 1030% de pérdidacon respecto a Basleine

Lección sobre resistencia a la

fatiga

5

10 People

Max Power Test

3 x 5 Sec

Test to Exhaustion

90% of VO2max

ImmediatamenteMax Power Test

3 x 5 Sec

Potenciamáxima. Baseline

Media de 12 min a 242 w

9 de 1030% de pérdidacon respecto a Baseline

Este chico

90% + pérdida

EL MEJOR

…La cuestión es

La fortaleza mental es necesaria

Fatigue

1. Una actividad que induce a una progresiva

reducción de la máxima fuerza producida

2. El punto en el que no puedes mantener en

el tiempo la producción de fuerza

7

Ciclismo y fatiga

Los dos escenarios dominantes que conducen

a la fatiga son el ejercicio intenso de corta

duración y los submáximos de larga duración

8

9

Corto pero intenso Submaximo

prolongao en tiempo

Max

Aerobic

Dónde aparece la fatiga?

Fatiga Central o Neural (SNC)• Proximal a la unidad motora

• Limita a los nervios la capacidad de generar una seña.

Periférica o metabólica• Residiendo dentro de la unidad motora

• Se reduce la habilidad del músculo para contraerese

• La “ unidad motora “

Qué causa la fatiga?

Dos hipótesis:– Hipótesis de acumulación

– Hipótesis de deplección.

• El origen de la fatiga depende del ejercicio y puede deberse a la

acumulación, agotamiento o a ambos

Hipótesis de acumulación

• Hay una acumulación de subproductos

metabólicos en la fibra muscular

– Ácido láctico (lactato)

– Didrogeiones(H+)

– Ammonio

– Fosfato inrogánico

• El lactato es el marcador primario asociado con

la hipótesis de acumulación

• Si hace ejercicio a una intensidad lo

suficientemente alta, la acumulación de H +

interfiere con la producción de fuerza

Hipótesis de depelcción

Aspectos a tener en cuenta en hipótesis de

deplección :

– Nivel neuronal• Deplección de aceticlcolina

• Químico producido por células neuronales para enviar señales a

otroas células

– Deplección de sustratos energéticos.• ATP

• Fosfágenos

• Glucógeno

• Basicamente… te quedas sin gasolina

¿Qué tipo de fatiga?

Corta duración-altaintesidad

• Deplección de

fosfocratina

• Disminuye ATP

• Acumulacion de ácido

láctico

• Acumulación de protones

• Disminuye la actividad

neuroal del músculo

Prolongados submáximos

• Disminuye glucosa en

sangre

• Discminuye el glucógeno

• Deshidtratación (?)

• Hipertermia

• Acumulación ácido láctico

14

Resistencia a la fatiga

1. Resistir o reducir la tasa de disminución

progresiva inducida por el ejercicio en la

producción máxima de fuerza

2. Posibilidad de retrasar (extender) el punto

cuando ya no puede mantener la

producción de fuerza

15

Cuál es la mejor manera de usar

todo este conocimiento?

…Aumentando las probabilidades de

éxtio

Mejorando las probabilidades de

éxito: resistencia a la fatiga

El FTP es el mayor factor relacionado con el

rendimiento en deportes de resistencia, pero

la falta de resistencia a la fatiga es el factor

más importante en el fracaso.

18

Estrategia para resistencia a la

fatiga

• Plan de entrenamiento anual.

• Comprender lo que sucece para planificar

mejores estrategias de entrenamiento .

• Motivar a los atletas demostrándoles que todo

no es ”más potencia”

• Mejorando la capacidad de "acumular"

entrenamiento, cuanto más entrenes, más

podrás entrenar.

19

Periodización tipo “ACUMULACIÓN”

20

BASE

BUILD

RACE

Periodización tipo “ACUMULACIÓN”

21

BASE

BUILD

RACE

BASE

BUILD

RACE

mejora?

12 semanas pasan a 20

6 semanas pasan a 12

No aumenta en pico***Permafit

Periodización tipo “Stack”

22

BASE

BUILD

RACE

Mejorbase aeróbica

Más trabajoen BUILD

RACEBetter

Aeróbica FRMás alta en “ la casa”

Anaeróbica FRMayor techo

Mejor preparación fisiológica, psicológica y táctica

TiZ vs. Sólo tiempo

Priorirdad en la periodización

de la Resistencia a la fatiga

23

Velocidad

4-8 semanas 1-4 semanas

12-16 semanas

Aerobic Endurance

Aerobic Power

Max Aerobic

Anaerobic Endurance

Anaerobic Power

Race Ability

Base

Build

Race

FR PWR

FR PWR

WIN

Extensivo IntensivoExt Int

Priorirdad en la periodización

de la Resistencia a la fatiga

24

“Construir cada vez más”Maximizar duraciónMaximizar TiZProgresión determinada por TiZ

Principio de progresión:Preogresar en TiZ-conductorPotencia aumenta de manera secundaria

velcoidad

4-8 semanas 1-4 semanas

12-16 semanas

Aerobic Endurance

Aerobic Power

Max Aerobic

Anaerobic Endurance

Anaerobic Power

Race Ability

Base

Build

Race

FR PWR

FR PWR

GANAR

Extensivo IntensivoExt Int

Objetivos de la base

25

Base

Aerobic Endurance Aerobic Power Max Aerobic

Núcleo Duración es capital TiZ: Tempo / SSTFTP

Max Aerobic Intervalosc(VO2max)

Objetivo Mitad de zona endurance Progresar en tiempo no potencia (potencia irá des pues)

Frecuencia Siempre☺ 3-5 x semanas Competición/fase1x cada 7-14 sesiones

Objetivossecundarios

Limitaciones Limitaciones Demandas de competición/ limitaciones

26

Base: Resistencia a la fatiga

Progesión– Aeróbico / Muscular resistenca = Resistencia a la

fatiga

– Progresar a través de los niveles de entrenamientoen general

– Progresar en tiempo en los niveles/

• Power levels – Mitad Level 2

– Tempo

– SST

– FTP

27

Ejemplo de progresión en

Base: Tempo

1 x 30 Min

2 x 20 Min

1 x 45 Min

2 x 30 Min

1 x 60 Min

2 x 45 Min

1 x 90 Min

28

¿por qué partir enintervalos?• No hay

diferenciasfisiológicas

• Diferenciaspsicológicas

• CADA FASE TE PREPARA PARA LA SIGUIENTE

EJEMPLO DE SST

PROGRESIÓN

2 x 20 Min

1 x 40 Min

3 x 15 Min

2 x 25 Min

1 x 504 x 15 Min

3 x 20 Min

2 x 30 Min

1 x 60 Min

29

¿por qué partir enintervalos?

• No hay diferenciasfisiológicas

• Diferenciaspsicológicas

• CADA FASE TE PREPARA PARA LA

SIGUIENTE

Ir más lejos y conseguirCentral /

adaptaciónMental

EJEMPLO DE PROGRESIÓN

FTP

3 x 10 Min

3 x 15 Min

5 x 10 Min

2 x 25 Min

6 x 10 Min

3 x 20 Min

1 x 60 Min

30

Ejemplo de : Max Aerobic

31

Classic VO2max15-20 Min total targetProgresión a máximos posibles

5 x 3 Min

5 x 3 Min

Másintenso

5 x 4 Min

Aún másintenso

Trabajo intensivo total

acumulado por objetivos

Recreativo Cat 3–5 Cat 1-2 Pro

Tempo Tiempototal

Up to 60 Min 60-90 Min 90 – 180 Min 180 Min++

SST Tiempototal

Up to 45 Min 45-60 Min 60-80 Min 60 min +++

FTP Tiempototal

Up to 40 Min 40-60 Min 60 Min + 60 Min ++

Max Aerobic 10+ Min but target 15 Min

15 Min (max)15-20 Min

15 Min (max)15-25 Min

15 Min (max)15-25 Min

32

Guidelines by Tim Cusick

Base: Entrenamiento de

resitencia a la fatiga

EPD SST INTERVALOS

WU:

10-15 Min calentamiento progresando en z2

TARGET: (PW: Z2 / HR: Zone 2 / PE: 4-5 )

CADENCE: autoseleccionada, con 2 x 1 min a alta cadenciade activación

-----

MS1:

2 x 16 min EPD SST Intervals

Empezar cadaintervalo con 3 x 12” sprint máximo con 24”de rec… tras 3er sprint no se recupera y se empieza intervalo de 15 min en FTP

TARGET: FTP (PW Z4/HR Z4/RPE 6-7)

DESCANSO: 10 min entre intervalos

CADENCE: auto pero sin dejar que caiga

-----

CD: 5-15 Min1 (Power Z1, HR Z1, RPE <2)

INTERVALOS SST ENTRECRUZADOS

WU:

10-15 Min calentamiento progresando en z2

TARGET: (PW: Z2 / HR: Zone 2 / PE: 4-5 )

CADENCE: autoseleccionada, con 2 x 1 min a alta cadenciade activación

---------

MS1:

2 x 20 min intervalos entrecruzados de SS

Un intervalo "entrecruzado" es un intervalo en el que varía sus esfuerzos para enseñar realmente a su cuerpo a eliminar el lactato. Cada 2 minutos durante el intervalo de SS, aumente el esfuerzo al 110% de FTP durante 30 segundos y luego vuelva al nivel de potencia de SS. No dejes caer (por debajo del 88% de FTP) ni lo recuperes hasta que se complete el intervalo.

TARGET: 88-93% of FTP / SSI (PW: Level 3.5 / HR Zone 3.5 / PE 6-7)

CADENCE: auto

------

CD: 5 - 15 Minutes

33

Periodization of Priority for

Anaerobic Fatigue Resistance

34

Speed

4-8 semanas 1-4 weeks 12-16 semanas

Aerobic Endurance

Aerobic Power

Max Aerobic

Anaerobic Endurance

Anaerobic Power

Race Ability

Base

Build

Race

FR PWR

FR PWR

WIN

Extensive IntensiveExt Int

Build

Anaerobic Endurance Anaerobic Power Max Aerobic

Núcleo Máximo(ALERT)

Máximo Max Aerobic Intervalos(VO2max)

Objetivo FRC Pmax/FRC

Frecuencia 1-3 por semana 1 – 2 por semano Competición/fase1x cada 7-14 sesiones

Objerivossecundarios

Limitaciones Limitaciones Demandas de competición / Limitaciones

35

Build Targets

36

iLevels or los intervalos

óptimos son conductores

37

Extensive Intensive

Track FRC: Tamaño de la bateríaimporta

Buenos charts en grupo de Facebook

FRC Desarrollo

38

Max Aerobic & FRC

39

Build: Entrenamiento anaeróbico

resistencia a la fatiga

OPTIMIZED EXTENSIVE FRC

WU:

10-15 Min calentamiento progresando en z2

TARGET: (PW: Z2 / HR: Zone 2 / PE: 4-5 )

CADENCE: autoseleccionada, con 2 x 1 min a alta cadenciade activación

-------

MS1:

6 x Extensive FRC (Optimized Interval Chart)

TARGET: FRC – Duración e intensidad

REST: 7 Min entre intervalos

CADENCE: Auto, comenzando de pie 5-10 “ para aumentarrápido la potencia, completar sentado

----------

Resto tiempo Z2

----------

CD:

Cool Down 5-15 minutes

TARGET: (PW: iLevel Z1)

Cadence: Plato pequeño

OPTIMIZED INTENSIVE FRC

WU:

10-15 Min calentamiento progresando en z2

TARGET: (PW: Z2 / HR: Zone 2 / PE: 4-5 )

CADENCE: autoseleccionada, con 2 x 1 min a alta cadenciade activación

-------

MS1:

7 x Intensive PMAX / FRC (Optimized Interval Chart)

TARGET: PMAX/FRC – Duración e intensidad

REST: 7 Min entre intervalos

CADENCE: Auto, comenzando de pie 5-10 “ para aumentarrápido la potencia, completar sentado

----------

Resto tiempo Z2

----------

CD:

Cool Down 5-15 minutes

TARGET: (PW: iLevel Z1)

Cadence: Plato pequeño

40

Progress number of intervals

Q&A

41

Javier Sola@jsolalojsola@training4ll.com