Consulta mitofsky. imprtancia del internet y celulares

Post on 10-Aug-2015

42 views 0 download

Transcript of Consulta mitofsky. imprtancia del internet y celulares

Ramírez Callejas Patricia

Grupo: 1303

Consulta Mitofsky: ¿Qué tan importante en nuestra vida es el celular y el internet?

Actualmente, se vive en una sociedad donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) forman parte de la vida diaria de los mexicanos. Se han vuelto muy importantes y necesarias; dentro de ellas se engloba al internet, el cuál se ha convertido en algo significativo y trascendental.

Es por ello que el análisis del estudio: ¿Qué tan importante en nuestra vida es el celular y el internet? es de gran trascendencia para comprender y conocer el desarrollo e impacto que tiene tanto el internet como el celular. Este último es, desde hace algunos años un aparato común y corriente en el hogar de muchos mexicanos.

A continuación se presentan datos que demuestran esta importancia en la sociedad mexicana.

El celular de manera impresionante, es importante para más de 3 de cada 4 mexicanos: El desarrollo tecnológico ha ido en aumento. Para los mexicanos es casi indispensable tener un celular pues, es de gran utilidad para comunicarse y más si es de emergencia.

Mientras que para el 57% de los mexicanos es importante el acceso a internet. Como se percibe la población sobrepasa a la mitad y esto va en aumento.

Por otra parte, al analizar los grupos poblacionales se encontró que los hombres le dan mayor importancia al celular y al internet, que las mujeres. No es muy significativa pero si es importante resaltar estos datos.

Esta diferencia tal vez se deba a que los hombres utilizan tanto el celular como el internet para distintas actividades más que las mujeres, por ejemplo, el sexo masculino utiliza estas herramientas para conseguir o procurar a su pareja sentimental; en el ámbito del trabajo y en ámbito social.

Se encontró también la gran diferencia que se presenta por edades en cuanto a la importancia: Los ciudadanos menores de 30 años otorgan en su vida mucha importancia a todos los temas y en cambio, los menores de 50 años reducen significativamente ese interés. Para los jóvenes es más importante porque han crecido con estas tecnologías, cosa que las personas mayores no. Además, son

necesarias para los ámbitos donde los jóvenes se desenvuelven: la escuela, el trabajo, los amigos.

La importancia que la sociedad mexicana da a las TIC, varía con respecto al sexo, a la edad, a la escolaridad y al nivel socioeconómico al que pertenecen. No le dará el mismo valor una persona que se ubica en un nivel socioeconómico bajo a una que se ubique en un nivel alto, pues para la primera no es una necesidad básica que cubrir: para quienes viven en localidad urbana, la importancia del celular es de 78.6 % mientras que la rural es de 64.5 %.

Asimismo, la escolaridad es muy influyente; los niveles de escolaridad más alta requieren la utilización de estos medios para cumplir sus objetivos profesionales. Primaria o menos 61.1%; secundaria y preparatoria 82%; universidad y más 88.5%.

Sin duda, las tecnologías de información y comunicación juegan un papel fundamental en la mayor parte de la sociedad mexicana, con variantes relacionadas con el sexo, la edad, el nivel socioeconómico y la escolaridad. Pero al continuar con el desarrollo de las telecomunicaciones, la relevancia de las mismas crecerá y se convertirían en indispensables en la vida cotidiana de los mexicanos, así como en el resto del mundo.